El uso de Rhea americana por los antiguos pobladores del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández del Chaco Seco (Santiago del Estero)

Autores
del Papa, Luis Manuel; Moro, Leda
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El rol de Rhea americana en la subsistencia de los antiguos pobladores ha sido analizado en diferentes regiones del país, principalmente en la Pampeana y Patagónica. En varios sitios de la provincia de Santiago del Estero se registra la presencia de R. americana con evidencias directas de consumo, y habría ocupado el segundo o tercer puesto de importancia en los recursos faunísticos de los grupos humanos luego de los camélidos para el período agroalfarero. En este trabajo se analizan los restos de R. americana del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández (contexto Sunchitúyoj, período agroalfarero tardío, ca. 800-300 AP) con el fin de evaluar los procesos que generaron su registro. Se realizó la cuantificación, la comparación con marcos de referencia y el análisis tafonómico de los materiales. En este sentido, se observa una mayor proporción de los elementos del miembro posterior, en menor medida del esqueleto axial y escaso del miembro anterior. Estos restos presentan evidencias de acumulación antrópica y una incidencia de la acción de agentes naturales que consideramos no fue significativa. De los resultados obtenidos, se infiere que la actividad antrópica fue el principal factor que contribuyó a una proporción diferencial de partes esqueletarias.
The role of Rhea americana in the subsistence of the ancient settlers has been analyzed in different regions of the country, mainly in Pampeana and Patagónica regions. The presence of R. americana remains with evidence of human consumption was registered in several archaeological sites of Santiago del Estero province. This species would have been second or third in order of importance in the diet of ancient human groups after camelids in the agro-pottery period. In this paper, the R. Americana remains of the Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández archaeological site (Sunchitúyoj context, late agro-pottery period, ca. 800-300 BP) are analyzed in order to evaluate the processes that generated its record. Quantification, comparison with frames of reference and taphonomic analysis of materials were performed. In this sense, a higher proportion of hindlimb elements, a lesser extent of the axial skeleton and a low proportion of forelimb are observed. These remains show evidence of anthropic accumulation and we considered that the incidence of the natural agents’ action was not significant. From the results, it follows that human activities were the main factor contributing to a differential skeletal parts representation.
Fil: del Papa, Luis Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Moro, Leda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
RHEA AMERICANA
REGIÓN CHACO-SANTIAGUEÑA
PARTES ESQUELETARIAS
TAFONOMÍA
MARCOS DE REFERENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57129

id CONICETDig_5b1f611b1902376a594d93165bfccdec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57129
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El uso de Rhea americana por los antiguos pobladores del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández del Chaco Seco (Santiago del Estero)The use of Rhea americana by the ancient settlers of the Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández archaeological site of the Dry Chaco (Santiago Del Estero Province)del Papa, Luis ManuelMoro, LedaRHEA AMERICANAREGIÓN CHACO-SANTIAGUEÑAPARTES ESQUELETARIASTAFONOMÍAMARCOS DE REFERENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El rol de Rhea americana en la subsistencia de los antiguos pobladores ha sido analizado en diferentes regiones del país, principalmente en la Pampeana y Patagónica. En varios sitios de la provincia de Santiago del Estero se registra la presencia de R. americana con evidencias directas de consumo, y habría ocupado el segundo o tercer puesto de importancia en los recursos faunísticos de los grupos humanos luego de los camélidos para el período agroalfarero. En este trabajo se analizan los restos de R. americana del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández (contexto Sunchitúyoj, período agroalfarero tardío, ca. 800-300 AP) con el fin de evaluar los procesos que generaron su registro. Se realizó la cuantificación, la comparación con marcos de referencia y el análisis tafonómico de los materiales. En este sentido, se observa una mayor proporción de los elementos del miembro posterior, en menor medida del esqueleto axial y escaso del miembro anterior. Estos restos presentan evidencias de acumulación antrópica y una incidencia de la acción de agentes naturales que consideramos no fue significativa. De los resultados obtenidos, se infiere que la actividad antrópica fue el principal factor que contribuyó a una proporción diferencial de partes esqueletarias.The role of Rhea americana in the subsistence of the ancient settlers has been analyzed in different regions of the country, mainly in Pampeana and Patagónica regions. The presence of R. americana remains with evidence of human consumption was registered in several archaeological sites of Santiago del Estero province. This species would have been second or third in order of importance in the diet of ancient human groups after camelids in the agro-pottery period. In this paper, the R. Americana remains of the Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández archaeological site (Sunchitúyoj context, late agro-pottery period, ca. 800-300 BP) are analyzed in order to evaluate the processes that generated its record. Quantification, comparison with frames of reference and taphonomic analysis of materials were performed. In this sense, a higher proportion of hindlimb elements, a lesser extent of the axial skeleton and a low proportion of forelimb are observed. These remains show evidence of anthropic accumulation and we considered that the incidence of the natural agents’ action was not significant. From the results, it follows that human activities were the main factor contributing to a differential skeletal parts representation.Fil: del Papa, Luis Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Moro, Leda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57129del Papa, Luis Manuel; Moro, Leda; El uso de Rhea americana por los antiguos pobladores del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández del Chaco Seco (Santiago del Estero); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 2; 12-2017; 7-181852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/15331info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v10.n2.15331info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:12.603CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de Rhea americana por los antiguos pobladores del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández del Chaco Seco (Santiago del Estero)
