Superposición de cráteres: ¿Criterio válido para identificar estructuras de impacto?

Autores
Cottescu Szeraws, Alexander Nicolas Christian; Martínez, Oscar Alfredo; Prezzi, Claudia Beatriz; Reato, Agustina; Orgeira, Maria Julia; Acevedo, Rogelio Daniel; Rabassa, Jorge Oscar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los alrededores del paraje Bajada del Diablo (centro-norte de la provincia del Chubut), sobre una superficie de 600 km2, se concentran más de 200 estructuras circulares cuyo origen se atribuye al impacto de un asteroide o cometa (Acevedo et al., 2009). Considerando que varias de estas estructuras aparentan superposición, realizamos estudios para confirmar este tipo de interferencia morfológica y evaluar su utilidad como criterio para confirmar su génesis. Con este objetivo se procedió a determinar si las características morfológicas de estos solapamientos son similares a los que se observan en otros campos de cráteres, tanto terrestres como extraterrestres, comparándolos, demás, con estructuras de otro origen..
Fil: Cottescu Szeraws, Alexander Nicolas Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Martínez, Oscar Alfredo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Prezzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Reato, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Orgeira, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Acevedo, Rogelio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rabassa, Jorge Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología
Puerto Madryn
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
Centro Nacional Patagónico
Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología
Materia
Bajada del Diablo
Extraterrestre
Solapamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159781

id CONICETDig_55f392efa5910afcbab1eea2b513d5b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159781
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Superposición de cráteres: ¿Criterio válido para identificar estructuras de impacto?Cottescu Szeraws, Alexander Nicolas ChristianMartínez, Oscar AlfredoPrezzi, Claudia BeatrizReato, AgustinaOrgeira, Maria JuliaAcevedo, Rogelio DanielRabassa, Jorge OscarBajada del DiabloExtraterrestreSolapamientohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En los alrededores del paraje Bajada del Diablo (centro-norte de la provincia del Chubut), sobre una superficie de 600 km2, se concentran más de 200 estructuras circulares cuyo origen se atribuye al impacto de un asteroide o cometa (Acevedo et al., 2009). Considerando que varias de estas estructuras aparentan superposición, realizamos estudios para confirmar este tipo de interferencia morfológica y evaluar su utilidad como criterio para confirmar su génesis. Con este objetivo se procedió a determinar si las características morfológicas de estos solapamientos son similares a los que se observan en otros campos de cráteres, tanto terrestres como extraterrestres, comparándolos, demás, con estructuras de otro origen..Fil: Cottescu Szeraws, Alexander Nicolas Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Martínez, Oscar Alfredo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Prezzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Reato, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Orgeira, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Acevedo, Rogelio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Rabassa, Jorge Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaSéptimo Congreso Argentino de Cuaternario y GeomorfologíaPuerto MadrynArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la SaludCentro Nacional PatagónicoAsociación Argentina de Cuaternario y GeomorfologíaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159781Superposición de cráteres: ¿Criterio válido para identificar estructuras de impacto?; Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 317-3192591-6653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2018/09/Naturalia-Patagonica-Vol-10-2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:11.058CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Superposición de cráteres: ¿Criterio válido para identificar estructuras de impacto?
title Superposición de cráteres: ¿Criterio válido para identificar estructuras de impacto?
spellingShingle Superposición de cráteres: ¿Criterio válido para identificar estructuras de impacto?
Cottescu Szeraws, Alexander Nicolas Christian
Bajada del Diablo
Extraterrestre
Solapamiento
title_short Superposición de cráteres: ¿Criterio válido para identificar estructuras de impacto?
title_full Superposición de cráteres: ¿Criterio válido para identificar estructuras de impacto?
title_fullStr Superposición de cráteres: ¿Criterio válido para identificar estructuras de impacto?
title_full_unstemmed Superposición de cráteres: ¿Criterio válido para identificar estructuras de impacto?
title_sort Superposición de cráteres: ¿Criterio válido para identificar estructuras de impacto?
dc.creator.none.fl_str_mv Cottescu Szeraws, Alexander Nicolas Christian
Martínez, Oscar Alfredo
Prezzi, Claudia Beatriz
Reato, Agustina
Orgeira, Maria Julia
Acevedo, Rogelio Daniel
Rabassa, Jorge Oscar
author Cottescu Szeraws, Alexander Nicolas Christian
author_facet Cottescu Szeraws, Alexander Nicolas Christian
Martínez, Oscar Alfredo
Prezzi, Claudia Beatriz
Reato, Agustina
Orgeira, Maria Julia
Acevedo, Rogelio Daniel
Rabassa, Jorge Oscar
author_role author
author2 Martínez, Oscar Alfredo
Prezzi, Claudia Beatriz
Reato, Agustina
Orgeira, Maria Julia
Acevedo, Rogelio Daniel
Rabassa, Jorge Oscar
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bajada del Diablo
Extraterrestre
Solapamiento
topic Bajada del Diablo
Extraterrestre
Solapamiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En los alrededores del paraje Bajada del Diablo (centro-norte de la provincia del Chubut), sobre una superficie de 600 km2, se concentran más de 200 estructuras circulares cuyo origen se atribuye al impacto de un asteroide o cometa (Acevedo et al., 2009). Considerando que varias de estas estructuras aparentan superposición, realizamos estudios para confirmar este tipo de interferencia morfológica y evaluar su utilidad como criterio para confirmar su génesis. Con este objetivo se procedió a determinar si las características morfológicas de estos solapamientos son similares a los que se observan en otros campos de cráteres, tanto terrestres como extraterrestres, comparándolos, demás, con estructuras de otro origen..
Fil: Cottescu Szeraws, Alexander Nicolas Christian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Martínez, Oscar Alfredo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Prezzi, Claudia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Reato, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Orgeira, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Acevedo, Rogelio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rabassa, Jorge Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología
Puerto Madryn
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
Centro Nacional Patagónico
Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología
description En los alrededores del paraje Bajada del Diablo (centro-norte de la provincia del Chubut), sobre una superficie de 600 km2, se concentran más de 200 estructuras circulares cuyo origen se atribuye al impacto de un asteroide o cometa (Acevedo et al., 2009). Considerando que varias de estas estructuras aparentan superposición, realizamos estudios para confirmar este tipo de interferencia morfológica y evaluar su utilidad como criterio para confirmar su génesis. Con este objetivo se procedió a determinar si las características morfológicas de estos solapamientos son similares a los que se observan en otros campos de cráteres, tanto terrestres como extraterrestres, comparándolos, demás, con estructuras de otro origen..
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159781
Superposición de cráteres: ¿Criterio válido para identificar estructuras de impacto?; Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 317-319
2591-6653
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159781
identifier_str_mv Superposición de cráteres: ¿Criterio válido para identificar estructuras de impacto?; Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 317-319
2591-6653
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2018/09/Naturalia-Patagonica-Vol-10-2018.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083388841132032
score 12.891075