QSAR-3D como herramienta abstracción en la enseñanza de la Química Medicinal
- Autores
- Torres, Dimas Ignacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo busca analizar los beneficios y dificultades de la implementación del QSAR-3D en la enseñanza de la química medicinal. Se tratará el contexto teórico tanto del método de QSAR-3D como de las bases pedagógicas que fundamentan esta intervención educativa. Los ejes más importantes son las limitaciones actuales en la capacidad de abstracción de los alumnos y las nuevas tecnologías que habilitan plantear un enfoque novedoso en un área de suma relevancia en la química medicinal. En particular se evalúa la factibilidad de realizar un experimento computacional de forma remota. También se revelan conexiones con otras subdisciplinas de la química para remarcar su valor como contenido transversal.
This work seeks to analyze the benefits and difficulties of implementing QSAR-3D in the teaching of medicinal chemistry. The theoretical context of both the QSAR-3D method and the pedagogical bases that underlie this educational intervention will be discussed. The most important axes are the current limitations in the students' capacity for abstraction and the new technologies that make it possible to propose a novel approach in an area of great relevance in medicinal chemistry. In particular, the feasibility of conducting a computational experiment remotely is evaluated. Connections with other chemistry sub-disciplines are also revealed to highlight their value as cross-sectional content.
Fil: Torres, Dimas Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Química Medicinal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina - Materia
-
Química Medicinal
QSAR-3D
Gráficos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210002
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_593cb665d6208234a3417973d148cc4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210002 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
QSAR-3D como herramienta abstracción en la enseñanza de la Química MedicinalQSAR-3D as an abstraction tool in the education of medical chemistryTorres, Dimas IgnacioQuímica MedicinalQSAR-3DGráficoshttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo busca analizar los beneficios y dificultades de la implementación del QSAR-3D en la enseñanza de la química medicinal. Se tratará el contexto teórico tanto del método de QSAR-3D como de las bases pedagógicas que fundamentan esta intervención educativa. Los ejes más importantes son las limitaciones actuales en la capacidad de abstracción de los alumnos y las nuevas tecnologías que habilitan plantear un enfoque novedoso en un área de suma relevancia en la química medicinal. En particular se evalúa la factibilidad de realizar un experimento computacional de forma remota. También se revelan conexiones con otras subdisciplinas de la química para remarcar su valor como contenido transversal.This work seeks to analyze the benefits and difficulties of implementing QSAR-3D in the teaching of medicinal chemistry. The theoretical context of both the QSAR-3D method and the pedagogical bases that underlie this educational intervention will be discussed. The most important axes are the current limitations in the students' capacity for abstraction and the new technologies that make it possible to propose a novel approach in an area of great relevance in medicinal chemistry. In particular, the feasibility of conducting a computational experiment remotely is evaluated. Connections with other chemistry sub-disciplines are also revealed to highlight their value as cross-sectional content.Fil: Torres, Dimas Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Química Medicinal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaAsociación de Educadores en la Química de la República Argentina2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210002Torres, Dimas Ignacio; QSAR-3D como herramienta abstracción en la enseñanza de la Química Medicinal; Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina; Educación en la Química; 27; 2; 7-2021; 244-2500327-35042344-9683CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/article/view/67info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:31:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210002instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:31:38.335CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
QSAR-3D como herramienta abstracción en la enseñanza de la Química Medicinal QSAR-3D as an abstraction tool in the education of medical chemistry |
title |
QSAR-3D como herramienta abstracción en la enseñanza de la Química Medicinal |
spellingShingle |
QSAR-3D como herramienta abstracción en la enseñanza de la Química Medicinal Torres, Dimas Ignacio Química Medicinal QSAR-3D Gráficos |
title_short |
QSAR-3D como herramienta abstracción en la enseñanza de la Química Medicinal |
title_full |
QSAR-3D como herramienta abstracción en la enseñanza de la Química Medicinal |
title_fullStr |
QSAR-3D como herramienta abstracción en la enseñanza de la Química Medicinal |
title_full_unstemmed |
QSAR-3D como herramienta abstracción en la enseñanza de la Química Medicinal |
title_sort |
QSAR-3D como herramienta abstracción en la enseñanza de la Química Medicinal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Dimas Ignacio |
author |
Torres, Dimas Ignacio |
author_facet |
Torres, Dimas Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Medicinal QSAR-3D Gráficos |
topic |
Química Medicinal QSAR-3D Gráficos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo busca analizar los beneficios y dificultades de la implementación del QSAR-3D en la enseñanza de la química medicinal. Se tratará el contexto teórico tanto del método de QSAR-3D como de las bases pedagógicas que fundamentan esta intervención educativa. Los ejes más importantes son las limitaciones actuales en la capacidad de abstracción de los alumnos y las nuevas tecnologías que habilitan plantear un enfoque novedoso en un área de suma relevancia en la química medicinal. En particular se evalúa la factibilidad de realizar un experimento computacional de forma remota. También se revelan conexiones con otras subdisciplinas de la química para remarcar su valor como contenido transversal. This work seeks to analyze the benefits and difficulties of implementing QSAR-3D in the teaching of medicinal chemistry. The theoretical context of both the QSAR-3D method and the pedagogical bases that underlie this educational intervention will be discussed. The most important axes are the current limitations in the students' capacity for abstraction and the new technologies that make it possible to propose a novel approach in an area of great relevance in medicinal chemistry. In particular, the feasibility of conducting a computational experiment remotely is evaluated. Connections with other chemistry sub-disciplines are also revealed to highlight their value as cross-sectional content. Fil: Torres, Dimas Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Química Medicinal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina |
description |
Este trabajo busca analizar los beneficios y dificultades de la implementación del QSAR-3D en la enseñanza de la química medicinal. Se tratará el contexto teórico tanto del método de QSAR-3D como de las bases pedagógicas que fundamentan esta intervención educativa. Los ejes más importantes son las limitaciones actuales en la capacidad de abstracción de los alumnos y las nuevas tecnologías que habilitan plantear un enfoque novedoso en un área de suma relevancia en la química medicinal. En particular se evalúa la factibilidad de realizar un experimento computacional de forma remota. También se revelan conexiones con otras subdisciplinas de la química para remarcar su valor como contenido transversal. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210002 Torres, Dimas Ignacio; QSAR-3D como herramienta abstracción en la enseñanza de la Química Medicinal; Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina; Educación en la Química; 27; 2; 7-2021; 244-250 0327-3504 2344-9683 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210002 |
identifier_str_mv |
Torres, Dimas Ignacio; QSAR-3D como herramienta abstracción en la enseñanza de la Química Medicinal; Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina; Educación en la Química; 27; 2; 7-2021; 244-250 0327-3504 2344-9683 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/article/view/67 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Educadores en la Química de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082801015717888 |
score |
13.22299 |