Peces del mioceno marino y continental en Entre Ríos, oriente central de Argentina

Autores
Cione, Alberto Luis; Cabrera, Daniel Alfredo; Azpelicueta, Maria de Las M.; Casciotta, Jorge R.; Barla, María Julia
Año de publicación
2013
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La diversa fauna neógena que se registra en los acantilados orientales del río Paraná cerca de la ciudad de Paraná, Entre Ríos es conocida desde la mitad del siglo XIX. Muchos vertebrados de agua dulce, marinos y terrestres se han colectado allí. La mayoría de los fósiles miocenos viene de la parte superior de la Formación Paraná (taxones marinos y dulceacuícolas) y de la base de la suprayacente y continental Formación Ituzaingó (“Conglomerado osífero”) (taxones dulceacuícolas, terrestres y marinos retrabajados). De acuerdo a los vertebrados, las temperaturas marinas durante la depositación de la Formación Paraná eran similares a aquéllas presentes actualmente en la costa atlántica a la latitud de Paraná. La fauna de agua dulce del “Conglomerado osífero” sugiere un clima más cálido que el presente e importantes conexiones biogeográficas con cuencas norteñas de América del Sur. Durante los últimos años, los afloramientos fueron intensamente explorados. Algunos de los nuevos reportes incluyen el primer registro de caraciformes cinodóntidos para el área, el descubrimiento del grupo hermano de las pirañas (Megapiranha paranensis), el primer registro en el área del tiburón escielorrínido Megascyliorhinus, el registro más antiguo de especies con dientes aserrados del género de tiburón lámnido Carcharodon y una ballena balenoptérida atacada por el tiburón lámnido Carcharodon plicatilis. Finalmente, enfatizamos en que varios de los géneros miocenos de peces de agua dulce y marinos se han extinguido y que varias pseudoextinciones no pueden explicarse por causas climáticas o tectónicas.
Fishes of the marine and continental Miocene of Entre Ríos, eastern central Argentina. The diverse Neogene fauna collected in the cliffs exposed along the left bank of the Paraná River near the city of Paraná, Entre Ríos Province, Argentina, has been scientifically known since the middle of the 19th century. Many freshwater, marine, and terrestrial vertebrates were recorded therein. Most of the Miocene fossils come from the upper part of the Paraná Formation (marine and some freshwater taxa) and the base of the overlying continental Ituzaingó Formation (“Conglomerado osífero”) (freshwater, terrestrial, and reworked marine taxa). According to fish and cetacean evidence marine temperatures during the deposition of the upper part of the Paraná Formation were similar to those recorded in the Atlantic coast at the same latitude today. The freshwater fauna of the “Conglomerado osífero” suggests a climate warmer than present and important basin connections with northern South American basins. Recent intense survey of the outcrops has given new information about the icthtyofauna that occupied the Paranian Sea and the subsequent freshwater basins in the area. Some new reports include the first occurrence of cynodontid characifoms and the scyliorhinid shark Megascyliorhinus in the area, the discovery of the sister group of piranhas (Megapiranha paranensis), the oldest occurrence in the Atlantic of serrated species of the lamnid shark genus Carcharodon, and a balaenopterid whale attacked by the shark Carcharodon plicatilis. We found that there are several extinctions of the freshwater and marine Miocene genera and pseudoextinctions that cannot be explained by climatic or tectonic causes.
Fil: Cione, Alberto Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cabrera, Daniel Alfredo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Azpelicueta, Maria de Las M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Casciotta, Jorge R.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Barla, María Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
Elasmobranchii
Teleostei
Marino
Continental
Temperatura
Extinción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13625

id CONICETDig_5de4002c084e8ae7b0382f716f01e135
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13625
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Peces del mioceno marino y continental en Entre Ríos, oriente central de ArgentinaFishes from the marine and continental miocene in Entre Ríos, central eastern ArgentinaCione, Alberto LuisCabrera, Daniel AlfredoAzpelicueta, Maria de Las M.Casciotta, Jorge R.Barla, María JuliaElasmobranchiiTeleosteiMarinoContinentalTemperaturaExtinciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La diversa fauna neógena que se registra en los acantilados orientales del río Paraná cerca de la ciudad de Paraná, Entre Ríos es conocida desde la mitad del siglo XIX. Muchos vertebrados de agua dulce, marinos y terrestres se han colectado allí. La mayoría de los fósiles miocenos viene de la parte superior de la Formación Paraná (taxones marinos y dulceacuícolas) y de la base de la suprayacente y continental Formación Ituzaingó (“Conglomerado