Retóricas de la corporalidad en un archivo de relatos orales argentinos
- Autores
- Palleiro, Maria Ines
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Me ocupo aquí de la retórica de la corporalidad en relatos orales que recopilé en investigaciones de campo en La Rioja, Argentina, relacionados con la mutilación corporal. Los agrupo en torno a matrices folklóricas, como modalidad de ordenamiento para identificar una poética de condensaciones metafóricas y desplazamientos metonímicos, en una tensión entre una lógica sinecdótica de fragmentación y la restauración simbólica de una completud corporal. Vinculo tal retórica de la corporalidad con la configuración de identidades sociales, en las matrices “El mundo de abajo”, “Cairé” y “La niña sin brazos”. Examino la recontextualización de estas matrices en el contexto riojano, y destaco el valor del trabajo etnográfico para detectar conexiones intertextuales con creencias locales, que remiten a un modelo cosmovisional.
The aim of this article is to analyze rhetoric expressions of corporality dealing with mutilation, in Argentinean folk narratives collected in an ethnographic research in La Rioja, Argentina. I select narrative versions of three folk matrices: “The lower world”, “Cairé” (“Fear test: staying in a haunted house where corpse drops down chimney”) and “The maiden without hands”. I focus my attention in the tension between a synechdotic logic of corporal fragmentation and a metaphoric condensation of the body as a complete entity. I consider as well embodiment as a narrative construction dealing with discursive expressions of local beliefs.
Fil: Palleiro, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina - Materia
-
RETÓRICA
CORPORALIDAD
NARRATIVA
FOLKLORE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136133
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ec8d96d51d93ec96e32296dc299e0d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136133 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Retóricas de la corporalidad en un archivo de relatos orales argentinosRhetoric expressions of corporality in Argentinean folk narrativePalleiro, Maria InesRETÓRICACORPORALIDADNARRATIVAFOLKLOREhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Me ocupo aquí de la retórica de la corporalidad en relatos orales que recopilé en investigaciones de campo en La Rioja, Argentina, relacionados con la mutilación corporal. Los agrupo en torno a matrices folklóricas, como modalidad de ordenamiento para identificar una poética de condensaciones metafóricas y desplazamientos metonímicos, en una tensión entre una lógica sinecdótica de fragmentación y la restauración simbólica de una completud corporal. Vinculo tal retórica de la corporalidad con la configuración de identidades sociales, en las matrices “El mundo de abajo”, “Cairé” y “La niña sin brazos”. Examino la recontextualización de estas matrices en el contexto riojano, y destaco el valor del trabajo etnográfico para detectar conexiones intertextuales con creencias locales, que remiten a un modelo cosmovisional.The aim of this article is to analyze rhetoric expressions of corporality dealing with mutilation, in Argentinean folk narratives collected in an ethnographic research in La Rioja, Argentina. I select narrative versions of three folk matrices: “The lower world”, “Cairé” (“Fear test: staying in a haunted house where corpse drops down chimney”) and “The maiden without hands”. I focus my attention in the tension between a synechdotic logic of corporal fragmentation and a metaphoric condensation of the body as a complete entity. I consider as well embodiment as a narrative construction dealing with discursive expressions of local beliefs.Fil: Palleiro, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136133Palleiro, Maria Ines; Retóricas de la corporalidad en un archivo de relatos orales argentinos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 3-2018; 2-241852-48261852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/21459/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v11.n0.21459info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136133instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:07.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retóricas de la corporalidad en un archivo de relatos orales argentinos Rhetoric expressions of corporality in Argentinean folk narrative |
title |
Retóricas de la corporalidad en un archivo de relatos orales argentinos |
spellingShingle |
Retóricas de la corporalidad en un archivo de relatos orales argentinos Palleiro, Maria Ines RETÓRICA CORPORALIDAD NARRATIVA FOLKLORE |
title_short |
Retóricas de la corporalidad en un archivo de relatos orales argentinos |
title_full |
Retóricas de la corporalidad en un archivo de relatos orales argentinos |
title_fullStr |
Retóricas de la corporalidad en un archivo de relatos orales argentinos |
title_full_unstemmed |
Retóricas de la corporalidad en un archivo de relatos orales argentinos |
title_sort |
Retóricas de la corporalidad en un archivo de relatos orales argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palleiro, Maria Ines |
author |
Palleiro, Maria Ines |
author_facet |
Palleiro, Maria Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RETÓRICA CORPORALIDAD NARRATIVA FOLKLORE |
topic |
RETÓRICA CORPORALIDAD NARRATIVA FOLKLORE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Me ocupo aquí de la retórica de la corporalidad en relatos orales que recopilé en investigaciones de campo en La Rioja, Argentina, relacionados con la mutilación corporal. Los agrupo en torno a matrices folklóricas, como modalidad de ordenamiento para identificar una poética de condensaciones metafóricas y desplazamientos metonímicos, en una tensión entre una lógica sinecdótica de fragmentación y la restauración simbólica de una completud corporal. Vinculo tal retórica de la corporalidad con la configuración de identidades sociales, en las matrices “El mundo de abajo”, “Cairé” y “La niña sin brazos”. Examino la recontextualización de estas matrices en el contexto riojano, y destaco el valor del trabajo etnográfico para detectar conexiones intertextuales con creencias locales, que remiten a un modelo cosmovisional. The aim of this article is to analyze rhetoric expressions of corporality dealing with mutilation, in Argentinean folk narratives collected in an ethnographic research in La Rioja, Argentina. I select narrative versions of three folk matrices: “The lower world”, “Cairé” (“Fear test: staying in a haunted house where corpse drops down chimney”) and “The maiden without hands”. I focus my attention in the tension between a synechdotic logic of corporal fragmentation and a metaphoric condensation of the body as a complete entity. I consider as well embodiment as a narrative construction dealing with discursive expressions of local beliefs. Fil: Palleiro, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina |
description |
Me ocupo aquí de la retórica de la corporalidad en relatos orales que recopilé en investigaciones de campo en La Rioja, Argentina, relacionados con la mutilación corporal. Los agrupo en torno a matrices folklóricas, como modalidad de ordenamiento para identificar una poética de condensaciones metafóricas y desplazamientos metonímicos, en una tensión entre una lógica sinecdótica de fragmentación y la restauración simbólica de una completud corporal. Vinculo tal retórica de la corporalidad con la configuración de identidades sociales, en las matrices “El mundo de abajo”, “Cairé” y “La niña sin brazos”. Examino la recontextualización de estas matrices en el contexto riojano, y destaco el valor del trabajo etnográfico para detectar conexiones intertextuales con creencias locales, que remiten a un modelo cosmovisional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136133 Palleiro, Maria Ines; Retóricas de la corporalidad en un archivo de relatos orales argentinos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 3-2018; 2-24 1852-4826 1852-060X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136133 |
identifier_str_mv |
Palleiro, Maria Ines; Retóricas de la corporalidad en un archivo de relatos orales argentinos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 3-2018; 2-24 1852-4826 1852-060X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/21459/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v11.n0.21459 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082616405524480 |
score |
12.891075 |