Tomodon ocellatus Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Falsa yarará caracolera pampeana
- Autores
- Etchepare, Eduardo Gabriel; Bellini, Gisela Paola; Giraudo, Alejandro Raul; Arzamendia, Vanesa; Calamante, Gabriela; Williams, Jorge Daniel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Habita en pastizales de la ecorregión Pampeana y del Espinal (Arzamendia y Giraudo 2004; Giraudo, 2001) que poseen deficiencias en áreas protegidas con el 0,05% y el 0,03% respectivamente (Brown y Pacheco, 2006) y tienen una enorme pérdida de hábitat por cultivos, forestaciones y urbanización. No registrada durante 15 años de muestreos en Santa Fe que tiene el 80% de su superficie cultivada, gran parte de su distribución en Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba se perdió por urbanización y expansión agrícola. En los últimos años solamente registrada en pastizales conservados de Entre Ríos y Corrientes (Etchepare, Giraudo y Arzamendia obs. pers.). Especialista en hábitat y alimentación (moluscos terrestres sin concha), vivípara (Gallardo, 1972, 1977; Cei 1993) con bajo potencial reproductivo (8 crías) y bianual o multianual como otros Tachymenini (Bellini, obs. pers.). Adicionalmente afectada por atropellamientos y eliminación por personas debido a su coloración mimética con Bothrops. Su rareza ecológica, bajo potencial reproductivo y la creciente presión humana que han modificando gran parte de hábitat, justifican su cambio de categoría a Vulnerable.
Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina
Fil: Bellini, Gisela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Arzamendia, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Calamante, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Williams, Jorge Daniel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
Vulnerable
Tomodon
yarará caracolera pampeana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78061
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_576f3d6717033062e9df170a674628cd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78061 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Tomodon ocellatus Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Falsa yarará caracolera pampeanaEtchepare, Eduardo GabrielBellini, Gisela PaolaGiraudo, Alejandro RaulArzamendia, VanesaCalamante, GabrielaWilliams, Jorge DanielVulnerableTomodonyarará caracolera pampeanahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Habita en pastizales de la ecorregión Pampeana y del Espinal (Arzamendia y Giraudo 2004; Giraudo, 2001) que poseen deficiencias en áreas protegidas con el 0,05% y el 0,03% respectivamente (Brown y Pacheco, 2006) y tienen una enorme pérdida de hábitat por cultivos, forestaciones y urbanización. No registrada durante 15 años de muestreos en Santa Fe que tiene el 80% de su superficie cultivada, gran parte de su distribución en Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba se perdió por urbanización y expansión agrícola. En los últimos años solamente registrada en pastizales conservados de Entre Ríos y Corrientes (Etchepare, Giraudo y Arzamendia obs. pers.). Especialista en hábitat y alimentación (moluscos terrestres sin concha), vivípara (Gallardo, 1972, 1977; Cei 1993) con bajo potencial reproductivo (8 crías) y bianual o multianual como otros Tachymenini (Bellini, obs. pers.). Adicionalmente afectada por atropellamientos y eliminación por personas debido a su coloración mimética con Bothrops. Su rareza ecológica, bajo potencial reproductivo y la creciente presión humana que han modificando gran parte de hábitat, justifican su cambio de categoría a Vulnerable.Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste; ArgentinaFil: Bellini, Gisela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Arzamendia, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Calamante, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Williams, Jorge Daniel. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78061Etchepare, Eduardo Gabriel; Bellini, Gisela Paola; Giraudo, Alejandro Raul; Arzamendia, Vanesa; Calamante, Gabriela; et al.; Tomodon ocellatus Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Falsa yarará caracolera pampeana; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 1; 26; 10-2012; 366-3670326-551X1852-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://archivo.aha.org.ar/web/es/cuadherpetol.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:46:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78061instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:46:18.341CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tomodon ocellatus Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Falsa yarará caracolera pampeana |
| title |
Tomodon ocellatus Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Falsa yarará caracolera pampeana |
| spellingShingle |
Tomodon ocellatus Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Falsa yarará caracolera pampeana Etchepare, Eduardo Gabriel Vulnerable Tomodon yarará caracolera pampeana |
