Aspectos de la legislación sobre el Patrimonio Paleontológico en la Argentina referidos a las Colecciones Paleontológicas: su custodia y preservación
- Autores
- Garrido, Jose Luis; Gutierrez, Pedro Raul
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien existe un marco normativo nacional e internacional que regla, en general y en lo particular, sobre la protección del Patrimonio Paleontológico, existen cuestiones como las planteadas y otras que hacen a una mejor y más eficaz administración y resguardo de dichos bienes patrimoniales. Toda institución (Museo, Universidad y cualquier otro centro científico) que tenga en custodia las colecciones paleontológicas tiene la responsabilidad de asegurar que las mismas estén protegidas, seguras, cuidadas y preservadas, evitando prácticas de preparación inadecuadas de los especimenes, condiciones ambientales desfavorables y el manejo negligente de las piezas (APA, 2005). Este compromiso, si bien es contemplado en la Ley 25.743 como una responsabilidad de las Autoridades de Aplicación respecto del destino y guarda de los bienes existentes, debería ser legalmente introducida y ampliada a toda institución tenedora de bienes culturales mediante un instrumento legal correspondiente. Pero para ello es imprescindible, asimismo, que cada institución cuente con los recursos (tiempo, dinero, personal calificado, espacio, mobiliario y equipamiento apropiado) necesarios para garantizar la preservación de las colecciones paleontológicas y su documentación asociada ad infinitum. Por lo deberían desarrollar reglamentos de colecciones y procedimientos que provean el marco para el manejo, cuidado y uso de las mismas (incluyendo fines científicos o educativos) y sean similares en las distintas instancias jurisdiccionales (municipal, provincial, nacional) (APA, 2005). En el mismo sentido se considera que el cuidado de las colecciones paleontológicas es una responsabilidad compartida entre las autoridades de la jurisdicción correspondiente, de las instituciones donde están depositadas y del personal de esta última. Por lo que las instituciones depositarias de dicho patrimonio deben tener la suficiente autoridad y recursos para implementar las medidas apropiadas que garanticen su preservación. Se debe destacar que la República Argentina posee una riqueza paleontológica excepcional, una larga tradición en la materia y numerosos recursos humanos (científicos y técnicos profesionales de excelente formación académica y reconocimiento internacional) altamente capacitados para cubrir el soporte científico-tecnológico en aquellas instituciones argentinas que albergan colecciones paleontológicas. Por ello, entendemos en concordancia con la comunidad paleontológica (APA, 2005) que es factible elaborar una política real de colecciones paleontológicas, en la que se contemplen aquellas cuestiones antes mencionadas que hacen a la custodia y resguardo de colecciones de nuestro patrimonio cultural, así como el canje entre las instituciones en la que se comprometa e involucre a profesionales encargados del soporte científico en el manejo de las colecciones paleontológicas y que se formen recursos humanos técnicos para la extracción, preparación, conservación y exhibición de esta riqueza fosilífera.
Fil: Garrido, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Gutierrez, Pedro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina - Materia
-
Patrimonio Paleontológico
Legislación comparada
Argentina
Colecciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116003
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5d37305b3ab0df4862991f577fb3e953 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116003 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aspectos de la legislación sobre el Patrimonio Paleontológico en la Argentina referidos a las Colecciones Paleontológicas: su custodia y preservaciónGarrido, Jose LuisGutierrez, Pedro RaulPatrimonio PaleontológicoLegislación comparadaArgentinaColeccioneshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Si bien existe un marco normativo nacional e internacional que regla, en general y en lo particular, sobre la protección del Patrimonio Paleontológico, existen cuestiones como las planteadas y otras que hacen a una mejor y más eficaz administración y resguardo de dichos bienes patrimoniales. Toda institución (Museo, Universidad y cualquier otro centro científico) que tenga en custodia las colecciones paleontológicas tiene la responsabilidad de asegurar que las mismas estén protegidas, seguras, cuidadas y preservadas, evitando prácticas de preparación inadecuadas de los especimenes, condiciones ambientales desfavorables y el manejo negligente de las piezas (APA, 2005). Este compromiso, si bien es contemplado en la Ley 25.743 como una responsabilidad de las Autoridades de Aplicación respecto del destino y guarda de los bienes existentes, debería ser legalmente introducida y ampliada a toda institución tenedora de bienes culturales mediante un instrumento legal correspondiente. Pero para ello es imprescindible, asimismo, que cada institución cuente con los recursos (tiempo, dinero, personal calificado, espacio, mobiliario y equipamiento apropiado) necesarios para garantizar la preservación de las colecciones paleontológicas y su documentación asociada ad infinitum. Por lo deberían desarrollar reglamentos de colecciones y procedimientos que provean el marco para el manejo, cuidado y uso de las mismas (incluyendo fines científicos o educativos) y sean similares en las distintas instancias jurisdiccionales (municipal, provincial, nacional) (APA, 2005). En el mismo