La noción de "espacio económico" en Carlos Sempat Assadourian y sus posibilidades de uso en historias regionales de lugares y tiempos diferentes
- Autores
- Bandieri, Susana Ofelia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo retoma la preocupación planteada por Carlos Sempat Assadourian en la década de 1970 sobre la necesidad de recuperar la noción de “espacio económico” frente a las limitaciones que ofrecían para el análisis empírico los recortes territoriales, basados tanto en los ámbitos nacionales como en los locales, unos por demasiado homogeneizadores y otros por excesivamente pequeños. Sus novedosos planteos sobre la naturaleza del sistema colonial tomaban como base la definición de un “espacio económico peruano”, que no reconocía los límites territoriales impuestos. El análisis de este por demás dinámico mercado interno colonial, le permitía observar a Assadourian un proceso histórico de integración y desintegración regional donde las formas socioeconómicas sorprendían por su larga duración y donde los factores historiográficamente analizados hasta allí como “externos”, se transformaban comprensivamente en elementos “internos” a la región misma. Este significativo aporte para la conceptualización regional fue escasamente utilizado por la historiografía argentina hasta después de la década de 1980, cuando quienes intentaban estudiar espacios regionales avanzado el siglo XIX buscaban la manera de aportar a una historia nacional demasiado generalizante, inscribiendo sus objetos de estudios en contextos lo suficientemente amplios como para permitirles conservar su especificidad y dinámica interna, volviéndolos a la vez operativamente comparables con el conjunto nacional e internacional vigentes.
This work takes the concerns raised by Carlos Sempat Assadourian in the 1970s about the need to recover the notion of "economic space" from the constraints offered for empirical analysis by the territorial cuts, based both at the national and in the local, one for be too homogeneous and the other for too small. Its innovative approaches to the nature of the colonial system took as a basis the definition of a "Peruvian economic space", which did not recognize the territorial limits imposed. The analysis of this by far dynamic colonial inner market, allowed to Assadourian to observe a historical process of regional integration and disintegration where socioeconomic forms surprised by its long duration and where the factors analyzed historiographically there as "external", was sympathetically transformed into elements "internal" to the region itself. This significant contribution to the regional conceptualization was little used by historians Argentina until the 1980s, when those who were trying to study regional areas into the nineteenth century, were seeking to contribute to a national history too generalizing, registering their objects of study contexts broad enough to enable to retain its specific and internal dynamics, making them both operationally comparable with all national and international regulations.
Fil: Bandieri, Susana Ofelia. Unidades En Red - Conicet. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina - Materia
-
CARLOS SEMPAT ASSADOURIAN
HISTORIA REGIONAL
ESPACIO ECONÓMICO
HISTORIOGRAFÍA
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10975
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_586b3b1928bb9a89eb0714cae0e9b90f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10975 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La noción de "espacio económico" en Carlos Sempat Assadourian y sus posibilidades de uso en historias regionales de lugares y tiempos diferentesThe notion of "economic area" by Carlos Sempat Assadourian and its possiblity of usage in regional histories of different places and timesBandieri, Susana OfeliaCARLOS SEMPAT ASSADOURIANHISTORIA REGIONALESPACIO ECONÓMICOHISTORIOGRAFÍAPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo retoma la preocupación planteada por Carlos Sempat Assadourian en la década de 1970 sobre la necesidad de recuperar la noción de “espacio económico” frente a las limitaciones que ofrecían para el análisis empírico los recortes territoriales, basados tanto en los ámbitos nacionales como en los locales, unos por demasiado homogeneizadores y otros por excesivamente pequeños. Sus novedosos planteos sobre la naturaleza del sistema colonial tomaban como base la definición de un “espacio económico peruano”, que no reconocía los límites territoriales impuestos. El análisis de este por demás dinámico mercado interno colonial, le permitía observar a Assadourian un proceso histórico de integración y desintegración regional donde las formas socioeconómicas sorprendían por su larga duración y donde los factores historiográficamente analizados hasta allí como “externos”, se transformaban comprensivamente en elementos “internos” a la región misma. Este