osífero”) (taxones dulceacuícolas, terrestres y marinos retrabajados). De acuerdo a los vertebrados, las temperaturas marinas durante la depositación de la Formación Paraná eran similares a aquéllas presentes actualmente en la costa atlántica a la latitud de Paraná. La fauna de agua dulce del “Conglomerado osífero” sugiere un clima más cálido que el presente e importantes conexiones biogeográficas con cuencas norteñas de América del Sur. Durante los últimos años, los afloramientos fueron intensamente explorados. Algunos de los nuevos reportes incluyen el primer registro de caraciformes cinodóntidos para el área, el descubrimiento del grupo hermano de las pirañas (Megapiranha paranensis), el primer registro en el área del tiburón escielorrínido Megascyliorhinus, el registro más antiguo de especies con dientes aserrados del género de tiburón lámnido Carcharodon y una ballena balenoptérida atacada por el tiburón lámnido Carcharodon plicatilis. Finalmente, enfatizamos en que varios de los géneros miocenos de peces de agua dulce y marinos se han extinguido y que varias pseudoextinciones no pueden explicarse por causas climáticas o tectónicas.Fishes of the marine and continental Miocene of Entre Ríos, eastern central Argentina. The diverse Neogene fauna collected in the cliffs exposed along the left bank of the Paraná River near the city of Paraná, Entre Ríos Province, Argentina, has been scientifically known since the middle of the 19th century. Many freshwater, marine, and terrestrial vertebrates were recorded therein. Most of the Miocene fossils come from the upper part of the Paraná Formation (marine and some freshwater taxa) and the base of the overlying continental Ituzaingó Formation (“Conglomerado osífero”) (freshwater, terrestrial, and reworked marine taxa). According to fish and cetacean evidence marine temperatures during the deposition of the upper part of the Paraná Formation were similar to those recorded in the Atlantic coast at the same latitude today. The freshwater fauna of the “Conglomerado osífero” suggests a climate warmer than present and important basin connections with northern South American basins. Recent intense survey of the outcrops has given new information about the icthtyofauna that occupied the Paranian Sea and the subsequent freshwater basins in the area. Some new reports include the first occurrence of cynodontid characifoms and the scyliorhinid shark Megascyliorhinus in the area, the discovery of the sister group of piranhas (Megapiranha paranensis), the oldest occurrence in the Atlantic of serrated species of the lamnid shark genus Carcharodon, and a balaenopterid whale attacked by the shark Carcharodon plicatilis. We found that there are several extinctions of the freshwater and marine Miocene genera and pseudoextinctions that cannot be explained by climatic or tectonic causes.Fil: Cione, Alberto Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cabrera, Daniel Alfredo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Azpelicueta, Maria de Las M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Casciotta, Jorge R.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Barla, María Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13625Cione, Alberto Luis; Cabrera, Daniel Alfredo; Azpelicueta, Maria de Las M.; Casciotta, Jorge R.; Barla, María Julia; Peces del mioceno marino y continental en Entre Ríos, oriente central de Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 14; 1; 3-2013; 65-772469-0228enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/39info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13625instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:37.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Peces del mioceno marino y continental en Entre Ríos, oriente central de Argentina
Fishes from the marine and continental miocene in Entre Ríos, central eastern Argentina
title Peces del mioceno marino y continental en Entre Ríos, oriente central de Argentina
spellingShingle Peces del mioceno marino y continental en Entre Ríos, oriente central de Argentina
Cione, Alberto Luis
Elasmobranchii
Teleostei
Marino
Continental
Temperatura
Extinción
title_short Peces del mioceno marino y continental en Entre Ríos, oriente central de Argentina
title_full Peces del mioceno marino y continental en Entre Ríos, oriente central de Argentina
title_fullStr Peces del mioceno marino y continental en Entre Ríos, oriente central de Argentina
title_full_unstemmed Peces del mioceno marino y continental en Entre Ríos, oriente central de Argentina
title_sort Peces del mioceno marino y continental en Entre Ríos, oriente central de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cione, Alberto Luis
Cabrera, Daniel Alfredo
Azpelicueta, Maria de Las M.
Casciotta, Jorge R.
Barla, María Julia
author Cione, Alberto Luis
author_facet Cione, Alberto Luis
Cabrera, Daniel Alfredo
Azpelicueta, Maria de Las M.
Casciotta, Jorge R.
Barla, María Julia
author_role author
author2 Cabrera, Daniel Alfredo
Azpelicueta, Maria de Las M.
Casciotta, Jorge R.
