Argentina y Brasil: una unipolaridad regional con sesgo económico
- Autores
- Schenoni, Luis Leandro; Actis, Esteban
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los últimos veinte años o más, la relación entre Argentina y Brasil ha comenzado a presentar algunas asimetrías que podrían considerarse un avance hacia una hegemonía brasileña en América del Sur y que han impuesto una nueva dinámica a las relaciones bilaterales. Dicha transformación se evidencia en el aumento cuantitativo de las capacidades materiales de Brasil vis a vis su vecino austral, pero también cualitativamente en los aspectos militares y económicos de su relación bilateral. Intentando comprender dicho proceso, este artículo analiza los conceptos de balance de poder y hegemonía, para luego evaluar hasta qué punto y en qué aspectos esta relación unipolar se ajusta a uno u otro tipo ideal. Un estudio pormenorizado de las dimensiones económica y militar de la relación bilateral evidencia que es sólo en el aspecto económico que la relación se presenta cada vez más asimétrica, aunque se mantiene aún muy lejos de una hegemonía regional. Finalmente, se propone el concepto de “unipolaridad regional con sesgo económico” como una buena descripción del estado actual de las relaciones Argentina-Brasil
During the last twenty years or more, relations between Argentina and Brazil started to show some asymmetries that could be interpreted as a path towards a Brazilian hegemony in South America, imposing a new dynamic to their bilateral relations. This trend is not only evident in the quantitative uprise of Brazilian material capabilities vis a vis its southern neighbor, but also qualitatively, in some military and economic aspects of the bilateral relation. Intending to grasp this process, the present article analyzes the concepts of “Hegemony” and “Balance of Power” and evaluates to what extent —and regarding which aspects—, the unipolar relation resembles the former or the later ideal type. After a detailed study of the military and economic dimensions of the bilateral relation, this article concludes that it is only in the economic aspects that the relation is getting increasingly asymmetric, even if still far from a regional hegemony. Finally, the concept of “regional unipolarity with an economic bias” is proposed to better describe the current stage of Argentina-Brazil relations
Fil: Schenoni, Luis Leandro. Universidad Catolica Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Actis, Esteban. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
BRASIL
AMÉRICA DEL SUR
HEGEMONÍA
UNIPOLARIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29971
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5daf95bdaa71869837b8278594b17ff0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29971 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argentina y Brasil: una unipolaridad regional con sesgo económicoSchenoni, Luis LeandroActis, EstebanARGENTINABRASILAMÉRICA DEL SURHEGEMONÍAUNIPOLARIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Durante los últimos veinte años o más, la relación entre Argentina y Brasil ha comenzado a presentar algunas asimetrías que podrían considerarse un avance hacia una hegemonía brasileña en América del Sur y que han impuesto una nueva dinámica a las relaciones bilaterales. Dicha transformación se evidencia en el aumento cuantitativo de las capacidades materiales de Brasil vis a vis su vecino austral, pero también cualitativamente en los aspectos militares y económicos de su relación bilateral. Intentando comprender dicho proceso, este artículo analiza los conceptos de balance de poder y hegemonía, para luego evaluar hasta qué punto y en qué aspectos esta relación unipolar se ajusta a uno u otro tipo ideal. Un estudio pormenorizado de las dimensiones económica y militar de la relación bilateral evidencia que es sólo en el aspecto económico que la relación se presenta cada vez más asimétrica, aunque se mantiene aún muy lejos de una hegemonía regional. Finalmente, se propone el concepto de “unipolaridad regional con sesgo económico” como una buena descripción del estado actual de las relaciones Argentina-BrasilDuring the last twenty years or more, relations between Argentina and Brazil started to show some asymmetries that could be interpreted as a path towards a Brazilian hegemony in South America, imposing a new dynamic to their bilateral relations. This trend is not only evident in the quantitative uprise of Brazilian material capabilities vis a vis its southern neighbor, but also qualitatively, in some military and economic aspects of the bilateral relation. Intending to grasp this process, the present article analyzes the concepts of “Hegemony” and “Balance of Power” and evaluates to what extent —and regarding which aspects—, the unipolar relation resembles the former or the later ideal type. After a detailed study of the military and economic dimensions of the bilateral relation, this article concludes that it is only in the economic aspects that the relation is getting increasingly asymmetric, even if still far from a regional hegemony. Finally, the concept of “regional unipolarity with an economic bias” is proposed to better describe the current stage of Argentina-Brazil relationsFil: Schenoni, Luis Leandro. Universidad Catolica Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Actis, Esteban. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29971Schenoni, Luis Leandro; Actis, Esteban; Argentina y Brasil: una unipolaridad regional con sesgo económico; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 8; 1; 5-2014; 207-2371666-7883CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-8.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v8-n1/Schenoni-y-Actis.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:34.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina y Brasil: una unipolaridad regional con sesgo económico |
