La constitución de una autoridad plebeya: El Ministerio de la pobreza en la Argentina reciente

Autores
Perelmiter, Luisina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras la crisis de 2001 y a partir del gobierno de Néstor Kirchner, el Ministerio de Desarrollo Social adquirió suma relevancia en la producción de respuestas a los desafíos sociales y políticos de la coyuntura. En efecto, en un contexto de extrema necesidad y aguda conflictividad social, esta cartera fue un escenario clave en la puesta en escena de la voluntad reparadora del Estado en los últimos años. Sobre la base de una investigación de la trama interna de este Ministerio en este periodo, sintetizamos aquí las fluctuaciones que han caracterizado a esta cartera y sus ocupantes desde la recuperación democrática así como los principios de autoridad que ha reivindicado en tiempos recientes. En primer lugar, reconstruimos algunos de los rasgos institucionales persistentes del área: su inestabilidad en el aparato público, el carácter delegado de la ejecución de sus recursos y la sospecha pública en torno al “rendimiento” de sus acciones. Nos centramos luego en ciertos atributos de sus ocupantes, subrayando tanto su inestabilidad como la multiplicidad de perfiles que han asumido. Por último, apuntamos algunas reflexiones sobre los saberes que gravitaron en el área la última década y el valor que han obtenido las destrezas sensibles en la constitución de su autoridad y racionalidad.
After the 2001 crisis and since Nestor Kirchner took office, the Ministry of Social Development acquired a key role in answering to the hour’s social and political challenges. In a context of extreme necessity and acute social conflict, this agency was key in staging the State’s restorative commitment. Based on research conducted on the Ministry’s internal functioning along the period, we summarize the fluctuations that have characterized this portfolio and its occupants since the restoration of democracy as well as the authority principles that have supported its interventions in recent times. We first discuss some of the area’s persistent institutional features: its unstable location within the cabinet, the delegative patterns of spending and policy implementation, and the public suspicion that bears on the returns of its actions. We then focus on the area’s office-holders, stressing the instability of their tenures and their widely different professional profiles. Finally, we reflect on the types of knowledge that were consequential within this agency in the last decade, and on the role that emotional competence played in the construction of its authority and rationality.
Fil: Perelmiter, Luisina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
ASISTENCIA
POBREZA
SENTIMIENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197497

id CONICETDig_57530b1df56ffb5db9c42c75b7701504
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197497
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La constitución de una autoridad plebeya: El Ministerio de la pobreza en la Argentina recientePerelmiter, LuisinaMINISTERIO DE DESARROLLO SOCIALASISTENCIAPOBREZASENTIMIENTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Tras la crisis de 2001 y a partir del gobierno de Néstor Kirchner, el Ministerio de Desarrollo Social adquirió suma relevancia en la producción de respuestas a los desafíos sociales y políticos de la coyuntura. En efecto, en un contexto de extrema necesidad y aguda conflictividad social, esta cartera fue un escenario clave en la puesta en escena de la voluntad reparadora del Estado en los últimos años. Sobre la base de una investigación de la trama interna de este Ministerio en este periodo, sintetizamos aquí las fluctuaciones que han caracterizado a esta cartera y sus ocupantes desde la recuperación democrática así como los principios de autoridad que ha reivindicado en tiempos recientes. En primer lugar, reconstruimos algunos de los rasgos institucionales persistentes del área: su inestabilidad en el aparato público, el carácter delegado de la ejecución de sus recursos y la sospecha pública en torno al “rendimiento” de sus acciones. Nos centramos luego en ciertos atributos de sus ocupantes, subrayando tanto su inestabilidad como la multiplicidad de perfiles que han asumido. Por último, apuntamos algunas reflexiones sobre los saberes que gravitaron en el área la última década y el valor que han obtenido las destrezas sensibles en la constitución de su autoridad y racionalidad.After the 2001 crisis and since Nestor Kirchner took office, the Ministry of Social Development acquired a key role in answering to the hour’s social and political challenges. In a context of extreme necessity and acute social conflict, this agency was key in staging the State’s restorative commitment. Based on research conducted on the Ministry’s internal functioning along the period, we summarize the fluctuations that have characterized this portfolio and its occupants since the restoration of democracy as well as the authority principles that have supported its interventions in recent times. We first discuss some of the area’s persistent institutional features: its unstable location within the cabinet, the delegative patterns of spending and policy implementation, and the public suspicion that bears on the returns of its actions. We then focus on the area’s office-holders, stressing the instability of their tenures and their widely different professional profiles. Finally, we reflect on the types of knowledge that were consequential within this agency in the last decade, and on the role that emotional competence played in the construction of its authority and rationality.Fil: Perelmiter, Luisina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPrograma Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197497Perelmiter, Luisina; La constitución de una autoridad plebeya: El Ministerio de la pobreza en la Argentina reciente; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 2012; 9; 6-2012; 309-3181853-77231853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/archivo/polhis9/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapolitica.com/datos/boletin/Polhis9_PERELMITER.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:00.868CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La constitución de una autoridad plebeya: El Ministerio de la pobreza en la Argentina reciente
