Lineamientos históricos y teóricos sobre la participación indígena en los espacios estatales: Un derecho disputado entre la consulta y la decisión
- Autores
- Cherñavsky, Sasha Camila
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo parte metodológicamente de la antropología social. Nuestro objetivo busca indagar conceptual, histórica y legalmente sobre la participación indígena y comprender su génesis interseccional situada histórica y legalmente. De manera complementaria, observamos la relación histórica, estructural y normativa con el Estado, cuya finalidad de la participación para ser escuchada y dialogar requiere de una legitimidad y reconocimiento con dicho aparato. En el marco del trabajo de campo en curso han surgido interrogantes sobre qué implica la participación en espacios estatales, si se puede realizar de forma conjunta dentro de los mismos, cómo se producen dichas dinámicas, qué repertorios de prácticas participativas indígenas (PPI) se desarrollan, cuáles son las herramientas y recursos disponibles. En función de lo dicho, se buscará aportar los marcos teóricos, metodológicos y etnográficos en los cuales se enmarca el artículo. Realizaremos una breve conceptualización teórica, histórica y legal de la participación indígena y se observarán las relaciones dialécticas entre la participación indígena y la figura del Estado, haciendo énfasis en el último apartado sobre dicha relación histórica, estructural y normativa con los pueblos indígenas.
Th is article is methodologically based on Social Anthropology. Our objective is to inquire conceptually, historically and legally about indigenous participation and to understand its intersectional genesis, historically and legally situated. Complementarily, we observe the historical, structural and normative relationship with the State, whose purpose of participation to be heard and dialogue requires legitimacy and recognition with that apparatus. In the framework of the ongoing fi eldwork, questions have arisen about what participation in state spaces implies, whether it can be carried out jointly within them, how these dynamics are produced, what repertoires of indigenous participatory practices (ipp) are developed, what are the tools and resources available. Based on the above, we will seek to provide the theoretical, methodological and ethnographic frameworks in which the article is framed. Th en we will make a brief theoretical, historical and legal conceptualization of indigenous participation and fi nally we will observe the dialectical relationships between indigenous participation and the fi gure of the State, with emphasis in the last section on this historical, structural and normative relationship with indigenous peoples.
Fil: Cherñavsky, Sasha Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
Organización etnopolítica
Identidad Étnica
Estado,
Participación indígena - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264609
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_595b44e62cbe00075d48646420fff12a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264609 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lineamientos históricos y teóricos sobre la participación indígena en los espacios estatales: Un derecho disputado entre la consulta y la decisiónHistorical and Th eor etical Guidelines on Indigenous Participation in State Spaces: A Disputed Right Between Consultation and DecisionCherñavsky, Sasha CamilaOrganización etnopolíticaIdentidad ÉtnicaEstado,Participación indígenahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo parte metodológicamente de la antropología social. Nuestro objetivo busca indagar conceptual, histórica y legalmente sobre la participación indígena y comprender su génesis interseccional situada histórica y legalmente. De manera complementaria, observamos la relación histórica, estructural y normativa con el Estado, cuya finalidad de la participación para ser escuchada y dialogar requiere de una legitimidad y reconocimiento con dicho aparato. En el marco del trabajo de campo en curso han surgido interrogantes sobre qué implica la participación en espacios estatales, si se puede realizar de forma conjunta dentro de los mismos, cómo se producen dichas dinámicas, qué repertorios de prácticas participativas indígenas (PPI) se desarrollan, cuáles son las herramientas y recursos disponibles. En función de lo dicho, se buscará aportar los marcos teóricos, metodológicos y etnográficos en los cuales se enmarca el artículo. Realizaremos una breve conceptualización teórica, histórica y legal de la participación indígena y se observarán las relaciones dialécticas entre la participación indígena y la figura del Estado, haciendo énfasis en el último apartado sobre dicha relación histórica, estructural y normativa con los pueblos indígenas.Th is article is methodologically based on Social Anthropology. Our objective is to inquire conceptually, historically and legally about indigenous participation and to understand its intersectional genesis, historically and legally situated. Complementarily, we observe the historical, structural and normative relationship with the State, whose purpose of participation to be heard and dialogue requires legitimacy and recognition with that apparatus. In the framework of the ongoing fi eldwork, questions have arisen about what participation in state spaces implies, whether it can be carried out jointly within them, how these dynamics are produced, what repertoires of indigenous participatory practices (ipp) are developed, what are the tools and resources available. Based on the above, we will seek to provide the theoretical, methodological and ethnographic frameworks in which the article is framed. Th en we will make a brief theoretical, historical and legal conceptualization of indigenous participation and fi nally we will observe the dialectical relationships between indigenous participation and the fi gure of the State, with emphasis in the last section on this historical, structural and normative relationship with indigenous peoples.Fil: Cherñavsky, Sasha Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas2025-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264609Cherñavsky, Sasha Camila; Lineamientos históricos y teóricos sobre la participación indígena en los espacios estatales: Un derecho disputado entre la consulta y la decisión; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas; Anales de Antropología; 59; 1; 3-2025; 1-162448-6221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/86445info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iia.24486221e.2025.59.1.86445info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:51.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lineamientos históricos y teóricos sobre la participación indígena en los espacios estatales: Un derecho disputado entre la consulta y la decisión Historical and Th eor etical Guidelines on Indigenous Participation in State Spaces: A Disputed Right Between Consultation and Decision |
