Identidades que importan: Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la ciencia

Autores
Cordoba, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como resultado de las luchas de las disidencias sexogenéricas se han aprobado leyes en todo el mundo que garantizan el reconocimiento de las identidades generizadas. La Ley de Identidad de Género argentina (2012) ofrece una definición de “identidad de género” opuesta a los enfoques biológicos y a la patologización y que respeta la voluntad individual y niega todo lugar a los refrendos de terceros “autorizados”. Esta ley regula el acceso a prácticas médicas para intervenir libremente los cuerpos. Ahora bien, los principios científicos del dimorfismo sexual sobre los cuales descansan esos procedimientos suelen denunciarse por reprimir, normativizar y patologizar en especial los cuerpos intersex. Analizaré la cuestión de las identidades de género a la luz de esta tensión; por último, argumentaré que la identidad es transformativa, relacional y biotecnológicamente producida.
As a result of the struggles of sex and gender dissidents, laws that guarantee the recognition of gender-identities have been passed all around the world. The Argentinian Gender Identity Law (2012) offers a definition of “gender identity” as opposed to biological anchorages and pathologization, respecting personal will and leaving no room for endorsement by “authorised” third parties. This law regulates the access to medical practices to freely intervene bodies. However, the theoretical scientific principles of sexual dimorphism on which these procedures are based on are usually denounced for repressing, normalizing and pathologizing especially intersex bodies. I will analyse the issue of gender identities in the light of this tension and, finally, I will argue that identity is transformative, relational and biotechnologically produced.
Fil: Cordoba, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Materia
LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO
IDENTIDAD COMO TRANSFORMACIÓN
IDENTIDAD RELACIONAL
IDENTIDAD BIOTECNOLÓGICAMENTE PRODUCIDA
DESBIOLOGIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168766

id CONICETDig_5f3f0a885fa895e8075a109a406681a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168766
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identidades que importan: Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la cienciaIdentities that matter: Trans and intersex, the argentinian law, and the irruption of scienceCordoba, MarianaLEY DE IDENTIDAD DE GÉNEROIDENTIDAD COMO TRANSFORMACIÓNIDENTIDAD RELACIONALIDENTIDAD BIOTECNOLÓGICAMENTE PRODUCIDADESBIOLOGIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Como resultado de las luchas de las disidencias sexogenéricas se han aprobado leyes en todo el mundo que garantizan el reconocimiento de las identidades generizadas. La Ley de Identidad de Género argentina (2012) ofrece una definición de “identidad de género” opuesta a los enfoques biológicos y a la patologización y que respeta la voluntad individual y niega todo lugar a los refrendos de terceros “autorizados”. Esta ley regula el acceso a prácticas médicas para intervenir libremente los cuerpos. Ahora bien, los principios científicos del dimorfismo sexual sobre los cuales descansan esos procedimientos suelen denunciarse por reprimir, normativizar y patologizar en especial los cuerpos intersex. Analizaré la cuestión de las identidades de género a la luz de esta tensión; por último, argumentaré que la identidad es transformativa, relacional y biotecnológicamente producida.As a result of the struggles of sex and gender dissidents, laws that guarantee the recognition of gender-identities have been passed all around the world. The Argentinian Gender Identity Law (2012) offers a definition of “gender identity” as opposed to biological anchorages and pathologization, respecting personal will and leaving no room for endorsement by “authorised” third parties. This law regulates the access to medical practices to freely intervene bodies. However, the theoretical scientific principles of sexual dimorphism on which these procedures are based on are usually denounced for repressing, normalizing and pathologizing especially intersex bodies. I will analyse the issue of gender identities in the light of this tension and, finally, I will argue that identity is transformative, relational and biotechnologically produced.Fil: Cordoba, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168766Cordoba, Mariana; Identidades que importan: Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la ciencia; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Diánoia; 65; 84; 5-2020; 31-580185-24501870-4913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502020000100031info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/article/view/1587info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iifs.18704913e.2020.84.1587info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:33.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades que importan: Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la ciencia
