Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX

Autores
D'uva, Florencia; Palermo, Silvana Alejandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la sociabilidad de los trabajadores, tomando como casos de estudio dos gremios ferroviarios: La Fraternidad, compuesta por maquinistas y foguistas y la Federación Obrera Ferrocarrilera, integrada por trabajadores de tráfico, talleres y vía y obras. Explora qué actividades realizaban los trabajadores en sus seccionales -más allá de aquellas propias del funcionamiento interno del gremio- y quiénes participaban en ellas. Para ello examina los periódicos La Fraternidad y El Obrero Ferroviario entre 1912 y 1917, un quinquenio enmarcado por la primera huelga general de maquinistas y la primera huelga general respectivamente. Centrado en las sociabilidades más que en las representaciones, persigue arrojar luz sobre la vida sindical privilegiando el examen de la agencia de los trabajadores por sobre el de la organización institucional y, al tomar el concepto de género como categoría de análisis, recupera la dimensión sexuada como constitutiva de la experiencia de los trabajadores.
This article analyzes the sociability of the working class, taking as case studies two railroad trade unions: La Fraternidad, made up of enginemen and firemen and the Federación Obrera Ferrocarrilera, comprised by traffic personnel, shop men and track laborers. It explores the activities that workers engaged into in their local unions –beyond those strictly related to the internal organization - and who participated in them. To do so, this study is based on the information provided by the union journals, La Fraternidad and El Obrero Ferroviario, between 1912 and 1917, a five year period encompassed by the first general strike of the enginemen and the first national strike. It concentrates on workers’ sociability more than cultural representations. By examining workers’ agency instead of trade unions’ institutional organization, and taking gender as a useful category of analysis, this article seeks to shed light on trade union life and highlight the sexual dimension of workers’ experiences.
Fil: D'uva, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Palermo, Silvana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Historia; Argentina
Materia
Ferroviarios
Sociabilidad
Género
Sindicalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61827

id CONICETDig_565af10ce4893a8011f53cb631040333
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61827
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XXD'uva, FlorenciaPalermo, Silvana AlejandraFerroviariosSociabilidadGéneroSindicalismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza la sociabilidad de los trabajadores, tomando como casos de estudio dos gremios ferroviarios: La Fraternidad, compuesta por maquinistas y foguistas y la Federación Obrera Ferrocarrilera, integrada por trabajadores de tráfico, talleres y vía y obras. Explora qué actividades realizaban los trabajadores en sus seccionales -más allá de aquellas propias del funcionamiento interno del gremio- y quiénes participaban en ellas. Para ello examina los periódicos La Fraternidad y El Obrero Ferroviario entre 1912 y 1917, un quinquenio enmarcado por la primera huelga general de maquinistas y la primera huelga general respectivamente. Centrado en las sociabilidades más que en las representaciones, persigue arrojar luz sobre la vida sindical privilegiando el examen de la agencia de los trabajadores por sobre el de la organización institucional y, al tomar el concepto de género como categoría de análisis, recupera la dimensión sexuada como constitutiva de la experiencia de los trabajadores.This article analyzes the sociability of the working class, taking as case studies two railroad trade unions: La Fraternidad, made up of enginemen and firemen and the Federación Obrera Ferrocarrilera, comprised by traffic personnel, shop men and track laborers. It explores the activities that workers engaged into in their local unions –beyond those strictly related to the internal organization - and who participated in them. To do so, this study is based on the information provided by the union journals, La Fraternidad and El Obrero Ferroviario, between 1912 and 1917, a five year period encompassed by the first general strike of the enginemen and the first national strike. It concentrates on workers’ sociability more than cultural representations. By examining workers’ agency instead of trade unions’ institutional organization, and taking gender as a useful category of analysis, this article seeks to shed light on trade union life and highlight the sexual dimension of workers’ experiences.Fil: D'uva, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaFil: Palermo, Silvana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Historia; ArgentinaPrograma de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61827D'uva, Florencia; Palermo, Silvana Alejandra; Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX; Programa de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda; VII; 9-20152313-9749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.archivosrevista.com.ar.ca1.toservers.com/contenido/wp-content/uploads/2015/08/DUva-Palermo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosrevista.com.ar.ca1.toservers.com/contenido/numeros/numero-7/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:51.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX
title Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX
spellingShingle Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX
D'uva, Florencia
Ferroviarios
Sociabilidad
Género
Sindicalismo
title_short Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX
title_full Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX
title_fullStr Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX
title_full_unstemmed Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX
title_sort Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv D'uva, Florencia
Palermo, Silvana Alejandra
author D'uva, Florencia
author_facet D'uva, Florencia
Palermo, Silvana Alejandra
author_role author
author2 Palermo, Silvana Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ferroviarios
Sociabilidad
Género
Sindicalismo
topic Ferroviarios
Sociabilidad
Género
Sindicalismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la sociabilidad de los trabajadores, tomando como casos de estudio dos gremios ferroviarios: La Fraternidad, compuesta por maquinistas y foguistas y la Federación Obrera Ferrocarrilera, integrada por trabajadores de tráfico, talleres y vía y obras. Explora qué actividades realizaban los trabajadores en sus seccionales -más allá de aquellas propias del funcionamiento interno del gremio- y quiénes participaban en ellas. Para ello examina los periódicos La Fraternidad y El Obrero Ferroviario entre 1912 y 1917, un quinquenio enmarcado por la primera huelga general de maquinistas y la primera huelga general respectivamente. Centrado en las sociabilidades más que en las representaciones, persigue arrojar luz sobre la vida sindical privilegiando el examen de la agencia de los trabajadores por sobre el de la organización institucional y, al tomar el concepto de género como categoría de análisis, recupera la dimensión sexuada como constitutiva de la experiencia de los trabajadores.
This article analyzes the sociability of the working class, taking as case studies two railroad trade unions: La Fraternidad, made up of enginemen and firemen and the Federación Obrera Ferrocarrilera, comprised by traffic personnel, shop men and track laborers. It explores the activities that workers engaged into in their local unions –beyond those strictly related to the internal organization - and who participated in them. To do so, this study is based on the information provided by the union journals, La Fraternidad and El Obrero Ferroviario, between 1912 and 1917, a five year period encompassed by the first general strike of the enginemen and the first national strike. It concentrates on workers’ sociability more than cultural representations. By examining workers’ agency instead of trade unions’ institutional organization, and taking gender as a useful category of analysis, this article seeks to shed light on trade union life and highlight the sexual dimension of workers’ experiences.
Fil: D'uva, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Palermo, Silvana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Historia; Argentina
description Este artículo analiza la sociabilidad de los trabajadores, tomando como casos de estudio dos gremios ferroviarios: La Fraternidad, compuesta por maquinistas y foguistas y la Federación Obrera Ferrocarrilera, integrada por trabajadores de tráfico, talleres y vía y obras. Explora qué actividades realizaban los trabajadores en sus seccionales -más allá de aquellas propias del funcionamiento interno del gremio- y quiénes participaban en ellas. Para ello examina los periódicos La Fraternidad y El Obrero Ferroviario entre 1912 y 1917, un quinquenio enmarcado por la primera huelga general de maquinistas y la primera huelga general respectivamente. Centrado en las sociabilidades más que en las representaciones, persigue arrojar luz sobre la vida sindical privilegiando el examen de la agencia de los trabajadores por sobre el de la organización institucional y, al tomar el concepto de género como categoría de análisis, recupera la dimensión sexuada como constitutiva de la experiencia de los trabajadores.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61827
D'uva, Florencia; Palermo, Silvana Alejandra; Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX; Programa de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda; VII; 9-2015
2313-9749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61827
identifier_str_mv D'uva, Florencia; Palermo, Silvana Alejandra; Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX; Programa de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda; VII; 9-2015
2313-9749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.archivosrevista.com.ar.ca1.toservers.com/contenido/wp-content/uploads/2015/08/DUva-Palermo.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosrevista.com.ar.ca1.toservers.com/contenido/numeros/numero-7/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
publisher.none.fl_str_mv Programa de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268820889141248
score 13.13397