Acetato de almidón de mandioca de alto grado de sustitución como posible material polimérico para la liberación controlada de fármacos
- Autores
- Cuenca, Pamela Soledad; Benitez, Cintia; Borsini, Ariel Alejandro; Albani, Oscar Alfredo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tradicionalmente, los almidones nativos y modificados se han utilizado en la industria farmacéutica como aglutinantes de carga y formadores de matriz en formulaciones de tabletas. En la industria alimentaria se utilizan para espesar, estabilizar y modificar textura y como medio de moldeo en confecciones. En muchos de estos usos ha sido necesario modificar las propiedades del almidón nativo, por vías químicas, físicas, o termomecánicas, con el objetivo de superar algunas limitaciones que posee, como la sensibilidad a la humedad, al ataque acido o enzimatico. Una extensiva acetilación del almidón, le confiere comportamiento hidrófobo y retarda la degradación ante un ataque ácido. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el desempeño de películas de acetato de almidón de mandioca (AAM) de alto grado de sustitución (DS) como material polimérico para liberación controlada de fármacos, utilizando como droga modelo el Ácido acetilsalicílico. Las soluciones filmogénicas de AAM de DS: 2,9, basadas en solventes orgánicos, con y sin plastificantes, fueron evaluadas mediante un diseño experimental factorial 22 , a fin de seleccionar la formulación óptima. Las películas libres se obtuvieron por casting y evaporación, y se utilizaron películas libres de almidón nativo (AN) de mandioca como material de referencia. Sobre cada material desarrollado se realizaron ensayos de permeabilidad al vapor de agua, ensayo de solubilidad en agua y ácido a 25 y 37° C. y se evaluaron propiedades mecánicas cuasi estáticas. Los ensayos de liberación se llevaron a cabo en solución de HCl, tomando alícuotas de la misma a distintos intervalos de tiempo, la cuantificación del principio activo se realizó por espectrofotometría de absorción U.V. Los ensayos de solubilidad y de liberación se realizaron en una solución de HCl a pH 1,2 simulando el jugo gástrico, sin la acción de las enzimas. Las soluciones obtenidas resultaron ser buenas formadoras de películas, de las cuales las de AAM presentaron mayor estabilidad y mejores propiedades de barrera ya que sus valores de permeabilidad y solubilidad fueron menores, en relación a las de AN. Se pudo observar que las películas de AAM presentaron una liberación más lenta del fármaco respecto a las películas de AN. Los datos de liberación se examinaron cinéticamente y se calcularon los modelos ideales para la liberación del fármaco. Puede concluirse entonces que la acetilación del almidón de mandioca retarda sustancialmente la liberación del Acido Acetilsalicílico, por lo que el uso de AAM de alto grado de sustitución representa una alternativa adecuada como matriz polimérica para formulaciones farmacéuticas.
Fil: Cuenca, Pamela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Benitez, Cintia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Borsini, Ariel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Albani, Oscar Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Jornadas Científico-Tecnológicas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones - Materia
-
ACETATO DE ALMIDON DE MANDIOCA
PELICULAS LIBRES
CARACTERIZACION
LIBERACION CONTROLADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227839
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5625465ebd8e0bf3f4f43c0c5c5a65ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227839 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acetato de almidón de mandioca de alto grado de sustitución como posible material polimérico para la liberación controlada de fármacosCuenca, Pamela SoledadBenitez, CintiaBorsini, Ariel AlejandroAlbani, Oscar AlfredoACETATO DE ALMIDON DE MANDIOCAPELICULAS LIBRESCARACTERIZACIONLIBERACION CONTROLADAhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Tradicionalmente, los almidones nativos y modificados se han utilizado en la industria farmacéutica como aglutinantes de carga y formadores de matriz en formulaciones de tabletas. En la industria alimentaria se utilizan para espesar, estabilizar y modificar textura y como medio de moldeo en confecciones. En muchos de estos usos ha sido necesario modificar las propiedades del almidón nativo, por vías químicas, físicas, o termomecánicas, con el objetivo de superar algunas limitaciones que posee, como la sensibilidad a la humedad, al ataque acido o enzimatico. Una extensiva acetilación del almidón, le confiere comportamiento hidrófobo y retarda la degradación ante un ataque ácido. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el desempeño de películas de acetato de almidón de mandioca (AAM) de alto grado de sustitución (DS) como material polimérico para liberación controlada de fármacos, utilizando como droga modelo el Ácido acetilsalicílico. Las soluciones filmogénicas de AAM de DS: 2,9, basadas en solventes orgánicos, con y sin plastificantes, fueron evaluadas mediante un diseño experimental factorial 22 , a fin de seleccionar la formulación óptima. Las películas libres se obtuvieron por casting y evaporación, y se utilizaron películas libres de almidón nativo (AN) de mandioca como material de referencia. Sobre cada material desarrollado se realizaron ensayos de permeabilidad al vapor de agua, ensayo de solubilidad en agua y ácido a 25 y 37° C. y se evaluaron propiedades mecánicas cuasi estáticas. Los ensayos de liberación se llevaron a cabo en solución de HCl, tomando alícuotas de la misma a distintos intervalos de tiempo, la cuantificación del principio activo se realizó por espectrofotometría de absorción U.V. Los ensayos de solubilidad y de liberación se realizaron en una solución de HCl a pH 1,2 simulando el jugo gástrico, sin la acción de las enzimas. Las soluciones obtenidas resultaron ser buenas formadoras de películas, de las cuales las de AAM presentaron mayor estabilidad y mejores propiedades de barrera ya que sus valores de permeabilidad y solubilidad fueron menores, en relación a las de AN. Se pudo observar que las películas de AAM presentaron una liberación más lenta del fármaco respecto a las películas de AN. Los datos de liberación se examinaron cinéticamente y se calcularon los modelos ideales para la liberación del fármaco. Puede concluirse entonces que la acetilación del almidón de mandioca retarda sustancialmente la liberación del Acido Acetilsalicílico, por lo que el uso de AAM de alto grado de sustitución representa una alternativa adecuada como matriz polimérica para formulaciones farmacéuticas.Fil: Cuenca, Pamela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaFil: Benitez, Cintia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Borsini, Ariel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaFil: Albani, Oscar Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaJornadas Científico-TecnológicasArgentinaUniversidad Nacional de MisionesUniversidad Nacional de Misiones2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227839Acetato de almidón de mandioca de alto grado de sustitución como posible material polimérico para la liberación controlada de fármacos; Jornadas Científico-Tecnológicas; Argentina; 2018; 336-337978-950-579-495-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/2787Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:51.641CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acetato de almidón de mandioca de alto grado de sustitución como posible material polimérico para la liberación controlada de fármacos |
title |
Acetato de almidón de mandioca de alto grado de sustitución como posible material polimérico para la liberación controlada de fármacos |
spellingShingle |
Acetato de almidón de mandioca de alto grado de sustitución como posible material polimérico para la liberación controlada de fármacos Cuenca, Pamela Soledad ACETATO DE ALMIDON DE MANDIOCA PELICULAS LIBRES CARACTERIZACION LIBERACION CONTROLADA |
title_short |
Acetato de almidón de mandioca de alto grado de sustitución como posible material polimérico para la liberación controlada de fármacos |
title_full |
Acetato de almidón de mandioca de alto grado de sustitución como posible material polimérico para la liberación controlada de fármacos |
title_fullStr |
Acetato de almidón de mandioca de alto grado de sustitución como posible material polimérico para la liberación controlada de fármacos |
title_full_unstemmed |
Acetato de almidón de mandioca de alto grado de sustitución como posible material polimérico para la liberación controlada de fármacos |
title_sort |
Acetato de almidón de mandioca de alto grado de sustitución como posible material polimérico para la liberación controlada de fármacos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuenca, Pamela Soledad Benitez, Cintia Borsini, Ariel Alejandro Albani, Oscar Alfredo |
author |
Cuenca, Pamela Soledad |
author_facet |
Cuenca, Pamela Soledad Benitez, Cintia Borsini, Ariel Alejandro Albani, Oscar Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Benitez, Cintia Borsini, Ariel Alejandro Albani, Oscar Alfredo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACETATO DE ALMIDON DE MANDIOCA PELICULAS LIBRES CARACTERIZACION LIBERACION CONTROLADA |
topic |
ACETATO DE ALMIDON DE MANDIOCA PELICULAS LIBRES CARACTERIZACION LIBERACION CONTROLADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tradicionalmente, los almidones nativos y modificados se han utilizado en la industria farmacéutica como aglutinantes de carga y formadores de matriz en formulaciones de tabletas. En la industria alimentaria se utilizan para espesar, estabilizar y modificar textura y como medio de moldeo en confecciones. En muchos de estos usos ha sido necesario modificar las propiedades del almidón nativo, por vías químicas, físicas, o termomecánicas, con el objetivo de superar algunas limitaciones que posee, como la sensibilidad a la humedad, al ataque acido o enzimatico. Una extensiva acetilación del almidón, le confiere comportamiento hidrófobo y retarda la degradación ante un ataque ácido. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el desempeño de películas de acetato de almidón de mandioca (AAM) de alto grado de sustitución (DS) como material polimérico para liberación controlada de fármacos, utilizando como droga modelo el Ácido acetilsalicílico. Las soluciones filmogénicas de AAM de DS: 2,9, basadas en solventes orgánicos, con y sin plastificantes, fueron evaluadas mediante un diseño experimental factorial 22 , a fin de seleccionar la formulación óptima. Las películas libres se obtuvieron por casting y evaporación, y se utilizaron películas libres de almidón nativo (AN) de mandioca como material de referencia. Sobre cada material desarrollado se realizaron ensayos de permeabilidad al vapor de agua, ensayo de solubilidad en agua y ácido a 25 y 37° C. y se evaluaron propiedades mecánicas cuasi estáticas. Los ensayos de liberación se llevaron a cabo en solución de HCl, tomando alícuotas de la misma a distintos intervalos de tiempo, la cuantificación del principio activo se realizó por espectrofotometría de absorción U.V. Los ensayos de solubilidad y de liberación se realizaron en una solución de HCl a pH 1,2 simulando el jugo gástrico, sin la acción de las enzimas. Las soluciones obtenidas resultaron ser buenas formadoras de películas, de las cuales las de AAM presentaron mayor estabilidad y mejores propiedades de barrera ya que sus valores de permeabilidad y solubilidad fueron menores, en relación a las de AN. Se pudo observar que las películas de AAM presentaron una liberación más lenta del fármaco respecto a las películas de AN. Los datos de liberación se examinaron cinéticamente y se calcularon los modelos ideales para la liberación del fármaco. Puede concluirse entonces que la acetilación del almidón de mandioca retarda sustancialmente la liberación del Acido Acetilsalicílico, por lo que el uso de AAM de alto grado de sustitución representa una alternativa adecuada como matriz polimérica para formulaciones farmacéuticas. Fil: Cuenca, Pamela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina Fil: Benitez, Cintia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina Fil: Borsini, Ariel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina Fil: Albani, Oscar Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina Jornadas Científico-Tecnológicas Argentina Universidad Nacional de Misiones |
description |
Tradicionalmente, los almidones nativos y modificados se han utilizado en la industria farmacéutica como aglutinantes de carga y formadores de matriz en formulaciones de tabletas. En la industria alimentaria se utilizan para espesar, estabilizar y modificar textura y como medio de moldeo en confecciones. En muchos de estos usos ha sido necesario modificar las propiedades del almidón nativo, por vías químicas, físicas, o termomecánicas, con el objetivo de superar algunas limitaciones que posee, como la sensibilidad a la humedad, al ataque acido o enzimatico. Una extensiva acetilación del almidón, le confiere comportamiento hidrófobo y retarda la degradación ante un ataque ácido. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el desempeño de películas de acetato de almidón de mandioca (AAM) de alto grado de sustitución (DS) como material polimérico para liberación controlada de fármacos, utilizando como droga modelo el Ácido acetilsalicílico. Las soluciones filmogénicas de AAM de DS: 2,9, basadas en solventes orgánicos, con y sin plastificantes, fueron evaluadas mediante un diseño experimental factorial 22 , a fin de seleccionar la formulación óptima. Las películas libres se obtuvieron por casting y evaporación, y se utilizaron películas libres de almidón nativo (AN) de mandioca como material de referencia. Sobre cada material desarrollado se realizaron ensayos de permeabilidad al vapor de agua, ensayo de solubilidad en agua y ácido a 25 y 37° C. y se evaluaron propiedades mecánicas cuasi estáticas. Los ensayos de liberación se llevaron a cabo en solución de HCl, tomando alícuotas de la misma a distintos intervalos de tiempo, la cuantificación del principio activo se realizó por espectrofotometría de absorción U.V. Los ensayos de solubilidad y de liberación se realizaron en una solución de HCl a pH 1,2 simulando el jugo gástrico, sin la acción de las enzimas. Las soluciones obtenidas resultaron ser buenas formadoras de películas, de las cuales las de AAM presentaron mayor estabilidad y mejores propiedades de barrera ya que sus valores de permeabilidad y solubilidad fueron menores, en relación a las de AN. Se pudo observar que las películas de AAM presentaron una liberación más lenta del fármaco respecto a las películas de AN. Los datos de liberación se examinaron cinéticamente y se calcularon los modelos ideales para la liberación del fármaco. Puede concluirse entonces que la acetilación del almidón de mandioca retarda sustancialmente la liberación del Acido Acetilsalicílico, por lo que el uso de AAM de alto grado de sustitución representa una alternativa adecuada como matriz polimérica para formulaciones farmacéuticas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227839 Acetato de almidón de mandioca de alto grado de sustitución como posible material polimérico para la liberación controlada de fármacos; Jornadas Científico-Tecnológicas; Argentina; 2018; 336-337 978-950-579-495-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227839 |
identifier_str_mv |
Acetato de almidón de mandioca de alto grado de sustitución como posible material polimérico para la liberación controlada de fármacos; Jornadas Científico-Tecnológicas; Argentina; 2018; 336-337 978-950-579-495-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/2787 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613640778416128 |
score |
13.070432 |