Nuevos péptidos con actividad antimicrobiana identificados en la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense: Caracterización de su mecanismo de acción

Autores
Cancelarich, Natalia Lorena; Perez, Luis Orlando; Moreira, Carneiro Daniel; Barbosa, Eder Alves; Aguilar, Silvana; Basso, Nestor Guillermo; Souza A. Leite, José Roberto; Fanani, Maria Laura; Wilke, Natalia; Marani, Mariela Mirta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El potencial de los péptidos antimicrobianos (PAMs) como alternativa a las terapias convencionales es bien reconocido. El conocimiento de las propiedades biológicas y biofísicas de los PAMs es, por lo tanto, clave para comprender su modo de acción. El objetivo de este trabajo fue la identificación de PAMs de la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense y la caracterización de su mecanismo de acción mediante el estudio de la interacción y actividad permeabilizante con membranas modelo. Se extrajo el ARN total a partir de la piel de un ejemplar de P. somuncurense y se obtuvo el ADNc utilizando primers específicos. Los productos de PCR se purificaron, transfectaron y clonaron en células competentes. Los plásmidos resultantes se purificaron y se evaluaron los tamaños de los insertos, seleccionando 11 para ser secuenciados. Se dedujo la secuencia aminoacídica de los prepro-péptidos identificados. Mediante el análisis in-sílico se seleccionaron 8 péptidos maduros, los cuales fueronsintetizados por química F-moc y purificados por RP-HPLC. Se evaluó la actividad antimicrobiana contra cepas Escherichia coli y Staphyloccocus aureus ATCC. Actualmente se está analizando la capacidad de permeabilizar membranas de extracto lipídico total de E. coli y de lisarlas mediante el estudio de laliberación de carboxifluoresceína (CF) atrapada en el interior de liposomas unilamelares grandes (LUVs) y permeación de vesículas unilamelares gigantes (GUVs). La formación de agregados de vesículas seanalizó por dispersión dinámica de luz (DLS) y nefelometría.De los 8 péptidos estudiados, dos inhibieron el crecimiento de E. coli (CIM=600-500 µg/mL) y uno inhibió tanto el crecimiento de E.coli (CIM=250-125 µg/ml) como el de S. aureus (CIM=500-250 µg/mL). Este último fue el que produjo mayor aumento de la señal de fluorescencia de CF y el análisis de la dispersiónmostró un gran aumento de la intensidad más allá de los 250 µg/mL, comparado con los otros péptidos analizados de menor CIM. Estos resultados preliminares indicarían que no hay una correlación directa entre la ruptura de bicapas lipídicas y la actividad antimicrobiana.A partir de los análisis del comportamiento de éstos péptidos frente a sistemas modelos y del análisis de sus secuencias nos proponemos caracterizar el Mecanismo de acción de los mismos a fin de evaluar posibles modificaciones químicas que mejoren su performance.
