Reflexiones sobre la caracterización del período medieval en la obra de Reinhart Koselleck y la relación entre el medievalismo y la Historia Conceptual
- Autores
- Rey, Maria Paula
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es analizar la forma en que el período medieval aparece caracterizado en los trabajos de Reinhart Koselleck, a través de un diálogo entre su obra y las respuestas teóricas críticas postuladas por ciertos sectores del medievalismo en los últimos años. Asimismo, nuestra reflexión se orienta a problematizar la aplicabilidad o no de la historia conceptual a los estudios medievales, y a señalar la necesidad de revisar la construcción de una mirada sobre el período medieval en las teorías y discursos de y sobre la modernidad. En este sentido, nuestra hipótesis es que para una mejor comprensión de la modernidad, de su génesis y del discurso que crea sobre sí misma, es condición imprescindible tanto un conocimiento crítico del período medieval como la conciencia de cómo la modernidad proyecta y crea una Edad Media a su medida y, por supuesto, lo que eso implica.
The purpose of this work is to analyze the way in which the medieval period is characterized in the works of Reinhart Koselleck, establishing a dialogue between his work and some of the critical theoretical responses postulated by medievalists in recent years. Our reflection also aims to problematize the applicability or not of conceptual history to medieval studies, as well as to point out the need to revisit the construction of a view of the medieval period in the theories and discourses of and about modernity. In this sense, our hypothesis is that for a better understanding of modernity, its genesis, and the discourse it creates about itself, both a critical knowledge of the medieval period and an awareness of how modernity projects and creates a tailor-made Middle Ages are essential.
Fil: Rey, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HISTORIA CONCEPTUAL
MEDIEVALISMO
MODERNIDAD
PERIODIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262110
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f9692a767d0eeb8387d5bb96174921e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262110 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones sobre la caracterización del período medieval en la obra de Reinhart Koselleck y la relación entre el medievalismo y la Historia ConceptualReflections on the Characterization of the Medieval Period in Reinhart Koselleck’s Work and the Relationship Between Medievalism and Conceptual HistoryRey, Maria PaulaHISTORIA CONCEPTUALMEDIEVALISMOMODERNIDADPERIODIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del presente trabajo es analizar la forma en que el período medieval aparece caracterizado en los trabajos de Reinhart Koselleck, a través de un diálogo entre su obra y las respuestas teóricas críticas postuladas por ciertos sectores del medievalismo en los últimos años. Asimismo, nuestra reflexión se orienta a problematizar la aplicabilidad o no de la historia conceptual a los estudios medievales, y a señalar la necesidad de revisar la construcción de una mirada sobre el período medieval en las teorías y discursos de y sobre la modernidad. En este sentido, nuestra hipótesis es que para una mejor comprensión de la modernidad, de su génesis y del discurso que crea sobre sí misma, es condición imprescindible tanto un conocimiento crítico del período medieval como la conciencia de cómo la modernidad proyecta y crea una Edad Media a su medida y, por supuesto, lo que eso implica.The purpose of this work is to analyze the way in which the medieval period is characterized in the works of Reinhart Koselleck, establishing a dialogue between his work and some of the critical theoretical responses postulated by medievalists in recent years. Our reflection also aims to problematize the applicability or not of conceptual history to medieval studies, as well as to point out the need to revisit the construction of a view of the medieval period in the theories and discourses of and about modernity. In this sense, our hypothesis is that for a better understanding of modernity, its genesis, and the discourse it creates about itself, both a critical knowledge of the medieval period and an awareness of how modernity projects and creates a tailor-made Middle Ages are essential.Fil: Rey, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262110Rey, Maria Paula; Reflexiones sobre la caracterización del período medieval en la obra de Reinhart Koselleck y la relación entre el medievalismo y la Historia Conceptual; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual; Conceptos Históricos; 9; 15; 10-2024; 43-682451-7925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/conhist/issue/view/101/95info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262110instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:17.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre la caracterización del período medieval en la obra de Reinhart Koselleck y la relación entre el medievalismo y la Historia Conceptual Reflections on the Characterization of the Medieval Period in Reinhart Koselleck’s Work and the Relationship Between Medievalism and Conceptual History |