significativo aporte para la conceptualización regional fue escasamente utilizado por la historiografía argentina hasta después de la década de 1980, cuando quienes intentaban estudiar espacios regionales avanzado el siglo XIX buscaban la manera de aportar a una historia nacional demasiado generalizante, inscribiendo sus objetos de estudios en contextos lo suficientemente amplios como para permitirles conservar su especificidad y dinámica interna, volviéndolos a la vez operativamente comparables con el conjunto nacional e internacional vigentes.This work takes the concerns raised by Carlos Sempat Assadourian in the 1970s about the need to recover the notion of "economic space" from the constraints offered for empirical analysis by the territorial cuts, based both at the national and in the local, one for be too homogeneous and the other for too small. Its innovative approaches to the nature of the colonial system took as a basis the definition of a "Peruvian economic space", which did not recognize the territorial limits imposed. The analysis of this by far dynamic colonial inner market, allowed to Assadourian to observe a historical process of regional integration and disintegration where socioeconomic forms surprised by its long duration and where the factors analyzed historiographically there as "external", was sympathetically transformed into elements "internal" to the region itself. This significant contribution to the regional conceptualization was little used by historians Argentina until the 1980s, when those who were trying to study regional areas into the nineteenth century, were seeking to contribute to a national history too generalizing, registering their objects of study contexts broad enough to enable to retain its specific and internal dynamics, making them both operationally comparable with all national and international regulations.Fil: Bandieri, Susana Ofelia. Unidades En Red - Conicet. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; ArgentinaInvestigaciones Socio-Históricas Regionales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10975Bandieri, Susana Ofelia; La noción de "espacio económico" en Carlos Sempat Assadourian y sus posibilidades de uso en historias regionales de lugares y tiempos diferentes; Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 2; 4; 12-2012; 1-192250-4397spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/194info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:25.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La noción de "espacio económico" en Carlos Sempat Assadourian y sus posibilidades de uso en historias regionales de lugares y tiempos diferentes The notion of "economic area" by Carlos Sempat Assadourian and its possiblity of usage in regional histories of different places and times |
title |
La noción de "espacio económico" en Carlos Sempat Assadourian y sus posibilidades de uso en historias regionales de lugares y tiempos diferentes |
spellingShingle |
La noción de "espacio económico" en Carlos Sempat Assadourian y sus posibilidades de uso en historias regionales de lugares y tiempos diferentes Bandieri, Susana Ofelia CARLOS SEMPAT ASSADOURIAN HISTORIA REGIONAL ESPACIO ECONÓMICO HISTORIOGRAFÍA PATAGONIA |
title_short |
La noción de "espacio económico" en Carlos Sempat Assadourian y sus posibilidades de uso en historias regionales de lugares y tiempos diferentes |
title_full |
La noción de "espacio económico" en Carlos Sempat Assadourian y sus posibilidades de uso en historias regionales de lugares y tiempos diferentes |
title_fullStr |
La noción de "espacio económico" en Carlos Sempat Assadourian y sus posibilidades de uso en historias regionales de lugares y tiempos diferentes |
title_full_unstemmed |
La noción de "espacio económico" en Carlos Sempat Assadourian y sus posibilidades de uso en historias regionales de lugares y tiempos diferentes |
title_sort |
La noción de "espacio económico" en Carlos Sempat Assadourian y sus posibilidades de uso en historias regionales de lugares y tiempos diferentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bandieri, Susana Ofelia |
author |
Bandieri, Susana Ofelia |
author_facet |
Bandieri, Susana Ofelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARLOS SEMPAT ASSADOURIAN HISTORIA REGIONAL ESPACIO ECONÓMICO HISTORIOGRAFÍA PATAGONIA |
topic |