The use of Rhea americana by the ancient settlers of the Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández archaeological site of the Dry Chaco (Santiago Del Estero Province)
title El uso de Rhea americana por los antiguos pobladores del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández del Chaco Seco (Santiago del Estero)
spellingShingle El uso de Rhea americana por los antiguos pobladores del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández del Chaco Seco (Santiago del Estero)
del Papa, Luis Manuel
RHEA AMERICANA
REGIÓN CHACO-SANTIAGUEÑA
PARTES ESQUELETARIAS
TAFONOMÍA
MARCOS DE REFERENCIA
title_short El uso de Rhea americana por los antiguos pobladores del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández del Chaco Seco (Santiago del Estero)
title_full El uso de Rhea americana por los antiguos pobladores del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández del Chaco Seco (Santiago del Estero)
title_fullStr El uso de Rhea americana por los antiguos pobladores del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández del Chaco Seco (Santiago del Estero)
title_full_unstemmed El uso de Rhea americana por los antiguos pobladores del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández del Chaco Seco (Santiago del Estero)
title_sort El uso de Rhea americana por los antiguos pobladores del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández del Chaco Seco (Santiago del Estero)
dc.creator.none.fl_str_mv del Papa, Luis Manuel
Moro, Leda
author del Papa, Luis Manuel
author_facet del Papa, Luis Manuel
Moro, Leda
author_role author
author2 Moro, Leda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RHEA AMERICANA
REGIÓN CHACO-SANTIAGUEÑA
PARTES ESQUELETARIAS
TAFONOMÍA
MARCOS DE REFERENCIA
topic RHEA AMERICANA
REGIÓN CHACO-SANTIAGUEÑA
PARTES ESQUELETARIAS
TAFONOMÍA
MARCOS DE REFERENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El rol de Rhea americana en la subsistencia de los antiguos pobladores ha sido analizado en diferentes regiones del país, principalmente en la Pampeana y Patagónica. En varios sitios de la provincia de Santiago del Estero se registra la presencia de R. americana con evidencias directas de consumo, y habría ocupado el segundo o tercer puesto de importancia en los recursos faunísticos de los grupos humanos luego de los camélidos para el período agroalfarero. En este trabajo se analizan los restos de R. americana del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández (contexto Sunchitúyoj, período agroalfarero tardío, ca. 800-300 AP) con el fin de evaluar los procesos que generaron su registro. Se realizó la cuantificación, la comparación con marcos de referencia y el análisis tafonómico de los materiales. En este sentido, se observa una mayor proporción de los elementos del miembro posterior, en menor medida del esqueleto axial y escaso del miembro anterior. Estos restos presentan evidencias de acumulación antrópica y una incidencia de la acción de agentes naturales que consideramos no fue significativa. De los resultados obtenidos, se infiere que la actividad antrópica fue el principal factor que contribuyó a una proporción diferencial de partes esqueletarias.
The role of Rhea americana in the subsistence of the ancient settlers has been analyzed in different regions of the country, mainly in Pampeana and Patagónica regions. The presence of R. americana remains with evidence of human consumption was registered in several archaeological sites of Santiago del Estero province. This species would have been second or third in order of importance in the diet of ancient human groups after camelids in the agro-pottery period. In this paper, the R. Americana remains of the Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández archaeological site (Sunchitúyoj context, late agro-pottery period, ca. 800-300 BP) are analyzed in order to evaluate the processes that generated its record. Quantification, comparison with frames of reference and taphonomic analysis of materials were performed. In this sense, a higher proportion of hindlimb elements, a lesser extent of the axial skeleton and a low proportion of forelimb are observed. These remains show evidence of anthropic accumulation and we considered that the incidence of the natural agents’ action was not significant. From the results, it follows that human activities were the main factor contributing to a differential skeletal parts representation.
Fil: del Papa, Luis Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Moro, Leda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description El rol de Rhea americana en la subsistencia de los antiguos pobladores ha sido analizado en diferentes regiones del país, principalmente en la Pampeana y Patagónica. En varios sitios de la provincia de Santiago del Estero se registra la presencia de R. americana con evidencias directas de consumo, y habría ocupado el segundo o tercer puesto de importancia en los recursos faunísticos de los grupos humanos luego de los camélidos para el período agroalfarero. En este trabajo se analizan los restos de R. americana del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández (contexto Sunchitúyoj, período agroalfarero tardío, ca. 800-300 AP) con el fin de evaluar los procesos que generaron su registro. Se realizó la cuantificación, la comparación con marcos de referencia y el análisis tafonómico de los materiales. En este sentido, se observa una mayor proporción de los elementos del miembro posterior, en menor medida del esqueleto axial y escaso del miembro anterior. Estos restos presentan evidencias de acumulación antrópica y una incidencia de la acción de agentes naturales que consideramos no fue significativa. De los resultados obtenidos, se infiere que la actividad antrópica fue el principal factor que contribuyó a una proporción diferencial de partes esqueletarias.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57129
del Papa, Luis Manuel; Moro, Leda; El uso de Rhea americana por los antiguos pobladores del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández del Chaco Seco (Santiago del Estero); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 2; 12-2017; 7-18
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57129
identifier_str_mv del Papa, Luis Manuel; Moro, Leda; El uso de Rhea americana por los antiguos pobladores del sitio Beltrán Onofre Banegas-Lami Hernández del Chaco Seco (Santiago del Estero); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 10; 2; 12-2017; 7-18
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/15331
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v10.n2.15331
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614479071936512
score 13.070432