Problemáticas hidrosedimentológicas en la cuenca media-baja del río pilcomayo y aportes a la solución

Autores
Baldissone, Cristian Marcelo; Rodriguez, Andres; Pagot, Mariana Renee; Corral, Mariano Andres; Farias, Hector Daniel; Testa Tacchino, Alejo Juan Sebastián; Hillman, Gerardo Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la denominada cuenca baja del Río Pilcomayo, zona comprendida entre el límite de Argentina y Paraguay, en el tramo de las provincias argentinas de Salta y Formosa, el río presenta una serie de mecanismos fluviales que hacen sumamente compleja la gestión del agua, sedimentos y material vegetado. Procesos naturales como el atarquinamiento con retroceso progresivo del cauce y la posibilidad de avulsión del mismo, ponen en riesgo el sistema distribuidor de aguas (en la sección denominada “Embocadura” ex “Pantalón”) entre Paraguay y Argentina. Estas circunstancias han promovido la suscripción de acuerdos entre ambos países, por los cuales se comprometen a coordinar acciones conducentes por un lado, al uso equitativo del recurso y por otro, a la protección de los puntos críticos para evitar el cambio de la traza del río hacia alguno de los dos países. Enmarcados en este contexto, desde el CETA junto con el INA-CIRSA se ha trabajado en diversos aspectos técnicos que colaboran en la concreción de estos objetivos.
Fil: Baldissone, Cristian Marcelo. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina
Fil: Rodriguez, Andres. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina
Fil: Pagot, Mariana Renee. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina
Fil: Corral, Mariano Andres. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Farias, Hector Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Instituto de Recursos Hídricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Testa Tacchino, Alejo Juan Sebastián. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Hillman, Gerardo Daniel. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina
Materia
Río Pilcomayo
Problemáticas Hidrosedimentológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134104

id CONICETDig_5a0b2c24212744483b42c73185bf37a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134104
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Problemáticas hidrosedimentológicas en la cuenca media-baja del río pilcomayo y aportes a la soluciónBaldissone, Cristian MarceloRodriguez, AndresPagot, Mariana ReneeCorral, Mariano AndresFarias, Hector DanielTesta Tacchino, Alejo Juan SebastiánHillman, Gerardo DanielRío PilcomayoProblemáticas Hidrosedimentológicashttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2En la denominada cuenca baja del Río Pilcomayo, zona comprendida entre el límite de Argentina y Paraguay, en el tramo de las provincias argentinas de Salta y Formosa, el río presenta una serie de mecanismos fluviales que hacen sumamente compleja la gestión del agua, sedimentos y material vegetado. Procesos naturales como el atarquinamiento con retroceso progresivo del cauce y la posibilidad de avulsión del mismo, ponen en riesgo el sistema distribuidor de aguas (en la sección denominada “Embocadura” ex “Pantalón”) entre Paraguay y Argentina. Estas circunstancias han promovido la suscripción de acuerdos entre ambos países, por los cuales se comprometen a coordinar acciones conducentes por un lado, al uso equitativo del recurso y por otro, a la protección de los puntos críticos para evitar el cambio de la traza del río hacia alguno de los dos países. Enmarcados en este contexto, desde el CETA junto con el INA-CIRSA se ha trabajado en diversos aspectos técnicos que colaboran en la concreción de estos objetivos.Fil: Baldissone, Cristian Marcelo. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; ArgentinaFil: Rodriguez, Andres. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; ArgentinaFil: Pagot, Mariana Renee. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; ArgentinaFil: Corral, Mariano Andres. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Farias, Hector Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Instituto de Recursos Hídricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Testa Tacchino, Alejo Juan Sebastián. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaFil: Hillman, Gerardo Daniel. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134104Baldissone, Cristian Marcelo; Rodriguez, Andres; Pagot, Mariana Renee; Corral, Mariano Andres; Farias, Hector Daniel; et al.; Problemáticas hidrosedimentológicas en la cuenca media-baja del río pilcomayo y aportes a la solución; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Centro de Estudios y Tecnología del Agua; 1; 2; 4-2016; 42-452525-0582CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cazadoresdecrecidas.unc.edu.ar/files/RevistaCETAfinal2-.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:41.009CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemáticas hidrosedimentológicas en la cuenca media-baja del río pilcomayo y aportes a la solución
title Problemáticas hidrosedimentológicas en la cuenca media-baja del río pilcomayo y aportes a la solución
spellingShingle Problemáticas hidrosedimentológicas en la cuenca media-baja del río pilcomayo y aportes a la solución
Baldissone, Cristian Marcelo
Río Pilcomayo