CARLOS SEMPAT ASSADOURIAN HISTORIA REGIONAL ESPACIO ECONÓMICO HISTORIOGRAFÍA PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo retoma la preocupación planteada por Carlos Sempat Assadourian en la década de 1970 sobre la necesidad de recuperar la noción de “espacio económico” frente a las limitaciones que ofrecían para el análisis empírico los recortes territoriales, basados tanto en los ámbitos nacionales como en los locales, unos por demasiado homogeneizadores y otros por excesivamente pequeños. Sus novedosos planteos sobre la naturaleza del sistema colonial tomaban como base la definición de un “espacio económico peruano”, que no reconocía los límites territoriales impuestos. El análisis de este por demás dinámico mercado interno colonial, le permitía observar a Assadourian un proceso histórico de integración y desintegración regional donde las formas socioeconómicas sorprendían por su larga duración y donde los factores historiográficamente analizados hasta allí como “externos”, se transformaban comprensivamente en elementos “internos” a la región misma. Este significativo aporte para la conceptualización regional fue escasamente utilizado por la historiografía argentina hasta después de la década de 1980, cuando quienes intentaban estudiar espacios regionales avanzado el siglo XIX buscaban la manera de aportar a una historia nacional demasiado generalizante, inscribiendo sus objetos de estudios en contextos lo suficientemente amplios como para permitirles conservar su especificidad y dinámica interna, volviéndolos a la vez operativamente comparables con el conjunto nacional e internacional vigentes. This work takes the concerns raised by Carlos Sempat Assadourian in the 1970s about the need to recover the notion of "economic space" from the constraints offered for empirical analysis by the territorial cuts, based both at the national and in the local, one for be too homogeneous and the other for too small. Its innovative approaches to the nature of the colonial system took as a basis the definition of a "Peruvian economic space", which did not recognize the territorial limits imposed. The analysis of this by far dynamic colonial inner market, allowed to Assadourian to observe a historical process of regional integration and disintegration where socioeconomic forms surprised by its long duration and where the factors analyzed historiographically there as "external", was sympathetically transformed into elements "internal" to the region itself. This significant contribution to the regional conceptualization was little used by historians Argentina until the 1980s, when those who were trying to study regional areas into the nineteenth century, were seeking to contribute to a national history too generalizing, registering their objects of study contexts broad enough to enable to retain its specific and internal dynamics, making them both operationally comparable with all national and international regulations. Fil: Bandieri, Susana Ofelia. Unidades En Red - Conicet. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina |
description |
Este trabajo retoma la preocupación planteada por Carlos Sempat Assadourian en la década de 1970 sobre la necesidad de recuperar la noción de “espacio económico” frente a las limitaciones que ofrecían para el análisis empírico los recortes territoriales, basados tanto en los ámbitos nacionales como en los locales, unos por demasiado homogeneizadores y otros por excesivamente pequeños. Sus novedosos planteos sobre la naturaleza del sistema colonial tomaban como base la definición de un “espacio económico peruano”, que no reconocía los límites territoriales impuestos. El análisis de este por demás dinámico mercado interno colonial, le permitía observar a Assadourian un proceso histórico de integración y desintegración regional donde las formas socioeconómicas sorprendían por su larga duración y donde los factores historiográficamente analizados hasta allí como “externos”, se transformaban comprensivamente en elementos “internos” a la región misma. Este significativo aporte para la conceptualización regional fue escasamente utilizado por la historiografía argentina hasta después de la década de 1980, cuando quienes intentaban estudiar espacios regionales avanzado el siglo XIX buscaban la manera de aportar a una historia nacional demasiado generalizante, inscribiendo sus objetos de estudios en contextos lo suficientemente amplios como para permitirles conservar su especificidad y dinámica interna, volviéndolos a la vez operativamente comparables con el conjunto nacional e internacional vigentes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10975 Bandieri, Susana Ofelia; La noción de "espacio económico" en Carlos Sempat Assadourian y sus posibilidades de uso en historias regionales de lugares y tiempos diferentes; Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 2; 4; 12-2012; 1-19 2250-4397 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10975 |
identifier_str_mv |
Bandieri, Susana Ofelia; La noción de "espacio económico" en Carlos Sempat Assadourian y sus posibilidades de uso en historias regionales de lugares y tiempos diferentes; Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 2; 4; 12-2012; 1-19 2250-4397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web2.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/194 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083554196324352 |
score |
13.22299 |