La empresa automotriz IASFSA en Santa Fe. Características de una experiencia en los márgenes (1959-1969)
- Autores
- Vicentin, Enzo Oscar
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La industria automotriz en Argentina experimentó significativos cambios hacia finales de la década de 1950. Dentro de la nueva conformación que va adquiriendo el sector durante los ´60, este trabajo centra su interés en IASFSA, una empresa en la que la firma alemana DKW se asoció con inversionistas locales para producir automotores de la marca Auto Union. Esta empresa que se instaló en la provincia de Santa Fe, participó en el mercado hasta 1969, fabricó cerca de 33000 automotores y llegó a emplear a 1500 trabajadores, transformándose en una de las industrias más importantes de la región central de la provincia. A través de documentos de la propia empresa, entrevistas a ex trabajadores, legislación nacional y provincial de promoción industrial, revistas y periódicos de la época y bibliografía específica sobre la industria automotriz, el trabajo busca describir las distintas etapas de IASFSA desde su radicación hasta su crisis definitiva cerrada con la venta de su planta industrial a Fiat. En este marco, intentamos argumentar que aunque IASFSA siguió un patrón de comportamiento común a otras empresas del sector, algunas características específicas relacionadas a su ubicación geográfica, a la composición de su conducción y a su trayectoria en el mercado, hicieron de esta empresa una experiencia singular dentro de la industria automotriz en la década del ´60.
Fil: Vicentin, Enzo Oscar. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdiciplinarios del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina - Materia
-
IASFSA
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
DESARROLLISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96508
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_579882ca7867184f61480385609803ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96508 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La empresa automotriz IASFSA en Santa Fe. Características de una experiencia en los márgenes (1959-1969)Vicentin, Enzo OscarIASFSAINDUSTRIA AUTOMOTRIZDESARROLLISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La industria automotriz en Argentina experimentó significativos cambios hacia finales de la década de 1950. Dentro de la nueva conformación que va adquiriendo el sector durante los ´60, este trabajo centra su interés en IASFSA, una empresa en la que la firma alemana DKW se asoció con inversionistas locales para producir automotores de la marca Auto Union. Esta empresa que se instaló en la provincia de Santa Fe, participó en el mercado hasta 1969, fabricó cerca de 33000 automotores y llegó a emplear a 1500 trabajadores, transformándose en una de las industrias más importantes de la región central de la provincia. A través de documentos de la propia empresa, entrevistas a ex trabajadores, legislación nacional y provincial de promoción industrial, revistas y periódicos de la época y bibliografía específica sobre la industria automotriz, el trabajo busca describir las distintas etapas de IASFSA desde su radicación hasta su crisis definitiva cerrada con la venta de su planta industrial a Fiat. En este marco, intentamos argumentar que aunque IASFSA siguió un patrón de comportamiento común a otras empresas del sector, algunas características específicas relacionadas a su ubicación geográfica, a la composición de su conducción y a su trayectoria en el mercado, hicieron de esta empresa una experiencia singular dentro de la industria automotriz en la década del ´60.Fil: Vicentin, Enzo Oscar. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdiciplinarios del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96508Vicentin, Enzo Oscar; La empresa automotriz IASFSA en Santa Fe. Características de una experiencia en los márgenes (1959-1969); Universidad Nacional de Rosario; Avances del Cesor; 10; 10; 10-2013; 9-331514-38992422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/12805info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/2133/12805info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:02:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:02:12.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La empresa automotriz IASFSA en Santa Fe. Características de una experiencia en los márgenes (1959-1969) |
title |
La empresa automotriz IASFSA en Santa Fe. Características de una experiencia en los márgenes (1959-1969) |
spellingShingle |
La empresa automotriz IASFSA en Santa Fe. Características de una experiencia en los márgenes (1959-1969) Vicentin, Enzo Oscar IASFSA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DESARROLLISMO |