title |
Argentina y Brasil: una unipolaridad regional con sesgo económico |
spellingShingle |
Argentina y Brasil: una unipolaridad regional con sesgo económico Schenoni, Luis Leandro ARGENTINA BRASIL AMÉRICA DEL SUR HEGEMONÍA UNIPOLARIDAD |
title_short |
Argentina y Brasil: una unipolaridad regional con sesgo económico |
title_full |
Argentina y Brasil: una unipolaridad regional con sesgo económico |
title_fullStr |
Argentina y Brasil: una unipolaridad regional con sesgo económico |
title_full_unstemmed |
Argentina y Brasil: una unipolaridad regional con sesgo económico |
title_sort |
Argentina y Brasil: una unipolaridad regional con sesgo económico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schenoni, Luis Leandro Actis, Esteban |
author |
Schenoni, Luis Leandro |
author_facet |
Schenoni, Luis Leandro Actis, Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Actis, Esteban |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA BRASIL AMÉRICA DEL SUR HEGEMONÍA UNIPOLARIDAD |
topic |
ARGENTINA BRASIL AMÉRICA DEL SUR HEGEMONÍA UNIPOLARIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los últimos veinte años o más, la relación entre Argentina y Brasil ha comenzado a presentar algunas asimetrías que podrían considerarse un avance hacia una hegemonía brasileña en América del Sur y que han impuesto una nueva dinámica a las relaciones bilaterales. Dicha transformación se evidencia en el aumento cuantitativo de las capacidades materiales de Brasil vis a vis su vecino austral, pero también cualitativamente en los aspectos militares y económicos de su relación bilateral. Intentando comprender dicho proceso, este artículo analiza los conceptos de balance de poder y hegemonía, para luego evaluar hasta qué punto y en qué aspectos esta relación unipolar se ajusta a uno u otro tipo ideal. Un estudio pormenorizado de las dimensiones económica y militar de la relación bilateral evidencia que es sólo en el aspecto económico que la relación se presenta cada vez más asimétrica, aunque se mantiene aún muy lejos de una hegemonía regional. Finalmente, se propone el concepto de “unipolaridad regional con sesgo económico” como una buena descripción del estado actual de las relaciones Argentina-Brasil During the last twenty years or more, relations between Argentina and Brazil started to show some asymmetries that could be interpreted as a path towards a Brazilian hegemony in South America, imposing a new dynamic to their bilateral relations. This trend is not only evident in the quantitative uprise of Brazilian material capabilities vis a vis its southern neighbor, but also qualitatively, in some military and economic aspects of the bilateral relation. Intending to grasp this process, the present article analyzes the concepts of “Hegemony” and “Balance of Power” and evaluates to what extent —and regarding which aspects—, the unipolar relation resembles the former or the later ideal type. After a detailed study of the military and economic dimensions of the bilateral relation, this article concludes that it is only in the economic aspects that the relation is getting increasingly asymmetric, even if still far from a regional hegemony. Finally, the concept of “regional unipolarity with an economic bias” is proposed to better describe the current stage of Argentina-Brazil relations Fil: Schenoni, Luis Leandro. Universidad Catolica Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Actis, Esteban. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Durante los últimos veinte años o más, la relación entre Argentina y Brasil ha comenzado a presentar algunas asimetrías que podrían considerarse un avance hacia una hegemonía brasileña en América del Sur y que han impuesto una nueva dinámica a las relaciones bilaterales. Dicha transformación se evidencia en el aumento cuantitativo de las capacidades materiales de Brasil vis a vis su vecino austral, pero también cualitativamente en los aspectos militares y económicos de su relación bilateral. Intentando comprender dicho proceso, este artículo analiza los conceptos de balance de poder y hegemonía, para luego evaluar hasta qué punto y en qué aspectos esta relación unipolar se ajusta a uno u otro tipo ideal. Un estudio pormenorizado de las dimensiones económica y militar de la relación bilateral evidencia que es sólo en el aspecto económico que la relación se presenta cada vez más asimétrica, aunque se mantiene aún muy lejos de una hegemonía regional. Finalmente, se propone el concepto de “unipolaridad regional con sesgo económico” como una buena descripción del estado actual de las relaciones Argentina-Brasil |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29971 Schenoni, Luis Leandro; Actis, Esteban; Argentina y Brasil: una unipolaridad regional con sesgo económico; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 8; 1; 5-2014; 207-237 1666-7883 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/29971 |
identifier_str_mv |
Schenoni, Luis Leandro; Actis, Esteban; Argentina y Brasil: una unipolaridad regional con sesgo económico; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 8; 1; 5-2014; 207-237 1666-7883 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-8.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v8-n1/Schenoni-y-Actis.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Político |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Político |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083220279394304 |
score |
13.22299 |