| title_short |
Tomodon ocellatus Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Falsa yarará caracolera pampeana |
| title_full |
Tomodon ocellatus Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Falsa yarará caracolera pampeana |
| title_fullStr |
Tomodon ocellatus Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Falsa yarará caracolera pampeana |
| title_full_unstemmed |
Tomodon ocellatus Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Falsa yarará caracolera pampeana |
| title_sort |
Tomodon ocellatus Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Falsa yarará caracolera pampeana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Etchepare, Eduardo Gabriel Bellini, Gisela Paola Giraudo, Alejandro Raul Arzamendia, Vanesa Calamante, Gabriela Williams, Jorge Daniel |
| author |
Etchepare, Eduardo Gabriel |
| author_facet |
Etchepare, Eduardo Gabriel Bellini, Gisela Paola Giraudo, Alejandro Raul Arzamendia, Vanesa Calamante, Gabriela Williams, Jorge Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Bellini, Gisela Paola Giraudo, Alejandro Raul Arzamendia, Vanesa Calamante, Gabriela Williams, Jorge Daniel |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Vulnerable Tomodon yarará caracolera pampeana |
| topic |
Vulnerable Tomodon yarará caracolera pampeana |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Habita en pastizales de la ecorregión Pampeana y del Espinal (Arzamendia y Giraudo 2004; Giraudo, 2001) que poseen deficiencias en áreas protegidas con el 0,05% y el 0,03% respectivamente (Brown y Pacheco, 2006) y tienen una enorme pérdida de hábitat por cultivos, forestaciones y urbanización. No registrada durante 15 años de muestreos en Santa Fe que tiene el 80% de su superficie cultivada, gran parte de su distribución en Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba se perdió por urbanización y expansión agrícola. En los últimos años solamente registrada en pastizales conservados de Entre Ríos y Corrientes (Etchepare, Giraudo y Arzamendia obs. pers.). Especialista en hábitat y alimentación (moluscos terrestres sin concha), vivípara (Gallardo, 1972, 1977; Cei 1993) con bajo potencial reproductivo (8 crías) y bianual o multianual como otros Tachymenini (Bellini, obs. pers.). Adicionalmente afectada por atropellamientos y eliminación por personas debido a su coloración mimética con Bothrops. Su rareza ecológica, bajo potencial reproductivo y la creciente presión humana que han modificando gran parte de hábitat, justifican su cambio de categoría a Vulnerable. Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina Fil: Bellini, Gisela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: Arzamendia, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina Fil: Calamante, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Williams, Jorge Daniel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
| description |
Habita en pastizales de la ecorregión Pampeana y del Espinal (Arzamendia y Giraudo 2004; Giraudo, 2001) que poseen deficiencias en áreas protegidas con el 0,05% y el 0,03% respectivamente (Brown y Pacheco, 2006) y tienen una enorme pérdida de hábitat por cultivos, forestaciones y urbanización. No registrada durante 15 años de muestreos en Santa Fe que tiene el 80% de su superficie cultivada, gran parte de su distribución en Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba se perdió por urbanización y expansión agrícola. En los últimos años solamente registrada en pastizales conservados de Entre Ríos y Corrientes (Etchepare, Giraudo y Arzamendia obs. pers.). Especialista en hábitat y alimentación (moluscos terrestres sin concha), vivípara (Gallardo, 1972, 1977; Cei 1993) con bajo potencial reproductivo (8 crías) y bianual o multianual como otros Tachymenini (Bellini, obs. pers.). Adicionalmente afectada por atropellamientos y eliminación por personas debido a su coloración mimética con Bothrops. Su rareza ecológica, bajo potencial reproductivo y la creciente presión humana que han modificando gran parte de hábitat, justifican su cambio de categoría a Vulnerable. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78061 Etchepare, Eduardo Gabriel; Bellini, Gisela Paola; Giraudo, Alejandro Raul; Arzamendia, Vanesa; Calamante, Gabriela; et al.; Tomodon ocellatus Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Falsa yarará caracolera pampeana; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 1; 26; 10-2012; 366-367 0326-551X 1852-5768 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/78061 |
| identifier_str_mv |
Etchepare, Eduardo Gabriel; Bellini, Gisela Paola; Giraudo, Alejandro Raul; Arzamendia, Vanesa; Calamante, Gabriela; et al.; Tomodon ocellatus Duméril, Bibron & Duméril, 1854. Falsa yarará caracolera pampeana; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 1; 26; 10-2012; 366-367 0326-551X 1852-5768 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://archivo.aha.org.ar/web/es/cuadherpetol.html |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083560506654720 |
| score |
13.22299 |