title_short |
La empresa automotriz IASFSA en Santa Fe. Características de una experiencia en los márgenes (1959-1969) |
title_full |
La empresa automotriz IASFSA en Santa Fe. Características de una experiencia en los márgenes (1959-1969) |
title_fullStr |
La empresa automotriz IASFSA en Santa Fe. Características de una experiencia en los márgenes (1959-1969) |
title_full_unstemmed |
La empresa automotriz IASFSA en Santa Fe. Características de una experiencia en los márgenes (1959-1969) |
title_sort |
La empresa automotriz IASFSA en Santa Fe. Características de una experiencia en los márgenes (1959-1969) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vicentin, Enzo Oscar |
author |
Vicentin, Enzo Oscar |
author_facet |
Vicentin, Enzo Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IASFSA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DESARROLLISMO |
topic |
IASFSA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DESARROLLISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La industria automotriz en Argentina experimentó significativos cambios hacia finales de la década de 1950. Dentro de la nueva conformación que va adquiriendo el sector durante los ´60, este trabajo centra su interés en IASFSA, una empresa en la que la firma alemana DKW se asoció con inversionistas locales para producir automotores de la marca Auto Union. Esta empresa que se instaló en la provincia de Santa Fe, participó en el mercado hasta 1969, fabricó cerca de 33000 automotores y llegó a emplear a 1500 trabajadores, transformándose en una de las industrias más importantes de la región central de la provincia. A través de documentos de la propia empresa, entrevistas a ex trabajadores, legislación nacional y provincial de promoción industrial, revistas y periódicos de la época y bibliografía específica sobre la industria automotriz, el trabajo busca describir las distintas etapas de IASFSA desde su radicación hasta su crisis definitiva cerrada con la venta de su planta industrial a Fiat. En este marco, intentamos argumentar que aunque IASFSA siguió un patrón de comportamiento común a otras empresas del sector, algunas características específicas relacionadas a su ubicación geográfica, a la composición de su conducción y a su trayectoria en el mercado, hicieron de esta empresa una experiencia singular dentro de la industria automotriz en la década del ´60. Fil: Vicentin, Enzo Oscar. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Estudios Sociales Interdiciplinarios del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina |
description |
La industria automotriz en Argentina experimentó significativos cambios hacia finales de la década de 1950. Dentro de la nueva conformación que va adquiriendo el sector durante los ´60, este trabajo centra su interés en IASFSA, una empresa en la que la firma alemana DKW se asoció con inversionistas locales para producir automotores de la marca Auto Union. Esta empresa que se instaló en la provincia de Santa Fe, participó en el mercado hasta 1969, fabricó cerca de 33000 automotores y llegó a emplear a 1500 trabajadores, transformándose en una de las industrias más importantes de la región central de la provincia. A través de documentos de la propia empresa, entrevistas a ex trabajadores, legislación nacional y provincial de promoción industrial, revistas y periódicos de la época y bibliografía específica sobre la industria automotriz, el trabajo busca describir las distintas etapas de IASFSA desde su radicación hasta su crisis definitiva cerrada con la venta de su planta industrial a Fiat. En este marco, intentamos argumentar que aunque IASFSA siguió un patrón de comportamiento común a otras empresas del sector, algunas características específicas relacionadas a su ubicación geográfica, a la composición de su conducción y a su trayectoria en el mercado, hicieron de esta empresa una experiencia singular dentro de la industria automotriz en la década del ´60. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/96508 Vicentin, Enzo Oscar; La empresa automotriz IASFSA en Santa Fe. Características de una experiencia en los márgenes (1959-1969); Universidad Nacional de Rosario; Avances del Cesor; 10; 10; 10-2013; 9-33 1514-3899 2422-6580 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/96508 |
identifier_str_mv |
Vicentin, Enzo Oscar; La empresa automotriz IASFSA en Santa Fe. Características de una experiencia en los márgenes (1959-1969); Universidad Nacional de Rosario; Avances del Cesor; 10; 10; 10-2013; 9-33 1514-3899 2422-6580 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/12805 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hdl.handle.net/2133/12805 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606322855018496 |
score |
13.000565 |