Identificación de componentes arqueológicos a través de técnicas numéricas: un caso de aplicación

Autores
Lamenza, Guillermo Nicolás; Salceda, Susana Alicia; Calandra, Horacio Adolfo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan avances de las investigaciones arqueológicas en el Chaco argentino, orientadas a la identificación de componentes alfareros a través del uso de técnicas numéricas. Como resultado, se obtiene un modelo de similitud entre niveles excavados por cuadrícula que los vincula entre sí. A fin de testear la técnica, se realizaron dataciones radiocarbónicas de los agrupamientos resultantes que confirman la existencia de dos ocupaciones humanas diacrónicas. Este caso de aplicación refuerza la validez del procedimiento analítico, permitiendo optimizar la selección de muestras para la realización de fechados. Asimismo, pone en consideración el criterio de revisión de la información zooarqueológica previa para probar la existencia de variación ecotemporal en la disponibilidad y estructura de los recursos.
The advances in archaeological research in the Argentine Chaco designed to identify pottery components through the use of numerical techniques are presented. As a result, a similarity model linking the levels excavated with grids is obtained. To test the technique, radiocarbon dates on samples of the resulting groupings were made, which confirm the existence of two diachronic human occupations. This application case reinforces the validity of the analytical procedure allowing to optimize the selection of samples for producing radiocarbon dates. It also considers the review criterion of previous zooarchaeological information to prove the existence of eco-temporal variation in the availability and structure of resources.
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Calandra, Horacio Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Taxonomía Numérica
Alfarería Arqueológica
Gran Chaco Sudamericano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86285

id CONICETDig_5e4d78db7393d9b6e8d2f696bbd348e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86285
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación de componentes arqueológicos a través de técnicas numéricas: un caso de aplicaciónIdentification of Archaeological Components through Numerical Techniques: An Application CaseLamenza, Guillermo NicolásSalceda, Susana AliciaCalandra, Horacio AdolfoTaxonomía NuméricaAlfarería ArqueológicaGran Chaco Sudamericanohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan avances de las investigaciones arqueológicas en el Chaco argentino, orientadas a la identificación de componentes alfareros a través del uso de técnicas numéricas. Como resultado, se obtiene un modelo de similitud entre niveles excavados por cuadrícula que los vincula entre sí. A fin de testear la técnica, se realizaron dataciones radiocarbónicas de los agrupamientos resultantes que confirman la existencia de dos ocupaciones humanas diacrónicas. Este caso de aplicación refuerza la validez del procedimiento analítico, permitiendo optimizar la selección de muestras para la realización de fechados. Asimismo, pone en consideración el criterio de revisión de la información zooarqueológica previa para probar la existencia de variación ecotemporal en la disponibilidad y estructura de los recursos.The advances in archaeological research in the Argentine Chaco designed to identify pottery components through the use of numerical techniques are presented. As a result, a similarity model linking the levels excavated with grids is obtained. To test the technique, radiocarbon dates on samples of the resulting groupings were made, which confirm the existence of two diachronic human occupations. This application case reinforces the validity of the analytical procedure allowing to optimize the selection of samples for producing radiocarbon dates. It also considers the review criterion of previous zooarchaeological information to prove the existence of eco-temporal variation in the availability and structure of resources.Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Calandra, Horacio Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPascual Izquierdo Egea2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86285Lamenza, Guillermo Nicolás; Salceda, Susana Alicia; Calandra, Horacio Adolfo; Identificación de componentes arqueológicos a través de técnicas numéricas: un caso de aplicación; Pascual Izquierdo Egea; Arqueología Iberoamericana; S3; 12-2018; 35-371989-4104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://purl.org/aia/S303info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2018/S303info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:55.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de componentes arqueológicos a través de técnicas numéricas: un caso de aplicación
Identification of Archaeological Components through Numerical Techniques: An Application Case
