Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001

Autores
Bonetto, María Susana; Reynares, Juan Manuel; Ruffini, María Luz; Tomassini, María Virginia; Baggini, Iván Gustavo; Basconzuelo, Celia Cristina; Quiroga, Maria Virginia; Souza Coelho Neto, Agripino
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El conjunto de los capítulos revela interesantes convergencias alrededor de temáticas complementarias. Por un lado, la centralidad que ocupan en cada capítulo los actores colectivos y su estudio en las escalas locales mediante enfoques que, si bien diferenciados y provenientes de distintas ramas de las ciencias sociales (teoría política, historia social, discurso político, geografía), expresan un común interés por abordar prácticas (políticas, contenciosas), sentidos y subjetividades y formas organizativas de complejos y diversos colectivos sociales. De allí que, los capítulos referidos a la crisis del año 2001, constituyen un aporte significativo al presentar interpretaciones sobre aristas de un proceso complejo como el ciclo de protesta mediante la convergencia de preocupaciones comunes. El análisis de actores colectivos se profundiza en su conformación y transformación en aquel contexto, al establecer redes novedosas en la contención de poblaciones atravesadas por múltiples necesidades. Las contribuciones de esta compilación se detienen en una caracterización de su repertorio de acciones, conjugándolo con un rastreo de los sentidos evocados para interpretar aquellos días y los impactos de esa experiencia en las memorias construidas sobre el accionar político local. Ello, a su vez, habilita una reflexión sobre las múltiples racionalidades alternativas imbricadas en los territorios específicos.Por otro lado, cada contribución no deja de pensar en las articulaciones y conexiones que estos actores construyen tanto al interior de los espacios subnacionales como en los escenarios macro. Lo local y lo territorial como clave analítica de la protesta, subraya la relevancia del estudio en un nivel micro que no se piensa aislado de los contextos sino en relación consustancial con el mismo para delinear explicaciones que no se limiten a una visión estructural de los procesos y prácticas sociales. Ello permite complejizar los antecedentes existentes sobre la crisis del 2001 en términos nacionales y provinciales. Como cierre a estos puntos de convergencia puede añadirse la importancia que se otorga a la aproximación metodológica, que en todos los casos apela a un pluralismo metodológico y construcción de nociones conceptuales y discusiones teóricas emergentes desde el trabajo de campo explícito y subyacente en cada investigación. La adopción de una postura ontológica y epistémica relacional tiene como connotación el diseño de enfoques metodológicos múltiples que se desagregan en cada capítulo y que otorgan una amplitud analítica al objeto de estudio que lo enriquece a partir de reflexiones que se articulan en ese diálogo fructífero entre la teoría y los datos. En efecto, en su construcción, los datos dan origen a la teoría emergente que valida los resultados y aportes de las investigaciones a través del desarrollo específico de cada proceso de indagación, lo que se constituye en una característica destacada del trabajo colectivo. Además, la teoría emergente, permite pensar en nuevos enlaces analíticos con la teoría disciplinar y general de las Ciencias Sociales, lo que se constituye en otro aporte de esta publicación y en una senda que debemos tener presente metodológicamente al revisitar la sociedad y sus conflictos.