sentido se considera que el cuidado de las colecciones paleontológicas es una responsabilidad compartida entre las autoridades de la jurisdicción correspondiente, de las instituciones donde están depositadas y del personal de esta última. Por lo que las instituciones depositarias de dicho patrimonio deben tener la suficiente autoridad y recursos para implementar las medidas apropiadas que garanticen su preservación. Se debe destacar que la República Argentina posee una riqueza paleontológica excepcional, una larga tradición en la materia y numerosos recursos humanos (científicos y técnicos profesionales de excelente formación académica y reconocimiento internacional) altamente capacitados para cubrir el soporte científico-tecnológico en aquellas instituciones argentinas que albergan colecciones paleontológicas. Por ello, entendemos en concordancia con la comunidad paleontológica (APA, 2005) que es factible elaborar una política real de colecciones paleontológicas, en la que se contemplen aquellas cuestiones antes mencionadas que hacen a la custodia y resguardo de colecciones de nuestro patrimonio cultural, así como el canje entre las instituciones en la que se comprometa e involucre a profesionales encargados del soporte científico en el manejo de las colecciones paleontológicas y que se formen recursos humanos técnicos para la extracción, preparación, conservación y exhibición de esta riqueza fosilífera.Fil: Garrido, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Gutierrez, Pedro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116003Garrido, Jose Luis; Gutierrez, Pedro Raul; Aspectos de la legislación sobre el Patrimonio Paleontológico en la Argentina referidos a las Colecciones Paleontológicas: su custodia y preservación; Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología; Boletin de la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología; 13; 11-2009; 17-230325-0121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ufrgs.br/alpp/Boletin%2BAlpp.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116003instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:37.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos de la legislación sobre el Patrimonio Paleontológico en la Argentina referidos a las Colecciones Paleontológicas: su custodia y preservación |
title |
Aspectos de la legislación sobre el Patrimonio Paleontológico en la Argentina referidos a las Colecciones Paleontológicas: su custodia y preservación |
spellingShingle |
Aspectos de la legislación sobre el Patrimonio Paleontológico en la Argentina referidos a las Colecciones Paleontológicas: su custodia y preservación Garrido, Jose Luis Patrimonio Paleontológico Legislación comparada Argentina Colecciones |
title_short |
Aspectos de la legislación sobre el Patrimonio Paleontológico en la Argentina referidos a las Colecciones Paleontológicas: su custodia y preservación |
title_full |
Aspectos de la legislación sobre el Patrimonio Paleontológico en la Argentina referidos a las Colecciones Paleontológicas: su custodia y preservación |
title_fullStr |
Aspectos de la legislación sobre el Patrimonio Paleontológico en la Argentina referidos a las Colecciones Paleontológicas: su custodia y preservación |
title_full_unstemmed |
Aspectos de la legislación sobre el Patrimonio Paleontológico en la Argentina referidos a las Colecciones Paleontológicas: su custodia y preservación |
title_sort |
Aspectos de la legislación sobre el Patrimonio Paleontológico en la Argentina referidos a las Colecciones Paleontológicas: su custodia y preservación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garrido, Jose Luis Gutierrez, Pedro Raul |
author |
Garrido, Jose Luis |
author_facet |
Garrido, Jose Luis Gutierrez, Pedro Raul |
author_role |
author |
author2 |
Gutierrez, Pedro Raul |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patrimonio Paleontológico Legislación comparada Argentina Colecciones |
topic |
Patrimonio Paleontológico Legislación comparada Argentina Colecciones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien existe un marco normativo nacional e internacional que regla, en general y en lo particular, sobre la protección del Patrimonio Paleontológico, existen cuestiones como las planteadas y otras que hacen a una mejor y más eficaz administración y resguardo de dichos bienes patrimoniales. Toda institución (Museo, Universidad y cualquier otro centro científico) que tenga en custodia las colecciones paleontológicas tiene la responsabilidad de asegurar que las mismas estén protegidas, seguras, cuidadas y preservadas, evitando prácticas de preparación inadecuadas de los especimenes, condiciones ambientales desfavorables y el manejo negligente de las piezas (APA, 2005). Este compromiso, si bien es contemplado en la Ley 25.743 como una responsabilidad de las Autoridades de Aplicación respecto del destino y guarda de los bienes existentes, debería ser legalmente introducida y ampliada a toda institución tenedora de bienes culturales mediante un instrumento legal correspondiente. Pero para ello es imprescindible, asimismo, que cada institución cuente con los recursos (tiempo, dinero, personal calificado, espacio, mobiliario y equipamiento apropiado) necesarios para garantizar la preservación de las colecciones paleontológicas y su documentación asociada ad infinitum. Por lo deberían desarrollar reglamentos de colecciones y procedimientos que provean el marco para el manejo, cuidado y uso de las mismas (incluyendo fines científicos o educativos) y sean similares en las distintas instancias jurisdiccionales (municipal, provincial, nacional) (APA, 