Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátrico

Autores
Bianchi, Eugenia; Sabin Paz, Macarena del Pilar
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El capítulo recupera el artículo publicado en la Revista Estudos Feministas (Brasil) Resumen: Distintos enfoques sociológicos estudian la salud y el malestar; entre otros, el estructural–funcionalismo, la economía política, el interaccionismo simbólico, los estudios foucaultianos, y el construccionismo social. Aun con sus ostensibles diferencias, hay un reconocimiento común de la salud y el malestar como hechos sociales, como campos legítimos de indagación para formular interrogantes críticos (Arantxa Grau I. Muñoz; Aina Faus Bertomeu, 2022). En esta línea, las autoras abogan por análisis feministas de la salud y la enfermedad, que pongan en evidencia la medicalización de las mujeres, e inviten a repensar el lugar y rol de la medicina en la cultura y en la vida cotidiana. Y precisamente las epistemologías feministas (Donna Haraway, 1991; Sandra Harding, 1986) han contribuido a posicionar la necesidad de deconstruir la neutralidad científica, y a destacar cómo las disciplinas científicas en general, y la medicina en particular, son subsidiarias de una epistemología específica (Ann Oakley, 1972).
Fil: Bianchi, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Sabin Paz, Macarena del Pilar. Centro de Estudios Legales y Sociales.; Argentina
Materia
Diagnósticos
Fármacos
Mujeres
Salud mental
Derechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250529

id CONICETDig_590ee1e04d53b27f04ca5fa1fecb8397
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250529
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátricoBianchi, EugeniaSabin Paz, Macarena del PilarDiagnósticosFármacosMujeresSalud mentalDerechoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El capítulo recupera el artículo publicado en la Revista Estudos Feministas (Brasil) Resumen: Distintos enfoques sociológicos estudian la salud y el malestar; entre otros, el estructural–funcionalismo, la economía política, el interaccionismo simbólico, los estudios foucaultianos, y el construccionismo social. Aun con sus ostensibles diferencias, hay un reconocimiento común de la salud y el malestar como hechos sociales, como campos legítimos de indagación para formular interrogantes críticos (Arantxa Grau I. Muñoz; Aina Faus Bertomeu, 2022). En esta línea, las autoras abogan por análisis feministas de la salud y la enfermedad, que pongan en evidencia la medicalización de las mujeres, e inviten a repensar el lugar y rol de la medicina en la cultura y en la vida cotidiana. Y precisamente las epistemologías feministas (Donna Haraway, 1991; Sandra Harding, 1986) han contribuido a posicionar la necesidad de deconstruir la neutralidad científica, y a destacar cómo las disciplinas científicas en general, y la medicina en particular, son subsidiarias de una epistemología específica (Ann Oakley, 1972).Fil: Bianchi, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Sabin Paz, Macarena del Pilar. Centro de Estudios Legales y Sociales.; ArgentinaMinisterio de Justicia y Derechos Humanos de la NaciónGorbacz, LeonardoDel Do, Adelqui2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250529Bianchi, Eugenia; Sabin Paz, Macarena del Pilar; Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátrico; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; 6; 2023; 97-112978-987-4017-53-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/6-salud-mental-perspectivas-y-debates-en-clave-de-derechos-humanosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250529instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:38.39CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátrico
title Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátrico
spellingShingle Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátrico
Bianchi, Eugenia
Diagnósticos
Fármacos
Mujeres
Salud mental
Derechos
title_short Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátrico
title_full Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátrico
title_fullStr Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátrico
title_full_unstemmed Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátrico
title_sort Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátrico
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi, Eugenia
Sabin Paz, Macarena del Pilar
author Bianchi, Eugenia
author_facet Bianchi, Eugenia
Sabin Paz, Macarena del Pilar
author_role author
author2 Sabin Paz, Macarena del Pilar
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gorbacz, Leonardo
Del Do, Adelqui
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnósticos
Fármacos
Mujeres
Salud mental
Derechos
topic Diagnósticos
Fármacos
Mujeres
Salud mental
Derechos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El capítulo recupera el artículo publicado en la Revista Estudos Feministas (Brasil) Resumen: Distintos enfoques sociológicos estudian la salud y el malestar; entre otros, el estructural–funcionalismo, la economía política, el interaccionismo simbólico, los estudios foucaultianos, y el construccionismo social. Aun con sus ostensibles diferencias, hay un reconocimiento común de la salud y el malestar como hechos sociales, como campos legítimos de indagación para formular interrogantes críticos (Arantxa Grau I. Muñoz; Aina Faus Bertomeu, 2022). En esta línea, las autoras abogan por análisis feministas de la salud y la enfermedad, que pongan en evidencia la medicalización de las mujeres, e inviten a repensar el lugar y rol de la medicina en la cultura y en la vida cotidiana. Y precisamente las epistemologías feministas (Donna Haraway, 1991; Sandra Harding, 1986) han contribuido a posicionar la necesidad de deconstruir la neutralidad científica, y a destacar cómo las disciplinas científicas en general, y la medicina en particular, son subsidiarias de una epistemología específica (Ann Oakley, 1972).
Fil: Bianchi, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Sabin Paz, Macarena del Pilar. Centro de Estudios Legales y Sociales.; Argentina
description El capítulo recupera el artículo publicado en la Revista Estudos Feministas (Brasil) Resumen: Distintos enfoques sociológicos estudian la salud y el malestar; entre otros, el estructural–funcionalismo, la economía política, el interaccionismo simbólico, los estudios foucaultianos, y el construccionismo social. Aun con sus ostensibles diferencias, hay un reconocimiento común de la salud y el malestar como hechos sociales, como campos legítimos de indagación para formular interrogantes críticos (Arantxa Grau I. Muñoz; Aina Faus Bertomeu, 2022). En esta línea, las autoras abogan por análisis feministas de la salud y la enfermedad, que pongan en evidencia la medicalización de las mujeres, e inviten a repensar el lugar y rol de la medicina en la cultura y en la vida cotidiana. Y precisamente las epistemologías feministas (Donna Haraway, 1991; Sandra Harding, 1986) han contribuido a posicionar la necesidad de deconstruir la neutralidad científica, y a destacar cómo las disciplinas científicas en general, y la medicina en particular, son subsidiarias de una epistemología específica (Ann Oakley, 1972).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250529
Bianchi, Eugenia; Sabin Paz, Macarena del Pilar; Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátrico; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; 6; 2023; 97-112
978-987-4017-53-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250529
identifier_str_mv Bianchi, Eugenia; Sabin Paz, Macarena del Pilar; Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátrico; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; 6; 2023; 97-112
978-987-4017-53-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/6-salud-mental-perspectivas-y-debates-en-clave-de-derechos-humanos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613221810438144
score 13.070432