Barla, María Julia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Elasmobranchii
Teleostei
Marino
Continental
Temperatura
Extinción
topic Elasmobranchii
Teleostei
Marino
Continental
Temperatura
Extinción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La diversa fauna neógena que se registra en los acantilados orientales del río Paraná cerca de la ciudad de Paraná, Entre Ríos es conocida desde la mitad del siglo XIX. Muchos vertebrados de agua dulce, marinos y terrestres se han colectado allí. La mayoría de los fósiles miocenos viene de la parte superior de la Formación Paraná (taxones marinos y dulceacuícolas) y de la base de la suprayacente y continental Formación Ituzaingó (“Conglomerado osífero”) (taxones dulceacuícolas, terrestres y marinos retrabajados). De acuerdo a los vertebrados, las temperaturas marinas durante la depositación de la Formación Paraná eran similares a aquéllas presentes actualmente en la costa atlántica a la latitud de Paraná. La fauna de agua dulce del “Conglomerado osífero” sugiere un clima más cálido que el presente e importantes conexiones biogeográficas con cuencas norteñas de América del Sur. Durante los últimos años, los afloramientos fueron intensamente explorados. Algunos de los nuevos reportes incluyen el primer registro de caraciformes cinodóntidos para el área, el descubrimiento del grupo hermano de las pirañas (Megapiranha paranensis), el primer registro en el área del tiburón escielorrínido Megascyliorhinus, el registro más antiguo de especies con dientes aserrados del género de tiburón lámnido Carcharodon y una ballena balenoptérida atacada por el tiburón lámnido Carcharodon plicatilis. Finalmente, enfatizamos en que varios de los géneros miocenos de peces de agua dulce y marinos se han extinguido y que varias pseudoextinciones no pueden explicarse por causas climáticas o tectónicas.
Fishes of the marine and continental Miocene of Entre Ríos, eastern central Argentina. The diverse Neogene fauna collected in the cliffs exposed along the left bank of the Paraná River near the city of Paraná, Entre Ríos Province, Argentina, has been scientifically known since the middle of the 19th century. Many freshwater, marine, and terrestrial vertebrates were recorded therein. Most of the Miocene fossils come from the upper part of the Paraná Formation (marine and some freshwater taxa) and the base of the overlying continental Ituzaingó Formation (“Conglomerado osífero”) (freshwater, terrestrial, and reworked marine taxa). According to fish and cetacean evidence marine temperatures during the deposition of the upper part of the Paraná Formation were similar to those recorded in the Atlantic coast at the same latitude today. The freshwater fauna of the “Conglomerado osífero” suggests a climate warmer than present and important basin connections with northern South American basins. Recent intense survey of the outcrops has given new information about the icthtyofauna that occupied the Paranian Sea and the subsequent freshwater basins in the area. Some new reports include the first occurrence of cynodontid characifoms and the scyliorhinid shark Megascyliorhinus in the area, the discovery of the sister group of piranhas (Megapiranha paranensis), the oldest occurrence in the Atlantic of serrated species of the lamnid shark genus Carcharodon, and a balaenopterid whale attacked by the shark Carcharodon plicatilis. We found that there are several extinctions of the freshwater and marine Miocene genera and pseudoextinctions that cannot be explained by climatic or tectonic causes.
Fil: Cione, Alberto Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cabrera, Daniel Alfredo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Azpelicueta, Maria de Las M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Casciotta, Jorge R.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Barla, María Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description La diversa fauna neógena que se registra en los acantilados orientales del río Paraná cerca de la ciudad de Paraná, Entre Ríos es conocida desde la mitad del siglo XIX. Muchos vertebrados de agua dulce, marinos y terrestres se han colectado allí. La mayoría de los fósiles miocenos viene de la parte superior de la Formación Paraná (taxones marinos y dulceacuícolas) y de la base de la suprayacente y continental Formación Ituzaingó (“Conglomerado osífero”) (taxones dulceacuícolas, terrestres y marinos retrabajados). De acuerdo a los vertebrados, las temperaturas marinas durante la depositación de la Formación Paraná eran similares a aquéllas presentes actualmente en la costa atlántica a la latitud de Paraná. La fauna de agua dulce del “Conglomerado osífero” sugiere un clima más cálido que el presente e importantes conexiones biogeográficas con cuencas norteñas de América del Sur. Durante los últimos años, los afloramientos fueron intensamente explorados. Algunos de los nuevos reportes incluyen el primer registro de caraciformes cinodóntidos para el área, el descubrimiento del grupo hermano de las pirañas (Megapiranha paranensis), el primer registro en el área del tiburón escielorrínido Megascyliorhinus, el registro más antiguo de especies con dientes aserrados del género de tiburón lámnido Carcharodon y una ballena balenoptérida atacada por el tiburón lámnido Carcharodon plicatilis. Finalmente, enfatizamos en que varios de los géneros miocenos de peces de agua dulce y marinos se han extinguido y que varias pseudoextinciones no pueden explicarse por causas climáticas o tectónicas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13625
Cione, Alberto Luis; Cabrera, Daniel Alfredo; Azpelicueta, Maria de Las M.; Casciotta, Jorge R.; Barla, María Julia; Peces del mioceno marino y continental en Entre Ríos, oriente central de Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 14; 1; 3-2013; 65-77
2469-0228
url http://hdl.handle.net/11336/13625
identifier_str_mv Cione, Alberto Luis; Cabrera, Daniel Alfredo; Azpelicueta, Maria de Las M.; Casciotta, Jorge R.; Barla, María Julia; Peces del mioceno marino y continental en Entre Ríos, oriente central de Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 14; 1; 3-2013; 65-77
2469-0228
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/39
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980782524596224
score 12.993085