2005). En el mismo sentido se considera que el cuidado de las colecciones paleontológicas es una responsabilidad compartida entre las autoridades de la jurisdicción correspondiente, de las instituciones donde están depositadas y del personal de esta última. Por lo que las instituciones depositarias de dicho patrimonio deben tener la suficiente autoridad y recursos para implementar las medidas apropiadas que garanticen su preservación. Se debe destacar que la República Argentina posee una riqueza paleontológica excepcional, una larga tradición en la materia y numerosos recursos humanos (científicos y técnicos profesionales de excelente formación académica y reconocimiento internacional) altamente capacitados para cubrir el soporte científico-tecnológico en aquellas instituciones argentinas que albergan colecciones paleontológicas. Por ello, entendemos en concordancia con la comunidad paleontológica (APA, 2005) que es factible elaborar una política real de colecciones paleontológicas, en la que se contemplen aquellas cuestiones antes mencionadas que hacen a la custodia y resguardo de colecciones de nuestro patrimonio cultural, así como el canje entre las instituciones en la que se comprometa e involucre a profesionales encargados del soporte científico en el manejo de las colecciones paleontológicas y que se formen recursos humanos técnicos para la extracción, preparación, conservación y exhibición de esta riqueza fosilífera. Fil: Garrido, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Gutierrez, Pedro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina |
description |
Si bien existe un marco normativo nacional e internacional que regla, en general y en lo particular, sobre la protección del Patrimonio Paleontológico, existen cuestiones como las planteadas y otras que hacen a una mejor y más eficaz administración y resguardo de dichos bienes patrimoniales. Toda institución (Museo, Universidad y cualquier otro centro científico) que tenga en custodia las colecciones paleontológicas tiene la responsabilidad de asegurar que las mismas estén protegidas, seguras, cuidadas y preservadas, evitando prácticas de preparación inadecuadas de los especimenes, condiciones ambientales desfavorables y el manejo negligente de las piezas (APA, 2005). Este compromiso, si bien es contemplado en la Ley 25.743 como una responsabilidad de las Autoridades de Aplicación respecto del destino y guarda de los bienes existentes, debería ser legalmente introducida y ampliada a toda institución tenedora de bienes culturales mediante un instrumento legal correspondiente. Pero para ello es imprescindible, asimismo, que cada institución cuente con los recursos (tiempo, dinero, personal calificado, espacio, mobiliario y equipamiento apropiado) necesarios para garantizar la preservación de las colecciones paleontológicas y su documentación asociada ad infinitum. Por lo deberían desarrollar reglamentos de colecciones y procedimientos que provean el marco para el manejo, cuidado y uso de las mismas (incluyendo fines científicos o educativos) y sean similares en las distintas instancias jurisdiccionales (municipal, provincial, nacional) (APA, 2005). En el mismo sentido se considera que el cuidado de las colecciones paleontológicas es una responsabilidad compartida entre las autoridades de la jurisdicción correspondiente, de las instituciones donde están depositadas y del personal de esta última. Por lo que las instituciones depositarias de dicho patrimonio deben tener la suficiente autoridad y recursos para implementar las medidas apropiadas que garanticen su preservación. Se debe destacar que la República Argentina posee una riqueza paleontológica excepcional, una larga tradición en la materia y numerosos recursos humanos (científicos y técnicos profesionales de excelente formación académica y reconocimiento internacional) altamente capacitados para cubrir el soporte científico-tecnológico en aquellas instituciones argentinas que albergan colecciones paleontológicas. Por ello, entendemos en concordancia con la comunidad paleontológica (APA, 2005) que es factible elaborar una política real de colecciones paleontológicas, en la que se contemplen aquellas cuestiones antes mencionadas que hacen a la custodia y resguardo de colecciones de nuestro patrimonio cultural, así como el canje entre las instituciones en la que se comprometa e involucre a profesionales encargados del soporte científico en el manejo de las colecciones paleontológicas y que se formen recursos humanos técnicos para la extracción, preparación, conservación y exhibición de esta riqueza fosilífera. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116003 Garrido, Jose Luis; Gutierrez, Pedro Raul; Aspectos de la legislación sobre el Patrimonio Paleontológico en la Argentina referidos a las Colecciones Paleontológicas: su custodia y preservación; Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología; Boletin de la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología; 13; 11-2009; 17-23 0325-0121 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116003 |
identifier_str_mv |
Garrido, Jose Luis; Gutierrez, Pedro Raul; Aspectos de la legislación sobre el Patrimonio Paleontológico en la Argentina referidos a las Colecciones Paleontológicas: su custodia y preservación; Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología; Boletin de la Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología; 13; 11-2009; 17-23 0325-0121 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ufrgs.br/alpp/Boletin%2BAlpp.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083264169639936 |
score |
13.22299 |