title |
Lineamientos históricos y teóricos sobre la participación indígena en los espacios estatales: Un derecho disputado entre la consulta y la decisión |
spellingShingle |
Lineamientos históricos y teóricos sobre la participación indígena en los espacios estatales: Un derecho disputado entre la consulta y la decisión Cherñavsky, Sasha Camila Organización etnopolítica Identidad Étnica Estado, Participación indígena |
title_short |
Lineamientos históricos y teóricos sobre la participación indígena en los espacios estatales: Un derecho disputado entre la consulta y la decisión |
title_full |
Lineamientos históricos y teóricos sobre la participación indígena en los espacios estatales: Un derecho disputado entre la consulta y la decisión |
title_fullStr |
Lineamientos históricos y teóricos sobre la participación indígena en los espacios estatales: Un derecho disputado entre la consulta y la decisión |
title_full_unstemmed |
Lineamientos históricos y teóricos sobre la participación indígena en los espacios estatales: Un derecho disputado entre la consulta y la decisión |
title_sort |
Lineamientos históricos y teóricos sobre la participación indígena en los espacios estatales: Un derecho disputado entre la consulta y la decisión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cherñavsky, Sasha Camila |
author |
Cherñavsky, Sasha Camila |
author_facet |
Cherñavsky, Sasha Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organización etnopolítica Identidad Étnica Estado, Participación indígena |
topic |
Organización etnopolítica Identidad Étnica Estado, Participación indígena |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo parte metodológicamente de la antropología social. Nuestro objetivo busca indagar conceptual, histórica y legalmente sobre la participación indígena y comprender su génesis interseccional situada histórica y legalmente. De manera complementaria, observamos la relación histórica, estructural y normativa con el Estado, cuya finalidad de la participación para ser escuchada y dialogar requiere de una legitimidad y reconocimiento con dicho aparato. En el marco del trabajo de campo en curso han surgido interrogantes sobre qué implica la participación en espacios estatales, si se puede realizar de forma conjunta dentro de los mismos, cómo se producen dichas dinámicas, qué repertorios de prácticas participativas indígenas (PPI) se desarrollan, cuáles son las herramientas y recursos disponibles. En función de lo dicho, se buscará aportar los marcos teóricos, metodológicos y etnográficos en los cuales se enmarca el artículo. Realizaremos una breve conceptualización teórica, histórica y legal de la participación indígena y se observarán las relaciones dialécticas entre la participación indígena y la figura del Estado, haciendo énfasis en el último apartado sobre dicha relación histórica, estructural y normativa con los pueblos indígenas. Th is article is methodologically based on Social Anthropology. Our objective is to inquire conceptually, historically and legally about indigenous participation and to understand its intersectional genesis, historically and legally situated. Complementarily, we observe the historical, structural and normative relationship with the State, whose purpose of participation to be heard and dialogue requires legitimacy and recognition with that apparatus. In the framework of the ongoing fi eldwork, questions have arisen about what participation in state spaces implies, whether it can be carried out jointly within them, how these dynamics are produced, what repertoires of indigenous participatory practices (ipp) are developed, what are the tools and resources available. Based on the above, we will seek to provide the theoretical, methodological and ethnographic frameworks in which the article is framed. Th en we will make a brief theoretical, historical and legal conceptualization of indigenous participation and fi nally we will observe the dialectical relationships between indigenous participation and the fi gure of the State, with emphasis in the last section on this historical, structural and normative relationship with indigenous peoples. Fil: Cherñavsky, Sasha Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
El presente artículo parte metodológicamente de la antropología social. Nuestro objetivo busca indagar conceptual, histórica y legalmente sobre la participación indígena y comprender su génesis interseccional situada histórica y legalmente. De manera complementaria, observamos la relación histórica, estructural y normativa con el Estado, cuya finalidad de la participación para ser escuchada y dialogar requiere de una legitimidad y reconocimiento con dicho aparato. En el marco del trabajo de campo en curso han surgido interrogantes sobre qué implica la participación en espacios estatales, si se puede realizar de forma conjunta dentro de los mismos, cómo se producen dichas dinámicas, qué repertorios de prácticas participativas indígenas (PPI) se desarrollan, cuáles son las herramientas y recursos disponibles. En función de lo dicho, se buscará aportar los marcos teóricos, metodológicos y etnográficos en los cuales se enmarca el artículo. Realizaremos una breve conceptualización teórica, histórica y legal de la participación indígena y se observarán las relaciones dialécticas entre la participación indígena y la figura del Estado, haciendo énfasis en el último apartado sobre dicha relación histórica, estructural y normativa con los pueblos indígenas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264609 Cherñavsky, Sasha Camila; Lineamientos históricos y teóricos sobre la participación indígena en los espacios estatales: Un derecho disputado entre la consulta y la decisión; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas; Anales de Antropología; 59; 1; 3-2025; 1-16 2448-6221 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264609 |
identifier_str_mv |
Cherñavsky, Sasha Camila; Lineamientos históricos y teóricos sobre la participación indígena en los espacios estatales: Un derecho disputado entre la consulta y la decisión; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas; Anales de Antropología; 59; 1; 3-2025; 1-16 2448-6221 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/86445 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iia.24486221e.2025.59.1.86445 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268758292299776 |
score |
13.13397 |