Estudio de detención del riesgo de diabetes en atención primaria según cuestionario FINDRISC en el Municipio de Gral. Pueyrredón (Estudio DR. Diap)
- Autores
- Guzmán Rodríguez, Segundo; Faingold, María Cristina; Suarez, Raúl Oscar; Guzmán Rodríguez, Sofía; López Priori, Mariel; Martinez Arca, Jorge; Lalli, Alejandra; Bonanno, Anastasia; Bozzone, Griselda; Pagani, Gabriela; Dottavio, Esteban; Orosco, Laura Mabel; Alzueta, Guillermo; Scandurra, Adriana; Passoni, Lucía Isabel; Ciccioli, Carlos; Leoni, Leandro; Zantleifer, Débora; Ruiz, María Laura; Rodríguez, Manuela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Conocer la magnitud del riesgo de padecer diabetes mellitus 2 (DM2) en la población del Municipio de Gral. Pueyrredón que concurre a los Centros Asistenciales de Atención Primaria. Materiales y métodos: estudio observacional para determinar el riesgo de padecer DM2 mediante una entrevista donde se indagaron sobre las ocho preguntas del cuestionario FINDRISC. Resultados: la muestra del estudio estuvo constituida por 2.784 pacientes, el 54% conformada por mujeres. La edad fue agrupada en menos de 45 años el 47,5% (1.323), de 45 a 54 años el 20,9% (582), de 55 a 64 años el 18,3% (510) y más de 64 años el 13,2% (368). El 20% de la población presentó una puntuación de la escala de riesgo del cuestionario FINDRISC igual o mayor a 15, alto riesgo a muy alto riesgo de padecer diabetes en los próximos 10 años. El 43,38% presentó un IMC>30 y el 25,97% declaró recibir medicación para la hipertensión arterial. El 55,37% refería actividad física baja, el 50,79% no ingería verduras y frutas en forma diaria y el 17,98% declaró cifras de glucemias elevadas. Las variables que con mayor frecuencia se asociaron a una escala de riesgo >15 fueron: sedentarismo (80,9%), cintura >102/88 (65,7/77,2%), antecedente de hiperglucemia (64,0%), alimentación no saludable (61,9%) e IMC>30 (61,8%). El riesgo >15 según IMC fue: IMC <25, el 2,3%, IMC 25 a 30 el 16,9%, y el IMC >30 el 45,4%. Conclusiones: el 20% de la población encuestada está en alto riesgo de padecer diabetes. Una de cada dos o tres personas sin diabetes que asisten a un centro de Atención Primaria tiene un FINDRISC >15. Esta escala de riesgo es una herramienta simple, económica, de rápida confección, no invasiva y segura para detectar individuos con alto riesgo de padecer diabetes tipo 2. También puede usarse para identificar DM2 no detectada y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Objective: to determine the size of the population at risk of developing diabetes mellitus in the population of the municipality of Gral. Pueyrredón who go-attend to Health Centers for Primary Care. Materials y methods: observational study to determine the risk of developing DM2, through an interview where questions were asked about the 8 questions Questionnaire FINDRISC. Results: the study sample consisted of 2.784 patients, 54% were women. Age was grouped in less than 45 years old 47.5 % (1.323) from 45 to 54 years old 20.9% (582) from 55 to 64 years old 18.3% (510), and over 64 years old 13.2% (368). 20% of the population has a score of the risk scale questionnaire FINDRISC greater than or equal to 15, high risk to very high risk of developing diabetes in the next 10 years. The 43,38% showed a BMI >30 and 25.97% was currently receiving medication for high blood pressure. The 55.37% reported low physical activity, 50.79% do not eat vegetables and fruits on a daily basis and 17.98% declared high blood glucose. The variables most commonly associated with a risk score >15 were: sedentary lifestyle (80.9%), waist >102/88 (65.7/77.2%), history of hyperglycemia (64.0%), unhealthy diet (61.9%) and BMI>30 (61.8%). The risk >15 according to BMI was: BMI <25, 2.3%, BMI 25-30 16.9%, and BMI >30 45.4%. Conclusions: 20% of the surveyed population is at high risk for diabetes. One of every 2 or 3 non-diabetic patients attending to a primary care center have a FINDRISC >15. This diabetes risk scale is a simple, inexpensive tool, making quick, noninvasive and safe exploration to identify individuals at high risk of developing type 2 diabetes. It also can be used to identify undetected DM2 and risk factors for cardio vascular disease.