title Identificación de componentes arqueológicos a través de técnicas numéricas: un caso de aplicación
spellingShingle Identificación de componentes arqueológicos a través de técnicas numéricas: un caso de aplicación
Lamenza, Guillermo Nicolás
Taxonomía Numérica
Alfarería Arqueológica
Gran Chaco Sudamericano
title_short Identificación de componentes arqueológicos a través de técnicas numéricas: un caso de aplicación
title_full Identificación de componentes arqueológicos a través de técnicas numéricas: un caso de aplicación
title_fullStr Identificación de componentes arqueológicos a través de técnicas numéricas: un caso de aplicación
title_full_unstemmed Identificación de componentes arqueológicos a través de técnicas numéricas: un caso de aplicación
title_sort Identificación de componentes arqueológicos a través de técnicas numéricas: un caso de aplicación
dc.creator.none.fl_str_mv Lamenza, Guillermo Nicolás
Salceda, Susana Alicia
Calandra, Horacio Adolfo
author Lamenza, Guillermo Nicolás
author_facet Lamenza, Guillermo Nicolás
Salceda, Susana Alicia
Calandra, Horacio Adolfo
author_role author
author2 Salceda, Susana Alicia
Calandra, Horacio Adolfo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Taxonomía Numérica
Alfarería Arqueológica
Gran Chaco Sudamericano
topic Taxonomía Numérica
Alfarería Arqueológica
Gran Chaco Sudamericano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan avances de las investigaciones arqueológicas en el Chaco argentino, orientadas a la identificación de componentes alfareros a través del uso de técnicas numéricas. Como resultado, se obtiene un modelo de similitud entre niveles excavados por cuadrícula que los vincula entre sí. A fin de testear la técnica, se realizaron dataciones radiocarbónicas de los agrupamientos resultantes que confirman la existencia de dos ocupaciones humanas diacrónicas. Este caso de aplicación refuerza la validez del procedimiento analítico, permitiendo optimizar la selección de muestras para la realización de fechados. Asimismo, pone en consideración el criterio de revisión de la información zooarqueológica previa para probar la existencia de variación ecotemporal en la disponibilidad y estructura de los recursos.
The advances in archaeological research in the Argentine Chaco designed to identify pottery components through the use of numerical techniques are presented. As a result, a similarity model linking the levels excavated with grids is obtained. To test the technique, radiocarbon dates on samples of the resulting groupings were made, which confirm the existence of two diachronic human occupations. This application case reinforces the validity of the analytical procedure allowing to optimize the selection of samples for producing radiocarbon dates. It also considers the review criterion of previous zooarchaeological information to prove the existence of eco-temporal variation in the availability and structure of resources.
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Calandra, Horacio Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se presentan avances de las investigaciones arqueológicas en el Chaco argentino, orientadas a la identificación de componentes alfareros a través del uso de técnicas numéricas. Como resultado, se obtiene un modelo de similitud entre niveles excavados por cuadrícula que los vincula entre sí. A fin de testear la técnica, se realizaron dataciones radiocarbónicas de los agrupamientos resultantes que confirman la existencia de dos ocupaciones humanas diacrónicas. Este caso de aplicación refuerza la validez del procedimiento analítico, permitiendo optimizar la selección de muestras para la realización de fechados. Asimismo, pone en consideración el criterio de revisión de la información zooarqueológica previa para probar la existencia de variación ecotemporal en la disponibilidad y estructura de los recursos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86285
Lamenza, Guillermo Nicolás; Salceda, Susana Alicia; Calandra, Horacio Adolfo; Identificación de componentes arqueológicos a través de técnicas numéricas: un caso de aplicación; Pascual Izquierdo Egea; Arqueología Iberoamericana; S3; 12-2018; 35-37
1989-4104
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86285
identifier_str_mv Lamenza, Guillermo Nicolás; Salceda, Susana Alicia; Calandra, Horacio Adolfo; Identificación de componentes arqueológicos a través de técnicas numéricas: un caso de aplicación; Pascual Izquierdo Egea; Arqueología Iberoamericana; S3; 12-2018; 35-37
1989-4104
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://purl.org/aia/S303
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.laiesken.net/arqueologia/archivo/2018/S303
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pascual Izquierdo Egea
publisher.none.fl_str_mv Pascual Izquierdo Egea
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614174678712320
score 13.070432