Sensores cuánticos para medir un quench en su entorno
- Autores
- Kuffer, Martin; Zwick, Analía Elizabeth; Alvarez, Gonzalo Agustin
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de sensores cuánticos para monitorear procesos a escalas atómicas y nanométricas es un paso clave para el despliegue de tecnologías cuánticas. Se han desarrollado ampliamente varios protocolos para extraer información de entornos del sensor que están en equilibrio termodinámico. Sin embargo, a esas escalas, el entorno se encuentra intrínsecamente fuera de equilibrio, lo que exige nuevos paradigmas para detectarlos con sensores cuánticos. Recientemente introducimos un marco teórico general utilizando integrales de caminos para utilizar un sensor cuántico para detectar la dinámica de no equilibrio de su entorno [1]. En este trabajo implementamos este marco para monitorear un quench en el ambiente del sensor. Mostramos que la forma convencional de medir la tasa de decaimiento de un sensor cuántico [2,3] no brinda ninguna información sobre el quench en su entorno, ya que solo manifiesta el comportamiento estacionario. En cambio, demostramos que la información de no-equilibrio está codificada en un "desplazamiento"del decaimiento del estado del sensor. Mostramos que tanto los procesos fluctuantes estacionarios como los no estacionarios inducen un desplazamiento del decaimiento de la señal del sensor. Sin embargo los efectos en el decaimiento por los procesos estacionarios son invariantes bajo la simetría de inversión del tiempo de las secuencias de desacoplamiento dinámico [2,3] aplicadas al sensor, pero ésta simetría se rompe cuando el entorno es no estacionario. Por lo tanto, un diseño adecuado de secuencias de control del sensor puede manifestar selectivamente en su decaimiento la información no estacionaria inducida por el quench en el ambiente. Demostramos estos resultados con simulaciones cuánticas utilizando experimentos por resonancia magnética nuclear. Estos resultados proporcionan un nuevo paradigma de detección cuántica para desarrollar tecnologías que utilicen sensores cuánticos como sondas de entornos fuera de equilibrio.
Fil: Kuffer, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche | Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche.; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina
Fil: Zwick, Analía Elizabeth. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche | Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche.; Argentina
Fil: Alvarez, Gonzalo Agustin. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche | Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche.; Argentina
107a Reunión de la Asociación Física Argentina
Argentina
Asociación Física Argentina - Materia
-
quantum sensing
quench
out of equilibrium
non gaussian - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268848
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5a2cced438b7c991acba528bc81684fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268848 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sensores cuánticos para medir un quench en su entornoKuffer, MartinZwick, Analía ElizabethAlvarez, Gonzalo Agustinquantum sensingquenchout of equilibriumnon gaussianhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1El desarrollo de sensores cuánticos para monitorear procesos a escalas atómicas y nanométricas es un paso clave para el despliegue de tecnologías cuánticas. Se han desarrollado ampliamente varios protocolos para extraer información de entornos del sensor que están en equilibrio termodinámico. Sin embargo, a esas escalas, el entorno se encuentra intrínsecamente fuera de equilibrio, lo que exige nuevos paradigmas para detectarlos con sensores cuánticos. Recientemente introducimos un marco teórico general utilizando integrales de caminos para utilizar un sensor cuántico para detectar la dinámica de no equilibrio de su entorno [1]. En este trabajo implementamos este marco para monitorear un quench en el ambiente del sensor. Mostramos que la forma convencional de medir la tasa de decaimiento de un sensor cuántico [2,3] no brinda ninguna información sobre el quench en su entorno, ya que solo manifiesta el comportamiento estacionario. En cambio, demostramos que la información de no-equilibrio está codificada en un "desplazamiento"del decaimiento del estado del sensor. Mostramos que tanto los procesos fluctuantes estacionarios como los no estacionarios inducen un desplazamiento del decaimiento de la señal del sensor. Sin embargo los efectos en el decaimiento por los procesos estacionarios son invariantes bajo la simetría de inversión del tiempo de las secuencias de desacoplamiento dinámico [2,3] aplicadas al sensor, pero ésta simetría se rompe cuando el entorno es no estacionario. Por lo tanto, un diseño adecuado de secuencias de control del sensor puede manifestar selectivamente en su decaimiento la información no estacionaria inducida por el quench en el ambiente. Demostramos estos resultados con simulaciones cuánticas utilizando experimentos por resonancia magnética nuclear. Estos resultados proporcionan un nuevo paradigma de detección cuántica para desarrollar tecnologías que utilicen sensores cuánticos como sondas de entornos fuera de equilibrio.Fil: Kuffer, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche | Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche.; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; ArgentinaFil: Zwick, Analía Elizabeth. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche | Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche.; ArgentinaFil: Alvarez, Gonzalo Agustin. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche | Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche.; Argentina107a Reunión de la Asociación Física ArgentinaArgentinaAsociación Física ArgentinaAsociación Física Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268848Sensores cuánticos para medir un quench en su entorno; 107a Reunión de la Asociación Física Argentina; Argentina; 2022; 115-115CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rafa2022.fisica.org.ar/wp-content/uploads/sites/101/sites/101/2022/09/RAFA2022_v4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rafa2022.fisica.org.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268848instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:43.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sensores cuánticos para medir un quench en su entorno |
