El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La Plata

Autores
Herrera, Laura Yanina; Fernández, Marta Susana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de los reptiles marinos en Argentina en general, y desde el Museo de La Plata en particular, comenzó con breves descripciones realizadas por investigadores europeos. A nivel nacional, los primeros estudios datan de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante la primera mitad del siglo XX, las contribuciones sobre reptiles marinos desde el Museo de La Plata fueron producto de hallazgos casuales durante prospecciones geológicas y no de exploraciones paleontológicas sistemáticas. En la década de los setenta, esta situación se revirtió a través de un programa de investigación liderado por Zulma Brandoni de Gasparini y desarrollado en el Museo de La Plata, el cual continúa hoy a través de algunos de sus discípulos. A lo largo de los años, en el marco de este programa se prospectaron formaciones marinas mesozoicas en varias provincias de la Argentina y en la Península Antártica. También se formaron recursos humanos, que en la actualidad desarrollan sus investigaciones sobre reptiles marinos mesozoicos tanto en el Museo de La Plata como en otras renombradas instituciones nacionales.
The study of marine reptiles in Argentina in general, and in the Museo de La Plata in particular, began with some brief descriptions by European researchers. The first local contributions date from the end of the 19th century and the beginning of the 20th century. During the latter period, contributions on marine reptiles from this institution were the result of fortuitous findings from geological surveys and not from specific paleontological fieldwork. In the 1970s, the situation changed when Zulma Brandoni de Gasparini started a research program at the Museo de La Plata, which is currently continued by some of her students. Since then and within the framework of this program, Mesozoic marine formations were prospected in several provinces of Argentina and in the Antarctic Peninsula as well. Also, numerous students were trained, many of whom are currently developing their research on Mesozoic marine reptiles at the Museo de La Plata and other renowned national scientific institutions.
Fil: Herrera, Laura Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Fernández, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Materia
CRETACEOUS
ICHTHYOSAURS
JURASSIC
METRIORHYNCHIDS
MOSASAURS
PLESIOSAURS
TURTLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188159

id CONICETDig_591580caad95786eeb22d16f6d0a9130
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188159
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La PlataThe study of the mesozoic marine reptiles at the Museo de La PlataHerrera, Laura YaninaFernández, Marta SusanaCRETACEOUSICHTHYOSAURSJURASSICMETRIORHYNCHIDSMOSASAURSPLESIOSAURSTURTLEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El estudio de los reptiles marinos en Argentina en general, y desde el Museo de La Plata en particular, comenzó con breves descripciones realizadas por investigadores europeos. A nivel nacional, los primeros estudios datan de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante la primera mitad del siglo XX, las contribuciones sobre reptiles marinos desde el Museo de La Plata fueron producto de hallazgos casuales durante prospecciones geológicas y no de exploraciones paleontológicas sistemáticas. En la década de los setenta, esta situación se revirtió a través de un programa de investigación liderado por Zulma Brandoni de Gasparini y desarrollado en el Museo de La Plata, el cual continúa hoy a través de algunos de sus discípulos. A lo largo de los años, en el marco de este programa se prospectaron formaciones marinas mesozoicas en varias provincias de la Argentina y en la Península Antártica. También se formaron recursos humanos, que en la actualidad desarrollan sus investigaciones sobre reptiles marinos mesozoicos tanto en el Museo de La Plata como en otras renombradas instituciones nacionales.The study of marine reptiles in Argentina in general, and in the Museo de La Plata in particular, began with some brief descriptions by European researchers. The first local contributions date from the end of the 19th century and the beginning of the 20th century. During the latter period, contributions on marine reptiles from this institution were the result of fortuitous findings from geological surveys and not from specific paleontological fieldwork. In the 1970s, the situation changed when Zulma Brandoni de Gasparini started a research program at the Museo de La Plata, which is currently continued by some of her students. Since then and within the framework of this program, Mesozoic marine formations were prospected in several provinces of Argentina and in the Antarctic Peninsula as well. Also, numerous students were trained, many of whom are currently developing their research on Mesozoic marine reptiles at the Museo de La Plata and other renowned national scientific institutions.Fil: Herrera, Laura Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Fernández, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188159Herrera, Laura Yanina; Fernández, Marta Susana; El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La Plata; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 265-2742469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.14.05.2021.361info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/361info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188159instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:19.011CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La Plata