Fil: Guzmán Rodríguez, Segundo. Hospital Transito Caceres de Allende ; Gobierno de la Provincia de Cordoba; Argentina
Fil: Faingold, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; Argentina
Fil: Suarez, Raúl Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Guzmán Rodríguez, Sofía. Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias; Argentina
Fil: López Priori, Mariel. Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias; Argentina
Fil: Martinez Arca, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Lalli, Alejandra. Universidad del Cema; Argentina
Fil: Bonanno, Anastasia. Universidad del Cema; Argentina
Fil: Bozzone, Griselda. Universidad del Cema; Argentina
Fil: Pagani, Gabriela. Universidad del Cema; Argentina
Fil: Dottavio, Esteban. No especifica;
Fil: Orosco, Laura Mabel. No especifica;
Fil: Alzueta, Guillermo. No especifica;
Fil: Scandurra, Adriana. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Passoni, Lucía Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Ciccioli, Carlos. No especifica;
Fil: Leoni, Leandro. Universidad del Cema; Argentina
Fil: Zantleifer, Débora. Universidad del Cema; Argentina
Fil: Ruiz, María Laura. Universidad del Cema; Argentina
Fil: Rodríguez, Manuela. Universidad del Cema; Argentina - Materia
-
Diabetes Mellitus Tipo 2
Factores de Riesgo
Atención Primaria de Salud
Type 2 Diabetes Mellitus
Risk Factors
Primary Care - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33034
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5b0eed221993308a94baf2fbdad99537 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33034 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de detención del riesgo de diabetes en atención primaria según cuestionario FINDRISC en el Municipio de Gral. Pueyrredón (Estudio DR. Diap)Diabetes risk detection study in primary care according to FINDRISC questionnaire in the Municipality of Gral. Pueyrredón (DR. Diap study)Guzmán Rodríguez, SegundoFaingold, María CristinaSuarez, Raúl OscarGuzmán Rodríguez, SofíaLópez Priori, MarielMartinez Arca, JorgeLalli, AlejandraBonanno, AnastasiaBozzone, GriseldaPagani, GabrielaDottavio, EstebanOrosco, Laura MabelAlzueta, GuillermoScandurra, AdrianaPassoni, Lucía IsabelCiccioli, CarlosLeoni, LeandroZantleifer, DéboraRuiz, María LauraRodríguez, ManuelaDiabetes Mellitus Tipo 2Factores de RiesgoAtención Primaria de SaludType 2 Diabetes MellitusRisk FactorsPrimary Carehttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Conocer la magnitud del riesgo de padecer diabetes mellitus 2 (DM2) en la población del Municipio de Gral. Pueyrredón que concurre a los Centros Asistenciales de Atención Primaria. Materiales y métodos: estudio observacional para determinar el riesgo de padecer DM2 mediante una entrevista donde se indagaron sobre las ocho preguntas del cuestionario FINDRISC. Resultados: la muestra del estudio estuvo constituida por 2.784 pacientes, el 54% conformada por mujeres. La edad fue agrupada en menos de 45 años el 47,5% (1.323), de 45 a 54 años el 20,9% (582), de 55 a 64 años el 18,3% (510) y más de 64 años el 13,2% (368). El 20% de la población presentó una puntuación de la escala de riesgo del cuestionario FINDRISC igual o mayor a 15, alto riesgo a muy alto riesgo de padecer diabetes en los próximos 10 años. El 43,38% presentó un IMC>30 y el 25,97% declaró recibir medicación para la hipertensión arterial. El 55,37% refería actividad física baja, el 50,79% no ingería verduras y frutas en forma diaria y el 17,98% declaró cifras de glucemias elevadas. Las variables que con mayor frecuencia se asociaron a una escala de riesgo >15 fueron: sedentarismo (80,9%), cintura >102/88 (65,7/77,2%), antecedente de hiperglucemia (64,0%), alimentación no saludable (61,9%) e IMC>30 (61,8%). El riesgo >15 según IMC fue: IMC <25, el 2,3%, IMC 25 a 30 el 16,9%, y el IMC >30 el 45,4%. Conclusiones: el 20% de la población encuestada está en alto riesgo de padecer diabetes. Una de cada dos o tres personas sin diabetes que asisten a un centro de Atención Primaria tiene un FINDRISC >15. Esta escala de riesgo es una herramienta simple, económica, de rápida confección, no invasiva y segura para detectar individuos con alto riesgo de padecer diabetes tipo 2. También puede usarse para identificar DM2 no detectada y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.Objective: to determine the size of the population at risk of developing diabetes mellitus in the population of the municipality of Gral. Pueyrredón who go-attend to Health Centers for Primary Care. Materials y methods: observational study to determine the risk of developing DM2, through an interview where questions were asked about the 8 questions Questionnaire FINDRISC. Results: the study sample consisted of 2.784 patients, 54% were women. Age was grouped in less than 45 years old 47.5 % (1.323) from 45 to 54 years old 20.9% (582) from 55 to 64 years old 18.3% (510), and over 64 years old 13.2% (368). 20% of the population has a score of the risk scale questionnaire FINDRISC greater than or equal to 15, high risk to very high risk of developing diabetes in the next 10 years. The 43,38% showed a BMI >30 and 25.97% was currently receiving medication for high blood pressure. The 55.37% reported low physical activity, 50.79% do not eat vegetables and fruits on a daily basis and 17.98% declared high blood glucose. The variables most commonly associated with a risk score >15 were: sedentary lifestyle (80.9%), waist >102/88 (65.7/77.2%), history of hyperglycemia (64.0%), unhealthy diet (61.9%) and BMI>30 (61.8%). The risk >15 according to BMI was: BMI <25, 2.3%, BMI 25-30 16.9%, and BMI >30 45.4%. Conclusions: 20% of the surveyed population is at high risk for diabetes. One of every 2 or 3 non-diabetic patients attending to a primary care center have a FINDRISC >15. This diabetes risk scale is a simple, inexpensive tool, making quick, noninvasive and safe exploration to identify individuals at high risk of developing type 2 diabetes. It also can be used to identify undetected DM2 and risk factors for cardio vascular disease.Fil: Guzmán Rodríguez, Segundo. Hospital Transito Caceres de Allende ; Gobierno de la Provincia de Cordoba; ArgentinaFil: Faingold, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; ArgentinaFil: Suarez, Raúl Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Guzmán Rodríguez, Sofía. Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias; ArgentinaFil: López Priori, Mariel. Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias; ArgentinaFil: Martinez Arca, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Lalli, Alejandra. Universidad del Cema; ArgentinaFil: Bonanno, Anastasia. Universidad del Cema; ArgentinaFil: Bozzone, Griselda. Universidad del Cema; ArgentinaFil: Pagani, Gabriela. Universidad del Cema; ArgentinaFil: Dottavio, Esteban. No especifica;Fil: Orosco, Laura Mabel. No especifica;Fil: Alzueta, Guillermo. No especifica;Fil: Scandurra, Adriana. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Passoni, Lucía Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Ciccioli, Carlos. No especifica;Fil: Leoni, Leandro. Universidad del Cema; ArgentinaFil: Zantleifer, Débora. Universidad del Cema; ArgentinaFil: Ruiz, María Laura. Universidad del Cema; ArgentinaFil: Rodríguez, Manuela. Universidad del Cema; ArgentinaSociedad Argentina de Diabetes2016-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33034Guzmán Rodríguez, Segundo; Faingold, María Cristina; Suarez, Raúl Oscar; Guzmán Rodríguez, Sofía; López Priori, Mariel; et al.; Estudio de detención del riesgo de diabetes en atención primaria según cuestionario FINDRISC en el Municipio de Gral. Pueyrredón (Estudio DR. Diap); Sociedad Argentina de Diabetes; Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes; 50; 3; 12-12-2016; 96-1070325-52472346-9420CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ppcm.com.ar/index.php/diabetesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:15.044CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de detención del riesgo de diabetes en atención primaria según cuestionario FINDRISC en el Municipio de Gral. Pueyrredón (Estudio DR. Diap) Diabetes risk detection study in primary care according to FINDRISC questionnaire in the Municipality of Gral. Pueyrredón (DR. Diap study) |
