Violencia y acoso político por razones de género: Bolivia y Argentina en la mira

Autores
Moltoni, Rocío Mariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente ensayo académico abordaremos específicamente el concepto de violencia política por razones de género. Este tema interesa especialmente en tanto en nuestro país, Argentina, hay muy pocas exploraciones al respecto, lo cual se traduce en nulas políticas públicas y normativas que regulen este fenómeno. Sin embargo, esto no sucede en otros países latinoamericanos, como Bolivia y México, por ejemplo, donde se localizan notables avances en la materia. Es por eso que en este trabajo, y teniendo en cuenta la extensión del mismo, analizaremos tanto el concepto fundante de violencia y acoso político hacia las mujeres e identidades feminizadas, así como las normativas y conceptualizaciones existentes sólo en el caso de Bolivia por tener una ley fundante en la materia: la Ley N° 243 (2012) contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres.
In the present academic essay, the concept of political violence based on gender will be specifically addressed. This issue is especially interesting in our country, Argentina, there are very few explorations in this regard, which translates into null public policies and legislations that regulate this phenomenon. However, this does not happen in other Latin American countries, such as Bolivia and Mexico, for example, where remarkable progress is being made in the matter. That is why in this work, and taking into account the extension of it, will be analyzed both the founding concept of violence and political harassment towards women and feminized identities, as well as existing regulations and conceptualizations only in the case of Bolivia to have a founding Law on the subject: Law N° 243 (2012) against harassment and political violence against women.
Fil: Moltoni, Rocío Mariel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
VIOLENCIA POLÍTICA
GÉNERO
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152959

id CONICETDig_556403d84e99eb8681ca3afa430ee255
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152959
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Violencia y acoso político por razones de género: Bolivia y Argentina en la miraViolence and political harassment for reasons of gender: Bolivia and Argentina in the spotlightMoltoni, Rocío MarielVIOLENCIA POLÍTICAGÉNEROPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente ensayo académico abordaremos específicamente el concepto de violencia política por razones de género. Este tema interesa especialmente en tanto en nuestro país, Argentina, hay muy pocas exploraciones al respecto, lo cual se traduce en nulas políticas públicas y normativas que regulen este fenómeno. Sin embargo, esto no sucede en otros países latinoamericanos, como Bolivia y México, por ejemplo, donde se localizan notables avances en la materia. Es por eso que en este trabajo, y teniendo en cuenta la extensión del mismo, analizaremos tanto el concepto fundante de violencia y acoso político hacia las mujeres e identidades feminizadas, así como las normativas y conceptualizaciones existentes sólo en el caso de Bolivia por tener una ley fundante en la materia: la Ley N° 243 (2012) contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres.In the present academic essay, the concept of political violence based on gender will be specifically addressed. This issue is especially interesting in our country, Argentina, there are very few explorations in this regard, which translates into null public policies and legislations that regulate this phenomenon. However, this does not happen in other Latin American countries, such as Bolivia and Mexico, for example, where remarkable progress is being made in the matter. That is why in this work, and taking into account the extension of it, will be analyzed both the founding concept of violence and political harassment towards women and feminized identities, as well as existing regulations and conceptualizations only in the case of Bolivia to have a founding Law on the subject: Law N° 243 (2012) against harassment and political violence against women.Fil: Moltoni, Rocío Mariel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152959Moltoni, Rocío Mariel; Violencia y acoso político por razones de género: Bolivia y Argentina en la mira; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; La Rivada; 7; 13; 12-2019; 158-1692347-1085CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/123-numero-13-diciembre-2019/4-ensayos/232-violencia-y-acoso-politicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152959instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:11.934CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia y acoso político por razones de género: Bolivia y Argentina en la mira
Violence and political harassment for reasons of gender: Bolivia and Argentina in the spotlight
title Violencia y acoso político por razones de género: Bolivia y Argentina en la mira
spellingShingle Violencia y acoso político por razones de género: Bolivia y Argentina en la mira
Moltoni, Rocío Mariel
VIOLENCIA POLÍTICA
GÉNERO
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short Violencia y acoso político por razones de género: Bolivia y Argentina en la mira
title_full Violencia y acoso político por razones de género: Bolivia y Argentina en la mira
title_fullStr Violencia y acoso político por razones de género: Bolivia y Argentina en la mira
title_full_unstemmed Violencia y acoso político por razones de género: Bolivia y Argentina en la mira
title_sort Violencia y acoso político por razones de género: Bolivia y Argentina en la mira
dc.creator.none.fl_str_mv Moltoni, Rocío Mariel
author Moltoni, Rocío Mariel
author_facet Moltoni, Rocío Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA POLÍTICA
GÉNERO
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic VIOLENCIA POLÍTICA
GÉNERO
POLÍTICAS PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente ensayo académico abordaremos específicamente el concepto de violencia política por razones de género. Este tema interesa especialmente en tanto en nuestro país, Argentina, hay muy pocas exploraciones al respecto, lo cual se traduce en nulas políticas públicas y normativas que regulen este fenómeno. Sin embargo, esto no sucede en otros países latinoamericanos, como Bolivia y México, por ejemplo, donde se localizan notables avances en la materia. Es por eso que en este trabajo, y teniendo en cuenta la extensión del mismo, analizaremos tanto el concepto fundante de violencia y acoso político hacia las mujeres e identidades feminizadas, así como las normativas y conceptualizaciones existentes sólo en el caso de Bolivia por tener una ley fundante en la materia: la Ley N° 243 (2012) contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres.
In the present academic essay, the concept of political violence based on gender will be specifically addressed. This issue is especially interesting in our country, Argentina, there are very few explorations in this regard, which translates into null public policies and legislations that regulate this phenomenon. However, this does not happen in other Latin American countries, such as Bolivia and Mexico, for example, where remarkable progress is being made in the matter. That is why in this work, and taking into account the extension of it, will be analyzed both the founding concept of violence and political harassment towards women and feminized identities, as well as existing regulations and conceptualizations only in the case of Bolivia to have a founding Law on the subject: Law N° 243 (2012) against harassment and political violence against women.
Fil: Moltoni, Rocío Mariel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description En el presente ensayo académico abordaremos específicamente el concepto de violencia política por razones de género. Este tema interesa especialmente en tanto en nuestro país, Argentina, hay muy pocas exploraciones al respecto, lo cual se traduce en nulas políticas públicas y normativas que regulen este fenómeno. Sin embargo, esto no sucede en otros países latinoamericanos, como Bolivia y México, por ejemplo, donde se localizan notables avances en la materia. Es por eso que en este trabajo, y teniendo en cuenta la extensión del mismo, analizaremos tanto el concepto fundante de violencia y acoso político hacia las mujeres e identidades feminizadas, así como las normativas y conceptualizaciones existentes sólo en el caso de Bolivia por tener una ley fundante en la materia: la Ley N° 243 (2012) contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152959
Moltoni, Rocío Mariel; Violencia y acoso político por razones de género: Bolivia y Argentina en la mira; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; La Rivada; 7; 13; 12-2019; 158-169
2347-1085
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152959
identifier_str_mv Moltoni, Rocío Mariel; Violencia y acoso político por razones de género: Bolivia y Argentina en la mira; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; La Rivada; 7; 13; 12-2019; 158-169
2347-1085
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/123-numero-13-diciembre-2019/4-ensayos/232-violencia-y-acoso-politico
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083279708487680
score 13.22299