title La constitución de una autoridad plebeya: El Ministerio de la pobreza en la Argentina reciente
spellingShingle La constitución de una autoridad plebeya: El Ministerio de la pobreza en la Argentina reciente
Perelmiter, Luisina
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
ASISTENCIA
POBREZA
SENTIMIENTOS
title_short La constitución de una autoridad plebeya: El Ministerio de la pobreza en la Argentina reciente
title_full La constitución de una autoridad plebeya: El Ministerio de la pobreza en la Argentina reciente
title_fullStr La constitución de una autoridad plebeya: El Ministerio de la pobreza en la Argentina reciente
title_full_unstemmed La constitución de una autoridad plebeya: El Ministerio de la pobreza en la Argentina reciente
title_sort La constitución de una autoridad plebeya: El Ministerio de la pobreza en la Argentina reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Perelmiter, Luisina
author Perelmiter, Luisina
author_facet Perelmiter, Luisina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
ASISTENCIA
POBREZA
SENTIMIENTOS
topic MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
ASISTENCIA
POBREZA
SENTIMIENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tras la crisis de 2001 y a partir del gobierno de Néstor Kirchner, el Ministerio de Desarrollo Social adquirió suma relevancia en la producción de respuestas a los desafíos sociales y políticos de la coyuntura. En efecto, en un contexto de extrema necesidad y aguda conflictividad social, esta cartera fue un escenario clave en la puesta en escena de la voluntad reparadora del Estado en los últimos años. Sobre la base de una investigación de la trama interna de este Ministerio en este periodo, sintetizamos aquí las fluctuaciones que han caracterizado a esta cartera y sus ocupantes desde la recuperación democrática así como los principios de autoridad que ha reivindicado en tiempos recientes. En primer lugar, reconstruimos algunos de los rasgos institucionales persistentes del área: su inestabilidad en el aparato público, el carácter delegado de la ejecución de sus recursos y la sospecha pública en torno al “rendimiento” de sus acciones. Nos centramos luego en ciertos atributos de sus ocupantes, subrayando tanto su inestabilidad como la multiplicidad de perfiles que han asumido. Por último, apuntamos algunas reflexiones sobre los saberes que gravitaron en el área la última década y el valor que han obtenido las destrezas sensibles en la constitución de su autoridad y racionalidad.
After the 2001 crisis and since Nestor Kirchner took office, the Ministry of Social Development acquired a key role in answering to the hour’s social and political challenges. In a context of extreme necessity and acute social conflict, this agency was key in staging the State’s restorative commitment. Based on research conducted on the Ministry’s internal functioning along the period, we summarize the fluctuations that have characterized this portfolio and its occupants since the restoration of democracy as well as the authority principles that have supported its interventions in recent times. We first discuss some of the area’s persistent institutional features: its unstable location within the cabinet, the delegative patterns of spending and policy implementation, and the public suspicion that bears on the returns of its actions. We then focus on the area’s office-holders, stressing the instability of their tenures and their widely different professional profiles. Finally, we reflect on the types of knowledge that were consequential within this agency in the last decade, and on the role that emotional competence played in the construction of its authority and rationality.
Fil: Perelmiter, Luisina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Tras la crisis de 2001 y a partir del gobierno de Néstor Kirchner, el Ministerio de Desarrollo Social adquirió suma relevancia en la producción de respuestas a los desafíos sociales y políticos de la coyuntura. En efecto, en un contexto de extrema necesidad y aguda conflictividad social, esta cartera fue un escenario clave en la puesta en escena de la voluntad reparadora del Estado en los últimos años. Sobre la base de una investigación de la trama interna de este Ministerio en este periodo, sintetizamos aquí las fluctuaciones que han caracterizado a esta cartera y sus ocupantes desde la recuperación democrática así como los principios de autoridad que ha reivindicado en tiempos recientes. En primer lugar, reconstruimos algunos de los rasgos institucionales persistentes del área: su inestabilidad en el aparato público, el carácter delegado de la ejecución de sus recursos y la sospecha pública en torno al “rendimiento” de sus acciones. Nos centramos luego en ciertos atributos de sus ocupantes, subrayando tanto su inestabilidad como la multiplicidad de perfiles que han asumido. Por último, apuntamos algunas reflexiones sobre los saberes que gravitaron en el área la última década y el valor que han obtenido las destrezas sensibles en la constitución de su autoridad y racionalidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197497
Perelmiter, Luisina; La constitución de una autoridad plebeya: El Ministerio de la pobreza en la Argentina reciente; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 2012; 9; 6-2012; 309-318
1853-7723
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197497
identifier_str_mv Perelmiter, Luisina; La constitución de una autoridad plebeya: El Ministerio de la pobreza en la Argentina reciente; Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX; PolHis; 2012; 9; 6-2012; 309-318
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/archivo/polhis9/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapolitica.com/datos/boletin/Polhis9_PERELMITER.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
publisher.none.fl_str_mv Programa Buenos Aires de Historia Política del Siglo XX
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269670236749824
score 13.13397