title |
Estudio de detención del riesgo de diabetes en atención primaria según cuestionario FINDRISC en el Municipio de Gral. Pueyrredón (Estudio DR. Diap) |
spellingShingle |
Estudio de detención del riesgo de diabetes en atención primaria según cuestionario FINDRISC en el Municipio de Gral. Pueyrredón (Estudio DR. Diap) Guzmán Rodríguez, Segundo Diabetes Mellitus Tipo 2 Factores de Riesgo Atención Primaria de Salud Type 2 Diabetes Mellitus Risk Factors Primary Care |
title_short |
Estudio de detención del riesgo de diabetes en atención primaria según cuestionario FINDRISC en el Municipio de Gral. Pueyrredón (Estudio DR. Diap) |
title_full |
Estudio de detención del riesgo de diabetes en atención primaria según cuestionario FINDRISC en el Municipio de Gral. Pueyrredón (Estudio DR. Diap) |
title_fullStr |
Estudio de detención del riesgo de diabetes en atención primaria según cuestionario FINDRISC en el Municipio de Gral. Pueyrredón (Estudio DR. Diap) |
title_full_unstemmed |
Estudio de detención del riesgo de diabetes en atención primaria según cuestionario FINDRISC en el Municipio de Gral. Pueyrredón (Estudio DR. Diap) |
title_sort |
Estudio de detención del riesgo de diabetes en atención primaria según cuestionario FINDRISC en el Municipio de Gral. Pueyrredón (Estudio DR. Diap) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzmán Rodríguez, Segundo Faingold, María Cristina Suarez, Raúl Oscar Guzmán Rodríguez, Sofía López Priori, Mariel Martinez Arca, Jorge Lalli, Alejandra Bonanno, Anastasia Bozzone, Griselda Pagani, Gabriela Dottavio, Esteban Orosco, Laura Mabel Alzueta, Guillermo Scandurra, Adriana Passoni, Lucía Isabel Ciccioli, Carlos Leoni, Leandro Zantleifer, Débora Ruiz, María Laura Rodríguez, Manuela |
author |
Guzmán Rodríguez, Segundo |
author_facet |
Guzmán Rodríguez, Segundo Faingold, María Cristina Suarez, Raúl Oscar Guzmán Rodríguez, Sofía López Priori, Mariel Martinez Arca, Jorge Lalli, Alejandra Bonanno, Anastasia Bozzone, Griselda Pagani, Gabriela Dottavio, Esteban Orosco, Laura Mabel Alzueta, Guillermo Scandurra, Adriana Passoni, Lucía Isabel Ciccioli, Carlos Leoni, Leandro Zantleifer, Débora Ruiz, María Laura Rodríguez, Manuela |
author_role |
author |
author2 |
Faingold, María Cristina Suarez, Raúl Oscar Guzmán Rodríguez, Sofía López Priori, Mariel Martinez Arca, Jorge Lalli, Alejandra Bonanno, Anastasia Bozzone, Griselda Pagani, Gabriela Dottavio, Esteban Orosco, Laura Mabel Alzueta, Guillermo Scandurra, Adriana Passoni, Lucía Isabel Ciccioli, Carlos Leoni, Leandro Zantleifer, Débora Ruiz, María Laura Rodríguez, Manuela |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diabetes Mellitus Tipo 2 Factores de Riesgo Atención Primaria de Salud Type 2 Diabetes Mellitus Risk Factors Primary Care |
topic |
