Cine, identidades y comunidades: Reflexiones metodológicas a partir de una investigación sobre cine e imaginarios sociales en el Mercosur

Autores
Moguillansky, Marina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo reflexiono sobre las articulaciones teórico-metodológicas del análisis del cine en tanto fuente para estudiar la dimensión simbólica de los proyectos de integración regional en América Latina, partiendo de una investigación empírica sobre el cine en el Mercosur. La metodología descripta se basa en el paradigma interpretativo que considera a los discursos audiovisuales como constructores y transmisores de imaginarios sociales. En la primera parte, sintetizo las claves teóricas que sostienen la indagación del cine como discurso estético imbricado en la trama social. En la segunda parte, reseño mi propia experiencia de investigación en el trabajo con películas de países del Mercosur para discutir los pasos analíticos y las decisiones metodológicas, así como las dificultades reales que debe sortear el investigador al trabajar con este tipo de fuente. En esta discusión detallo la construcción del corpus, el visionado y las tareas de desglose, análisis e interpretación de las películas. En las conclusiones señalo algunos desafíos que supone el trabajo con películas en el marco de los estudios sociales de cultura y comunicación.
In this work I reflect on the theoretical and methodological articulations of the analysis of cinema as a source to study the symbolic dimension of regional integration projects in Latin America, starting with empirical research on cinema in Mercosur. The methodology described is based on the interpretative paradigm that considers audiovisual discourses as constructors and transmitters of social imaginaries. In the first part, I synthesize the theoretical keys that support the investigation of cinema as an aesthetic discourse imbricated in the social fabric. In the second part, I report my own research experience in working with films from Mercosur countries to discuss the analytical steps and methodological decisions, as well as the real difficulties that the researcher must overcome when working with this type of source. In this discussion I examine the construction of the corpus, visioning, tasks of decoupage, analysis and interpretation of films. In the conclusions, I point out some challenges involved in working with films within the framework of social studies of culture and communication.
Fil: Moguillansky, Marina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CINE
IMAGINARIOS
METODOLOGÍA
MERCOSUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136333

id CONICETDig_5b9a164677b9627240aa9185d99e4424
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136333
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cine, identidades y comunidades: Reflexiones metodológicas a partir de una investigación sobre cine e imaginarios sociales en el MercosurMoguillansky, MarinaCINEIMAGINARIOSMETODOLOGÍAMERCOSURhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo reflexiono sobre las articulaciones teórico-metodológicas del análisis del cine en tanto fuente para estudiar la dimensión simbólica de los proyectos de integración regional en América Latina, partiendo de una investigación empírica sobre el cine en el Mercosur. La metodología descripta se basa en el paradigma interpretativo que considera a los discursos audiovisuales como constructores y transmisores de imaginarios sociales. En la primera parte, sintetizo las claves teóricas que sostienen la indagación del cine como discurso estético imbricado en la trama social. En la segunda parte, reseño mi propia experiencia de investigación en el trabajo con películas de países del Mercosur para discutir los pasos analíticos y las decisiones metodológicas, así como las dificultades reales que debe sortear el investigador al trabajar con este tipo de fuente. En esta discusión detallo la construcción del corpus, el visionado y las tareas de desglose, análisis e interpretación de las películas. En las conclusiones señalo algunos desafíos que supone el trabajo con películas en el marco de los estudios sociales de cultura y comunicación.In this work I reflect on the theoretical and methodological articulations of the analysis of cinema as a source to study the symbolic dimension of regional integration projects in Latin America, starting with empirical research on cinema in Mercosur. The methodology described is based on the interpretative paradigm that considers audiovisual discourses as constructors and transmitters of social imaginaries. In the first part, I synthesize the theoretical keys that support the investigation of cinema as an aesthetic discourse imbricated in the social fabric. In the second part, I report my own research experience in working with films from Mercosur countries to discuss the analytical steps and methodological decisions, as well as the real difficulties that the researcher must overcome when working with this type of source. In this discussion I examine the construction of the corpus, visioning, tasks of decoupage, analysis and interpretation of films. In the conclusions, I point out some challenges involved in working with films within the framework of social studies of culture and communication.Fil: Moguillansky, Marina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136333Moguillansky, Marina; Cine, identidades y comunidades: Reflexiones metodológicas a partir de una investigación sobre cine e imaginarios sociales en el Mercosur; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos; 7; 9; 3-2018; 231-2512250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/2809info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:08.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cine, identidades y comunidades: Reflexiones metodológicas a partir de una investigación sobre cine e imaginarios sociales en el Mercosur