Fil: Bonetto, María Susana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Reynares, Juan Manuel. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina
Fil: Ruffini, María Luz. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Tomassini, María Virginia. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina
Fil: Baggini, Iván Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Quiroga, Maria Virginia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Souza Coelho Neto, Agripino. Universidade do Estado da Bahia; Brasil
Materia
Actores politicos
Subnacionales
Latinoamerica
2001
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251623

id CONICETDig_5efddc74b46a40eba74c617050d6b6cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251623
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001Bonetto, María SusanaReynares, Juan ManuelRuffini, María LuzTomassini, María VirginiaBaggini, Iván GustavoBasconzuelo, Celia CristinaQuiroga, Maria VirginiaSouza Coelho Neto, AgripinoActores politicosSubnacionalesLatinoamerica2001https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El conjunto de los capítulos revela interesantes convergencias alrededor de temáticas complementarias. Por un lado, la centralidad que ocupan en cada capítulo los actores colectivos y su estudio en las escalas locales mediante enfoques que, si bien diferenciados y provenientes de distintas ramas de las ciencias sociales (teoría política, historia social, discurso político, geografía), expresan un común interés por abordar prácticas (políticas, contenciosas), sentidos y subjetividades y formas organizativas de complejos y diversos colectivos sociales. De allí que, los capítulos referidos a la crisis del año 2001, constituyen un aporte significativo al presentar interpretaciones sobre aristas de un proceso complejo como el ciclo de protesta mediante la convergencia de preocupaciones comunes. El análisis de actores colectivos se profundiza en su conformación y transformación en aquel contexto, al establecer redes novedosas en la contención de poblaciones atravesadas por múltiples necesidades. Las contribuciones de esta compilación se detienen en una caracterización de su repertorio de acciones, conjugándolo con un rastreo de los sentidos evocados para interpretar aquellos días y los impactos de esa experiencia en las memorias construidas sobre el accionar político local. Ello, a su vez, habilita una reflexión sobre las múltiples racionalidades alternativas imbricadas en los territorios específicos.Por otro lado, cada contribución no deja de pensar en las articulaciones y conexiones que estos actores construyen tanto al interior de los espacios subnacionales como en los escenarios macro. Lo local y lo territorial como clave analítica de la protesta, subraya la relevancia del estudio en un nivel micro que no se piensa aislado de los contextos sino en relación consustancial con el mismo para delinear explicaciones que no se limiten a una visión estructural de los procesos y prácticas sociales. Ello permite complejizar los antecedentes existentes sobre la crisis del 2001 en términos nacionales y provinciales. Como cierre a estos puntos de convergencia puede añadirse la importancia que se otorga a la aproximación metodológica, que en todos los casos apela a un pluralismo metodológico y construcción de nociones conceptuales y discusiones teóricas emergentes desde el trabajo de campo explícito y subyacente en cada investigación. La adopción de una postura ontológica y epistémica relacional tiene como connotación el diseño de enfoques metodológicos múltiples que se desagregan en cada capítulo y que otorgan una amplitud analítica al objeto de estudio que lo enriquece a partir de reflexiones que se articulan en ese diálogo fructífero entre la teoría y los datos. En efecto, en su construcción, los datos dan origen a la teoría emergente que valida los resultados y aportes de las investigaciones a través del desarrollo específico de cada proceso de indagación, lo que se constituye en una característica destacada del trabajo colectivo. Además, la teoría emergente, permite pensar en nuevos enlaces analíticos con la teoría disciplinar y general de las Ciencias Sociales, lo que se constituye en otro aporte de esta publicación y en una senda que debemos tener presente metodológicamente al revisitar la sociedad y sus conflictos.Fil: Bonetto, María Susana. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Reynares, Juan Manuel. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; ArgentinaFil: Ruffini, María Luz. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Tomassini, María Virginia. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; ArgentinaFil: Baggini, Iván Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaFil: Basconzuelo, Celia Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaFil: Quiroga, Maria Virginia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaFil: Souza Coelho Neto, Agripino. Universidade do Estado da Bahia; BrasilUniversidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251623Bonetto, María Susana; Reynares, Juan Manuel; Ruffini, María Luz; Tomassini, María Virginia; Baggini, Iván Gustavo; et al.; Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; 2; 2023; 69978-987-4993-90-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/45140/3525/TOMO2final.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:31.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001
title Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001
spellingShingle Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001
Bonetto, María Susana
Actores politicos
Subnacionales
Latinoamerica
2001
title_short Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001
title_full Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001
title_fullStr Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001
title_full_unstemmed Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001
title_sort Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001
dc.creator.none.fl_str_mv Bonetto, María Susana
Reynares, Juan Manuel
Ruffini, María Luz
Tomassini, María Virginia
Baggini, Iván Gustavo
Basconzuelo, Celia Cristina
Quiroga, Maria Virginia
Souza Coelho Neto, Agripino
author Bonetto, María Susana
author_facet Bonetto, María Susana
Reynares, Juan Manuel
Ruffini, María Luz
Tomassini, María Virginia
Baggini, Iván Gustavo
Basconzuelo, Celia Cristina
Quiroga, Maria Virginia
Souza Coelho Neto, Agripino
author_role author
author2 Reynares, Juan Manuel
Ruffini, María Luz
Tomassini, María Virginia
Baggini, Iván Gustavo
Basconzuelo, Celia Cristina
Quiroga, Maria Virginia
Souza Coelho Neto, Agripino
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Actores politicos
Subnacionales
Latinoamerica
2001
topic Actores politicos
Subnacionales
Latinoamerica
2001
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El conjunto de los capítulos revela interesantes convergencias alrededor de temáticas complementarias. Por un lado, la centralidad que ocupan en cada capítulo los actores colectivos y su estudio en las escalas locales mediante enfoques que, si bien diferenciados y provenientes de distintas ramas de las ciencias sociales (teoría política, historia social, discurso político, geografía), expresan un común interés por abordar prácticas (políticas, contenciosas), sentidos y subjetividades y formas organizativas de complejos y diversos colectivos sociales. De allí que, los capítulos referidos a la crisis del año 2001, constituyen un aporte significativo al presentar interpretaciones sobre aristas de un proceso complejo como el ciclo de protesta mediante la convergencia de preocupaciones comunes. El análisis de actores colectivos se profundiza en su conformación y transformación en aquel contexto, al establecer redes novedosas en la contención de poblaciones atravesadas por múltiples necesidades. Las contribuciones de esta compilación se detienen en una caracterización de su repertorio de acciones, conjugándolo con un rastreo de los sentidos evocados para interpretar aquellos días y los impactos de esa experiencia en las memorias construidas sobre el accionar político local. Ello, a su vez, habilita una reflexión sobre las múltiples racionalidades alternativas imbricadas en los territorios específicos.Por otro lado, cada contribución no deja de pensar en las articulaciones y conexiones que estos actores construyen tanto al interior de los espacios subnacionales como en los escenarios macro. Lo local y lo territorial como clave analítica de la protesta, subraya la relevancia del estudio en un nivel micro que no se piensa aislado de los contextos sino en relación consustancial con el mismo para delinear explicaciones que no se limiten a una visión estructural de los procesos y prácticas sociales. Ello permite complejizar los antecedentes existentes sobre la crisis del 2001 en términos nacionales y provinciales. Como cierre a estos puntos de convergencia puede añadirse la importancia que se otorga a la aproximación metodológica, que en todos los casos apela a un pluralismo metodológico y construcción de nociones conceptuales y discusiones teóricas emergentes desde el trabajo de campo explícito y subyacente en cada investigación. La adopción de una postura ontológica y epistémica relacional tiene como connotación el diseño de enfoques metodológicos múltiples que se desagregan en cada capítulo y que otorgan una amplitud analítica al objeto de estudio que lo enriquece a partir de reflexiones que se articulan en ese diálogo fructífero entre la teoría y los datos. En efecto, en su construcción, los datos dan origen a la teoría emergente que valida los resultados y aportes de las investigaciones a través del desarrollo específico de cada proceso de indagación, lo que se constituye en una característica destacada del trabajo colectivo. Además, la teoría emergente, permite pensar en nuevos enlaces analíticos con la teoría disciplinar y general de las Ciencias Sociales, lo que se constituye en otro aporte de esta publicación y en una senda que debemos tener presente metodológicamente al revisitar la sociedad y sus conflictos.