Diabetes Mellitus Tipo 2 Factores de Riesgo Atención Primaria de Salud Type 2 Diabetes Mellitus Risk Factors Primary Care |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Conocer la magnitud del riesgo de padecer diabetes mellitus 2 (DM2) en la población del Municipio de Gral. Pueyrredón que concurre a los Centros Asistenciales de Atención Primaria. Materiales y métodos: estudio observacional para determinar el riesgo de padecer DM2 mediante una entrevista donde se indagaron sobre las ocho preguntas del cuestionario FINDRISC. Resultados: la muestra del estudio estuvo constituida por 2.784 pacientes, el 54% conformada por mujeres. La edad fue agrupada en menos de 45 años el 47,5% (1.323), de 45 a 54 años el 20,9% (582), de 55 a 64 años el 18,3% (510) y más de 64 años el 13,2% (368). El 20% de la población presentó una puntuación de la escala de riesgo del cuestionario FINDRISC igual o mayor a 15, alto riesgo a muy alto riesgo de padecer diabetes en los próximos 10 años. El 43,38% presentó un IMC>30 y el 25,97% declaró recibir medicación para la hipertensión arterial. El 55,37% refería actividad física baja, el 50,79% no ingería verduras y frutas en forma diaria y el 17,98% declaró cifras de glucemias elevadas. Las variables que con mayor frecuencia se asociaron a una escala de riesgo >15 fueron: sedentarismo (80,9%), cintura >102/88 (65,7/77,2%), antecedente de hiperglucemia (64,0%), alimentación no saludable (61,9%) e IMC>30 (61,8%). El riesgo >15 según IMC fue: IMC <25, el 2,3%, IMC 25 a 30 el 16,9%, y el IMC >30 el 45,4%. Conclusiones: el 20% de la población encuestada está en alto riesgo de padecer diabetes. Una de cada dos o tres personas sin diabetes que asisten a un centro de Atención Primaria tiene un FINDRISC >15. Esta escala de riesgo es una herramienta simple, económica, de rápida confección, no invasiva y segura para detectar individuos con alto riesgo de padecer diabetes tipo 2. También puede usarse para identificar DM2 no detectada y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Objective: to determine the size of the population at risk of developing diabetes mellitus in the population of the municipality of Gral. Pueyrredón who go-attend to Health Centers for Primary Care. Materials y methods: observational study to determine the risk of developing DM2, through an interview where questions were asked about the 8 questions Questionnaire FINDRISC. Results: the study sample consisted of 2.784 patients, 54% were women. Age was grouped in less than 45 years old 47.5 % (1.323) from 45 to 54 years old 20.9% (582) from 55 to 64 years old 18.3% (510), and over 64 years old 13.2% (368). 20% of the population has a score of the risk scale questionnaire FINDRISC greater than or equal to 15, high risk to very high risk of developing diabetes in the next 10 years. The 43,38% showed a BMI >30 and 25.97% was currently receiving medication for high blood pressure. The 55.37% reported low physical activity, 50.79% do not eat vegetables and fruits on a daily basis and 17.98% declared high blood glucose. The variables most commonly associated with a risk score >15 were: sedentary lifestyle (80.9%), waist >102/88 (65.7/77.2%), history of hyperglycemia (64.0%), unhealthy diet (61.9%) and BMI>30 (61.8%). The risk >15 according to BMI was: BMI <25, 2.3%, BMI 25-30 16.9%, and BMI >30 45.4%. Conclusions: 20% of the surveyed population is at high risk for diabetes. One of every 2 or 3 non-diabetic patients attending to a primary care center have a FINDRISC >15. This diabetes risk scale is a simple, inexpensive tool, making quick, noninvasive and safe exploration to identify individuals at high risk of developing type 2 diabetes. It also can be used to identify undetected DM2 and risk factors for cardio vascular disease. Fil: Guzmán Rodríguez, Segundo. Hospital Transito Caceres de Allende ; Gobierno de la Provincia de Cordoba; Argentina Fil: Faingold, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein". Fundación Pablo Cassará. Instituto de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein"; Argentina Fil: Suarez, Raúl Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Guzmán Rodríguez, Sofía. Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias; Argentina Fil: López Priori, Mariel. Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias; Argentina Fil: Martinez Arca, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina Fil: Lalli, Alejandra. Universidad del Cema; Argentina Fil: Bonanno, Anastasia. Universidad del Cema; Argentina Fil: Bozzone, Griselda. Universidad del Cema; Argentina Fil: Pagani, Gabriela. Universidad del Cema; Argentina Fil: Dottavio, Esteban. No especifica; Fil: Orosco, Laura Mabel. No especifica; Fil: Alzueta, Guillermo. No especifica; Fil: Scandurra, Adriana. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Passoni, Lucía Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Ciccioli, Carlos. No especifica; Fil: Leoni, Leandro. Universidad del Cema; Argentina Fil: Zantleifer, Débora. Universidad del Cema; Argentina Fil: Ruiz, María Laura. Universidad del Cema; Argentina Fil: Rodríguez, Manuela. Universidad del Cema; Argentina |
description |
Conocer la magnitud del riesgo de padecer diabetes mellitus 2 (DM2) en la población del Municipio de Gral. Pueyrredón que concurre a los Centros Asistenciales de Atención Primaria. Materiales y métodos: estudio observacional para determinar el riesgo de padecer DM2 mediante una entrevista donde se indagaron sobre las ocho preguntas del cuestionario FINDRISC. Resultados: la muestra del estudio estuvo constituida por 2.784 pacientes, el 54% conformada por mujeres. La edad fue agrupada en menos de 45 años el 47,5% (1.323), de 45 a 54 años el 20,9% (582), de 55 a 64 años el 18,3% (510) y más de 64 años el 13,2% (368). El 20% de la población presentó una puntuación de la escala de riesgo del cuestionario FINDRISC igual o mayor a 15, alto riesgo a muy alto riesgo de padecer diabetes en los próximos 10 años. El 43,38% presentó un IMC>30 y el 25,97% declaró recibir medicación para la hipertensión arterial. El 55,37% refería actividad física baja, el 50,79% no ingería verduras y frutas en forma diaria y el 17,98% declaró cifras de glucemias elevadas. Las variables que con mayor frecuencia se asociaron a una escala de riesgo >15 fueron: sedentarismo (80,9%), cintura >102/88 (65,7/77,2%), antecedente de hiperglucemia (64,0%), alimentación no saludable (61,9%) e IMC>30 (61,8%). El riesgo >15 según IMC fue: IMC <25, el 2,3%, IMC 25 a 30 el 16,9%, y el IMC >30 el 45,4%. Conclusiones: el 20% de la población encuestada está en alto riesgo de padecer diabetes. Una de cada dos o tres personas sin diabetes que asisten a un centro de Atención Primaria tiene un FINDRISC >15. Esta escala de riesgo es una herramienta simple, económica, de rápida confección, no invasiva y segura para detectar individuos con alto riesgo de padecer diabetes tipo 2. También puede usarse para identificar DM2 no detectada y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/33034 Guzmán Rodríguez, Segundo; Faingold, María Cristina; Suarez, Raúl Oscar; Guzmán Rodríguez, Sofía; López Priori, Mariel; et al.; Estudio de detención del riesgo de diabetes en atención primaria según cuestionario FINDRISC en el Municipio de Gral. Pueyrredón (Estudio DR. Diap); Sociedad Argentina de Diabetes; Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes; 50; 3; 12-12-2016; 96-107 0325-5247 2346-9420 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/33034 |
identifier_str_mv |
Guzmán Rodríguez, Segundo; Faingold, María Cristina; Suarez, Raúl Oscar; Guzmán Rodríguez, Sofía; López Priori, Mariel; et al.; Estudio de detención del riesgo de diabetes en atención primaria según cuestionario FINDRISC en el Municipio de Gral. Pueyrredón (Estudio DR. Diap); Sociedad Argentina de Diabetes; Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes; 50; 3; 12-12-2016; 96-107 0325-5247 2346-9420 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ppcm.com.ar/index.php/diabetes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Diabetes |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Diabetes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614226565398528 |
score |
13.070432 |