Fil: Cancelarich, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Moreira, Carneiro Daniel. Universidade do Brasília; Brasil
Fil: Barbosa, Eder Alves. No especifíca;
Fil: Aguilar, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Basso, Nestor Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Souza A. Leite, José Roberto. Universidade do Brasília; Brasil
Fil: Fanani, Maria Laura. No especifíca;
Fil: Wilke, Natalia. No especifíca;
Fil: Marani, Mariela Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
VIII Jornadas de Posgrado y II Jornadas de Ciencia y Tecnología
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Secretaria de Ciencia y Tecnología
Materia
MEMBRANAS MODELO
LUVS
GUVS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136656

id CONICETDig_56cce200a5f8848b5aee92e94f4460b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136656
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos péptidos con actividad antimicrobiana identificados en la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense: Caracterización de su mecanismo de acciónCancelarich, Natalia LorenaPerez, Luis OrlandoMoreira, Carneiro DanielBarbosa, Eder AlvesAguilar, SilvanaBasso, Nestor GuillermoSouza A. Leite, José RobertoFanani, Maria LauraWilke, NataliaMarani, Mariela MirtaMEMBRANAS MODELOLUVSGUVShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El potencial de los péptidos antimicrobianos (PAMs) como alternativa a las terapias convencionales es bien reconocido. El conocimiento de las propiedades biológicas y biofísicas de los PAMs es, por lo tanto, clave para comprender su modo de acción. El objetivo de este trabajo fue la identificación de PAMs de la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense y la caracterización de su mecanismo de acción mediante el estudio de la interacción y actividad permeabilizante con membranas modelo. Se extrajo el ARN total a partir de la piel de un ejemplar de P. somuncurense y se obtuvo el ADNc utilizando primers específicos. Los productos de PCR se purificaron, transfectaron y clonaron en células competentes. Los plásmidos resultantes se purificaron y se evaluaron los tamaños de los insertos, seleccionando 11 para ser secuenciados. Se dedujo la secuencia aminoacídica de los prepro-péptidos identificados. Mediante el análisis in-sílico se seleccionaron 8 péptidos maduros, los cuales fueronsintetizados por química F-moc y purificados por RP-HPLC. Se evaluó la actividad antimicrobiana contra cepas Escherichia coli y Staphyloccocus aureus ATCC. Actualmente se está analizando la capacidad de permeabilizar membranas de extracto lipídico total de E. coli y de lisarlas mediante el estudio de laliberación de carboxifluoresceína (CF) atrapada en el interior de liposomas unilamelares grandes (LUVs) y permeación de vesículas unilamelares gigantes (GUVs). La formación de agregados de vesículas seanalizó por dispersión dinámica de luz (DLS) y nefelometría.De los 8 péptidos estudiados, dos inhibieron el crecimiento de E. coli (CIM=600-500 µg/mL) y uno inhibió tanto el crecimiento de E.coli (CIM=250-125 µg/ml) como el de S. aureus (CIM=500-250 µg/mL). Este último fue el que produjo mayor aumento de la señal de fluorescencia de CF y el análisis de la dispersiónmostró un gran aumento de la intensidad más allá de los 250 µg/mL, comparado con los otros péptidos analizados de menor CIM. Estos resultados preliminares indicarían que no hay una correlación directa entre la ruptura de bicapas lipídicas y la actividad antimicrobiana.A partir de los análisis del comportamiento de éstos péptidos frente a sistemas modelos y del análisis de sus secuencias nos proponemos caracterizar el Mecanismo de acción de los mismos a fin de evaluar posibles modificaciones químicas que mejoren su performance.Fil: Cancelarich, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Moreira, Carneiro Daniel. Universidade do Brasília; BrasilFil: Barbosa, Eder Alves. No especifíca;Fil: Aguilar, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Basso, Nestor Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Souza A. Leite, José Roberto. Universidade do Brasília; BrasilFil: Fanani, Maria Laura. No especifíca;Fil: Wilke, Natalia. No especifíca;Fil: Marani, Mariela Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaVIII Jornadas de Posgrado y II Jornadas de Ciencia y TecnologíaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias QuímicasSecretaria de Ciencia y TecnologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136656Nuevos péptidos con actividad antimicrobiana identificados en la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense: Caracterización de su mecanismo de acción; VIII Jornadas de Posgrado y II Jornadas de Ciencia y Tecnología; Córdoba; Argentina; 2018; 87-87CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasposgrado.fcq.unc.edu.ar/wp-content/uploads/2018/06/Libro-Jornadas-2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:41.949CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos péptidos con actividad antimicrobiana identificados en la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense: Caracterización de su mecanismo de acción
