La producción de la concordancia en español: Factores que intervienen en el cómputo durante el procesamiento

Autores
Sánchez, María Elina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sevilla, Yamila Alejandra
Jaichenco, Virginia Irene
Descripción
Tal como proponen las teorías de la producción de habla (Bates & MacWhinney 1989; Dell 1986; Levelt, Roelofs & Meyer 1999; Lewis & Vasishth 2005; Stemberger 1985), durante el procesamiento en la producción de oraciones es necesario activar información de diferentes fuentes. Esto es, para producir una oración debe recuperarse información semántica, sintáctica y morfológica. De acuerdo con un modelo general de producción de concordancia (el WMrm de Badecker & Kuminiak, 2007), esta información recuperada debe mantenerse activa en un espacio de memoria de trabajo y está sujeta al desvanecimiento progresivo. Sobre la base de esta información activada, es posible realizar las distintas operaciones para la formulación de una oración, entre ellas, la de concordancia entre distintos elementos. En tanto depende de la activación simultánea de distintos elementos, el procesamiento de la concordancia parece estar sujeto a interferencia de diferente tipo de información. En este sentido, la concordancia, a pesar de ser una operación sintáctica, podría verse afectada por variables semánticas y morfológicas.El trabajo presentado en esta tesis está guiado por el interés en comprender qué tipo de información toma en cuenta el sistema de producción durante la concordancia, es decir, qué factores inciden al momento de efectuarse el cómputo que pone en relación distintos elementos dentro de una oración. En segundo lugar, investigamos aspectos representacionales, específicamente cuestiones referentes a los rasgos que entran en juego en el procesamiento de la concordancia en nuestra lengua. Esta tesis tiene como objetivo general realizar una descripción detallada sobre la concordancia en español. Pretendemos explicar el fenómeno de la concordancia desde un modelo de procesamiento psicolingüístico fundamentado en hipótesis basadas en teoría lingüística. Al mismo tiempo, esperamos discutir, a partir de la evidencia experimental obtenida, los modelos de procesamiento disponibles.Como objetivos específicos y haciendo foco en la cuestión de los factores, intentamos evaluar la participación de los factores sintácticos, particularmente de la estructura jerárquica del sujeto y de la organización lineal de los constituyentes de la oración. También buscamos comprobar si la posición del sujeto (pre o post-verbal) incide en el cómputo de la concordancia entre el sujeto y el verbo en nuestra lengua. Continuando con las cuestiones sintácticas, pretendemos evidenciar si existen diferencias en el procesamiento de la concordancia comparando diferentes estructuras, específicamente estructuras con verbos de control y verbos de ascenso en oraciones con sujeto pospuesto. Además, intentamos discutir la influencia de los factores semánticos, a través de sintagmas que permiten una lectura distributiva. En relación con los factores morfológicos, aspiramos a evidenciar específicamente el papel de la información de número y de género de los sintagmas nominales que se encuentran dentro del sujeto de la oración. Al mismo tiempo, buscamos establecer si hay diferencias entre los rasgos durante el procesamiento.La investigación experimental presentada en esta tesis recogió evidencia que permite avanzar en la caracterización de cómo y cuando se produce el procesamiento de la concordancia y las interferencias que se observan tanto en las situaciones forzadas por las condiciones experimentales como en el habla natural. Nuestro trabajo es, hasta donde sabemos, el primero en examinar y describir sistemáticamente la producción de la concordancia en español. Se investigaron aspectos generales del procesamiento, como el carácter discreto o interactivo de las etapas que intervienen, el dominio estructural en el que se realiza la operación y la naturaleza misma de esta operación en el marco de un modelo de memoria de trabajo. Se ha destacado la importancia de la investigación translingüística en la elaboración y el testeo de hipótesis psicolingüísticas de validez general. En esta línea, exploramos las características específicas de la aplicación de la operación de concordancia en español, una lengua de orden relativamente flexible y morfológicamente rica, en lo que hace a las propiedades representacionales de los elementos involucrados. En particular, analizamos las características de los rasgos de género y número y la cuestión del orden de palabras. Al mismo tiempo, los datos obtenidos en nuestro trabajo experimental fueron analizados en términos de una teoría general del procesamiento de modo que permiten informar un modelo de producción de la concordancia aún en desarrollo.
