Gestión en Salud y su Articulación con el Sector Científico en la Atención Primaria de la Salud

Autores
Martinez, Mateo D.; Marañón, Rodrigo Oscar; Joo Turoni, Claudio Martín; Peral, Maria de Los Angeles
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: Determinar los programas y proyectos de investigación e intervención, incluyendo diagnósticos de salud, entre Abril de 2001 a Diciembre del 2007, en la Provincia de Tucumán, Argentina. Materiales y Métodos: Para los proyectos de investigación científica en salud se utilizó la base de datos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Para las investigaciones sociosanitarias se realizaron entrevistas a actores claves involucrados en la gestión del conocimiento, funcionarios del gobierno del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Ciencia y Técnica de Innovación Productiva de la Provincia, Ministerio de Desarrollo Social y a autoridades del Sistema Provincial de Salud. Resultados: Medicina representó el 4,9% del total de Proyectos financiados por la Universidad y el 1,9% del total de Programas aprobados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNT. Una situación similar se describe para nuestra provincia en relación a los subsidios otorgados por CONICET con el 2% del total de financiamiento. La Investigación Clínica y Epidemiológica fueron los temas más investigados de acuerdo a la clasificación presentada. De acuerdo con la encuesta, el 32% de los entrevistados opinó que “articula bastante” la investigación científica con los programas de la Atención Primaria de la Salud. Conclusiones: Hay escaso conocimiento sobre los proyectos de investigación en salud financiados por entidades públicas en las diferentes áreas geográficas estudiadas (Metropolitana, Agroindustrial y SILOS). Se observó que a nivel institucional universitario el área de Ciencias de la Salud y especialmente Medicina, es un área de vacancia.
Aim: To determine programs and projects of research and intervention, including diagnosis of health, during April 2001 to December 2007, in the Province of Tucuman, Argentina. Material and Methods: Data were obtained from public organisms of the Province of Tucuman. For research in health were used the data base of the National Scientific and Technical Research Council - Argentina (CONICET) and the National University of Tucuman (UNT). For research in Health and social care were realized interviews to key actors directly involved in knowledge management, Government officials of the Ministry of Health and the Secretary of Science and Technology of Productive Innovation of the Province of Tucuman, and Ministry of Social Development and the officials of the Health System of Tucuman. Results: Medicine accounted 4.9% of all projects funded by the University and 1.9% of total approved by the Ministry of Science and Technology of UNT. A similar situation is described for our province in relation to grants from CONICET with the 2% of total funding. Clinical and Epidemiological Research were the most investigated according to the classification presented. According to the survey, 32% of respondents felt that “articulates quite” the scientific research programs with Primary Health Care. Conclusions: There is little knowledge about health research projects funded by public entities in different geographical areas studied (Metropolitan, Agroindustrial and SILOS). It was noted that in a university institutional area, Health Sciences, and Medicine in particular, is an area of vacancy.
Fil: Martinez, Mateo D.. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Marañón, Rodrigo Oscar. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Joo Turoni, Claudio Martín. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peral, Maria de Los Angeles. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Primary care
Research
Public Health
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30821

id CONICETDig_5fa6b608293783d8c7bb52f9d72b7ed8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30821
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gestión en Salud y su Articulación con el Sector Científico en la Atención Primaria de la SaludHealth management and its articulation with the scientific sector in the primary health careMartinez, Mateo D.Marañón, Rodrigo OscarJoo Turoni, Claudio MartínPeral, Maria de Los AngelesPrimary careResearchPublic HealthArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Objetivos: Determinar los programas y proyectos de investigación e intervención, incluyendo diagnósticos de salud, entre Abril de 2001 a Diciembre del 2007, en la Provincia de Tucumán, Argentina. Materiales y Métodos: Para los proyectos de investigación científica en salud se utilizó la base de datos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Para las investigaciones sociosanitarias se realizaron entrevistas a actores claves involucrados en la gestión del conocimiento, funcionarios del gobierno del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Ciencia y Técnica de Innovación Productiva de la Provincia, Ministerio de Desarrollo Social y a autoridades del Sistema Provincial de Salud. Resultados: Medicina representó el 4,9% del total de Proyectos financiados por la Universidad y el 1,9% del total de Programas aprobados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNT. Una situación similar se describe para nuestra provincia en relación a los subsidios otorgados por CONICET con el 2% del total de financiamiento. La Investigación Clínica y Epidemiológica fueron los temas más investigados de acuerdo a la clasificación presentada. De acuerdo con la encuesta, el 32% de los entrevistados opinó que “articula bastante” la investigación científica con los programas de la Atención Primaria de la Salud. Conclusiones: Hay escaso conocimiento sobre los proyectos de investigación en salud financiados por entidades públicas en las diferentes áreas geográficas estudiadas (Metropolitana, Agroindustrial