Levinas contra la política sagrada del amor: Una contestación a Simon Critchley
- Autores
- Ríos Flores, Pablo Facundo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En «Libertad y mandato» de 1953, Emmanuel Levinas reflexiona sobre el problema del mandato libre y de la acción tiránica, a partir de algunas respuestas clásicas en la historia de la filosofía. Entre ellas, Levinas destaca una resolución propia de la modernidad: la posibilidad de que la voluntad se imponga a sí misma un mandato escrito como salvaguarda de su libertad. Se trata aquí de la autodeterminación de la voluntad en la forma de la ley y el Estado. Sin embargo, el filósofo reconoce un peligro latente en esta resolución: el riesgo de la reificación del mandato escrito como razón impersonal, como discurso anónimo y, con ello, la conversión de esta obra de la voluntad en una nueva tiranía. Levinas sostiene entonces que la subordinación de la voluntad al mandato escrito exige el discurso en tanto encuentro de hombre a hombre, lo que él denomina «religión». El objetivo del presente artículo es comprender el sentido de lo que Levinas sostiene en su texto de 1953, a través de una lectura comparativa con la propuesta de Simon Critchley sobre una ética del compromiso y una política de la resistencia basadas en la experiencia de la fe y el amor.
Fil: Ríos Flores, Pablo Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina - Materia
-
MANDATO
RELIGION
POLÍTICA
JUSTICIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165650
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5dad4991b78644d2ce5d0fcc90d9a643 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165650 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Levinas contra la política sagrada del amor: Una contestación a Simon CritchleyRíos Flores, Pablo FacundoMANDATORELIGIONPOLÍTICAJUSTICIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En «Libertad y mandato» de 1953, Emmanuel Levinas reflexiona sobre el problema del mandato libre y de la acción tiránica, a partir de algunas respuestas clásicas en la historia de la filosofía. Entre ellas, Levinas destaca una resolución propia de la modernidad: la posibilidad de que la voluntad se imponga a sí misma un mandato escrito como salvaguarda de su libertad. Se trata aquí de la autodeterminación de la voluntad en la forma de la ley y el Estado. Sin embargo, el filósofo reconoce un peligro latente en esta resolución: el riesgo de la reificación del mandato escrito como razón impersonal, como discurso anónimo y, con ello, la conversión de esta obra de la voluntad en una nueva tiranía. Levinas sostiene entonces que la subordinación de la voluntad al mandato escrito exige el discurso en tanto encuentro de hombre a hombre, lo que él denomina «religión». El objetivo del presente artículo es comprender el sentido de lo que Levinas sostiene en su texto de 1953, a través de una lectura comparativa con la propuesta de Simon Critchley sobre una ética del compromiso y una política de la resistencia basadas en la experiencia de la fe y el amor.Fil: Ríos Flores, Pablo Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaUniversidad de Salamanca2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165650Ríos Flores, Pablo Facundo; Levinas contra la política sagrada del amor: Una contestación a Simon Critchley; Universidad de Salamanca; Disputatio; 10; 17; 6-2021; 169-2052254-0601CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://disputatio.eu/vols/vol-10-no-17/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://studiahumanitatis.eu/ojs/index.php/disputatio/article/view/rios-loveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:46.416CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Levinas contra la política sagrada del amor: Una contestación a Simon Critchley |
title |
Levinas contra la política sagrada del amor: Una contestación a Simon Critchley |
spellingShingle |
Levinas contra la política sagrada del amor: Una contestación a Simon Critchley Ríos Flores, Pablo Facundo MANDATO RELIGION POLÍTICA JUSTICIA |
title_short |
Levinas contra la política sagrada del amor: Una contestación a Simon Critchley |
title_full |
Levinas contra la política sagrada del amor: Una contestación a Simon Critchley |
title_fullStr |
Levinas contra la política sagrada del amor: Una contestación a Simon Critchley |
title_full_unstemmed |
Levinas contra la política sagrada del amor: Una contestación a Simon Critchley |
title_sort |
Levinas contra la política sagrada del amor: Una contestación a Simon Critchley |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos Flores, Pablo Facundo |
author |
Ríos Flores, Pablo Facundo |
author_facet |
Ríos Flores, Pablo Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MANDATO RELIGION POLÍTICA JUSTICIA |
topic |
MANDATO RELIGION POLÍTICA JUSTICIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En «Libertad y mandato» de 1953, Emmanuel Levinas reflexiona sobre el problema del mandato libre y de la acción tiránica, a partir de algunas respuestas clásicas en la historia de la filosofía. Entre ellas, Levinas destaca una resolución propia de la modernidad: la posibilidad de que la voluntad se imponga a sí misma un mandato escrito como salvaguarda de su libertad. Se trata aquí de la autodeterminación de la voluntad en la forma de la ley y el Estado. Sin embargo, el filósofo reconoce un peligro latente en esta resolución: el riesgo de la reificación del mandato escrito como razón impersonal, como discurso anónimo y, con ello, la conversión de esta obra de la voluntad en una nueva tiranía. Levinas sostiene entonces que la subordinación de la voluntad al mandato escrito exige el discurso en tanto encuentro de hombre a hombre, lo que él denomina «religión». El objetivo del presente artículo es comprender el sentido de lo que Levinas sostiene en su texto de 1953, a través de una lectura comparativa con la propuesta de Simon Critchley sobre una ética del compromiso y una política de la resistencia basadas en la experiencia de la fe y el amor. Fil: Ríos Flores, Pablo Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina |
description |
En «Libertad y mandato» de 1953, Emmanuel Levinas reflexiona sobre el problema del mandato libre y de la acción tiránica, a partir de algunas respuestas clásicas en la historia de la filosofía. Entre ellas, Levinas destaca una resolución propia de la modernidad: la posibilidad de que la voluntad se imponga a sí misma un mandato escrito como salvaguarda de su libertad. Se trata aquí de la autodeterminación de la voluntad en la forma de la ley y el Estado. Sin embargo, el filósofo reconoce un peligro latente en esta resolución: el riesgo de la reificación del mandato escrito como razón impersonal, como discurso anónimo y, con ello, la conversión de esta obra de la voluntad en una nueva tiranía. Levinas sostiene entonces que la subordinación de la voluntad al mandato escrito exige el discurso en tanto encuentro de hombre a hombre, lo que él denomina «religión». El objetivo del presente artículo es comprender el sentido de lo que Levinas sostiene en su texto de 1953, a través de una lectura comparativa con la propuesta de Simon Critchley sobre una ética del compromiso y una política de la resistencia basadas en la experiencia de la fe y el amor. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165650 Ríos Flores, Pablo Facundo; Levinas contra la política sagrada del amor: Una contestación a Simon Critchley; Universidad de Salamanca; Disputatio; 10; 17; 6-2021; 169-205 2254-0601 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165650 |
identifier_str_mv |
Ríos Flores, Pablo Facundo; Levinas contra la política sagrada del amor: Una contestación a Simon Critchley; Universidad de Salamanca; Disputatio; 10; 17; 6-2021; 169-205 2254-0601 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://disputatio.eu/vols/vol-10-no-17/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://studiahumanitatis.eu/ojs/index.php/disputatio/article/view/rios-love |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Salamanca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Salamanca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268815267725312 |
score |
13.13397 |