Fil: Sánchez, María Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Psicolingüística
Producción del Lenguaje
Concordancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83207

id CONICETDig_5705faa4e429bf3ec6837334304d508e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83207
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La producción de la concordancia en español: Factores que intervienen en el cómputo durante el procesamientoSánchez, María ElinaPsicolingüísticaProducción del LenguajeConcordanciahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Tal como proponen las teorías de la producción de habla (Bates & MacWhinney 1989; Dell 1986; Levelt, Roelofs & Meyer 1999; Lewis & Vasishth 2005; Stemberger 1985), durante el procesamiento en la producción de oraciones es necesario activar información de diferentes fuentes. Esto es, para producir una oración debe recuperarse información semántica, sintáctica y morfológica. De acuerdo con un modelo general de producción de concordancia (el WMrm de Badecker & Kuminiak, 2007), esta información recuperada debe mantenerse activa en un espacio de memoria de trabajo y está sujeta al desvanecimiento progresivo. Sobre la base de esta información activada, es posible realizar las distintas operaciones para la formulación de una oración, entre ellas, la de concordancia entre distintos elementos. En tanto depende de la activación simultánea de distintos elementos, el procesamiento de la concordancia parece estar sujeto a interferencia de diferente tipo de información. En este sentido, la concordancia, a pesar de ser una operación sintáctica, podría verse afectada por variables semánticas y morfológicas.El trabajo presentado en esta tesis está guiado por el interés en comprender qué tipo de información toma en cuenta el sistema de producción durante la concordancia, es decir, qué factores inciden al momento de efectuarse el cómputo que pone en relación distintos elementos dentro de una oración. En segundo lugar, investigamos aspectos representacionales, específicamente cuestiones referentes a los rasgos que entran en juego en el procesamiento de la concordancia en nuestra lengua. Esta tesis tiene como objetivo general realizar una descripción detallada sobre la concordancia en español. Pretendemos explicar el fenómeno de la concordancia desde un modelo de procesamiento psicolingüístico fundamentado en hipótesis basadas en teoría lingüística. Al mismo tiempo, esperamos discutir, a partir de la evidencia experimental obtenida, los modelos de procesamiento disponibles.Como objetivos específicos y haciendo foco en la cuestión de los factores, intentamos evaluar la participación de los factores sintácticos, particularmente de la estructura jerárquica del sujeto y de la organización lineal de los constituyentes de la oración. También buscamos comprobar si la posición del sujeto (pre o post-verbal) incide en el cómputo de la concordancia entre el sujeto y el verbo en nuestra lengua. Continuando con las cuestiones sintácticas, pretendemos evidenciar si existen diferencias en el procesamiento de la concordancia comparando diferentes estructuras, específicamente estructuras con verbos de control y verbos de ascenso en oraciones con sujeto pospuesto. Además, intentamos discutir la influencia de los factores semánticos, a través de sintagmas que permiten una lectura distributiva. En relación con los factores morfológicos, aspiramos a evidenciar específicamente el papel de la información de número y de género de los sintagmas nominales que se encuentran dentro del sujeto de la oración. Al mismo tiempo, buscamos establecer si hay diferencias entre los rasgos durante el procesamiento.La investigación experimental presentada en esta tesis recogió evidencia que permite avanzar en la caracterización de cómo y cuando se produce el procesamiento de la concordancia y las interferencias que se observan tanto en las situaciones forzadas por las condiciones experimentales como en el habla natural. Nuestro trabajo es, hasta donde sabemos, el primero en examinar y describir sistemáticamente la producción de la concordancia en español. Se investigaron aspectos generales del procesamiento, como el carácter discreto o interactivo de las etapas que intervienen, el dominio estructural en el que se realiza la operación y la naturaleza misma de esta operación en el marco de un modelo de memoria de trabajo. Se ha destacado la importancia de la investigación translingüística en la elaboración y el testeo de hipótesis psicolingüísticas de validez general. En esta línea, exploramos las características específicas de la aplicación de la operación de concordancia en español, una lengua de orden relativamente flexible y morfológicamente rica, en lo que hace a las propiedades representacionales de los elementos involucrados. En particular, analizamos las características de los rasgos de género y número y la cuestión del orden de palabras. Al mismo tiempo, los datos obtenidos en nuestro trabajo experimental fueron analizados en términos de una teoría general del procesamiento de modo que permiten informar un modelo de producción de la concordancia aún en desarrollo.Fil: Sánchez, María Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaSevilla, Yamila AlejandraJaichenco, Virginia Irene2016-01-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83207Sánchez, María Elina; Sevilla, Yamila Alejandra; Jaichenco, Virginia Irene; La producción de la concordancia en español: Factores que intervienen en el cómputo durante el procesamiento; 1-1-2016CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6134info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83207instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:34.801CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción de la concordancia en español: Factores que intervienen en el cómputo durante el procesamiento
