Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilancia
- Autores
- Farrán, Roque
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este texto me propongo introducir una valoración diferencial de las redes sociales, en función de otro uso dado a la escritura de sí, que ya he planteado en trabajos anteriores. Pero para ello me es necesario, en primer lugar, reconstruir la tópica compleja en la cual se inscriben las distintas prácticas y dimensiones del neoliberalismo actual; luego, esbozo algunas características mínimas del capitalismo de la vigilancia para mostrar la sobredeterminación que atañe a lo digital y mostrar un posible punto de fuga a través del ejercicio de las prácticas de sí. No es el objetivo de este artículo comparar el capitalismo de la vigilancia y el capitalismo de las plataformas, ni hacer una recensión de las discusiones que se generan en torno a ello, sino delimitar ciertos presupuestos filosóficos que angostan la posibilidad de pensamiento y transformación de los dispositivos a partir de la propuesta de Zuboff, retomando aquí mis propias propuestas en torno al anudamiento materialista de distintas dimensiones de análisis. El objetivo principal es sugerir otro modo de pensar la constitución del sujeto, esencialmente su afectividad, en el contexto del neoliberalismo y las redes de poder actuales; para ello resulta clave atender a la complejidad de dimensiones que nos constituyen.
In this text, I introduce a differential appraisement of social networks, based on another use given to self-writing, which I have already raised in previous works. But to do this it is necessary, in the first place, to reconstruct the complex social whole in which the different practices and dimensions of current neoliberalism are inscribed. Then, I outline some minimal characteristics of surveillance capitalism to show the overdetermination that concerns the digital and to display a possible point of escape through the exercise of the practices of the self. It is not the purpose of this article to compare surveillance capitalism and platform capitalism, nor to review the discussions around them, but to delimit certain philosophical assumptions that narrow the possibility of thought and transformation of the devices based on Zuboff's proposal, taking up here my own proposals around the materialistic knotting of different dimensions of analysis. The main objective is to suggest another way of thinking about the constitution of the subject, essentially his affectivity, in the context of neoliberalism and current power networks; for this, it is essential to attend to the complexity of dimensions that constitute us.
Fil: Farrán, Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
NEOLIBERALISMO
CAPITALISMO
REDES SOCIALES
ESCRITURA DE SÍ
VIGILANCIA
IDEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175626
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_55432577875efe5fce28f5286e148428 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175626 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilanciaSocial networks and practices of the self: Neoliberalism and surveillance capitalismFarrán, RoqueNEOLIBERALISMOCAPITALISMOREDES SOCIALESESCRITURA DE SÍVIGILANCIAIDEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este texto me propongo introducir una valoración diferencial de las redes sociales, en función de otro uso dado a la escritura de sí, que ya he planteado en trabajos anteriores. Pero para ello me es necesario, en primer lugar, reconstruir la tópica compleja en la cual se inscriben las distintas prácticas y dimensiones del neoliberalismo actual; luego, esbozo algunas características mínimas del capitalismo de la vigilancia para mostrar la sobredeterminación que atañe a lo digital y mostrar un posible punto de fuga a través del ejercicio de las prácticas de sí. No es el objetivo de este artículo comparar el capitalismo de la vigilancia y el capitalismo de las plataformas, ni hacer una recensión de las discusiones que se generan en torno a ello, sino delimitar ciertos presupuestos filosóficos que angostan la posibilidad de pensamiento y transformación de los dispositivos a partir de la propuesta de Zuboff, retomando aquí mis propias propuestas en torno al anudamiento materialista de distintas dimensiones de análisis. El objetivo principal es sugerir otro modo de pensar la constitución del sujeto, esencialmente su afectividad, en el contexto del neoliberalismo y las redes de poder actuales; para ello resulta clave atender a la complejidad de dimensiones que nos constituyen.In this text, I introduce a differential appraisement of social networks, based on another use given to self-writing, which I have already raised in previous works. But to do this it is necessary, in the first place, to reconstruct the complex social whole in which the different practices and dimensions of current neoliberalism are inscribed. Then, I outline some minimal characteristics of surveillance capitalism to show the overdetermination that concerns the digital and to display a possible point of escape through the exercise of the practices of the self. It is not the purpose of this article to compare surveillance capitalism and platform capitalism, nor to review the discussions around them, but to delimit certain philosophical assumptions that narrow the possibility of thought and transformation of the devices based on Zuboff's proposal, taking up here my own proposals around the materialistic knotting of different dimensions of analysis. The main objective is to suggest another way of thinking about the constitution of the subject, essentially his affectivity, in the context of neoliberalism and current power networks; for this, it is essential to attend to the complexity of dimensions that constitute us.Fil: Farrán, Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175626Farrán, Roque; Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilancia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la comunicación y la cultura; 22; 12-2021; 1-171853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/6467info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/fhl10425sinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175626instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:09.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilancia Social networks and practices of the self: Neoliberalism and surveillance capitalism |
