La ergonomía y antropometría como herramientas metodológicas para la comprensión del espacio arquitectónico

Autores
Vives, Federico Ariel; Sguario, Cristian Gonzalo; Sánchez, María Guillermina; López, Sofía Mercedes
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el ámbito del Taller de Arquitectura 1a de la FAUD-UNSJ, nos encontramos con diversos desafíos de abordaje pedagógico para la comprensión del espacio arquitectónico. En este contexto, el presente artículo expone nociones básicas sobre ergonomía y antropometría aplicándolas como herramientas metodológicas que vinculan la teoría y la práctica con el objetivo de entender la relación espacio-hombre, y así colaborar en la formación crítica de los estudiantes de primer año. Se concluye que la experiencia ha sido satisfactoria y viable de reproducir a futuro, con la flexibilidad de adaptar cada instancia a las particularidades que el proceso de enseñanza-aprendizaje precise.
In the subject Architecture Workshop 1a belonging to the FAUD-UNSJ, we encounter various challenges of pedagogical approach to understanding architectural space. In this context, this article exposes basic notions about ergonomics and anthropometry, applying them as methodological tools that link theory and practice with the objective of understanding the space-man relationship, and thus collaborate in the critical training of first-year students. It is concluded that the experience has been satisfactory and viable to reproduce in the future, with the flexibility to adapt each instance to the particularities that the teaching-learning process requires.
No âmbito do Workshop de Arquitetura 1a da FAUD-UNSJ, encontramos vários desafios de abordagem pedagógica para a compreensão do espaço arquitetônico. Nesse contexto, este artigo expõe noções básicas sobre ergonomia e antropometria, aplicando- -as como ferramentas metodológicas que vinculam teoria e prática com o objetivo de compreender a relação espaço-homem, e assim colaborar na formação crítica dos alunos do primeiro ano. Conclui-se que a experiência tem sido satisfatória e viável para ser reproduzida no futuro, com flexibilidade para adaptar cada instância às particularidades que o processo de ensino-aprendizagem exige.
Fil: Vives, Federico Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina
Fil: Sguario, Cristian Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina
Fil: Sánchez, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina
Fil: López, Sofía Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina
Materia
ERGONOMÍA
ANTROPOMETRÍA
ARQUITECTURA
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256489

id CONICETDig_566af7ed9f44ad14484865d72f006922
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256489
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ergonomía y antropometría como herramientas metodológicas para la comprensión del espacio arquitectónicoVives, Federico ArielSguario, Cristian GonzaloSánchez, María GuillerminaLópez, Sofía MercedesERGONOMÍAANTROPOMETRÍAARQUITECTURAPROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el ámbito del Taller de Arquitectura 1a de la FAUD-UNSJ, nos encontramos con diversos desafíos de abordaje pedagógico para la comprensión del espacio arquitectónico. En este contexto, el presente artículo expone nociones básicas sobre ergonomía y antropometría aplicándolas como herramientas metodológicas que vinculan la teoría y la práctica con el objetivo de entender la relación espacio-hombre, y así colaborar en la formación crítica de los estudiantes de primer año. Se concluye que la experiencia ha sido satisfactoria y viable de reproducir a futuro, con la flexibilidad de adaptar cada instancia a las particularidades que el proceso de enseñanza-aprendizaje precise.In the subject Architecture Workshop 1a belonging to the FAUD-UNSJ, we encounter various challenges of pedagogical approach to understanding architectural space. In this context, this article exposes basic notions about ergonomics and anthropometry, applying them as methodological tools that link theory and practice with the objective of understanding the space-man relationship, and thus collaborate in the critical training of first-year students. It is concluded that the experience has been satisfactory and viable to reproduce in the future, with the flexibility to adapt each instance to the particularities that the teaching-learning process requires.No âmbito do Workshop de Arquitetura 1a da FAUD-UNSJ, encontramos vários desafios de abordagem pedagógica para a compreensão do espaço arquitetônico. Nesse contexto, este artigo expõe noções básicas sobre ergonomia e antropometria, aplicando- -as como ferramentas metodológicas que vinculam teoria e prática com o objetivo de compreender a relação espaço-homem, e assim colaborar na formação crítica dos alunos do primeiro ano. Conclui-se que a experiência tem sido satisfatória e viável para ser reproduzida no futuro, com flexibilidade para adaptar cada instância às particularidades que o processo de ensino-aprendizagem exige.Fil: Vives, Federico Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; ArgentinaFil: Sguario, Cristian Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; ArgentinaFil: Sánchez, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; ArgentinaFil: López, Sofía Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256489Vives, Federico Ariel; Sguario, Cristian Gonzalo; Sánchez, María Guillermina; López, Sofía Mercedes; La ergonomía y antropometría como herramientas metodológicas para la comprensión del espacio arquitectónico; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 212; 3-2024; 123-1291668-02271853-3523CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/10969info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi212.10969info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256489instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:57.808CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ergonomía y antropometría como herramientas metodológicas para la comprensión del espacio arquitectónico