title La producción de la concordancia en español: Factores que intervienen en el cómputo durante el procesamiento
spellingShingle La producción de la concordancia en español: Factores que intervienen en el cómputo durante el procesamiento
Sánchez, María Elina
Psicolingüística
Producción del Lenguaje
Concordancia
title_short La producción de la concordancia en español: Factores que intervienen en el cómputo durante el procesamiento
title_full La producción de la concordancia en español: Factores que intervienen en el cómputo durante el procesamiento
title_fullStr La producción de la concordancia en español: Factores que intervienen en el cómputo durante el procesamiento
title_full_unstemmed La producción de la concordancia en español: Factores que intervienen en el cómputo durante el procesamiento
title_sort La producción de la concordancia en español: Factores que intervienen en el cómputo durante el procesamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, María Elina
author Sánchez, María Elina
author_facet Sánchez, María Elina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sevilla, Yamila Alejandra
Jaichenco, Virginia Irene
dc.subject.none.fl_str_mv Psicolingüística
Producción del Lenguaje
Concordancia
topic Psicolingüística
Producción del Lenguaje
Concordancia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Tal como proponen las teorías de la producción de habla (Bates & MacWhinney 1989; Dell 1986; Levelt, Roelofs & Meyer 1999; Lewis & Vasishth 2005; Stemberger 1985), durante el procesamiento en la producción de oraciones es necesario activar información de diferentes fuentes. Esto es, para producir una oración debe recuperarse información semántica, sintáctica y morfológica. De acuerdo con un modelo general de producción de concordancia (el WMrm de Badecker & Kuminiak, 2007), esta información recuperada debe mantenerse activa en un espacio de memoria de trabajo y está sujeta al desvanecimiento progresivo. Sobre la base de esta información activada, es posible realizar las distintas operaciones para la formulación de una oración, entre ellas, la de concordancia entre distintos elementos. En tanto depende de la activación simultánea de distintos elementos, el procesamiento de la concordancia parece estar sujeto a interferencia de diferente tipo de información. En este sentido, la concordancia, a pesar de ser una operación sintáctica, podría verse afectada por variables semánticas y morfológicas.El trabajo presentado en esta tesis está guiado por el interés en comprender qué tipo de información toma en cuenta el sistema de producción durante la concordancia, es decir, qué factores inciden al momento de efectuarse el cómputo que pone en relación distintos elementos dentro de una oración. En segundo lugar, investigamos aspectos representacionales, específicamente cuestiones referentes a los rasgos que entran en juego en el procesamiento de la concordancia en nuestra lengua. Esta tesis tiene como objetivo general realizar una descripción detallada sobre la concordancia en español. Pretendemos explicar el fenómeno de la concordancia desde un modelo de procesamiento psicolingüístico fundamentado en hipótesis basadas en teoría lingüística. Al mismo tiempo, esperamos discutir, a partir de la evidencia experimental obtenida, los modelos de procesamiento disponibles.Como objetivos específicos y haciendo foco en la cuestión de los factores, intentamos evaluar la participación de los factores sintácticos, particularmente de la estructura jerárquica del sujeto y de la organización lineal de los constituyentes de la oración. También buscamos comprobar si la posición del sujeto (pre o post-verbal) incide en el cómputo de la concordancia entre el sujeto y el verbo en nuestra lengua. Continuando con las cuestiones sintácticas, pretendemos evidenciar si existen diferencias en el procesamiento de la concordancia comparando diferentes estructuras, específicamente estructuras con verbos de control y verbos de ascenso en oraciones con sujeto pospuesto. Además, intentamos discutir la influencia de los factores semánticos, a través de sintagmas que permiten una lectura distributiva. En relación con los factores morfológicos, aspiramos a evidenciar específicamente el papel de la información de número y de género de los sintagmas nominales que se encuentran dentro del sujeto de la oración. Al mismo tiempo, buscamos establecer si hay diferencias entre los rasgos durante el procesamiento.La investigación experimental presentada en esta tesis recogió evidencia que permite avanzar en la caracterización de cómo y cuando se produce el procesamiento de la concordancia y las interferencias que se observan tanto en las situaciones forzadas por las condiciones experimentales como en el habla natural. Nuestro trabajo es, hasta donde sabemos, el primero en examinar y describir sistemáticamente la producción de la concordancia en español. Se investigaron aspectos generales del procesamiento, como el carácter discreto o interactivo de las etapas que intervienen, el dominio estructural en el que se realiza la operación y la naturaleza misma de esta operación en el marco de un modelo de memoria de trabajo. Se ha destacado la importancia de la investigación translingüística en la elaboración y el testeo de hipótesis psicolingüísticas de validez general. En esta línea, exploramos las características específicas de la aplicación de la operación de concordancia en español, una lengua de orden relativamente flexible y morfológicamente rica, en lo que hace a las propiedades representacionales de los elementos involucrados. En particular, analizamos las características de los rasgos de género y número y la cuestión del orden de palabras. Al mismo tiempo, los datos obtenidos en nuestro trabajo experimental fueron analizados en términos de una teoría general del procesamiento de modo que permiten informar un modelo de producción de la concordancia aún en desarrollo.
