Estructura productiva, distribución y crecimiento en América Latina: una revisión crítica de dos enfoques heterodoxos recientes
- Autores
- Dvoskin, Ariel; Feldman, Germán David
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo desarrolla un marco analítico para examinar críticamente dos enfoques teóricos recientes, cuyas conclusiones y prescripciones de política económica para los países latinoamericanos dependen de manera sustancial del tipo de configuración productiva vigente: el neo-estructuralismo y el neo-desarrollismo. Se argumenta que: a) Si bien cada visión asume un patrón de especialización diferente, ambas parten de considerar que las condiciones técnicas vigentes constituyen un dato puramente técnico de las economías bajo análisis, que no es susceptible de ser modificado por cambios en las condiciones que regulan la distribución del ingreso; b) Los regímenes de crecimiento adoptados por estas posiciones son válidos únicamente bajo condiciones muy restrictivas, resultando en general inadecuados a la hora de explorar la problemática del desarrollo en las economías periféricas latinoamericanas. En vista de ello, se advierten los potenciales riesgos de utilizar la política cambiaria –instrumento clave de ambos enfoques- como herramienta fundamental para impulsar el desarrollo.
: In this paper we develop a theoretical framework to critically examine two recent approaches, whose main conclusions and policy prescriptions for Latin American countries heavily depend on the prevailing productive structure of the economy: the New-Structuralism and the NewDevelopmentalism. We argue that: a) although each view assumes a different pattern of specialization, both consider that the prevailing technical conditions are a purely technical datum of the economy, which cannot be modified by changes in the conditions that regulate income distribution; b) the growth regimes adopted by each of these positions are valid only under very restrictive conditions, and are therefore inadequate to explore the challenges of development faced by Latin American peripheral economies. As a result, we warn about the potential risks of employing exchange rate policy –the key instrument under both views- as a fundamental tool for promoting growth.
Fil: Dvoskin, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Feldman, Germán David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
CONFLICTO DISTRIBUTIVO
NEO-ESTRUCTURALISMO
NEO-DESARROLLISMO
TIPO DE CAMBIO
CRECIMIENTO ECONOMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176666
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_571820013267970eb25de92198d29ea2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176666 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estructura productiva, distribución y crecimiento en América Latina: una revisión crítica de dos enfoques heterodoxos recientesDvoskin, ArielFeldman, Germán DavidCONFLICTO DISTRIBUTIVONEO-ESTRUCTURALISMONEO-DESARROLLISMOTIPO DE CAMBIOCRECIMIENTO ECONOMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo desarrolla un marco analítico para examinar críticamente dos enfoques teóricos recientes, cuyas conclusiones y prescripciones de política económica para los países latinoamericanos dependen de manera sustancial del tipo de configuración productiva vigente: el neo-estructuralismo y el neo-desarrollismo. Se argumenta que: a) Si bien cada visión asume un patrón de especialización diferente, ambas parten de considerar que las condiciones técnicas vigentes constituyen un dato puramente técnico de las economías bajo análisis, que no es susceptible de ser modificado por cambios en las condiciones que regulan la distribución del ingreso; b) Los regímenes de crecimiento adoptados por estas posiciones son válidos únicamente bajo condiciones muy restrictivas, resultando en general inadecuados a la hora de explorar la problemática del desarrollo en las economías periféricas latinoamericanas. En vista de ello, se advierten los potenciales riesgos de utilizar la política cambiaria –instrumento clave de ambos enfoques- como herramienta fundamental para impulsar el desarrollo.: In this paper we develop a theoretical framework to critically examine two recent approaches, whose main conclusions and policy prescriptions for Latin American countries heavily depend on the prevailing productive structure of the economy: the New-Structuralism and the NewDevelopmentalism. We argue that: a) although each view assumes a different pattern of specialization, both consider that the prevailing technical conditions are a purely technical datum of the economy, which cannot be modified by changes in the conditions that regulate income distribution; b) the growth regimes adopted by each of these positions are valid only under very restrictive conditions, and are therefore inadequate to explore the challenges of development faced by Latin American peripheral economies. As a result, we warn about the potential risks of employing exchange rate policy –the key instrument under both views- as a fundamental tool for promoting growth.Fil: Dvoskin, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Feldman, Germán David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176666Dvoskin, Ariel; Feldman, Germán David; Estructura productiva, distribución y crecimiento en América Latina: una revisión crítica de dos enfoques heterodoxos recientes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Economía y Desafíos del Desarrollo; 1; 2; 4-2018; 6-262591-5495CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/redd/article/view/891info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:13.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura productiva, distribución y crecimiento en América Latina: una revisión crítica de dos enfoques heterodoxos recientes |
