El gobierno de Alberto Fernández: balance del primer año de gestión. Una mirada desde la economía política
- Autores
- Cantamutto, Francisco J.; Schorr, Martín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo analiza el primer año de gestión del gobierno de Alberto Fernández iniciado en diciembre de 2019. Se trata de un proceso sumamente condicionado por dos elementos insoslayables: los legados críticos en muchos sentidos del último ensayo neoliberal en el país y los efectos generados por la pandemia del COVID-19. En ese marco, el texto repasa los principales legados en el funcionamiento económico del gobierno de Macri y la dinámica desplegada en el año 2020. En este último aspecto, el foco se pone, en lo sustantivo, alrededor del sector externo de la economía, la trayectoria de los diferentes sectores de actividad económica, el comportamiento de los salarios y los ingresos, y las modalidades de intervención estatal en el escenario pandémico
The paper analyzes the first year of the Alberto Fernández government in Argentina, which began in December 2019. It is a process highly conditioned by two unavoidable elements: the critical legacies in many senses of the last neoliberal trial in the country and the effects generated by the COVID-19 pandemic. In this context, the text reviews the main legacies in the economic functioning of the Macri government and the dynamics unfolded in 2020. In this last aspect, the focus is placed around the external sector of the economy, the trajectory of the different sectors, the behavior of wages and incomes, and the modalities of state intervention in the pandemic scenario.
Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Economía argentina
Gobierno de Alberto Fernández
Sector externo
Distribución del ingreso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200352
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5c4bf0ddbf372ee86fa79d4a4cb1f54a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200352 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El gobierno de Alberto Fernández: balance del primer año de gestión. Una mirada desde la economía políticaCantamutto, Francisco J.Schorr, MartínEconomía argentinaGobierno de Alberto FernándezSector externoDistribución del ingresohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo analiza el primer año de gestión del gobierno de Alberto Fernández iniciado en diciembre de 2019. Se trata de un proceso sumamente condicionado por dos elementos insoslayables: los legados críticos en muchos sentidos del último ensayo neoliberal en el país y los efectos generados por la pandemia del COVID-19. En ese marco, el texto repasa los principales legados en el funcionamiento económico del gobierno de Macri y la dinámica desplegada en el año 2020. En este último aspecto, el foco se pone, en lo sustantivo, alrededor del sector externo de la economía, la trayectoria de los diferentes sectores de actividad económica, el comportamiento de los salarios y los ingresos, y las modalidades de intervención estatal en el escenario pandémicoThe paper analyzes the first year of the Alberto Fernández government in Argentina, which began in December 2019. It is a process highly conditioned by two unavoidable elements: the critical legacies in many senses of the last neoliberal trial in the country and the effects generated by the COVID-19 pandemic. In this context, the text reviews the main legacies in the economic functioning of the Macri government and the dynamics unfolded in 2020. In this last aspect, the focus is placed around the external sector of the economy, the trajectory of the different sectors, the behavior of wages and incomes, and the modalities of state intervention in the pandemic scenario.Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200352Cantamutto, Francisco J.; Schorr, Martín; El gobierno de Alberto Fernández: balance del primer año de gestión. Una mirada desde la economía política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 20; 78; 1-2022; 66-901666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/7214info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:49.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El gobierno de Alberto Fernández: balance del primer año de gestión. Una mirada desde la economía política |
title |
El gobierno de Alberto Fernández: balance del primer año de gestión. Una mirada desde la economía política |
spellingShingle |
El gobierno de Alberto Fernández: balance del primer año de gestión. Una mirada desde la economía política Cantamutto, Francisco J. Economía argentina Gobierno de Alberto Fernández Sector externo Distribución del ingreso |
title_short |
El gobierno de Alberto Fernández: balance del primer año de gestión. Una mirada desde la economía política |
title_full |
El gobierno de Alberto Fernández: balance del primer año de gestión. Una mirada desde la economía política |
title_fullStr |
El gobierno de Alberto Fernández: balance del primer año de gestión. Una mirada desde la economía política |
title_full_unstemmed |
El gobierno de Alberto Fernández: balance del primer año de gestión. Una mirada desde la economía política |
title_sort |
El gobierno de Alberto Fernández: balance del primer año de gestión. Una mirada desde la economía política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantamutto, Francisco J. Schorr, Martín |
author |
Cantamutto, Francisco J. |
author_facet |
Cantamutto, Francisco J. Schorr, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Schorr, Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía argentina Gobierno de Alberto Fernández Sector externo Distribución del ingreso |
topic |
Economía argentina Gobierno de Alberto Fernández Sector externo Distribución del ingreso |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo analiza el primer año de gestión del gobierno de Alberto Fernández iniciado en diciembre de 2019. Se trata de un proceso sumamente condicionado por dos elementos insoslayables: los legados críticos en muchos sentidos del último ensayo neoliberal en el país y los efectos generados por la pandemia del COVID-19. En ese marco, el texto repasa los principales legados en el funcionamiento económico del gobierno de Macri y la dinámica desplegada en el año 2020. En este último aspecto, el foco se pone, en lo sustantivo, alrededor del sector externo de la economía, la trayectoria de los diferentes sectores de actividad económica, el comportamiento de los salarios y los ingresos, y las modalidades de intervención estatal en el escenario pandémico The paper analyzes the first year of the Alberto Fernández government in Argentina, which began in December 2019. It is a process highly conditioned by two unavoidable elements: the critical legacies in many senses of the last neoliberal trial in the country and the effects generated by the COVID-19 pandemic. In this context, the text reviews the main legacies in the economic functioning of the Macri government and the dynamics unfolded in 2020. In this last aspect, the focus is placed around the external sector of the economy, the trajectory of the different sectors, the behavior of wages and incomes, and the modalities of state intervention in the pandemic scenario. Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El trabajo analiza el primer año de gestión del gobierno de Alberto Fernández iniciado en diciembre de 2019. Se trata de un proceso sumamente condicionado por dos elementos insoslayables: los legados críticos en muchos sentidos del último ensayo neoliberal en el país y los efectos generados por la pandemia del COVID-19. En ese marco, el texto repasa los principales legados en el funcionamiento económico del gobierno de Macri y la dinámica desplegada en el año 2020. En este último aspecto, el foco se pone, en lo sustantivo, alrededor del sector externo de la economía, la trayectoria de los diferentes sectores de actividad económica, el comportamiento de los salarios y los ingresos, y las modalidades de intervención estatal en el escenario pandémico |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200352 Cantamutto, Francisco J.; Schorr, Martín; El gobierno de Alberto Fernández: balance del primer año de gestión. Una mirada desde la economía política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 20; 78; 1-2022; 66-90 1666-9606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200352 |
identifier_str_mv |
Cantamutto, Francisco J.; Schorr, Martín; El gobierno de Alberto Fernández: balance del primer año de gestión. Una mirada desde la economía política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 20; 78; 1-2022; 66-90 1666-9606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/7214 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614330157367296 |
score |
13.070432 |