Análisis exploratorio de las solicitudes de acceso a la información pública durante el período 2017-2019 en las capitales de provincia de Argentina, CABA y Bahía Blanca
- Autores
- Alderete, Maria Veronica; Diaz, Lucia Andrea; Alvarez, Nicolás Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza el principio de transparencia pasiva que es uno de los principios fundamentales del gobierno abierto. Con el fin de realizar comparaciones sobre el nivel de uso del derecho de acceso a la información pública por parte de la ciudadanía, se exploran los portales de solicitudes de información de los ciudadanos en el período 2017-2018. Se toma como unidad de análisis a las capitales de provincia de Argentina que cumplen con el principio de transparencia pasiva, junto con CABA y la ciudad de Bahía Blanca. Se utilizan como referencia los criterios de agregación por temas de la Cuidad de Buenos Aires- CABA y se adaptan a éstos el del resto de los municipios. A su vez, se comparan los municipios de acuerdo a indicadores de transparencia pasiva desde el punto de vista del gobierno. Se encuentran reducidos casos de capitales de provincia que ejerzan el cumplimiento de este principio entre ellas Córdoba, Santa Fé además de CABA y el municipio de Bahía Blanca. De estos, el municipio mejor situado es CABA seguido por Bahía Blanca, Córdoba y Santa Fe. Existen tres tipos de municipios, y las diferencias entre los dos primeros radican en la sección reclamaciones y evaluación del derecho de acceso a la información pública.
Fil: Alderete, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Diaz, Lucia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Alvarez, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
LV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política
Argentina
Asociación Argentina de Economía Política
Universidad Nacional de Cuyo - Materia
-
TRANSPARENCIA PASIVA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
MUNICIPIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257395
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5665f59f434a1b7ea2abdb7185e04075 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257395 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis exploratorio de las solicitudes de acceso a la información pública durante el período 2017-2019 en las capitales de provincia de Argentina, CABA y Bahía BlancaAlderete, Maria VeronicaDiaz, Lucia AndreaAlvarez, Nicolás AlejandroTRANSPARENCIA PASIVAPARTICIPACIÓN CIUDADANAMUNICIPIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza el principio de transparencia pasiva que es uno de los principios fundamentales del gobierno abierto. Con el fin de realizar comparaciones sobre el nivel de uso del derecho de acceso a la información pública por parte de la ciudadanía, se exploran los portales de solicitudes de información de los ciudadanos en el período 2017-2018. Se toma como unidad de análisis a las capitales de provincia de Argentina que cumplen con el principio de transparencia pasiva, junto con CABA y la ciudad de Bahía Blanca. Se utilizan como referencia los criterios de agregación por temas de la Cuidad de Buenos Aires- CABA y se adaptan a éstos el del resto de los municipios. A su vez, se comparan los municipios de acuerdo a indicadores de transparencia pasiva desde el punto de vista del gobierno. Se encuentran reducidos casos de capitales de provincia que ejerzan el cumplimiento de este principio entre ellas Córdoba, Santa Fé además de CABA y el municipio de Bahía Blanca. De estos, el municipio mejor situado es CABA seguido por Bahía Blanca, Córdoba y Santa Fe. Existen tres tipos de municipios, y las diferencias entre los dos primeros radican en la sección reclamaciones y evaluación del derecho de acceso a la información pública.Fil: Alderete, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Diaz, Lucia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Alvarez, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaLV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía PolíticaArgentinaAsociación Argentina de Economía PolíticaUniversidad Nacional de CuyoAsociación Argentina de Economía Política2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257395Análisis exploratorio de las solicitudes de acceso a la información pública durante el período 2017-2019 en las capitales de provincia de Argentina, CABA y Bahía Blanca; LV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Argentina; 2020; 1-18978-987-28590-8-41852-0022CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/buscador.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2020/AldereteDiaz.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257395instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:15.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis exploratorio de las solicitudes de acceso a la información pública durante el período 2017-2019 en las capitales de provincia de Argentina, CABA y Bahía Blanca |
title |
Análisis exploratorio de las solicitudes de acceso a la información pública durante el período 2017-2019 en las capitales de provincia de Argentina, CABA y Bahía Blanca |
spellingShingle |
Análisis exploratorio de las solicitudes de acceso a la información pública durante el período 2017-2019 en las capitales de provincia de Argentina, CABA y Bahía Blanca Alderete, Maria Veronica TRANSPARENCIA PASIVA PARTICIPACIÓN CIUDADANA MUNICIPIOS |