title |
Sensores cuánticos para medir un quench en su entorno |
spellingShingle |
Sensores cuánticos para medir un quench en su entorno Kuffer, Martin quantum sensing quench out of equilibrium non gaussian |
title_short |
Sensores cuánticos para medir un quench en su entorno |
title_full |
Sensores cuánticos para medir un quench en su entorno |
title_fullStr |
Sensores cuánticos para medir un quench en su entorno |
title_full_unstemmed |
Sensores cuánticos para medir un quench en su entorno |
title_sort |
Sensores cuánticos para medir un quench en su entorno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kuffer, Martin Zwick, Analía Elizabeth Alvarez, Gonzalo Agustin |
author |
Kuffer, Martin |
author_facet |
Kuffer, Martin Zwick, Analía Elizabeth Alvarez, Gonzalo Agustin |
author_role |
author |
author2 |
Zwick, Analía Elizabeth Alvarez, Gonzalo Agustin |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
quantum sensing quench out of equilibrium non gaussian |
topic |
quantum sensing quench out of equilibrium non gaussian |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de sensores cuánticos para monitorear procesos a escalas atómicas y nanométricas es un paso clave para el despliegue de tecnologías cuánticas. Se han desarrollado ampliamente varios protocolos para extraer información de entornos del sensor que están en equilibrio termodinámico. Sin embargo, a esas escalas, el entorno se encuentra intrínsecamente fuera de equilibrio, lo que exige nuevos paradigmas para detectarlos con sensores cuánticos. Recientemente introducimos un marco teórico general utilizando integrales de caminos para utilizar un sensor cuántico para detectar la dinámica de no equilibrio de su entorno [1]. En este trabajo implementamos este marco para monitorear un quench en el ambiente del sensor. Mostramos que la forma convencional de medir la tasa de decaimiento de un sensor cuántico [2,3] no brinda ninguna información sobre el quench en su entorno, ya que solo manifiesta el comportamiento estacionario. En cambio, demostramos que la información de no-equilibrio está codificada en un "desplazamiento"del decaimiento del estado del sensor. Mostramos que tanto los procesos fluctuantes estacionarios como los no estacionarios inducen un desplazamiento del decaimiento de la señal del sensor. Sin embargo los efectos en el decaimiento por los procesos estacionarios son invariantes bajo la simetría de inversión del tiempo de las secuencias de desacoplamiento dinámico [2,3] aplicadas al sensor, pero ésta simetría se rompe cuando el entorno es no estacionario. Por lo tanto, un diseño adecuado de secuencias de control del sensor puede manifestar selectivamente en su decaimiento la información no estacionaria inducida por el quench en el ambiente. Demostramos estos resultados con simulaciones cuánticas utilizando experimentos por resonancia magnética nuclear. Estos resultados proporcionan un nuevo paradigma de detección cuántica para desarrollar tecnologías que utilicen sensores cuánticos como sondas de entornos fuera de equilibrio. Fil: Kuffer, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche | Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche.; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina Fil: Zwick, Analía Elizabeth. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche | Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche.; Argentina Fil: Alvarez, Gonzalo Agustin. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche | Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche.; Argentina 107a Reunión de la Asociación Física Argentina Argentina Asociación Física Argentina |
description |
El desarrollo de sensores cuánticos para monitorear procesos a escalas atómicas y nanométricas es un paso clave para el despliegue de tecnologías cuánticas. Se han desarrollado ampliamente varios protocolos para extraer información de entornos del sensor que están en equilibrio termodinámico. Sin embargo, a esas escalas, el entorno se encuentra intrínsecamente fuera de equilibrio, lo que exige nuevos paradigmas para detectarlos con sensores cuánticos. Recientemente introducimos un marco teórico general utilizando integrales de caminos para utilizar un sensor cuántico para detectar la dinámica de no equilibrio de su entorno [1]. En este trabajo implementamos este marco para monitorear un quench en el ambiente del sensor. Mostramos que la forma convencional de medir la tasa de decaimiento de un sensor cuántico [2,3] no brinda ninguna información sobre el quench en su entorno, ya que solo manifiesta el comportamiento estacionario. En cambio, demostramos que la información de no-equilibrio está codificada en un "desplazamiento"del decaimiento del estado del sensor. Mostramos que tanto los procesos fluctuantes estacionarios como los no estacionarios inducen un desplazamiento del decaimiento de la señal del sensor. Sin embargo los efectos en el decaimiento por los procesos estacionarios son invariantes bajo la simetría de inversión del tiempo de las secuencias de desacoplamiento dinámico [2,3] aplicadas al sensor, pero ésta simetría se rompe cuando el entorno es no estacionario. Por lo tanto, un diseño adecuado de secuencias de control del sensor puede manifestar selectivamente en su decaimiento la información no estacionaria inducida por el quench en el ambiente. Demostramos estos resultados con simulaciones cuánticas utilizando experimentos por resonancia magnética nuclear. Estos resultados proporcionan un nuevo paradigma de detección cuántica para desarrollar tecnologías que utilicen sensores cuánticos como sondas de entornos fuera de equilibrio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268848 Sensores cuánticos para medir un quench en su entorno; 107a Reunión de la Asociación Física Argentina; Argentina; 2022; 115-115 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268848 |
identifier_str_mv |
Sensores cuánticos para medir un quench en su entorno; 107a Reunión de la Asociación Física Argentina; Argentina; 2022; 115-115 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rafa2022.fisica.org.ar/wp-content/uploads/sites/101/sites/101/2022/09/RAFA2022_v4.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rafa2022.fisica.org.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614151456948224 |
score |
13.070432 |