Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu
- Autores
- Giovannetti, Marco Antonio; Raffino, Rodolfo Adelio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La arquitectura hidráulica Inca posee magistrales ejemplos de trabajo sobre pendientes rocosas, sobre todo para las zonas de los Andes Centrales. Sin embargo en el Noroeste Argentino (NOA) son escasos los registros de grandes canales plasmados estrictamente sobre rocas inmóviles. En este artículo damos a conocer evidencia arqueológica de arquitectura monumental Inca, construida para producir una distribución controlada del agua en una región de la cabecera meridional del valle de Hualfín (Catamarca). Este monumental sistema de regadío fue planeado y construido en El Shincal de Quimivil, un enclave que durante los siglos XV y XVI funcionara como importante capital del Estado Inca. El sector conocido como "Piedra Raja" situado al sur de la instalación presenta al menos cinco secciones donde importantes caudales de agua eran conducidos en diferentes direcciones por medio de canales esculpidos perforando grandes formaciones rocosas. Se intenta asimismo poner en relación este hallazgo único por su cualidad arquitectónica hasta el presente en el territorio del NOA- con el fenómeno de las llamadas carved rock registrado en los epicentros del antiguo imperio Inca y con la problemática de la construcción de monumentales obras para el control del agua que sobrepasan el campo meramente funcional.
Fil: Giovannetti, Marco Antonio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Raffino, Rodolfo Adelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de la Historia; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
Arqueología Monumental
Regadío
Espacios Rituales
Control del Agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46006
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_54ff4c4a0267cdfe6c1362a17d7fa27f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46006 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del TawantinsuyuGiovannetti, Marco AntonioRaffino, Rodolfo AdelioArqueología MonumentalRegadíoEspacios RitualesControl del Aguahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La arquitectura hidráulica Inca posee magistrales ejemplos de trabajo sobre pendientes rocosas, sobre todo para las zonas de los Andes Centrales. Sin embargo en el Noroeste Argentino (NOA) son escasos los registros de grandes canales plasmados estrictamente sobre rocas inmóviles. En este artículo damos a conocer evidencia arqueológica de arquitectura monumental Inca, construida para producir una distribución controlada del agua en una región de la cabecera meridional del valle de Hualfín (Catamarca). Este monumental sistema de regadío fue planeado y construido en El Shincal de Quimivil, un enclave que durante los siglos XV y XVI funcionara como importante capital del Estado Inca. El sector conocido como "Piedra Raja" situado al sur de la instalación presenta al menos cinco secciones donde importantes caudales de agua eran conducidos en diferentes direcciones por medio de canales esculpidos perforando grandes formaciones rocosas. Se intenta asimismo poner en relación este hallazgo único por su cualidad arquitectónica hasta el presente en el territorio del NOA- con el fenómeno de las llamadas carved rock registrado en los epicentros del antiguo imperio Inca y con la problemática de la construcción de monumentales obras para el control del agua que sobrepasan el campo meramente funcional.Fil: Giovannetti, Marco Antonio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Raffino, Rodolfo Adelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de la Historia; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaAcademia Nacional de la Historia2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46006Giovannetti, Marco Antonio; Raffino, Rodolfo Adelio; Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu; Academia Nacional de la Historia; Investigaciones y Ensayos; 60; 3-2014; 355-3800539-242XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anh.org.ar/detalle.php?id=119&producto:%C2%A0Investigaciones-y-Ensayos-N%C2%B0-60-info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46006instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:12.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu |
title |
Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu |
spellingShingle |
Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu Giovannetti, Marco Antonio Arqueología Monumental Regadío Espacios Rituales Control del Agua |
title_short |
Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu |
title_full |
Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu |
title_fullStr |
Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu |
title_full_unstemmed |
Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu |
title_sort |
Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giovannetti, Marco Antonio Raffino, Rodolfo Adelio |
author |
Giovannetti, Marco Antonio |
author_facet |
Giovannetti, Marco Antonio Raffino, Rodolfo Adelio |
author_role |
author |
author2 |
Raffino, Rodolfo Adelio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Monumental Regadío Espacios Rituales Control del Agua |
topic |
Arqueología Monumental Regadío Espacios Rituales Control del Agua |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arquitectura hidráulica Inca posee magistrales ejemplos de trabajo sobre pendientes rocosas, sobre todo para las zonas de los Andes Centrales. Sin embargo en el Noroeste Argentino (NOA) son escasos los registros de grandes canales plasmados estrictamente sobre rocas inmóviles. En este artículo damos a conocer evidencia arqueológica de arquitectura monumental Inca, construida para producir una distribución controlada del agua en una región de la cabecera meridional del valle de Hualfín (Catamarca). Este monumental sistema de regadío fue planeado y construido en El Shincal de Quimivil, un enclave que durante los siglos XV y XVI funcionara como importante capital del Estado Inca. El sector conocido como "Piedra Raja" situado al sur de la instalación presenta al menos cinco secciones donde importantes caudales de agua eran conducidos en diferentes direcciones por medio de canales esculpidos perforando grandes formaciones rocosas. Se intenta asimismo poner en relación este hallazgo único por su cualidad arquitectónica hasta el presente en el territorio del NOA- con el fenómeno de las llamadas carved rock registrado en los epicentros del antiguo imperio Inca y con la problemática de la construcción de monumentales obras para el control del agua que sobrepasan el campo meramente funcional. Fil: Giovannetti, Marco Antonio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Raffino, Rodolfo Adelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de la Historia; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
La arquitectura hidráulica Inca posee magistrales ejemplos de trabajo sobre pendientes rocosas, sobre todo para las zonas de los Andes Centrales. Sin embargo en el Noroeste Argentino (NOA) son escasos los registros de grandes canales plasmados estrictamente sobre rocas inmóviles. En este artículo damos a conocer evidencia arqueológica de arquitectura monumental Inca, construida para producir una distribución controlada del agua en una región de la cabecera meridional del valle de Hualfín (Catamarca). Este monumental sistema de regadío fue planeado y construido en El Shincal de Quimivil, un enclave que durante los siglos XV y XVI funcionara como importante capital del Estado Inca. El sector conocido como "Piedra Raja" situado al sur de la instalación presenta al menos cinco secciones donde importantes caudales de agua eran conducidos en diferentes direcciones por medio de canales esculpidos perforando grandes formaciones rocosas. Se intenta asimismo poner en relación este hallazgo único por su cualidad arquitectónica hasta el presente en el territorio del NOA- con el fenómeno de las llamadas carved rock registrado en los epicentros del antiguo imperio Inca y con la problemática de la construcción de monumentales obras para el control del agua que sobrepasan el campo meramente funcional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/46006 Giovannetti, Marco Antonio; Raffino, Rodolfo Adelio; Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu; Academia Nacional de la Historia; Investigaciones y Ensayos; 60; 3-2014; 355-380 0539-242X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/46006 |
identifier_str_mv |
Giovannetti, Marco Antonio; Raffino, Rodolfo Adelio; Arquitectura hidráulica en el Noroeste argentino: monumentalidad y control del agua en el sur del Tawantinsuyu; Academia Nacional de la Historia; Investigaciones y Ensayos; 60; 3-2014; 355-380 0539-242X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anh.org.ar/detalle.php?id=119&producto:%C2%A0Investigaciones-y-Ensayos-N%C2%B0-60- |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de la Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de la Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270035330990080 |
score |
13.13397 |