Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930)
- Autores
- Burucúa, José Emilio; Kwiatkowski, Nicolás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La técnica de construir atlas de imágenes, inaugurada por Aby Warburg, es aplicada aquí al rico repertorio de la decoración arquitectónica de Buenos Aires, realizada entre 1880 y 1930. Es decir, la época correspondiente a la formación institucional y cultural del estado nacional argentino. A partir de la clasificación del material obtenido, según pautas derivadas del campo del Nachleben der Antike, sus formas y sus corrientes y fuerzas expresivas, se han organizado cinco categorías de objetos estéticos: 1. alegorías y símbolos; 2. figuras y escenas míticas e históricas; 3. citas y adaptaciones de obras, modelos y motivos renacentistas; 4. escenas reales; 5. criaturas fantásticas. Las relaciones entre el mundo moderno y la cultura antigua del Mediterráneo parecen haber sido un elemento básico para la identidad cultural de la nación en ciernes.
The construction of Bilderatlas, a technique started by Aby Warburg, is applied here to the rich repertoire of architectonic decoration in Buenos Aires, between 1880 and 1930. This was the age of the institutional and cultural formation of the Argentine nation-state. The classification of these materials, according to the guidelines derived from the notion of Nachleben der Antike, its forms and its expressive currents and forces, has led us to define five categories of aesthetic objects: 1. Allegories and symbols; 2. Mythical and historical figures or scenes; 3. Quotations and adaptations of Renaissance works, models and motives; 4. Real scenes; 5. Fantastic creatures. The relationship between modern world and Mediterranean classical culture seems to have been a basic element for the construction of the identity of the emerging new nation.
Fil: Burucúa, José Emilio. Academia Nacional de la Historia; Argentina. Academia Nacional de Bellas Artes; Argentina
Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
Arquitectura
Atlas
Iconografía
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75843
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5df169d144e982041a870b3af31ad33b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75843 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930)Burucúa, José EmilioKwiatkowski, NicolásArquitecturaAtlasIconografíaBuenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La técnica de construir atlas de imágenes, inaugurada por Aby Warburg, es aplicada aquí al rico repertorio de la decoración arquitectónica de Buenos Aires, realizada entre 1880 y 1930. Es decir, la época correspondiente a la formación institucional y cultural del estado nacional argentino. A partir de la clasificación del material obtenido, según pautas derivadas del campo del Nachleben der Antike, sus formas y sus corrientes y fuerzas expresivas, se han organizado cinco categorías de objetos estéticos: 1. alegorías y símbolos; 2. figuras y escenas míticas e históricas; 3. citas y adaptaciones de obras, modelos y motivos renacentistas; 4. escenas reales; 5. criaturas fantásticas. Las relaciones entre el mundo moderno y la cultura antigua del Mediterráneo parecen haber sido un elemento básico para la identidad cultural de la nación en ciernes.The construction of Bilderatlas, a technique started by Aby Warburg, is applied here to the rich repertoire of architectonic decoration in Buenos Aires, between 1880 and 1930. This was the age of the institutional and cultural formation of the Argentine nation-state. The classification of these materials, according to the guidelines derived from the notion of Nachleben der Antike, its forms and its expressive currents and forces, has led us to define five categories of aesthetic objects: 1. Allegories and symbols; 2. Mythical and historical figures or scenes; 3. Quotations and adaptations of Renaissance works, models and motives; 4. Real scenes; 5. Fantastic creatures. The relationship between modern world and Mediterranean classical culture seems to have been a basic element for the construction of the identity of the emerging new nation.Fil: Burucúa, José Emilio. Academia Nacional de la Historia; Argentina. Academia Nacional de Bellas Artes; ArgentinaFil: Kwiatkowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75843Burucúa, José Emilio; Kwiatkowski, Nicolás; Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930); Universidade Estadual de Campinas; Figura; 5; 1; 8-2017; 151-1962317-4625CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/figura/article/view/10002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:35.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930) |