title |
Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilancia |
spellingShingle |
Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilancia Farrán, Roque NEOLIBERALISMO CAPITALISMO REDES SOCIALES ESCRITURA DE SÍ VIGILANCIA IDEOLOGÍA |
title_short |
Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilancia |
title_full |
Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilancia |
title_fullStr |
Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilancia |
title_full_unstemmed |
Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilancia |
title_sort |
Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilancia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farrán, Roque |
author |
Farrán, Roque |
author_facet |
Farrán, Roque |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NEOLIBERALISMO CAPITALISMO REDES SOCIALES ESCRITURA DE SÍ VIGILANCIA IDEOLOGÍA |
topic |
NEOLIBERALISMO CAPITALISMO REDES SOCIALES ESCRITURA DE SÍ VIGILANCIA IDEOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este texto me propongo introducir una valoración diferencial de las redes sociales, en función de otro uso dado a la escritura de sí, que ya he planteado en trabajos anteriores. Pero para ello me es necesario, en primer lugar, reconstruir la tópica compleja en la cual se inscriben las distintas prácticas y dimensiones del neoliberalismo actual; luego, esbozo algunas características mínimas del capitalismo de la vigilancia para mostrar la sobredeterminación que atañe a lo digital y mostrar un posible punto de fuga a través del ejercicio de las prácticas de sí. No es el objetivo de este artículo comparar el capitalismo de la vigilancia y el capitalismo de las plataformas, ni hacer una recensión de las discusiones que se generan en torno a ello, sino delimitar ciertos presupuestos filosóficos que angostan la posibilidad de pensamiento y transformación de los dispositivos a partir de la propuesta de Zuboff, retomando aquí mis propias propuestas en torno al anudamiento materialista de distintas dimensiones de análisis. El objetivo principal es sugerir otro modo de pensar la constitución del sujeto, esencialmente su afectividad, en el contexto del neoliberalismo y las redes de poder actuales; para ello resulta clave atender a la complejidad de dimensiones que nos constituyen. In this text, I introduce a differential appraisement of social networks, based on another use given to self-writing, which I have already raised in previous works. But to do this it is necessary, in the first place, to reconstruct the complex social whole in which the different practices and dimensions of current neoliberalism are inscribed. Then, I outline some minimal characteristics of surveillance capitalism to show the overdetermination that concerns the digital and to display a possible point of escape through the exercise of the practices of the self. It is not the purpose of this article to compare surveillance capitalism and platform capitalism, nor to review the discussions around them, but to delimit certain philosophical assumptions that narrow the possibility of thought and transformation of the devices based on Zuboff's proposal, taking up here my own proposals around the materialistic knotting of different dimensions of analysis. The main objective is to suggest another way of thinking about the constitution of the subject, essentially his affectivity, in the context of neoliberalism and current power networks; for this, it is essential to attend to the complexity of dimensions that constitute us. Fil: Farrán, Roque. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En este texto me propongo introducir una valoración diferencial de las redes sociales, en función de otro uso dado a la escritura de sí, que ya he planteado en trabajos anteriores. Pero para ello me es necesario, en primer lugar, reconstruir la tópica compleja en la cual se inscriben las distintas prácticas y dimensiones del neoliberalismo actual; luego, esbozo algunas características mínimas del capitalismo de la vigilancia para mostrar la sobredeterminación que atañe a lo digital y mostrar un posible punto de fuga a través del ejercicio de las prácticas de sí. No es el objetivo de este artículo comparar el capitalismo de la vigilancia y el capitalismo de las plataformas, ni hacer una recensión de las discusiones que se generan en torno a ello, sino delimitar ciertos presupuestos filosóficos que angostan la posibilidad de pensamiento y transformación de los dispositivos a partir de la propuesta de Zuboff, retomando aquí mis propias propuestas en torno al anudamiento materialista de distintas dimensiones de análisis. El objetivo principal es sugerir otro modo de pensar la constitución del sujeto, esencialmente su afectividad, en el contexto del neoliberalismo y las redes de poder actuales; para ello resulta clave atender a la complejidad de dimensiones que nos constituyen. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175626 Farrán, Roque; Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilancia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la comunicación y la cultura; 22; 12-2021; 1-17 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175626 |
identifier_str_mv |
Farrán, Roque; Redes sociales y prácticas de sí: Neoliberalismo y capitalismo de la vigilancia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la comunicación y la cultura; 22; 12-2021; 1-17 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/6467 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/fhl10425s |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083388752003072 |
score |
13.22299 |