title Nuevos péptidos con actividad antimicrobiana identificados en la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense: Caracterización de su mecanismo de acción
spellingShingle Nuevos péptidos con actividad antimicrobiana identificados en la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense: Caracterización de su mecanismo de acción
Cancelarich, Natalia Lorena
MEMBRANAS MODELO
LUVS
GUVS
title_short Nuevos péptidos con actividad antimicrobiana identificados en la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense: Caracterización de su mecanismo de acción
title_full Nuevos péptidos con actividad antimicrobiana identificados en la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense: Caracterización de su mecanismo de acción
title_fullStr Nuevos péptidos con actividad antimicrobiana identificados en la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense: Caracterización de su mecanismo de acción
title_full_unstemmed Nuevos péptidos con actividad antimicrobiana identificados en la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense: Caracterización de su mecanismo de acción
title_sort Nuevos péptidos con actividad antimicrobiana identificados en la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense: Caracterización de su mecanismo de acción
dc.creator.none.fl_str_mv Cancelarich, Natalia Lorena
Perez, Luis Orlando
Moreira, Carneiro Daniel
Barbosa, Eder Alves
Aguilar, Silvana
Basso, Nestor Guillermo
Souza A. Leite, José Roberto
Fanani, Maria Laura
Wilke, Natalia
Marani, Mariela Mirta
author Cancelarich, Natalia Lorena
author_facet Cancelarich, Natalia Lorena
Perez, Luis Orlando
Moreira, Carneiro Daniel
Barbosa, Eder Alves
Aguilar, Silvana
Basso, Nestor Guillermo
Souza A. Leite, José Roberto
Fanani, Maria Laura
Wilke, Natalia
Marani, Mariela Mirta
author_role author
author2 Perez, Luis Orlando
Moreira, Carneiro Daniel
Barbosa, Eder Alves
Aguilar, Silvana
Basso, Nestor Guillermo
Souza A. Leite, José Roberto
Fanani, Maria Laura
Wilke, Natalia
Marani, Mariela Mirta
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMBRANAS MODELO
LUVS
GUVS
topic MEMBRANAS MODELO
LUVS
GUVS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El potencial de los péptidos antimicrobianos (PAMs) como alternativa a las terapias convencionales es bien reconocido. El conocimiento de las propiedades biológicas y biofísicas de los PAMs es, por lo tanto, clave para comprender su modo de acción. El objetivo de este trabajo fue la identificación de PAMs de la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense y la caracterización de su mecanismo de acción mediante el estudio de la interacción y actividad permeabilizante con membranas modelo. Se extrajo el ARN total a partir de la piel de un ejemplar de P. somuncurense y se obtuvo el ADNc utilizando primers específicos. Los productos de PCR se purificaron, transfectaron y clonaron en células competentes. Los plásmidos resultantes se purificaron y se evaluaron los tamaños de los insertos, seleccionando 11 para ser secuenciados. Se dedujo la secuencia aminoacídica de los prepro-péptidos identificados. Mediante el análisis in-sílico se seleccionaron 8 péptidos maduros, los cuales fueronsintetizados por química F-moc y purificados por RP-HPLC. Se evaluó la actividad antimicrobiana contra cepas Escherichia coli y Staphyloccocus aureus ATCC. Actualmente se está analizando la capacidad de permeabilizar membranas de extracto lipídico total de E. coli y de lisarlas mediante el estudio de laliberación de carboxifluoresceína (CF) atrapada en el interior de liposomas unilamelares grandes (LUVs) y permeación de vesículas unilamelares gigantes (GUVs). La formación de agregados de vesículas seanalizó por dispersión dinámica de luz (DLS) y nefelometría.De los 8 péptidos estudiados, dos inhibieron el crecimiento de E. coli (CIM=600-500 µg/mL) y uno inhibió tanto el crecimiento de E.coli (CIM=250-125 µg/ml) como el de S. aureus (CIM=500-250 µg/mL). Este último fue el que produjo mayor aumento de la señal de fluorescencia de CF y el análisis de la dispersiónmostró un gran aumento de la intensidad más allá de los 250 µg/mL, comparado con los otros péptidos analizados de menor CIM. Estos resultados preliminares indicarían que no hay una correlación directa entre la ruptura de bicapas lipídicas y la actividad antimicrobiana.A partir de los análisis del comportamiento de éstos péptidos frente a sistemas modelos y del análisis de sus secuencias nos proponemos caracterizar el Mecanismo de acción de los mismos a fin de evaluar posibles modificaciones químicas que mejoren su performance.