y SILOS). Se observó que a nivel institucional universitario el área de Ciencias de la Salud y especialmente Medicina, es un área de vacancia.Aim: To determine programs and projects of research and intervention, including diagnosis of health, during April 2001 to December 2007, in the Province of Tucuman, Argentina. Material and Methods: Data were obtained from public organisms of the Province of Tucuman. For research in health were used the data base of the National Scientific and Technical Research Council - Argentina (CONICET) and the National University of Tucuman (UNT). For research in Health and social care were realized interviews to key actors directly involved in knowledge management, Government officials of the Ministry of Health and the Secretary of Science and Technology of Productive Innovation of the Province of Tucuman, and Ministry of Social Development and the officials of the Health System of Tucuman. Results: Medicine accounted 4.9% of all projects funded by the University and 1.9% of total approved by the Ministry of Science and Technology of UNT. A similar situation is described for our province in relation to grants from CONICET with the 2% of total funding. Clinical and Epidemiological Research were the most investigated according to the classification presented. According to the survey, 32% of respondents felt that “articulates quite” the scientific research programs with Primary Health Care. Conclusions: There is little knowledge about health research projects funded by public entities in different geographical areas studied (Metropolitan, Agroindustrial and SILOS). It was noted that in a university institutional area, Health Sciences, and Medicine in particular, is an area of vacancy.Fil: Martinez, Mateo D.. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Marañón, Rodrigo Oscar. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Joo Turoni, Claudio Martín. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peral, Maria de Los Angeles. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Tecnológica de Pereira2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30821Peral, Maria de Los Angeles; Joo Turoni, Claudio Martín; Marañón, Rodrigo Oscar; Martinez, Mateo D.; Gestión en Salud y su Articulación con el Sector Científico en la Atención Primaria de la Salud; Universidad Tecnológica de Pereira; Revista Médica de Risaralda; 20; 2; 7-2014; 80-850122-0667CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22517/25395203.9125info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/9125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:07:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:07:33.148CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión en Salud y su Articulación con el Sector Científico en la Atención Primaria de la Salud
Health management and its articulation with the scientific sector in the primary health care
title Gestión en Salud y su Articulación con el Sector Científico en la Atención Primaria de la Salud
spellingShingle Gestión en Salud y su Articulación con el Sector Científico en la Atención Primaria de la Salud
Martinez, Mateo D.
Primary care
Research
Public Health
Argentina
title_short Gestión en Salud y su Articulación con el Sector Científico en la Atención Primaria de la Salud
title_full Gestión en Salud y su Articulación con el Sector Científico en la Atención Primaria de la Salud
title_fullStr Gestión en Salud y su Articulación con el Sector Científico en la Atención Primaria de la Salud
title_full_unstemmed Gestión en Salud y su Articulación con el Sector Científico en la Atención Primaria de la Salud
title_sort Gestión en Salud y su Articulación con el Sector Científico en la Atención Primaria de la Salud
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Mateo D.
Marañón, Rodrigo Oscar
Joo Turoni, Claudio Martín
Peral, Maria de Los Angeles
author Martinez, Mateo D.
author_facet Martinez, Mateo D.
Marañón, Rodrigo Oscar
Joo Turoni, Claudio Martín
Peral, Maria de Los Angeles
author_role author
author2 Marañón, Rodrigo Oscar
Joo Turoni, Claudio Martín
Peral, Maria de Los Angeles
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Primary care
Research
Public Health
Argentina
topic Primary care
Research
Public Health
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: Determinar los programas y proyectos de investigación e intervención, incluyendo diagnósticos de salud, entre Abril de 2001 a Diciembre del 2007, en la Provincia de Tucumán, Argentina. Materiales y Métodos: Para los proyectos de investigación científica en salud se utilizó la base de datos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Para las investigaciones sociosanitarias se realizaron entrevistas a actores claves involucrados en la gestión del conocimiento, funcionarios del gobierno del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Ciencia y Técnica de Innovación Productiva de la Provincia, Ministerio de Desarrollo Social y a autoridades del Sistema Provincial de Salud. Resultados: Medicina representó el 4,9% del total de Proyectos financiados por la Universidad y el 1,9% del total de Programas aprobados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNT. Una situación similar se describe para nuestra provincia en relación a los subsidios otorgados por CONICET con el 2% del total de financiamiento. La Investigación Clínica y Epidemiológica fueron los temas más investigados de acuerdo a la clasificación presentada. De acuerdo con la encuesta, el 32% de los entrevistados opinó que “articula bastante” la investigación científica con los programas de la Atención Primaria de la Salud. Conclusiones: Hay escaso conocimiento sobre los proyectos de investigación en salud financiados por entidades públicas en las diferentes áreas geográficas estudiadas (Metropolitana, Agroindustrial y SILOS). Se observó que a nivel institucional universitario el área de Ciencias de la Salud y especialmente Medicina, es un área de vacancia.