title |
Reflexiones sobre la caracterización del período medieval en la obra de Reinhart Koselleck y la relación entre el medievalismo y la Historia Conceptual |
spellingShingle |
Reflexiones sobre la caracterización del período medieval en la obra de Reinhart Koselleck y la relación entre el medievalismo y la Historia Conceptual Rey, Maria Paula HISTORIA CONCEPTUAL MEDIEVALISMO MODERNIDAD PERIODIZACIÓN |
title_short |
Reflexiones sobre la caracterización del período medieval en la obra de Reinhart Koselleck y la relación entre el medievalismo y la Historia Conceptual |
title_full |
Reflexiones sobre la caracterización del período medieval en la obra de Reinhart Koselleck y la relación entre el medievalismo y la Historia Conceptual |
title_fullStr |
Reflexiones sobre la caracterización del período medieval en la obra de Reinhart Koselleck y la relación entre el medievalismo y la Historia Conceptual |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la caracterización del período medieval en la obra de Reinhart Koselleck y la relación entre el medievalismo y la Historia Conceptual |
title_sort |
Reflexiones sobre la caracterización del período medieval en la obra de Reinhart Koselleck y la relación entre el medievalismo y la Historia Conceptual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rey, Maria Paula |
author |
Rey, Maria Paula |
author_facet |
Rey, Maria Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA CONCEPTUAL MEDIEVALISMO MODERNIDAD PERIODIZACIÓN |
topic |
HISTORIA CONCEPTUAL MEDIEVALISMO MODERNIDAD PERIODIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es analizar la forma en que el período medieval aparece caracterizado en los trabajos de Reinhart Koselleck, a través de un diálogo entre su obra y las respuestas teóricas críticas postuladas por ciertos sectores del medievalismo en los últimos años. Asimismo, nuestra reflexión se orienta a problematizar la aplicabilidad o no de la historia conceptual a los estudios medievales, y a señalar la necesidad de revisar la construcción de una mirada sobre el período medieval en las teorías y discursos de y sobre la modernidad. En este sentido, nuestra hipótesis es que para una mejor comprensión de la modernidad, de su génesis y del discurso que crea sobre sí misma, es condición imprescindible tanto un conocimiento crítico del período medieval como la conciencia de cómo la modernidad proyecta y crea una Edad Media a su medida y, por supuesto, lo que eso implica. The purpose of this work is to analyze the way in which the medieval period is characterized in the works of Reinhart Koselleck, establishing a dialogue between his work and some of the critical theoretical responses postulated by medievalists in recent years. Our reflection also aims to problematize the applicability or not of conceptual history to medieval studies, as well as to point out the need to revisit the construction of a view of the medieval period in the theories and discourses of and about modernity. In this sense, our hypothesis is that for a better understanding of modernity, its genesis, and the discourse it creates about itself, both a critical knowledge of the medieval period and an awareness of how modernity projects and creates a tailor-made Middle Ages are essential. Fil: Rey, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo es analizar la forma en que el período medieval aparece caracterizado en los trabajos de Reinhart Koselleck, a través de un diálogo entre su obra y las respuestas teóricas críticas postuladas por ciertos sectores del medievalismo en los últimos años. Asimismo, nuestra reflexión se orienta a problematizar la aplicabilidad o no de la historia conceptual a los estudios medievales, y a señalar la necesidad de revisar la construcción de una mirada sobre el período medieval en las teorías y discursos de y sobre la modernidad. En este sentido, nuestra hipótesis es que para una mejor comprensión de la modernidad, de su génesis y del discurso que crea sobre sí misma, es condición imprescindible tanto un conocimiento crítico del período medieval como la conciencia de cómo la modernidad proyecta y crea una Edad Media a su medida y, por supuesto, lo que eso implica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262110 Rey, Maria Paula; Reflexiones sobre la caracterización del período medieval en la obra de Reinhart Koselleck y la relación entre el medievalismo y la Historia Conceptual; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual; Conceptos Históricos; 9; 15; 10-2024; 43-68 2451-7925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262110 |
identifier_str_mv |
Rey, Maria Paula; Reflexiones sobre la caracterización del período medieval en la obra de Reinhart Koselleck y la relación entre el medievalismo y la Historia Conceptual; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual; Conceptos Históricos; 9; 15; 10-2024; 43-68 2451-7925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/conhist/issue/view/101/95 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Investigaciones en Historia Conceptual |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614455312252928 |
score |
13.070432 |