The study of the mesozoic marine reptiles at the Museo de La Plata
title El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La Plata
spellingShingle El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La Plata
Herrera, Laura Yanina
CRETACEOUS
ICHTHYOSAURS
JURASSIC
METRIORHYNCHIDS
MOSASAURS
PLESIOSAURS
TURTLES
title_short El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La Plata
title_full El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La Plata
title_fullStr El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La Plata
title_full_unstemmed El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La Plata
title_sort El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Laura Yanina
Fernández, Marta Susana
author Herrera, Laura Yanina
author_facet Herrera, Laura Yanina
Fernández, Marta Susana
author_role author
author2 Fernández, Marta Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRETACEOUS
ICHTHYOSAURS
JURASSIC
METRIORHYNCHIDS
MOSASAURS
PLESIOSAURS
TURTLES
topic CRETACEOUS
ICHTHYOSAURS
JURASSIC
METRIORHYNCHIDS
MOSASAURS
PLESIOSAURS
TURTLES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de los reptiles marinos en Argentina en general, y desde el Museo de La Plata en particular, comenzó con breves descripciones realizadas por investigadores europeos. A nivel nacional, los primeros estudios datan de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante la primera mitad del siglo XX, las contribuciones sobre reptiles marinos desde el Museo de La Plata fueron producto de hallazgos casuales durante prospecciones geológicas y no de exploraciones paleontológicas sistemáticas. En la década de los setenta, esta situación se revirtió a través de un programa de investigación liderado por Zulma Brandoni de Gasparini y desarrollado en el Museo de La Plata, el cual continúa hoy a través de algunos de sus discípulos. A lo largo de los años, en el marco de este programa se prospectaron formaciones marinas mesozoicas en varias provincias de la Argentina y en la Península Antártica. También se formaron recursos humanos, que en la actualidad desarrollan sus investigaciones sobre reptiles marinos mesozoicos tanto en el Museo de La Plata como en otras renombradas instituciones nacionales.
The study of marine reptiles in Argentina in general, and in the Museo de La Plata in particular, began with some brief descriptions by European researchers. The first local contributions date from the end of the 19th century and the beginning of the 20th century. During the latter period, contributions on marine reptiles from this institution were the result of fortuitous findings from geological surveys and not from specific paleontological fieldwork. In the 1970s, the situation changed when Zulma Brandoni de Gasparini started a research program at the Museo de La Plata, which is currently continued by some of her students. Since then and within the framework of this program, Mesozoic marine formations were prospected in several provinces of Argentina and in the Antarctic Peninsula as well. Also, numerous students were trained, many of whom are currently developing their research on Mesozoic marine reptiles at the Museo de La Plata and other renowned national scientific institutions.
Fil: Herrera, Laura Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Fernández, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
description El estudio de los reptiles marinos en Argentina en general, y desde el Museo de La Plata en particular, comenzó con breves descripciones realizadas por investigadores europeos. A nivel nacional, los primeros estudios datan de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante la primera mitad del siglo XX, las contribuciones sobre reptiles marinos desde el Museo de La Plata fueron producto de hallazgos casuales durante prospecciones geológicas y no de exploraciones paleontológicas sistemáticas. En la década de los setenta, esta situación se revirtió a través de un programa de investigación liderado por Zulma Brandoni de Gasparini y desarrollado en el Museo de La Plata, el cual continúa hoy a través de algunos de sus discípulos. A lo largo de los años, en el marco de este programa se prospectaron formaciones marinas mesozoicas en varias provincias de la Argentina y en la Península Antártica. También se formaron recursos humanos, que en la actualidad desarrollan sus investigaciones sobre reptiles marinos mesozoicos tanto en el Museo de La Plata como en otras renombradas instituciones nacionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188159
Herrera, Laura Yanina; Fernández, Marta Susana; El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La Plata; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 265-274
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188159
identifier_str_mv Herrera, Laura Yanina; Fernández, Marta Susana; El estudio de los reptiles marinos mesozoicos en el Museo de La Plata; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica Asociación Paleontológica Argentina; 22; 1; 5-2022; 265-274
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.14.05.2021.361
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/361
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613061293375488
score 13.070432