Fil: Cancelarich, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Moreira, Carneiro Daniel. Universidade do Brasília; Brasil
Fil: Barbosa, Eder Alves. No especifíca;
Fil: Aguilar, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Basso, Nestor Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Souza A. Leite, José Roberto. Universidade do Brasília; Brasil
Fil: Fanani, Maria Laura. No especifíca;
Fil: Wilke, Natalia. No especifíca;
Fil: Marani, Mariela Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
VIII Jornadas de Posgrado y II Jornadas de Ciencia y Tecnología
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
Secretaria de Ciencia y Tecnología
description El potencial de los péptidos antimicrobianos (PAMs) como alternativa a las terapias convencionales es bien reconocido. El conocimiento de las propiedades biológicas y biofísicas de los PAMs es, por lo tanto, clave para comprender su modo de acción. El objetivo de este trabajo fue la identificación de PAMs de la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense y la caracterización de su mecanismo de acción mediante el estudio de la interacción y actividad permeabilizante con membranas modelo. Se extrajo el ARN total a partir de la piel de un ejemplar de P. somuncurense y se obtuvo el ADNc utilizando primers específicos. Los productos de PCR se purificaron, transfectaron y clonaron en células competentes. Los plásmidos resultantes se purificaron y se evaluaron los tamaños de los insertos, seleccionando 11 para ser secuenciados. Se dedujo la secuencia aminoacídica de los prepro-péptidos identificados. Mediante el análisis in-sílico se seleccionaron 8 péptidos maduros, los cuales fueronsintetizados por química F-moc y purificados por RP-HPLC. Se evaluó la actividad antimicrobiana contra cepas Escherichia coli y Staphyloccocus aureus ATCC. Actualmente se está analizando la capacidad de permeabilizar membranas de extracto lipídico total de E. coli y de lisarlas mediante el estudio de laliberación de carboxifluoresceína (CF) atrapada en el interior de liposomas unilamelares grandes (LUVs) y permeación de vesículas unilamelares gigantes (GUVs). La formación de agregados de vesículas seanalizó por dispersión dinámica de luz (DLS) y nefelometría.De los 8 péptidos estudiados, dos inhibieron el crecimiento de E. coli (CIM=600-500 µg/mL) y uno inhibió tanto el crecimiento de E.coli (CIM=250-125 µg/ml) como el de S. aureus (CIM=500-250 µg/mL). Este último fue el que produjo mayor aumento de la señal de fluorescencia de CF y el análisis de la dispersiónmostró un gran aumento de la intensidad más allá de los 250 µg/mL, comparado con los otros péptidos analizados de menor CIM. Estos resultados preliminares indicarían que no hay una correlación directa entre la ruptura de bicapas lipídicas y la actividad antimicrobiana.A partir de los análisis del comportamiento de éstos péptidos frente a sistemas modelos y del análisis de sus secuencias nos proponemos caracterizar el Mecanismo de acción de los mismos a fin de evaluar posibles modificaciones químicas que mejoren su performance.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136656
Nuevos péptidos con actividad antimicrobiana identificados en la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense: Caracterización de su mecanismo de acción; VIII Jornadas de Posgrado y II Jornadas de Ciencia y Tecnología; Córdoba; Argentina; 2018; 87-87
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136656
identifier_str_mv Nuevos péptidos con actividad antimicrobiana identificados en la piel de la rana patagónica Pleurodema somuncurense: Caracterización de su mecanismo de acción; VIII Jornadas de Posgrado y II Jornadas de Ciencia y Tecnología; Córdoba; Argentina; 2018; 87-87
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasposgrado.fcq.unc.edu.ar/wp-content/uploads/2018/06/Libro-Jornadas-2018.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980283558658048
score 12.993085