Presentación dossier #7: La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas

Autores
Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Merlinsky, Maria Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este dossier hemos querido abordar la cuestión ambiental considerando diversas formas de apropiación desigual del suelo urbano y sus consecuencias en la utilización económica de diferentes bienes comunes. Pero también hemos querido alentar una mirada que tome en cuenta las prácticas sociales y sus diferentes expresiones simbólicas. Como señalaba Henri Lefebvre, es preciso concebir a la ciudad como una red de mallas desiguales que no solo representa una morfología diferente del espacio urbano sino que se expresa en diferentes maneras de vivir, en las que se ponen en contradicción sistemas de valores y de fines. En ese sentido, la ciudad es un ámbito que permite observar las contradicciones de las prácticas espaciales que son a su vez expresiones de la desigualdad social.¿Mediante qué dimensiones o fenómenos acontecidos en el ámbito urbano podemos observar estos procesos urbano-ambientales? La respuesta a este interrogante nos lleva a reflexionar sobre la base de distintos nudos problemáticos tales como el impacto acumulativo que generan las grandes obras de infraestructura y los megadesarrollos inmobiliarios; la forma en que se gestionan los residuos en la ciudad; los alcances de la provisión de agua potable y saneamiento; la protección de los espacios públicos y los bienes comunes; el control de efluentes industriales y su impacto en la atmósfera y en los cursos de agua urbanos, etc.
Fil: Fernandez Bouzo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Merlinsky, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
CUESTIÓN AMBIENTAL
METRÓPOLIS
MEDIO AMBIENTE
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74118

id CONICETDig_56768800475f5c8f11cb181c699b9ceb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74118
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Presentación dossier #7: La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanasFernandez Bouzo, Maria SoledadMerlinsky, Maria GabrielaCUESTIÓN AMBIENTALMETRÓPOLISMEDIO AMBIENTEAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este dossier hemos querido abordar la cuestión ambiental considerando diversas formas de apropiación desigual del suelo urbano y sus consecuencias en la utilización económica de diferentes bienes comunes. Pero también hemos querido alentar una mirada que tome en cuenta las prácticas sociales y sus diferentes expresiones simbólicas. Como señalaba Henri Lefebvre, es preciso concebir a la ciudad como una red de mallas desiguales que no solo representa una morfología diferente del espacio urbano sino que se expresa en diferentes maneras de vivir, en las que se ponen en contradicción sistemas de valores y de fines. En ese sentido, la ciudad es un ámbito que permite observar las contradicciones de las prácticas espaciales que son a su vez expresiones de la desigualdad social.¿Mediante qué dimensiones o fenómenos acontecidos en el ámbito urbano podemos observar estos procesos urbano-ambientales? La respuesta a este interrogante nos lleva a reflexionar sobre la base de distintos nudos problemáticos tales como el impacto acumulativo que generan las grandes obras de infraestructura y los megadesarrollos inmobiliarios; la forma en que se gestionan los residuos en la ciudad; los alcances de la provisión de agua potable y saneamiento; la protección de los espacios públicos y los bienes comunes; el control de efluentes industriales y su impacto en la atmósfera y en los cursos de agua urbanos, etc.Fil: Fernandez Bouzo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Merlinsky, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74118Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Merlinsky, Maria Gabriela; Presentación dossier #7: La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 7; 12-2017; 1-42250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2638info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:34.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presentación dossier #7: La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas
title Presentación dossier #7: La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas
spellingShingle Presentación dossier #7: La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas
Fernandez Bouzo, Maria Soledad
CUESTIÓN AMBIENTAL
METRÓPOLIS
MEDIO AMBIENTE
AMÉRICA LATINA
title_short Presentación dossier #7: La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas
title_full Presentación dossier #7: La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas
title_fullStr Presentación dossier #7: La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas
title_full_unstemmed Presentación dossier #7: La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas
title_sort Presentación dossier #7: La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Bouzo, Maria Soledad
Merlinsky, Maria Gabriela
author Fernandez Bouzo, Maria Soledad
author_facet Fernandez Bouzo, Maria Soledad
Merlinsky, Maria Gabriela
author_role author
author2 Merlinsky, Maria Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUESTIÓN AMBIENTAL
METRÓPOLIS
MEDIO AMBIENTE
AMÉRICA LATINA
topic CUESTIÓN AMBIENTAL
METRÓPOLIS
MEDIO AMBIENTE
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este dossier hemos querido abordar la cuestión ambiental considerando diversas formas de apropiación desigual del suelo urbano y sus consecuencias en la utilización económica de diferentes bienes comunes. Pero también hemos querido alentar una mirada que tome en cuenta las prácticas sociales y sus diferentes expresiones simbólicas. Como señalaba Henri Lefebvre, es preciso concebir a la ciudad como una red de mallas desiguales que no solo representa una morfología diferente del espacio urbano sino que se expresa en diferentes maneras de vivir, en las que se ponen en contradicción sistemas de valores y de fines. En ese sentido, la ciudad es un ámbito que permite observar las contradicciones de las prácticas espaciales que son a su vez expresiones de la desigualdad social.¿Mediante qué dimensiones o fenómenos acontecidos en el ámbito urbano podemos observar estos procesos urbano-ambientales? La respuesta a este interrogante nos lleva a reflexionar sobre la base de distintos nudos problemáticos tales como el impacto acumulativo que generan las grandes obras de infraestructura y los megadesarrollos inmobiliarios; la forma en que se gestionan los residuos en la ciudad; los alcances de la provisión de agua potable y saneamiento; la protección de los espacios públicos y los bienes comunes; el control de efluentes industriales y su impacto en la atmósfera y en los cursos de agua urbanos, etc.
Fil: Fernandez Bouzo, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Merlinsky, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este dossier hemos querido abordar la cuestión ambiental considerando diversas formas de apropiación desigual del suelo urbano y sus consecuencias en la utilización económica de diferentes bienes comunes. Pero también hemos querido alentar una mirada que tome en cuenta las prácticas sociales y sus diferentes expresiones simbólicas. Como señalaba Henri Lefebvre, es preciso concebir a la ciudad como una red de mallas desiguales que no solo representa una morfología diferente del espacio urbano sino que se expresa en diferentes maneras de vivir, en las que se ponen en contradicción sistemas de valores y de fines. En ese sentido, la ciudad es un ámbito que permite observar las contradicciones de las prácticas espaciales que son a su vez expresiones de la desigualdad social.¿Mediante qué dimensiones o fenómenos acontecidos en el ámbito urbano podemos observar estos procesos urbano-ambientales? La respuesta a este interrogante nos lleva a reflexionar sobre la base de distintos nudos problemáticos tales como el impacto acumulativo que generan las grandes obras de infraestructura y los megadesarrollos inmobiliarios; la forma en que se gestionan los residuos en la ciudad; los alcances de la provisión de agua potable y saneamiento; la protección de los espacios públicos y los bienes comunes; el control de efluentes industriales y su impacto en la atmósfera y en los cursos de agua urbanos, etc.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74118
Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Merlinsky, Maria Gabriela; Presentación dossier #7: La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 7; 12-2017; 1-4
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74118
identifier_str_mv Fernandez Bouzo, Maria Soledad; Merlinsky, Maria Gabriela; Presentación dossier #7: La cuestión ambiental en las metrópolis latinoamericanas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 7; 12-2017; 1-4
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/2638
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613744826515456
score 13.070432