Determinación de la edad de pubertad en toritos Angus recriados en sistemas pastoriles de la Argentina

Autores
Prando, Alberto José; de Iraola, Julieta Josefina; Bonamy, Martin; de la Sota, Rodolfo Luzbel; Baldo, Andres
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos de este trabajo fueron estimar la edad de inicio de la pubertad en toritos Angus recriados en sistemaspastoriles y comparar la eficacia de la determinación de características del eyaculado (concentraciónespermática y motilidad progresiva) y del perímetro escrotal como metodologías para definir la pubertad bajocondiciones de explotación comercial. Se evaluó el peso vivo, concentración espermática y motilidad progresivay el perímetro escrotal de 286 toritos Angus cada 28 días, desde el destete a los 6 meses de edad hasta quealcanzaron la pubertad (perímetro escrotal: 27,9±0,2 cm; concentración espermática: 50x106/mL y 10% demotilidad lineal). Se estratificó la población de toritos en cuatro cuartiles para el inicio de la pubertad y luegose los separó en dos poblaciones, los precoces (75% inferior) y los tardíos (25% superior). El análisis de sobrevivenciadel momento del inicio de la pubertad para cada grupo se realizó utilizando el procedimiento LIFETESTdel paquete estadístico SAS. La mediana de edad en que los toritos alcanzaron la pubertad determinadamediante una concentración espermática (>50x106/mL, 10% de motilidad) fue similar a la obtenida usandoel perímetro escrotal (28 cm; 287 vs. 291 días). El 50% de los toritos precoces fue púber 91 días antes queel mismo porcentaje de toros tardíos. El perímetro escrotal podría usarse como predictor de la pubertad en toritosrecriados en condiciones extensivas. Discriminar el cuartil de animales sexualmente tardíos del resto de lapoblación permitiría seleccionar a campo toros padres sexualmente precoces para rodeos comerciales.
The objectives of this study were to determine the onset of puberty in yearling Angus bulls on pasture and to compare the use of scrotal perimeter and spermiogram to determine the onset of puberty under commercial conditions. A total of 286 yearling has puberty (scrotal circumference 27.9 ±0.2 cm; sperm concentration 50 x 106 /mL, 10% motile). For onset of puberty, the bull population was stratified in quartiles, and subsequently the population was divided in bulls that achieved puberty early (quartiles 1-3, top 75%; or late quartile 4, low 25%). Survival analysis was used to determine the onset of puberty for each group was performed with the SAS statistical package. The median age to onset of puberty determined by sperm concentration (>50x106 /mL, 10% motility) was similar to that with scrotal circumference (28 cm; 287 vs. 291 days). The median day to onset of puberty (50% of bulls) reached puberty 91 days earlier in the early group compared to the late group. The scrotal circumference could be used as a predictor of puberty in yearling bulls under pastoral conditions. Eliminating the quartile of bulls that achieved puberty late could allow to select yearling bull that achieve puberty early under commercial conditions.
Fil: Prando, Alberto José. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Prod. Animal; Argentina
Fil: de Iraola, Julieta Josefina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Prod. Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Bonamy, Martin. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Prod. Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: de la Sota, Rodolfo Luzbel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Baldo, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Prod. Animal; Argentina
Materia
TOROS DE UN AÑO
PUBERTAD
PERIMETRO ESCROTAL
CONCENTRACION ESPERMATICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115944

id CONICETDig_57040edf6720ca221bcd598e9ee36e57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115944
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación de la edad de pubertad en toritos Angus recriados en sistemas pastoriles de la ArgentinaAge of puberty in young Angus bulls on pasture in Argentina SummaryPrando, Alberto Joséde Iraola, Julieta JosefinaBonamy, Martinde la Sota, Rodolfo LuzbelBaldo, AndresTOROS DE UN AÑOPUBERTADPERIMETRO ESCROTALCONCENTRACION ESPERMATICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4Los objetivos de este trabajo fueron estimar la edad de inicio de la pubertad en toritos Angus recriados en sistemaspastoriles y comparar la eficacia de la determinación de características del eyaculado (concentraciónespermática y motilidad progresiva) y del perímetro escrotal como metodologías para definir la pubertad bajocondiciones de explotación comercial. Se evaluó el peso vivo, concentración espermática y motilidad progresivay el perímetro escrotal de 286 toritos Angus cada 28 días, desde el destete a los 6 meses de edad hasta quealcanzaron la pubertad (perímetro escrotal: 27,9±0,2 cm; concentración espermática: 50x106/mL y 10% demotilidad lineal). Se estratificó la población de toritos en cuatro cuartiles para el inicio de la pubertad y luegose los separó en dos poblaciones, los precoces (75% inferior) y los tardíos (25% superior). El análisis de sobrevivenciadel momento del inicio de la pubertad para cada grupo se realizó utilizando el procedimiento LIFETESTdel paquete estadístico SAS. La mediana de edad en que los toritos alcanzaron la pubertad determinadamediante una concentración espermática (>50x106/mL, 10% de motilidad) fue similar a la obtenida usandoel perímetro escrotal (28 cm; 287 vs. 291 días). El 50% de los toritos precoces fue púber 91 días antes queel mismo porcentaje de toros tardíos. El perímetro escrotal podría usarse como predictor de la pubertad en toritosrecriados en condiciones extensivas. Discriminar el