Fil: Sánchez, María Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Tal como proponen las teorías de la producción de habla (Bates & MacWhinney 1989; Dell 1986; Levelt, Roelofs & Meyer 1999; Lewis & Vasishth 2005; Stemberger 1985), durante el procesamiento en la producción de oraciones es necesario activar información de diferentes fuentes. Esto es, para producir una oración debe recuperarse información semántica, sintáctica y morfológica. De acuerdo con un modelo general de producción de concordancia (el WMrm de Badecker & Kuminiak, 2007), esta información recuperada debe mantenerse activa en un espacio de memoria de trabajo y está sujeta al desvanecimiento progresivo. Sobre la base de esta información activada, es posible realizar las distintas operaciones para la formulación de una oración, entre ellas, la de concordancia entre distintos elementos. En tanto depende de la activación simultánea de distintos elementos, el procesamiento de la concordancia parece estar sujeto a interferencia de diferente tipo de información. En este sentido, la concordancia, a pesar de ser una operación sintáctica, podría verse afectada por variables semánticas y morfológicas.El trabajo presentado en esta tesis está guiado por el interés en comprender qué tipo de información toma en cuenta el sistema de producción durante la concordancia, es decir, qué factores inciden al momento de efectuarse el cómputo que pone en relación distintos elementos dentro de una oración. En segundo lugar, investigamos aspectos representacionales, específicamente cuestiones referentes a los rasgos que entran en juego en el procesamiento de la concordancia en nuestra lengua. Esta tesis tiene como objetivo general realizar una descripción detallada sobre la concordancia en español. Pretendemos explicar el fenómeno de la concordancia desde un modelo de procesamiento psicolingüístico fundamentado en hipótesis basadas en teoría lingüística. Al mismo tiempo, esperamos discutir, a partir de la evidencia experimental obtenida, los modelos de procesamiento disponibles.Como objetivos específicos y haciendo foco en la cuestión de los factores, intentamos evaluar la participación de los factores sintácticos, particularmente de la estructura jerárquica del sujeto y de la organización lineal de los constituyentes de la oración. También buscamos comprobar si la posición del sujeto (pre o post-verbal) incide en el cómputo de la concordancia entre el sujeto y el verbo en nuestra lengua. Continuando con las cuestiones sintácticas, pretendemos evidenciar si existen diferencias en el procesamiento de la concordancia comparando diferentes estructuras, específicamente estructuras con verbos de control y verbos de ascenso en oraciones con sujeto pospuesto. Además, intentamos discutir la influencia de los factores semánticos, a través de sintagmas que permiten una lectura distributiva. En relación con los factores morfológicos, aspiramos a evidenciar específicamente el papel de la información de número y de género de los sintagmas nominales que se encuentran dentro del sujeto de la oración. Al mismo tiempo, buscamos establecer si hay diferencias entre los rasgos durante el procesamiento.La investigación experimental presentada en esta tesis recogió evidencia que permite avanzar en la caracterización de cómo y cuando se produce el procesamiento de la concordancia y las interferencias que se observan tanto en las situaciones forzadas por las condiciones experimentales como en el habla natural. Nuestro trabajo es, hasta donde sabemos, el primero en examinar y describir sistemáticamente la producción de la concordancia en español. Se investigaron aspectos generales del procesamiento, como el carácter discreto o interactivo de las etapas que intervienen, el dominio estructural en el que se realiza la operación y la naturaleza misma de esta operación en el marco de un modelo de memoria de trabajo. Se ha destacado la importancia de la investigación translingüística en la elaboración y el testeo de hipótesis psicolingüísticas de validez general. En esta línea, exploramos las características específicas de la aplicación de la operación de concordancia en español, una lengua de orden relativamente flexible y morfológicamente rica, en lo que hace a las propiedades representacionales de los elementos involucrados. En particular, analizamos las características de los rasgos de género y número y la cuestión del orden de palabras. Al mismo tiempo, los datos obtenidos en nuestro trabajo experimental fueron analizados en términos de una teoría general del procesamiento de modo que permiten informar un modelo de producción de la concordancia aún en desarrollo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83207
Sánchez, María Elina; Sevilla, Yamila Alejandra; Jaichenco, Virginia Irene; La producción de la concordancia en español: Factores que intervienen en el cómputo durante el procesamiento; 1-1-2016
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83207
identifier_str_mv Sánchez, María Elina; Sevilla, Yamila Alejandra; Jaichenco, Virginia Irene; La producción de la concordancia en español: Factores que intervienen en el cómputo durante el procesamiento; 1-1-2016
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6134
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614396116992000
score 13.070432