¿Qué hay de nuevo?: Repensando el nexo jurídico entre el FMI y los Derechos Humanos

Autores
Manzo, Alejandro Gabriel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con sus prácticas, el FMI afecta la vida de millones de personas alrededor del mundo. Recientemente, la ONU ha definido las pautas que los agentes del campo financiero deben seguir para promover el respeto y la efectividad de los Derechos Humanos (DDHH). Sin embargo, el Fondo actúa como si de hecho tales pautas no existiesen. Este trabajo procura analizar el nexo jurídico que ata al FMI a los DDHH, problematizando las «estrategias argumentativas» a través de las cuales él legitima su posición al respecto. Esta manera de ingresar al debate permite: 1) sustentar jurídicamente la ligazón del Fondo a estos derechos y, al mismo tiempo, mostrar las bondades y límites de las críticas que se le endilgan a dicha ligazón; 2) presentar en un único relato coherente los desarrollos sobre esta temática que la literatura especializada exhibe de manera fragmentada; 3) dar cuenta de cómo las últimas tendencias que informan la doctrina de los DDHH se traducen en documentos jurídicos oficiales. Se argumenta que el FMI tiene la obligación internacional de respetar y efectivizar los DDHH desde su propio mandato y considerando las pautas de los actores institucionales al respecto, so pena de incurrir en responsabilidad por su violación.
The IMF ́s practices affect the lives of millions of persons all around the world.Recently,institutional actors of the United Nations have defined the rules that it should follow to promote the respect and effectiveness of Human Rights. However, the Fund acts as if such rules do not in fact exist. The article aims to analyze the juridical nexus that ties the IMF to Human Rights, problematizing the «argumentative strategies» through which it legitimizes its position on the field. This way of approaching to the debate allows the paper to: 1) prove the IMF's juridical link to these Rights and, at thesame time, show the benefits and limits of the critics that are directed to said link; 2) introduce in a single coherent narrative the developments on this subject that the specialized literature exhibits in a fragmented manner; 3) show how the newest trends that inform the doctrine of Human Rights are translated into official juridical documents. It is argued that the Fund has the international obligation of respecting and enforcing Human Rights from its own mandate and considering the rules of institutional actors on this regard, under penalty of incurring in responsibility for their violation.
Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina
Materia
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
DERECHOS HUMANOS
OBLIGACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263085

id CONICETDig_59c2d753a61f31be86c2e42df6221d74
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263085
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué hay de nuevo?: Repensando el nexo jurídico entre el FMI y los Derechos HumanosWhat's new?: Rethinking the juridical link between the IMF and Human RightsManzo, Alejandro GabrielFONDO MONETARIO INTERNACIONALDERECHOS HUMANOSOBLIGACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Con sus prácticas, el FMI afecta la vida de millones de personas alrededor del mundo. Recientemente, la ONU ha definido las pautas que los agentes del campo financiero deben seguir para promover el respeto y la efectividad de los Derechos Humanos (DDHH). Sin embargo, el Fondo actúa como si de hecho tales pautas no existiesen. Este trabajo procura analizar el nexo jurídico que ata al FMI a los DDHH, problematizando las «estrategias argumentativas» a través de las cuales él legitima su posición al respecto. Esta manera de ingresar al debate permite: 1) sustentar jurídicamente la ligazón del Fondo a estos derechos y, al mismo tiempo, mostrar las bondades y límites de las críticas que se le endilgan a dicha ligazón; 2) presentar en un único relato coherente los desarrollos sobre esta temática que la literatura especializada exhibe de manera fragmentada; 3) dar cuenta de cómo las últimas tendencias que informan la doctrina de los DDHH se traducen en documentos jurídicos oficiales. Se argumenta que el FMI tiene la obligación internacional de respetar y efectivizar los DDHH desde su propio mandato y considerando las pautas de los actores institucionales al respecto, so pena de incurrir en responsabilidad por su violación.The IMF ́s practices affect the lives of millions of persons all around the world.Recently,institutional actors of the United Nations have defined the rules that it should follow to promote the respect and effectiveness of Human Rights. However, the Fund acts as if such rules do not in fact exist. The article aims to analyze the juridical nexus that ties the IMF to Human Rights, problematizing the «argumentative strategies» through which it legitimizes its position on the field. This way of approaching to the debate allows the paper to: 1) prove the IMF's juridical link to these Rights and, at thesame time, show the benefits and limits of the critics that are directed to said link; 2) introduce in a single coherent narrative the developments on this subject that the specialized literature exhibits in a fragmented manner; 3) show how the newest trends that inform the doctrine of Human Rights are translated into official juridical documents. It is argued that the Fund has the international obligation of respecting and enforcing Human Rights from its own mandate and considering the rules of institutional actors on this regard, under penalty of incurring in responsibility for their violation.Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263085Manzo, Alejandro Gabriel; ¿Qué hay de nuevo?: Repensando el nexo jurídico entre el FMI y los Derechos Humanos; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Direito e Práxis; 15; 3; 9-2024; 1-432179-8966CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/revistaceaju/article/view/70168info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2179-8966/2023/70168einfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/rdp/a/wrnP9c7bfNbMpGcPWgg7vbh/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:28:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263085instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:28:01.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué hay de nuevo?: Repensando el nexo jurídico entre el FMI y los Derechos Humanos