title Cine, identidades y comunidades: Reflexiones metodológicas a partir de una investigación sobre cine e imaginarios sociales en el Mercosur
spellingShingle Cine, identidades y comunidades: Reflexiones metodológicas a partir de una investigación sobre cine e imaginarios sociales en el Mercosur
Moguillansky, Marina
CINE
IMAGINARIOS
METODOLOGÍA
MERCOSUR
title_short Cine, identidades y comunidades: Reflexiones metodológicas a partir de una investigación sobre cine e imaginarios sociales en el Mercosur
title_full Cine, identidades y comunidades: Reflexiones metodológicas a partir de una investigación sobre cine e imaginarios sociales en el Mercosur
title_fullStr Cine, identidades y comunidades: Reflexiones metodológicas a partir de una investigación sobre cine e imaginarios sociales en el Mercosur
title_full_unstemmed Cine, identidades y comunidades: Reflexiones metodológicas a partir de una investigación sobre cine e imaginarios sociales en el Mercosur
title_sort Cine, identidades y comunidades: Reflexiones metodológicas a partir de una investigación sobre cine e imaginarios sociales en el Mercosur
dc.creator.none.fl_str_mv Moguillansky, Marina
author Moguillansky, Marina
author_facet Moguillansky, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CINE
IMAGINARIOS
METODOLOGÍA
MERCOSUR
topic CINE
IMAGINARIOS
METODOLOGÍA
MERCOSUR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo reflexiono sobre las articulaciones teórico-metodológicas del análisis del cine en tanto fuente para estudiar la dimensión simbólica de los proyectos de integración regional en América Latina, partiendo de una investigación empírica sobre el cine en el Mercosur. La metodología descripta se basa en el paradigma interpretativo que considera a los discursos audiovisuales como constructores y transmisores de imaginarios sociales. En la primera parte, sintetizo las claves teóricas que sostienen la indagación del cine como discurso estético imbricado en la trama social. En la segunda parte, reseño mi propia experiencia de investigación en el trabajo con películas de países del Mercosur para discutir los pasos analíticos y las decisiones metodológicas, así como las dificultades reales que debe sortear el investigador al trabajar con este tipo de fuente. En esta discusión detallo la construcción del corpus, el visionado y las tareas de desglose, análisis e interpretación de las películas. En las conclusiones señalo algunos desafíos que supone el trabajo con películas en el marco de los estudios sociales de cultura y comunicación.
In this work I reflect on the theoretical and methodological articulations of the analysis of cinema as a source to study the symbolic dimension of regional integration projects in Latin America, starting with empirical research on cinema in Mercosur. The methodology described is based on the interpretative paradigm that considers audiovisual discourses as constructors and transmitters of social imaginaries. In the first part, I synthesize the theoretical keys that support the investigation of cinema as an aesthetic discourse imbricated in the social fabric. In the second part, I report my own research experience in working with films from Mercosur countries to discuss the analytical steps and methodological decisions, as well as the real difficulties that the researcher must overcome when working with this type of source. In this discussion I examine the construction of the corpus, visioning, tasks of decoupage, analysis and interpretation of films. In the conclusions, I point out some challenges involved in working with films within the framework of social studies of culture and communication.
Fil: Moguillansky, Marina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo reflexiono sobre las articulaciones teórico-metodológicas del análisis del cine en tanto fuente para estudiar la dimensión simbólica de los proyectos de integración regional en América Latina, partiendo de una investigación empírica sobre el cine en el Mercosur. La metodología descripta se basa en el paradigma interpretativo que considera a los discursos audiovisuales como constructores y transmisores de imaginarios sociales. En la primera parte, sintetizo las claves teóricas que sostienen la indagación del cine como discurso estético imbricado en la trama social. En la segunda parte, reseño mi propia experiencia de investigación en el trabajo con películas de países del Mercosur para discutir los pasos analíticos y las decisiones metodológicas, así como las dificultades reales que debe sortear el investigador al trabajar con este tipo de fuente. En esta discusión detallo la construcción del corpus, el visionado y las tareas de desglose, análisis e interpretación de las películas. En las conclusiones señalo algunos desafíos que supone el trabajo con películas en el marco de los estudios sociales de cultura y comunicación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136333
Moguillansky, Marina; Cine, identidades y comunidades: Reflexiones metodológicas a partir de una investigación sobre cine e imaginarios sociales en el Mercosur; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos; 7; 9; 3-2018; 231-251
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136333
identifier_str_mv Moguillansky, Marina; Cine, identidades y comunidades: Reflexiones metodológicas a partir de una investigación sobre cine e imaginarios sociales en el Mercosur; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos; 7; 9; 3-2018; 231-251
2250-6942
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/2809
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613269812150272
score 13.070432