Fil: Bonetto, María Susana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Reynares, Juan Manuel. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina
Fil: Ruffini, María Luz. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Tomassini, María Virginia. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales; Argentina
Fil: Baggini, Iván Gustavo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Basconzuelo, Celia Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Quiroga, Maria Virginia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Souza Coelho Neto, Agripino. Universidade do Estado da Bahia; Brasil
description El conjunto de los capítulos revela interesantes convergencias alrededor de temáticas complementarias. Por un lado, la centralidad que ocupan en cada capítulo los actores colectivos y su estudio en las escalas locales mediante enfoques que, si bien diferenciados y provenientes de distintas ramas de las ciencias sociales (teoría política, historia social, discurso político, geografía), expresan un común interés por abordar prácticas (políticas, contenciosas), sentidos y subjetividades y formas organizativas de complejos y diversos colectivos sociales. De allí que, los capítulos referidos a la crisis del año 2001, constituyen un aporte significativo al presentar interpretaciones sobre aristas de un proceso complejo como el ciclo de protesta mediante la convergencia de preocupaciones comunes. El análisis de actores colectivos se profundiza en su conformación y transformación en aquel contexto, al establecer redes novedosas en la contención de poblaciones atravesadas por múltiples necesidades. Las contribuciones de esta compilación se detienen en una caracterización de su repertorio de acciones, conjugándolo con un rastreo de los sentidos evocados para interpretar aquellos días y los impactos de esa experiencia en las memorias construidas sobre el accionar político local. Ello, a su vez, habilita una reflexión sobre las múltiples racionalidades alternativas imbricadas en los territorios específicos.Por otro lado, cada contribución no deja de pensar en las articulaciones y conexiones que estos actores construyen tanto al interior de los espacios subnacionales como en los escenarios macro. Lo local y lo territorial como clave analítica de la protesta, subraya la relevancia del estudio en un nivel micro que no se piensa aislado de los contextos sino en relación consustancial con el mismo para delinear explicaciones que no se limiten a una visión estructural de los procesos y prácticas sociales. Ello permite complejizar los antecedentes existentes sobre la crisis del 2001 en términos nacionales y provinciales. Como cierre a estos puntos de convergencia puede añadirse la importancia que se otorga a la aproximación metodológica, que en todos los casos apela a un pluralismo metodológico y construcción de nociones conceptuales y discusiones teóricas emergentes desde el trabajo de campo explícito y subyacente en cada investigación. La adopción de una postura ontológica y epistémica relacional tiene como connotación el diseño de enfoques metodológicos múltiples que se desagregan en cada capítulo y que otorgan una amplitud analítica al objeto de estudio que lo enriquece a partir de reflexiones que se articulan en ese diálogo fructífero entre la teoría y los datos. En efecto, en su construcción, los datos dan origen a la teoría emergente que valida los resultados y aportes de las investigaciones a través del desarrollo específico de cada proceso de indagación, lo que se constituye en una característica destacada del trabajo colectivo. Además, la teoría emergente, permite pensar en nuevos enlaces analíticos con la teoría disciplinar y general de las Ciencias Sociales, lo que se constituye en otro aporte de esta publicación y en una senda que debemos tener presente metodológicamente al revisitar la sociedad y sus conflictos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251623
Bonetto, María Susana; Reynares, Juan Manuel; Ruffini, María Luz; Tomassini, María Virginia; Baggini, Iván Gustavo; et al.; Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; 2; 2023; 69
978-987-4993-90-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251623
identifier_str_mv Bonetto, María Susana; Reynares, Juan Manuel; Ruffini, María Luz; Tomassini, María Virginia; Baggini, Iván Gustavo; et al.; Actores sociales y políticos en tiempos de Neoliberalismo: Miradas locales a veinte años del 2001; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; 2; 2023; 69
978-987-4993-90-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/45140/3525/TOMO2final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781418053566464
score 12.982451