cuartil de animales sexualmente tardíos del resto de lapoblación permitiría seleccionar a campo toros padres sexualmente precoces para rodeos comerciales.The objectives of this study were to determine the onset of puberty in yearling Angus bulls on pasture and to compare the use of scrotal perimeter and spermiogram to determine the onset of puberty under commercial conditions. A total of 286 yearling has puberty (scrotal circumference 27.9 ±0.2 cm; sperm concentration 50 x 106 /mL, 10% motile). For onset of puberty, the bull population was stratified in quartiles, and subsequently the population was divided in bulls that achieved puberty early (quartiles 1-3, top 75%; or late quartile 4, low 25%). Survival analysis was used to determine the onset of puberty for each group was performed with the SAS statistical package. The median age to onset of puberty determined by sperm concentration (>50x106 /mL, 10% motility) was similar to that with scrotal circumference (28 cm; 287 vs. 291 days). The median day to onset of puberty (50% of bulls) reached puberty 91 days earlier in the early group compared to the late group. The scrotal circumference could be used as a predictor of puberty in yearling bulls under pastoral conditions. Eliminating the quartile of bulls that achieved puberty late could allow to select yearling bull that achieve puberty early under commercial conditions.Fil: Prando, Alberto José. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Prod. Animal; ArgentinaFil: de Iraola, Julieta Josefina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Prod. Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Bonamy, Martin. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Prod. Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: de la Sota, Rodolfo Luzbel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Baldo, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Prod. Animal; ArgentinaEdiciones Taurus2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115944Prando, Alberto José; de Iraola, Julieta Josefina; Bonamy, Martin; de la Sota, Rodolfo Luzbel; Baldo, Andres; Determinación de la edad de pubertad en toritos Angus recriados en sistemas pastoriles de la Argentina; Ediciones Taurus; Taurus; 69; 4-2016; 19-241515-3037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistataurus.com.ar/revistas/taurus-69-27/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:48.197CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la edad de pubertad en toritos Angus recriados en sistemas pastoriles de la Argentina
Age of puberty in young Angus bulls on pasture in Argentina Summary
title Determinación de la edad de pubertad en toritos Angus recriados en sistemas pastoriles de la Argentina
spellingShingle Determinación de la edad de pubertad en toritos Angus recriados en sistemas pastoriles de la Argentina
Prando, Alberto José
TOROS DE UN AÑO
PUBERTAD
PERIMETRO ESCROTAL
CONCENTRACION ESPERMATICA
title_short Determinación de la edad de pubertad en toritos Angus recriados en sistemas pastoriles de la Argentina
title_full Determinación de la edad de pubertad en toritos Angus recriados en sistemas pastoriles de la Argentina
title_fullStr Determinación de la edad de pubertad en toritos Angus recriados en sistemas pastoriles de la Argentina
title_full_unstemmed Determinación de la edad de pubertad en toritos Angus recriados en sistemas pastoriles de la Argentina
title_sort Determinación de la edad de pubertad en toritos Angus recriados en sistemas pastoriles de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Prando, Alberto José
de Iraola, Julieta Josefina
Bonamy, Martin
de la Sota, Rodolfo Luzbel
Baldo, Andres
author Prando, Alberto José
author_facet Prando, Alberto José
de Iraola, Julieta Josefina
Bonamy, Martin
de la Sota, Rodolfo Luzbel
Baldo, Andres
author_role author
author2 de Iraola, Julieta Josefina
Bonamy, Martin
de la Sota, Rodolfo Luzbel
Baldo, Andres
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TOROS DE UN AÑO
PUBERTAD
PERIMETRO ESCROTAL
CONCENTRACION ESPERMATICA
topic TOROS DE UN AÑO
PUBERTAD
PERIMETRO ESCROTAL
CONCENTRACION ESPERMATICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos de este trabajo fueron estimar la edad de inicio de la pubertad en toritos Angus recriados en sistemaspastoriles y comparar la eficacia de la determinación de características del eyaculado (concentraciónespermática y motilidad progresiva) y del perímetro escrotal como metodologías para definir la pubertad bajocondiciones de explotación comercial. Se evaluó el peso vivo, concentración espermática y motilidad progresivay el perímetro escrotal de 286 toritos Angus cada 28 días, desde el destete a los 6 meses de edad hasta quealcanzaron la pubertad (perímetro escrotal: 27,9±0,2 cm; concentración espermática: 50x106/mL y 10% demotilidad lineal). Se estratificó la población de toritos en cuatro cuartiles para el inicio de la pubertad y luegose los separó en dos poblaciones, los precoces (75% inferior) y los tardíos (25% superior). El análisis de sobrevivenciadel momento del inicio de la pubertad para cada grupo se realizó utilizando el procedimiento LIFETESTdel paquete estadístico SAS. La mediana de edad en que los toritos alcanzaron la pubertad determinadamediante una concentración espermática (>50x106/mL, 10% de motilidad) fue similar a la obtenida usandoel perímetro escrotal (28 cm; 287 vs. 291 días). El 50% de los toritos precoces fue púber 91 días antes queel mismo porcentaje de toros tardíos. El perímetro escrotal podría usarse como predictor de la pubertad en toritosrecriados en condiciones extensivas. Discriminar el cuartil de animales sexualmente tardíos del resto de lapoblación permitiría seleccionar a campo toros padres sexualmente precoces para rodeos comerciales.