Problemáticas Hidrosedimentológicas
title_short Problemáticas hidrosedimentológicas en la cuenca media-baja del río pilcomayo y aportes a la solución
title_full Problemáticas hidrosedimentológicas en la cuenca media-baja del río pilcomayo y aportes a la solución
title_fullStr Problemáticas hidrosedimentológicas en la cuenca media-baja del río pilcomayo y aportes a la solución
title_full_unstemmed Problemáticas hidrosedimentológicas en la cuenca media-baja del río pilcomayo y aportes a la solución
title_sort Problemáticas hidrosedimentológicas en la cuenca media-baja del río pilcomayo y aportes a la solución
dc.creator.none.fl_str_mv Baldissone, Cristian Marcelo
Rodriguez, Andres
Pagot, Mariana Renee
Corral, Mariano Andres
Farias, Hector Daniel
Testa Tacchino, Alejo Juan Sebastián
Hillman, Gerardo Daniel
author Baldissone, Cristian Marcelo
author_facet Baldissone, Cristian Marcelo
Rodriguez, Andres
Pagot, Mariana Renee
Corral, Mariano Andres
Farias, Hector Daniel
Testa Tacchino, Alejo Juan Sebastián
Hillman, Gerardo Daniel
author_role author
author2 Rodriguez, Andres
Pagot, Mariana Renee
Corral, Mariano Andres
Farias, Hector Daniel
Testa Tacchino, Alejo Juan Sebastián
Hillman, Gerardo Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Río Pilcomayo
Problemáticas Hidrosedimentológicas
topic Río Pilcomayo
Problemáticas Hidrosedimentológicas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En la denominada cuenca baja del Río Pilcomayo, zona comprendida entre el límite de Argentina y Paraguay, en el tramo de las provincias argentinas de Salta y Formosa, el río presenta una serie de mecanismos fluviales que hacen sumamente compleja la gestión del agua, sedimentos y material vegetado. Procesos naturales como el atarquinamiento con retroceso progresivo del cauce y la posibilidad de avulsión del mismo, ponen en riesgo el sistema distribuidor de aguas (en la sección denominada “Embocadura” ex “Pantalón”) entre Paraguay y Argentina. Estas circunstancias han promovido la suscripción de acuerdos entre ambos países, por los cuales se comprometen a coordinar acciones conducentes por un lado, al uso equitativo del recurso y por otro, a la protección de los puntos críticos para evitar el cambio de la traza del río hacia alguno de los dos países. Enmarcados en este contexto, desde el CETA junto con el INA-CIRSA se ha trabajado en diversos aspectos técnicos que colaboran en la concreción de estos objetivos.
Fil: Baldissone, Cristian Marcelo. Instituto Nacional del Agua. Gerencia de Programas y Proyectos. Centro de la Region Semiarida.; Argentina. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina
Fil: Rodriguez, Andres. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina
Fil: Pagot, Mariana Renee. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina
Fil: Corral, Mariano Andres. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Farias, Hector Daniel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Instituto de Recursos Hídricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Testa Tacchino, Alejo Juan Sebastián. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Hillman, Gerardo Daniel. Centro de Estudios de Tecnología del Agua; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina
description En la denominada cuenca baja del Río Pilcomayo, zona comprendida entre el límite de Argentina y Paraguay, en el tramo de las provincias argentinas de Salta y Formosa, el río presenta una serie de mecanismos fluviales que hacen sumamente compleja la gestión del agua, sedimentos y material vegetado. Procesos naturales como el atarquinamiento con retroceso progresivo del cauce y la posibilidad de avulsión del mismo, ponen en riesgo el sistema distribuidor de aguas (en la sección denominada “Embocadura” ex “Pantalón”) entre Paraguay y Argentina. Estas circunstancias han promovido la suscripción de acuerdos entre ambos países, por los cuales se comprometen a coordinar acciones conducentes por un lado, al uso equitativo del recurso y por otro, a la protección de los puntos críticos para evitar el cambio de la traza del río hacia alguno de los dos países. Enmarcados en este contexto, desde el CETA junto con el INA-CIRSA se ha trabajado en diversos aspectos técnicos que colaboran en la concreción de estos objetivos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134104
Baldissone, Cristian Marcelo; Rodriguez, Andres; Pagot, Mariana Renee; Corral, Mariano Andres; Farias, Hector Daniel; et al.; Problemáticas hidrosedimentológicas en la cuenca media-baja del río pilcomayo y aportes a la solución; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Centro de Estudios y Tecnología del Agua; 1; 2; 4-2016; 42-45
2525-0582
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134104
identifier_str_mv Baldissone, Cristian Marcelo; Rodriguez, Andres; Pagot, Mariana Renee; Corral, Mariano Andres; Farias, Hector Daniel; et al.; Problemáticas hidrosedimentológicas en la cuenca media-baja del río pilcomayo y aportes a la solución; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Centro de Estudios y Tecnología del Agua; 1; 2; 4-2016; 42-45
2525-0582
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cazadoresdecrecidas.unc.edu.ar/files/RevistaCETAfinal2-.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269240775671808
score 13.13397