Encriptacion optica empleando llaves Weierstrass-Mandelbrot

Autores
Gimenez, Fernando; Monsoriu, Juan A.; Barrera, John Fredy; Furlan, Walter; Tebaldi, Myriam Cristina; Bolognini, Nestor Alberto; Torroba, Roberto Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta la generación de llaves de encriptación aprovechando el carácter local oscilatorio y variable de las sumas parciales de la función fractal Weierstrass-Mandelbrot. Bajo este esquema, la llave de seguridad puede replicarse si se conocen los parámetros usados para su obtención. Por lo tanto, en lugar de enviar la llave de seguridad, se envían los parámetros que le permiten al usuario generarla en la estación desencriptadora. Este procedimiento permite reducir la cantidad de información a ser enviada y se evita la posible interceptación de la llave, además la llave no sufre pérdidas o contaminación. La efectividad de las llaves Weierstrass-Mandelbrot se demostró mediante simulaciones computacionales en un sistema óptico de encriptación 4f y la técnica de codificación de doble máscara de fase. Estas llaves permiten encriptar información y recuperarla, lo que representa la prueba de su efectividad para el manejo seguro de datos. Además, se demuestra que en la eventualidad de que un atacante pueda obtener el dato encriptado, éste no podrá acceder a la información si no posee la llave de seguridad.
This paper presents the generation of encryption keys using the local oscillating properties of the partial sums of Weierstrass-Mandelbrot fractal function. In this way, the security key can be replicated if the parameters used to obtain it are known. Therefore, these parameters can be sent instead of sending the key. This procedure reduces the amount of information to be sent and prevents possible interception of the key. Moreover, the key can not be affected by data loss or pollution. The effectiveness of the Weierstrass-Mandelbrot keys were demonstrated by computer simulation in a 4f optical encryption system and the double random phase encoding technique. These keys allow us to encrypt and to retrieve the information, which is the evidence of their effectiveness for data security. Furthermore, it is shown that if the encrypted data is obtained under an attack, it is not possible to access the information without the security key.
Fil: Gimenez, Fernando. Universidad Politecnica de Valencia; España
Fil: Monsoriu, Juan A.. Universidad Politecnica de Valencia; España
Fil: Barrera, John Fredy. Universidad de Antioquia; Colombia
Fil: Furlan, Walter. Universidad de Valencia; España
Fil: Tebaldi, Myriam Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Opticas (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Bolognini, Nestor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Opticas (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Torroba, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Opticas (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
encriptación
claves o llaves
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7446

id CONICETDig_5d66df5b6b35416ff5594ab31561db9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7446
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Encriptacion optica empleando llaves Weierstrass-MandelbrotGimenez, FernandoMonsoriu, Juan A.Barrera, John FredyFurlan, WalterTebaldi, Myriam CristinaBolognini, Nestor AlbertoTorroba, Roberto Danielencriptaciónclaves o llaveshttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se presenta la generación de llaves de encriptación aprovechando el carácter local oscilatorio y variable de las sumas parciales de la función fractal Weierstrass-Mandelbrot. Bajo este esquema, la llave de seguridad puede replicarse si se conocen los parámetros usados para su obtención. Por lo tanto, en lugar de enviar la llave de seguridad, se envían los parámetros que le permiten al usuario generarla en la estación desencriptadora. Este procedimiento permite reducir la cantidad de información a ser enviada y se evita la posible interceptación de la llave, además la llave no sufre pérdidas o contaminación. La efectividad de las llaves Weierstrass-Mandelbrot se demostró mediante simulaciones computacionales en un sistema óptico de encriptación 4f y la técnica de codificación de doble máscara de fase. Estas llaves permiten encriptar información y recuperarla, lo que representa la prueba de su efectividad para el manejo seguro de datos. Además, se demuestra que en la eventualidad de que un atacante pueda obtener el dato encriptado, éste no podrá acceder a la información si no posee la llave de seguridad.This paper presents the generation of encryption keys using the local oscillating properties of the partial sums of Weierstrass-Mandelbrot fractal function. In this way, the security key can be replicated if the parameters used to obtain it are known. Therefore, these parameters can be sent instead of sending the key. This procedure reduces the amount of information to be sent and prevents possible interception of the key. Moreover, the key can not be affected by data loss or pollution. The effectiveness of the Weierstrass-Mandelbrot keys were demonstrated by computer simulation in a 4f optical encryption system and the double random phase encoding technique. These keys allow us to encrypt and to retrieve the information, which is the evidence of their effectiveness for data security. Furthermore, it is shown that if the encrypted data is obtained under an attack, it is not possible to access the information without the security key.Fil: Gimenez, Fernando. Universidad Politecnica de Valencia; EspañaFil: Monsoriu, Juan A.. Universidad Politecnica de Valencia; EspañaFil: Barrera, John Fredy. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Furlan, Walter. Universidad de Valencia; EspañaFil: Tebaldi, Myriam Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Opticas (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Bolognini, Nestor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Opticas (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Torroba, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Opticas (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Politécnica de Valencia2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7446Gimenez, Fernando; Monsoriu, Juan A.; Barrera, John Fredy; Furlan, Walter; Tebaldi, Myriam Cristina; et al.; Encriptacion optica empleando llaves Weierstrass-Mandelbrot; Universidad Politécnica de Valencia; Modelling in Science Education and Learning; 6; 3; 5-2013; 55-651988-3145spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polipapers.upv.es/index.php/MSEL/article/view/1980info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/msel.2013.1980info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7446instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:40.046CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Encriptacion optica empleando llaves Weierstrass-Mandelbrot
title Encriptacion optica empleando llaves Weierstrass-Mandelbrot
spellingShingle Encriptacion optica empleando llaves Weierstrass-Mandelbrot
Gimenez, Fernando
encriptación
claves o llaves
title_short Encriptacion optica empleando llaves Weierstrass-Mandelbrot
title_full Encriptacion optica empleando llaves Weierstrass-Mandelbrot
title_fullStr Encriptacion optica empleando llaves Weierstrass-Mandelbrot
title_full_unstemmed Encriptacion optica empleando llaves Weierstrass-Mandelbrot
title_sort Encriptacion optica empleando llaves Weierstrass-Mandelbrot
dc.creator.none.fl_str_mv Gimenez, Fernando
Monsoriu, Juan A.