The objectives of this study were to determine the onset of puberty in yearling Angus bulls on pasture and to compare the use of scrotal perimeter and spermiogram to determine the onset of puberty under commercial conditions. A total of 286 yearling has puberty (scrotal circumference 27.9 ±0.2 cm; sperm concentration 50 x 106 /mL, 10% motile). For onset of puberty, the bull population was stratified in quartiles, and subsequently the population was divided in bulls that achieved puberty early (quartiles 1-3, top 75%; or late quartile 4, low 25%). Survival analysis was used to determine the onset of puberty for each group was performed with the SAS statistical package. The median age to onset of puberty determined by sperm concentration (>50x106 /mL, 10% motility) was similar to that with scrotal circumference (28 cm; 287 vs. 291 days). The median day to onset of puberty (50% of bulls) reached puberty 91 days earlier in the early group compared to the late group. The scrotal circumference could be used as a predictor of puberty in yearling bulls under pastoral conditions. Eliminating the quartile of bulls that achieved puberty late could allow to select yearling bull that achieve puberty early under commercial conditions.
Fil: Prando, Alberto José. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Prod. Animal; Argentina
Fil: de Iraola, Julieta Josefina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Prod. Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Bonamy, Martin. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Prod. Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: de la Sota, Rodolfo Luzbel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Baldo, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Prod. Animal; Argentina
description Los objetivos de este trabajo fueron estimar la edad de inicio de la pubertad en toritos Angus recriados en sistemaspastoriles y comparar la eficacia de la determinación de características del eyaculado (concentraciónespermática y motilidad progresiva) y del perímetro escrotal como metodologías para definir la pubertad bajocondiciones de explotación comercial. Se evaluó el peso vivo, concentración espermática y motilidad progresivay el perímetro escrotal de 286 toritos Angus cada 28 días, desde el destete a los 6 meses de edad hasta quealcanzaron la pubertad (perímetro escrotal: 27,9±0,2 cm; concentración espermática: 50x106/mL y 10% demotilidad lineal). Se estratificó la población de toritos en cuatro cuartiles para el inicio de la pubertad y luegose los separó en dos poblaciones, los precoces (75% inferior) y los tardíos (25% superior). El análisis de sobrevivenciadel momento del inicio de la pubertad para cada grupo se realizó utilizando el procedimiento LIFETESTdel paquete estadístico SAS. La mediana de edad en que los toritos alcanzaron la pubertad determinadamediante una concentración espermática (>50x106/mL, 10% de motilidad) fue similar a la obtenida usandoel perímetro escrotal (28 cm; 287 vs. 291 días). El 50% de los toritos precoces fue púber 91 días antes queel mismo porcentaje de toros tardíos. El perímetro escrotal podría usarse como predictor de la pubertad en toritosrecriados en condiciones extensivas. Discriminar el cuartil de animales sexualmente tardíos del resto de lapoblación permitiría seleccionar a campo toros padres sexualmente precoces para rodeos comerciales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115944
Prando, Alberto José; de Iraola, Julieta Josefina; Bonamy, Martin; de la Sota, Rodolfo Luzbel; Baldo, Andres; Determinación de la edad de pubertad en toritos Angus recriados en sistemas pastoriles de la Argentina; Ediciones Taurus; Taurus; 69; 4-2016; 19-24
1515-3037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115944
identifier_str_mv Prando, Alberto José; de Iraola, Julieta Josefina; Bonamy, Martin; de la Sota, Rodolfo Luzbel; Baldo, Andres; Determinación de la edad de pubertad en toritos Angus recriados en sistemas pastoriles de la Argentina; Ediciones Taurus; Taurus; 69; 4-2016; 19-24
1515-3037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistataurus.com.ar/revistas/taurus-69-27/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Taurus
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Taurus
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613192718745600
score 13.070432