Aim: To determine programs and projects of research and intervention, including diagnosis of health, during April 2001 to December 2007, in the Province of Tucuman, Argentina. Material and Methods: Data were obtained from public organisms of the Province of Tucuman. For research in health were used the data base of the National Scientific and Technical Research Council - Argentina (CONICET) and the National University of Tucuman (UNT). For research in Health and social care were realized interviews to key actors directly involved in knowledge management, Government officials of the Ministry of Health and the Secretary of Science and Technology of Productive Innovation of the Province of Tucuman, and Ministry of Social Development and the officials of the Health System of Tucuman. Results: Medicine accounted 4.9% of all projects funded by the University and 1.9% of total approved by the Ministry of Science and Technology of UNT. A similar situation is described for our province in relation to grants from CONICET with the 2% of total funding. Clinical and Epidemiological Research were the most investigated according to the classification presented. According to the survey, 32% of respondents felt that “articulates quite” the scientific research programs with Primary Health Care. Conclusions: There is little knowledge about health research projects funded by public entities in different geographical areas studied (Metropolitan, Agroindustrial and SILOS). It was noted that in a university institutional area, Health Sciences, and Medicine in particular, is an area of vacancy.
Fil: Martinez, Mateo D.. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Marañón, Rodrigo Oscar. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Joo Turoni, Claudio Martín. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peral, Maria de Los Angeles. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Objetivos: Determinar los programas y proyectos de investigación e intervención, incluyendo diagnósticos de salud, entre Abril de 2001 a Diciembre del 2007, en la Provincia de Tucumán, Argentina. Materiales y Métodos: Para los proyectos de investigación científica en salud se utilizó la base de datos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Para las investigaciones sociosanitarias se realizaron entrevistas a actores claves involucrados en la gestión del conocimiento, funcionarios del gobierno del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Ciencia y Técnica de Innovación Productiva de la Provincia, Ministerio de Desarrollo Social y a autoridades del Sistema Provincial de Salud. Resultados: Medicina representó el 4,9% del total de Proyectos financiados por la Universidad y el 1,9% del total de Programas aprobados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNT. Una situación similar se describe para nuestra provincia en relación a los subsidios otorgados por CONICET con el 2% del total de financiamiento. La Investigación Clínica y Epidemiológica fueron los temas más investigados de acuerdo a la clasificación presentada. De acuerdo con la encuesta, el 32% de los entrevistados opinó que “articula bastante” la investigación científica con los programas de la Atención Primaria de la Salud. Conclusiones: Hay escaso conocimiento sobre los proyectos de investigación en salud financiados por entidades públicas en las diferentes áreas geográficas estudiadas (Metropolitana, Agroindustrial y SILOS). Se observó que a nivel institucional universitario el área de Ciencias de la Salud y especialmente Medicina, es un área de vacancia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/30821
Peral, Maria de Los Angeles; Joo Turoni, Claudio Martín; Marañón, Rodrigo Oscar; Martinez, Mateo D.; Gestión en Salud y su Articulación con el Sector Científico en la Atención Primaria de la Salud; Universidad Tecnológica de Pereira; Revista Médica de Risaralda; 20; 2; 7-2014; 80-85
0122-0667
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/30821
identifier_str_mv Peral, Maria de Los Angeles; Joo Turoni, Claudio Martín; Marañón, Rodrigo Oscar; Martinez, Mateo D.; Gestión en Salud y su Articulación con el Sector Científico en la Atención Primaria de la Salud; Universidad Tecnológica de Pereira; Revista Médica de Risaralda; 20; 2; 7-2014; 80-85
0122-0667
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22517/25395203.9125
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/9125
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782440746516480
score 12.982451