What's new?: Rethinking the juridical link between the IMF and Human Rights
title ¿Qué hay de nuevo?: Repensando el nexo jurídico entre el FMI y los Derechos Humanos
spellingShingle ¿Qué hay de nuevo?: Repensando el nexo jurídico entre el FMI y los Derechos Humanos
Manzo, Alejandro Gabriel
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
DERECHOS HUMANOS
OBLIGACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS
title_short ¿Qué hay de nuevo?: Repensando el nexo jurídico entre el FMI y los Derechos Humanos
title_full ¿Qué hay de nuevo?: Repensando el nexo jurídico entre el FMI y los Derechos Humanos
title_fullStr ¿Qué hay de nuevo?: Repensando el nexo jurídico entre el FMI y los Derechos Humanos
title_full_unstemmed ¿Qué hay de nuevo?: Repensando el nexo jurídico entre el FMI y los Derechos Humanos
title_sort ¿Qué hay de nuevo?: Repensando el nexo jurídico entre el FMI y los Derechos Humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Manzo, Alejandro Gabriel
author Manzo, Alejandro Gabriel
author_facet Manzo, Alejandro Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
DERECHOS HUMANOS
OBLIGACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS
topic FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
DERECHOS HUMANOS
OBLIGACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con sus prácticas, el FMI afecta la vida de millones de personas alrededor del mundo. Recientemente, la ONU ha definido las pautas que los agentes del campo financiero deben seguir para promover el respeto y la efectividad de los Derechos Humanos (DDHH). Sin embargo, el Fondo actúa como si de hecho tales pautas no existiesen. Este trabajo procura analizar el nexo jurídico que ata al FMI a los DDHH, problematizando las «estrategias argumentativas» a través de las cuales él legitima su posición al respecto. Esta manera de ingresar al debate permite: 1) sustentar jurídicamente la ligazón del Fondo a estos derechos y, al mismo tiempo, mostrar las bondades y límites de las críticas que se le endilgan a dicha ligazón; 2) presentar en un único relato coherente los desarrollos sobre esta temática que la literatura especializada exhibe de manera fragmentada; 3) dar cuenta de cómo las últimas tendencias que informan la doctrina de los DDHH se traducen en documentos jurídicos oficiales. Se argumenta que el FMI tiene la obligación internacional de respetar y efectivizar los DDHH desde su propio mandato y considerando las pautas de los actores institucionales al respecto, so pena de incurrir en responsabilidad por su violación.
The IMF ́s practices affect the lives of millions of persons all around the world.Recently,institutional actors of the United Nations have defined the rules that it should follow to promote the respect and effectiveness of Human Rights. However, the Fund acts as if such rules do not in fact exist. The article aims to analyze the juridical nexus that ties the IMF to Human Rights, problematizing the «argumentative strategies» through which it legitimizes its position on the field. This way of approaching to the debate allows the paper to: 1) prove the IMF's juridical link to these Rights and, at thesame time, show the benefits and limits of the critics that are directed to said link; 2) introduce in a single coherent narrative the developments on this subject that the specialized literature exhibits in a fragmented manner; 3) show how the newest trends that inform the doctrine of Human Rights are translated into official juridical documents. It is argued that the Fund has the international obligation of respecting and enforcing Human Rights from its own mandate and considering the rules of institutional actors on this regard, under penalty of incurring in responsibility for their violation.
Fil: Manzo, Alejandro Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad; Argentina
description Con sus prácticas, el FMI afecta la vida de millones de personas alrededor del mundo. Recientemente, la ONU ha definido las pautas que los agentes del campo financiero deben seguir para promover el respeto y la efectividad de los Derechos Humanos (DDHH). Sin embargo, el Fondo actúa como si de hecho tales pautas no existiesen. Este trabajo procura analizar el nexo jurídico que ata al FMI a los DDHH, problematizando las «estrategias argumentativas» a través de las cuales él legitima su posición al respecto. Esta manera de ingresar al debate permite: 1) sustentar jurídicamente la ligazón del Fondo a estos derechos y, al mismo tiempo, mostrar las bondades y límites de las críticas que se le endilgan a dicha ligazón; 2) presentar en un único relato coherente los desarrollos sobre esta temática que la literatura especializada exhibe de manera fragmentada; 3) dar cuenta de cómo las últimas tendencias que informan la doctrina de los DDHH se traducen en documentos jurídicos oficiales. Se argumenta que el FMI tiene la obligación internacional de respetar y efectivizar los DDHH desde su propio mandato y considerando las pautas de los actores institucionales al respecto, so pena de incurrir en responsabilidad por su violación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263085
Manzo, Alejandro Gabriel; ¿Qué hay de nuevo?: Repensando el nexo jurídico entre el FMI y los Derechos Humanos; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Direito e Práxis; 15; 3; 9-2024; 1-43
2179-8966
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263085
identifier_str_mv Manzo, Alejandro Gabriel; ¿Qué hay de nuevo?: Repensando el nexo jurídico entre el FMI y los Derechos Humanos; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Direito e Práxis; 15; 3; 9-2024; 1-43
2179-8966
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/revistaceaju/article/view/70168
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2179-8966/2023/70168e
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/rdp/a/wrnP9c7bfNbMpGcPWgg7vbh/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977937303764992
score 13.087074