title |
Estructura productiva, distribución y crecimiento en América Latina: una revisión crítica de dos enfoques heterodoxos recientes |
spellingShingle |
Estructura productiva, distribución y crecimiento en América Latina: una revisión crítica de dos enfoques heterodoxos recientes Dvoskin, Ariel CONFLICTO DISTRIBUTIVO NEO-ESTRUCTURALISMO NEO-DESARROLLISMO TIPO DE CAMBIO CRECIMIENTO ECONOMICO |
title_short |
Estructura productiva, distribución y crecimiento en América Latina: una revisión crítica de dos enfoques heterodoxos recientes |
title_full |
Estructura productiva, distribución y crecimiento en América Latina: una revisión crítica de dos enfoques heterodoxos recientes |
title_fullStr |
Estructura productiva, distribución y crecimiento en América Latina: una revisión crítica de dos enfoques heterodoxos recientes |
title_full_unstemmed |
Estructura productiva, distribución y crecimiento en América Latina: una revisión crítica de dos enfoques heterodoxos recientes |
title_sort |
Estructura productiva, distribución y crecimiento en América Latina: una revisión crítica de dos enfoques heterodoxos recientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dvoskin, Ariel Feldman, Germán David |
author |
Dvoskin, Ariel |
author_facet |
Dvoskin, Ariel Feldman, Germán David |
author_role |
author |
author2 |
Feldman, Germán David |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFLICTO DISTRIBUTIVO NEO-ESTRUCTURALISMO NEO-DESARROLLISMO TIPO DE CAMBIO CRECIMIENTO ECONOMICO |
topic |
CONFLICTO DISTRIBUTIVO NEO-ESTRUCTURALISMO NEO-DESARROLLISMO TIPO DE CAMBIO CRECIMIENTO ECONOMICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo desarrolla un marco analítico para examinar críticamente dos enfoques teóricos recientes, cuyas conclusiones y prescripciones de política económica para los países latinoamericanos dependen de manera sustancial del tipo de configuración productiva vigente: el neo-estructuralismo y el neo-desarrollismo. Se argumenta que: a) Si bien cada visión asume un patrón de especialización diferente, ambas parten de considerar que las condiciones técnicas vigentes constituyen un dato puramente técnico de las economías bajo análisis, que no es susceptible de ser modificado por cambios en las condiciones que regulan la distribución del ingreso; b) Los regímenes de crecimiento adoptados por estas posiciones son válidos únicamente bajo condiciones muy restrictivas, resultando en general inadecuados a la hora de explorar la problemática del desarrollo en las economías periféricas latinoamericanas. En vista de ello, se advierten los potenciales riesgos de utilizar la política cambiaria –instrumento clave de ambos enfoques- como herramienta fundamental para impulsar el desarrollo. : In this paper we develop a theoretical framework to critically examine two recent approaches, whose main conclusions and policy prescriptions for Latin American countries heavily depend on the prevailing productive structure of the economy: the New-Structuralism and the NewDevelopmentalism. We argue that: a) although each view assumes a different pattern of specialization, both consider that the prevailing technical conditions are a purely technical datum of the economy, which cannot be modified by changes in the conditions that regulate income distribution; b) the growth regimes adopted by each of these positions are valid only under very restrictive conditions, and are therefore inadequate to explore the challenges of development faced by Latin American peripheral economies. As a result, we warn about the potential risks of employing exchange rate policy –the key instrument under both views- as a fundamental tool for promoting growth. Fil: Dvoskin, Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Feldman, Germán David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
El presente trabajo desarrolla un marco analítico para examinar críticamente dos enfoques teóricos recientes, cuyas conclusiones y prescripciones de política económica para los países latinoamericanos dependen de manera sustancial del tipo de configuración productiva vigente: el neo-estructuralismo y el neo-desarrollismo. Se argumenta que: a) Si bien cada visión asume un patrón de especialización diferente, ambas parten de considerar que las condiciones técnicas vigentes constituyen un dato puramente técnico de las economías bajo análisis, que no es susceptible de ser modificado por cambios en las condiciones que regulan la distribución del ingreso; b) Los regímenes de crecimiento adoptados por estas posiciones son válidos únicamente bajo condiciones muy restrictivas, resultando en general inadecuados a la hora de explorar la problemática del desarrollo en las economías periféricas latinoamericanas. En vista de ello, se advierten los potenciales riesgos de utilizar la política cambiaria –instrumento clave de ambos enfoques- como herramienta fundamental para impulsar el desarrollo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176666 Dvoskin, Ariel; Feldman, Germán David; Estructura productiva, distribución y crecimiento en América Latina: una revisión crítica de dos enfoques heterodoxos recientes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Economía y Desafíos del Desarrollo; 1; 2; 4-2018; 6-26 2591-5495 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176666 |
identifier_str_mv |
Dvoskin, Ariel; Feldman, Germán David; Estructura productiva, distribución y crecimiento en América Latina: una revisión crítica de dos enfoques heterodoxos recientes; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Economía y Desafíos del Desarrollo; 1; 2; 4-2018; 6-26 2591-5495 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/redd/article/view/891 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614297509953536 |
score |
13.070432 |