Identities that matter: Trans and intersex, the argentinian law, and the irruption of science
title Identidades que importan: Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la ciencia
spellingShingle Identidades que importan: Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la ciencia
Cordoba, Mariana
LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO
IDENTIDAD COMO TRANSFORMACIÓN
IDENTIDAD RELACIONAL
IDENTIDAD BIOTECNOLÓGICAMENTE PRODUCIDA
DESBIOLOGIZACIÓN
title_short Identidades que importan: Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la ciencia
title_full Identidades que importan: Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la ciencia
title_fullStr Identidades que importan: Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la ciencia
title_full_unstemmed Identidades que importan: Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la ciencia
title_sort Identidades que importan: Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la ciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Cordoba, Mariana
author Cordoba, Mariana
author_facet Cordoba, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO
IDENTIDAD COMO TRANSFORMACIÓN
IDENTIDAD RELACIONAL
IDENTIDAD BIOTECNOLÓGICAMENTE PRODUCIDA
DESBIOLOGIZACIÓN
topic LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO
IDENTIDAD COMO TRANSFORMACIÓN
IDENTIDAD RELACIONAL
IDENTIDAD BIOTECNOLÓGICAMENTE PRODUCIDA
DESBIOLOGIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Como resultado de las luchas de las disidencias sexogenéricas se han aprobado leyes en todo el mundo que garantizan el reconocimiento de las identidades generizadas. La Ley de Identidad de Género argentina (2012) ofrece una definición de “identidad de género” opuesta a los enfoques biológicos y a la patologización y que respeta la voluntad individual y niega todo lugar a los refrendos de terceros “autorizados”. Esta ley regula el acceso a prácticas médicas para intervenir libremente los cuerpos. Ahora bien, los principios científicos del dimorfismo sexual sobre los cuales descansan esos procedimientos suelen denunciarse por reprimir, normativizar y patologizar en especial los cuerpos intersex. Analizaré la cuestión de las identidades de género a la luz de esta tensión; por último, argumentaré que la identidad es transformativa, relacional y biotecnológicamente producida.
As a result of the struggles of sex and gender dissidents, laws that guarantee the recognition of gender-identities have been passed all around the world. The Argentinian Gender Identity Law (2012) offers a definition of “gender identity” as opposed to biological anchorages and pathologization, respecting personal will and leaving no room for endorsement by “authorised” third parties. This law regulates the access to medical practices to freely intervene bodies. However, the theoretical scientific principles of sexual dimorphism on which these procedures are based on are usually denounced for repressing, normalizing and pathologizing especially intersex bodies. I will analyse the issue of gender identities in the light of this tension and, finally, I will argue that identity is transformative, relational and biotechnologically produced.
Fil: Cordoba, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
description Como resultado de las luchas de las disidencias sexogenéricas se han aprobado leyes en todo el mundo que garantizan el reconocimiento de las identidades generizadas. La Ley de Identidad de Género argentina (2012) ofrece una definición de “identidad de género” opuesta a los enfoques biológicos y a la patologización y que respeta la voluntad individual y niega todo lugar a los refrendos de terceros “autorizados”. Esta ley regula el acceso a prácticas médicas para intervenir libremente los cuerpos. Ahora bien, los principios científicos del dimorfismo sexual sobre los cuales descansan esos procedimientos suelen denunciarse por reprimir, normativizar y patologizar en especial los cuerpos intersex. Analizaré la cuestión de las identidades de género a la luz de esta tensión; por último, argumentaré que la identidad es transformativa, relacional y biotecnológicamente producida.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168766
Cordoba, Mariana; Identidades que importan: Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la ciencia; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Diánoia; 65; 84; 5-2020; 31-58
0185-2450
1870-4913
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168766
identifier_str_mv Cordoba, Mariana; Identidades que importan: Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la ciencia; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Diánoia; 65; 84; 5-2020; 31-58
0185-2450
1870-4913
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502020000100031
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/article/view/1587
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iifs.18704913e.2020.84.1587
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613069588660224
score 13.070432