title |
Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930) |
spellingShingle |
Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930) Burucúa, José Emilio Arquitectura Atlas Iconografía Buenos Aires |
title_short |
Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930) |
title_full |
Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930) |
title_fullStr |
Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930) |
title_full_unstemmed |
Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930) |
title_sort |
Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burucúa, José Emilio Kwiatkowski, Nicolás |
author |
Burucúa, José Emilio |
author_facet |
Burucúa, José Emilio Kwiatkowski, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Kwiatkowski, Nicolás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Atlas Iconografía Buenos Aires |
topic |
Arquitectura Atlas Iconografía Buenos Aires |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La técnica de construir atlas de imágenes, inaugurada por Aby Warburg, es aplicada aquí al rico repertorio de la decoración arquitectónica de Buenos Aires, realizada entre 1880 y 1930. Es decir, la época correspondiente a la formación institucional y cultural del estado nacional argentino. A partir de la clasificación del material obtenido, según pautas derivadas del campo del Nachleben der Antike, sus formas y sus corrientes y fuerzas expresivas, se han organizado cinco categorías de objetos estéticos: 1. alegorías y símbolos; 2. figuras y escenas míticas e históricas; 3. citas y adaptaciones de obras, modelos y motivos renacentistas; 4. escenas reales; 5. criaturas fantásticas. Las relaciones entre el mundo moderno y la cultura antigua del Mediterráneo parecen haber sido un elemento básico para la identidad cultural de la nación en ciernes. The construction of Bilderatlas, a technique started by Aby Warburg, is applied here to the rich repertoire of architectonic decoration in Buenos Aires, between 1880 and 1930. This was the age of the institutional and cultural formation of the Argentine nation-state. The classification of these materials, according to the guidelines derived from the notion of Nachleben der Antike, its forms and its expressive currents and forces, has led us to define five categories of aesthetic objects: 1. Allegories and symbols; 2. Mythical and historical figures or scenes; 3. Quotations and adaptations of Renaissance works, models and motives; 4. Real scenes; 5. Fantastic creatures. The relationship between modern world and Mediterranean classical culture seems to have been a basic element for the construction of the identity of the emerging new nation. Fil: Burucúa, José Emilio. Academia Nacional de la Historia; Argentina. Academia Nacional de Bellas Artes; Argentina Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
La técnica de construir atlas de imágenes, inaugurada por Aby Warburg, es aplicada aquí al rico repertorio de la decoración arquitectónica de Buenos Aires, realizada entre 1880 y 1930. Es decir, la época correspondiente a la formación institucional y cultural del estado nacional argentino. A partir de la clasificación del material obtenido, según pautas derivadas del campo del Nachleben der Antike, sus formas y sus corrientes y fuerzas expresivas, se han organizado cinco categorías de objetos estéticos: 1. alegorías y símbolos; 2. figuras y escenas míticas e históricas; 3. citas y adaptaciones de obras, modelos y motivos renacentistas; 4. escenas reales; 5. criaturas fantásticas. Las relaciones entre el mundo moderno y la cultura antigua del Mediterráneo parecen haber sido un elemento básico para la identidad cultural de la nación en ciernes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75843 Burucúa, José Emilio; Kwiatkowski, Nicolás; Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930); Universidade Estadual de Campinas; Figura; 5; 1; 8-2017; 151-196 2317-4625 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75843 |
identifier_str_mv |
Burucúa, José Emilio; Kwiatkowski, Nicolás; Atlas de la iconografía de inspiración europea (de la Antigüedad al Renacimiento) en la arquitectura civil, pública y privada, de la ciudad de Buenos Aires (1880-1930); Universidade Estadual de Campinas; Figura; 5; 1; 8-2017; 151-196 2317-4625 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://econtents.bc.unicamp.br/inpec/index.php/figura/article/view/10002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613558895116288 |
score |
13.070432 |