title_short |
Análisis exploratorio de las solicitudes de acceso a la información pública durante el período 2017-2019 en las capitales de provincia de Argentina, CABA y Bahía Blanca |
title_full |
Análisis exploratorio de las solicitudes de acceso a la información pública durante el período 2017-2019 en las capitales de provincia de Argentina, CABA y Bahía Blanca |
title_fullStr |
Análisis exploratorio de las solicitudes de acceso a la información pública durante el período 2017-2019 en las capitales de provincia de Argentina, CABA y Bahía Blanca |
title_full_unstemmed |
Análisis exploratorio de las solicitudes de acceso a la información pública durante el período 2017-2019 en las capitales de provincia de Argentina, CABA y Bahía Blanca |
title_sort |
Análisis exploratorio de las solicitudes de acceso a la información pública durante el período 2017-2019 en las capitales de provincia de Argentina, CABA y Bahía Blanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alderete, Maria Veronica Diaz, Lucia Andrea Alvarez, Nicolás Alejandro |
author |
Alderete, Maria Veronica |
author_facet |
Alderete, Maria Veronica Diaz, Lucia Andrea Alvarez, Nicolás Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Diaz, Lucia Andrea Alvarez, Nicolás Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSPARENCIA PASIVA PARTICIPACIÓN CIUDADANA MUNICIPIOS |
topic |
TRANSPARENCIA PASIVA PARTICIPACIÓN CIUDADANA MUNICIPIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza el principio de transparencia pasiva que es uno de los principios fundamentales del gobierno abierto. Con el fin de realizar comparaciones sobre el nivel de uso del derecho de acceso a la información pública por parte de la ciudadanía, se exploran los portales de solicitudes de información de los ciudadanos en el período 2017-2018. Se toma como unidad de análisis a las capitales de provincia de Argentina que cumplen con el principio de transparencia pasiva, junto con CABA y la ciudad de Bahía Blanca. Se utilizan como referencia los criterios de agregación por temas de la Cuidad de Buenos Aires- CABA y se adaptan a éstos el del resto de los municipios. A su vez, se comparan los municipios de acuerdo a indicadores de transparencia pasiva desde el punto de vista del gobierno. Se encuentran reducidos casos de capitales de provincia que ejerzan el cumplimiento de este principio entre ellas Córdoba, Santa Fé además de CABA y el municipio de Bahía Blanca. De estos, el municipio mejor situado es CABA seguido por Bahía Blanca, Córdoba y Santa Fe. Existen tres tipos de municipios, y las diferencias entre los dos primeros radican en la sección reclamaciones y evaluación del derecho de acceso a la información pública. Fil: Alderete, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Diaz, Lucia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Alvarez, Nicolás Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina LV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política Argentina Asociación Argentina de Economía Política Universidad Nacional de Cuyo |
description |
Este trabajo analiza el principio de transparencia pasiva que es uno de los principios fundamentales del gobierno abierto. Con el fin de realizar comparaciones sobre el nivel de uso del derecho de acceso a la información pública por parte de la ciudadanía, se exploran los portales de solicitudes de información de los ciudadanos en el período 2017-2018. Se toma como unidad de análisis a las capitales de provincia de Argentina que cumplen con el principio de transparencia pasiva, junto con CABA y la ciudad de Bahía Blanca. Se utilizan como referencia los criterios de agregación por temas de la Cuidad de Buenos Aires- CABA y se adaptan a éstos el del resto de los municipios. A su vez, se comparan los municipios de acuerdo a indicadores de transparencia pasiva desde el punto de vista del gobierno. Se encuentran reducidos casos de capitales de provincia que ejerzan el cumplimiento de este principio entre ellas Córdoba, Santa Fé además de CABA y el municipio de Bahía Blanca. De estos, el municipio mejor situado es CABA seguido por Bahía Blanca, Córdoba y Santa Fe. Existen tres tipos de municipios, y las diferencias entre los dos primeros radican en la sección reclamaciones y evaluación del derecho de acceso a la información pública. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257395 Análisis exploratorio de las solicitudes de acceso a la información pública durante el período 2017-2019 en las capitales de provincia de Argentina, CABA y Bahía Blanca; LV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Argentina; 2020; 1-18 978-987-28590-8-4 1852-0022 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257395 |
identifier_str_mv |
Análisis exploratorio de las solicitudes de acceso a la información pública durante el período 2017-2019 en las capitales de provincia de Argentina, CABA y Bahía Blanca; LV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Argentina; 2020; 1-18 978-987-28590-8-4 1852-0022 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/buscador.php info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2020/AldereteDiaz.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269082988052480 |
score |
13.13397 |