Barrera, John Fredy
Furlan, Walter
Tebaldi, Myriam Cristina
Bolognini, Nestor Alberto
Torroba, Roberto Daniel
author Gimenez, Fernando
author_facet Gimenez, Fernando
Monsoriu, Juan A.
Barrera, John Fredy
Furlan, Walter
Tebaldi, Myriam Cristina
Bolognini, Nestor Alberto
Torroba, Roberto Daniel
author_role author
author2 Monsoriu, Juan A.
Barrera, John Fredy
Furlan, Walter
Tebaldi, Myriam Cristina
Bolognini, Nestor Alberto
Torroba, Roberto Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv encriptación
claves o llaves
topic encriptación
claves o llaves
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta la generación de llaves de encriptación aprovechando el carácter local oscilatorio y variable de las sumas parciales de la función fractal Weierstrass-Mandelbrot. Bajo este esquema, la llave de seguridad puede replicarse si se conocen los parámetros usados para su obtención. Por lo tanto, en lugar de enviar la llave de seguridad, se envían los parámetros que le permiten al usuario generarla en la estación desencriptadora. Este procedimiento permite reducir la cantidad de información a ser enviada y se evita la posible interceptación de la llave, además la llave no sufre pérdidas o contaminación. La efectividad de las llaves Weierstrass-Mandelbrot se demostró mediante simulaciones computacionales en un sistema óptico de encriptación 4f y la técnica de codificación de doble máscara de fase. Estas llaves permiten encriptar información y recuperarla, lo que representa la prueba de su efectividad para el manejo seguro de datos. Además, se demuestra que en la eventualidad de que un atacante pueda obtener el dato encriptado, éste no podrá acceder a la información si no posee la llave de seguridad.
This paper presents the generation of encryption keys using the local oscillating properties of the partial sums of Weierstrass-Mandelbrot fractal function. In this way, the security key can be replicated if the parameters used to obtain it are known. Therefore, these parameters can be sent instead of sending the key. This procedure reduces the amount of information to be sent and prevents possible interception of the key. Moreover, the key can not be affected by data loss or pollution. The effectiveness of the Weierstrass-Mandelbrot keys were demonstrated by computer simulation in a 4f optical encryption system and the double random phase encoding technique. These keys allow us to encrypt and to retrieve the information, which is the evidence of their effectiveness for data security. Furthermore, it is shown that if the encrypted data is obtained under an attack, it is not possible to access the information without the security key.
Fil: Gimenez, Fernando. Universidad Politecnica de Valencia; España
Fil: Monsoriu, Juan A.. Universidad Politecnica de Valencia; España
Fil: Barrera, John Fredy. Universidad de Antioquia; Colombia
Fil: Furlan, Walter. Universidad de Valencia; España
Fil: Tebaldi, Myriam Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Opticas (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Bolognini, Nestor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Opticas (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Torroba, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Opticas (i); Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description En este trabajo se presenta la generación de llaves de encriptación aprovechando el carácter local oscilatorio y variable de las sumas parciales de la función fractal Weierstrass-Mandelbrot. Bajo este esquema, la llave de seguridad puede replicarse si se conocen los parámetros usados para su obtención. Por lo tanto, en lugar de enviar la llave de seguridad, se envían los parámetros que le permiten al usuario generarla en la estación desencriptadora. Este procedimiento permite reducir la cantidad de información a ser enviada y se evita la posible interceptación de la llave, además la llave no sufre pérdidas o contaminación. La efectividad de las llaves Weierstrass-Mandelbrot se demostró mediante simulaciones computacionales en un sistema óptico de encriptación 4f y la técnica de codificación de doble máscara de fase. Estas llaves permiten encriptar información y recuperarla, lo que representa la prueba de su efectividad para el manejo seguro de datos. Además, se demuestra que en la eventualidad de que un atacante pueda obtener el dato encriptado, éste no podrá acceder a la información si no posee la llave de seguridad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7446
Gimenez, Fernando; Monsoriu, Juan A.; Barrera, John Fredy; Furlan, Walter; Tebaldi, Myriam Cristina; et al.; Encriptacion optica empleando llaves Weierstrass-Mandelbrot; Universidad Politécnica de Valencia; Modelling in Science Education and Learning; 6; 3; 5-2013; 55-65
1988-3145
url http://hdl.handle.net/11336/7446
identifier_str_mv Gimenez, Fernando; Monsoriu, Juan A.; Barrera, John Fredy; Furlan, Walter; Tebaldi, Myriam Cristina; et al.; Encriptacion optica empleando llaves Weierstrass-Mandelbrot; Universidad Politécnica de Valencia; Modelling in Science Education and Learning; 6; 3; 5-2013; 55-65
1988-3145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polipapers.upv.es/index.php/MSEL/article/view/1980
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/msel.2013.1980
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Valencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Politécnica de Valencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782334636916736
score 12.982451