title La ergonomía y antropometría como herramientas metodológicas para la comprensión del espacio arquitectónico
spellingShingle La ergonomía y antropometría como herramientas metodológicas para la comprensión del espacio arquitectónico
Vives, Federico Ariel
ERGONOMÍA
ANTROPOMETRÍA
ARQUITECTURA
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
title_short La ergonomía y antropometría como herramientas metodológicas para la comprensión del espacio arquitectónico
title_full La ergonomía y antropometría como herramientas metodológicas para la comprensión del espacio arquitectónico
title_fullStr La ergonomía y antropometría como herramientas metodológicas para la comprensión del espacio arquitectónico
title_full_unstemmed La ergonomía y antropometría como herramientas metodológicas para la comprensión del espacio arquitectónico
title_sort La ergonomía y antropometría como herramientas metodológicas para la comprensión del espacio arquitectónico
dc.creator.none.fl_str_mv Vives, Federico Ariel
Sguario, Cristian Gonzalo
Sánchez, María Guillermina
López, Sofía Mercedes
author Vives, Federico Ariel
author_facet Vives, Federico Ariel
Sguario, Cristian Gonzalo
Sánchez, María Guillermina
López, Sofía Mercedes
author_role author
author2 Sguario, Cristian Gonzalo
Sánchez, María Guillermina
López, Sofía Mercedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ERGONOMÍA
ANTROPOMETRÍA
ARQUITECTURA
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
topic ERGONOMÍA
ANTROPOMETRÍA
ARQUITECTURA
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el ámbito del Taller de Arquitectura 1a de la FAUD-UNSJ, nos encontramos con diversos desafíos de abordaje pedagógico para la comprensión del espacio arquitectónico. En este contexto, el presente artículo expone nociones básicas sobre ergonomía y antropometría aplicándolas como herramientas metodológicas que vinculan la teoría y la práctica con el objetivo de entender la relación espacio-hombre, y así colaborar en la formación crítica de los estudiantes de primer año. Se concluye que la experiencia ha sido satisfactoria y viable de reproducir a futuro, con la flexibilidad de adaptar cada instancia a las particularidades que el proceso de enseñanza-aprendizaje precise.
In the subject Architecture Workshop 1a belonging to the FAUD-UNSJ, we encounter various challenges of pedagogical approach to understanding architectural space. In this context, this article exposes basic notions about ergonomics and anthropometry, applying them as methodological tools that link theory and practice with the objective of understanding the space-man relationship, and thus collaborate in the critical training of first-year students. It is concluded that the experience has been satisfactory and viable to reproduce in the future, with the flexibility to adapt each instance to the particularities that the teaching-learning process requires.
No âmbito do Workshop de Arquitetura 1a da FAUD-UNSJ, encontramos vários desafios de abordagem pedagógica para a compreensão do espaço arquitetônico. Nesse contexto, este artigo expõe noções básicas sobre ergonomia e antropometria, aplicando- -as como ferramentas metodológicas que vinculam teoria e prática com o objetivo de compreender a relação espaço-homem, e assim colaborar na formação crítica dos alunos do primeiro ano. Conclui-se que a experiência tem sido satisfatória e viável para ser reproduzida no futuro, com flexibilidade para adaptar cada instância às particularidades que o processo de ensino-aprendizagem exige.
Fil: Vives, Federico Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina
Fil: Sguario, Cristian Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina
Fil: Sánchez, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina
Fil: López, Sofía Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat. - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Habitat.; Argentina
description En el ámbito del Taller de Arquitectura 1a de la FAUD-UNSJ, nos encontramos con diversos desafíos de abordaje pedagógico para la comprensión del espacio arquitectónico. En este contexto, el presente artículo expone nociones básicas sobre ergonomía y antropometría aplicándolas como herramientas metodológicas que vinculan la teoría y la práctica con el objetivo de entender la relación espacio-hombre, y así colaborar en la formación crítica de los estudiantes de primer año. Se concluye que la experiencia ha sido satisfactoria y viable de reproducir a futuro, con la flexibilidad de adaptar cada instancia a las particularidades que el proceso de enseñanza-aprendizaje precise.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256489
Vives, Federico Ariel; Sguario, Cristian Gonzalo; Sánchez, María Guillermina; López, Sofía Mercedes; La ergonomía y antropometría como herramientas metodológicas para la comprensión del espacio arquitectónico; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 212; 3-2024; 123-129
1668-0227
1853-3523
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256489
identifier_str_mv Vives, Federico Ariel; Sguario, Cristian Gonzalo; Sánchez, María Guillermina; López, Sofía Mercedes; La ergonomía y antropometría como herramientas metodológicas para la comprensión del espacio arquitectónico; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 212; 3-2024; 123-129
1668-0227
1853-3523
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/10969
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi212.10969
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614439242825728
score 13.070432