Masculinidades y violencias por medios sexuales: Entre abordajes punitivos y justicias feministas
- Autores
- Maritano, Ornella; Bard Wigdor, Gabriela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, la violencia por medios sexuales ha sido abordada por los feminismos en un escenario de tensión entre los postulados teóricos y la dimensión práctica de intervención o activismos sobre el tema. En efecto, a nivel conceptual, los feminismos afirman que la violencia es un fenómeno social estructural con raíces en el patriarcado, así como explican la relación entre la violencia y la configuración de la masculinidad hegemónica. Empero, cuando ocurren episodios de violencia de género, desde algunos sectores de la sociedad que incluyen a los feminismos, se solicitan mayores penas, castigos y estrategias para el abordaje del conflicto que individualizan y patologizan a los varones involucrados. El presente artículo se ocupa de esta tensión, especialmente en relación con la violencia por medios sexuales, a través del análisis de los textos prescriptivos que se entramaron entre la justicia penal,los medios de comunicación y los feminismos locales a propósito de tres referentes empíricos de la Argentina. Como resultado de la investigación, encontramos que la violencia por medios sexuales produce encuentros prácticos entre lecturas conservadoras, neoliberales y feministas sobre este tema, las cuales no posibilitan estrategias de reparación para las víctimas ni de desarticulación de la masculinidad hegemónica.
In recent years, violence by sexual means has been approached by feminisms in a scenario of tension between theoretical postulates and the practical dimension of intervention or activism on the subject. Indeed, at a conceptual level, feminism affirms that violence is a structural social phenomenon rooted in patriarchy, as well as explaining the relationship between violence and the configuration of hegemonic masculinity. However, when episodes of gender violence occur, from some sectors of society that include feminisms, greater penalties, punishments and strategies are requested to address the conflict that individualize and pathologize the men involved. is article deals with this tension, especially in relation to violence by sexual means, through the analysis of the prescriptive texts that were made from criminal justice, the media and local feminisms regarding three empirical references of Argentina. As a result of the investigation, we found that violence by sexual means produces practical encounters between conservative, neoliberal and feminist readings on this subject, which do not allow reparation strategies for the victims or the dismantling of hegemonic masculinity.
Fil: Maritano, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
FEMINISMO
VIOLENCIA
SEXUALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230167
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_54f91708152ec14292a7bc9635820d12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230167 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Masculinidades y violencias por medios sexuales: Entre abordajes punitivos y justicias feministasMasculinities and Violence by Sexual Means: Between Punitive Approaches and Feminist JusticeMaritano, OrnellaBard Wigdor, GabrielaFEMINISMOVIOLENCIASEXUALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, la violencia por medios sexuales ha sido abordada por los feminismos en un escenario de tensión entre los postulados teóricos y la dimensión práctica de intervención o activismos sobre el tema. En efecto, a nivel conceptual, los feminismos afirman que la violencia es un fenómeno social estructural con raíces en el patriarcado, así como explican la relación entre la violencia y la configuración de la masculinidad hegemónica. Empero, cuando ocurren episodios de violencia de género, desde algunos sectores de la sociedad que incluyen a los feminismos, se solicitan mayores penas, castigos y estrategias para el abordaje del conflicto que individualizan y patologizan a los varones involucrados. El presente artículo se ocupa de esta tensión, especialmente en relación con la violencia por medios sexuales, a través del análisis de los textos prescriptivos que se entramaron entre la justicia penal,los medios de comunicación y los feminismos locales a propósito de tres referentes empíricos de la Argentina. Como resultado de la investigación, encontramos que la violencia por medios sexuales produce encuentros prácticos entre lecturas conservadoras, neoliberales y feministas sobre este tema, las cuales no posibilitan estrategias de reparación para las víctimas ni de desarticulación de la masculinidad hegemónica.In recent years, violence by sexual means has been approached by feminisms in a scenario of tension between theoretical postulates and the practical dimension of intervention or activism on the subject. Indeed, at a conceptual level, feminism affirms that violence is a structural social phenomenon rooted in patriarchy, as well as explaining the relationship between violence and the configuration of hegemonic masculinity. However, when episodes of gender violence occur, from some sectors of society that include feminisms, greater penalties, punishments and strategies are requested to address the conflict that individualize and pathologize the men involved. is article deals with this tension, especially in relation to violence by sexual means, through the analysis of the prescriptive texts that were made from criminal justice, the media and local feminisms regarding three empirical references of Argentina. As a result of the investigation, we found that violence by sexual means produces practical encounters between conservative, neoliberal and feminist readings on this subject, which do not allow reparation strategies for the victims or the dismantling of hegemonic masculinity.Fil: Maritano, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230167Maritano, Ornella; Bard Wigdor, Gabriela; Masculinidades y violencias por medios sexuales: Entre abordajes punitivos y justicias feministas; Universidad de Costa Rica; Revista humanidades; 13; 1; 1-2023; 1-202215-3934CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/52684info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/h.v13i1.52684info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230167instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:07.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Masculinidades y violencias por medios sexuales: Entre abordajes punitivos y justicias feministas Masculinities and Violence by Sexual Means: Between Punitive Approaches and Feminist Justice |
title |
Masculinidades y violencias por medios sexuales: Entre abordajes punitivos y justicias feministas |
spellingShingle |
Masculinidades y violencias por medios sexuales: Entre abordajes punitivos y justicias feministas Maritano, Ornella FEMINISMO VIOLENCIA SEXUALIDAD |
title_short |
Masculinidades y violencias por medios sexuales: Entre abordajes punitivos y justicias feministas |
title_full |
Masculinidades y violencias por medios sexuales: Entre abordajes punitivos y justicias feministas |
title_fullStr |
Masculinidades y violencias por medios sexuales: Entre abordajes punitivos y justicias feministas |
title_full_unstemmed |
Masculinidades y violencias por medios sexuales: Entre abordajes punitivos y justicias feministas |
title_sort |
Masculinidades y violencias por medios sexuales: Entre abordajes punitivos y justicias feministas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maritano, Ornella Bard Wigdor, Gabriela |
author |
Maritano, Ornella |
author_facet |
Maritano, Ornella Bard Wigdor, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Bard Wigdor, Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FEMINISMO VIOLENCIA SEXUALIDAD |
topic |
FEMINISMO VIOLENCIA SEXUALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, la violencia por medios sexuales ha sido abordada por los feminismos en un escenario de tensión entre los postulados teóricos y la dimensión práctica de intervención o activismos sobre el tema. En efecto, a nivel conceptual, los feminismos afirman que la violencia es un fenómeno social estructural con raíces en el patriarcado, así como explican la relación entre la violencia y la configuración de la masculinidad hegemónica. Empero, cuando ocurren episodios de violencia de género, desde algunos sectores de la sociedad que incluyen a los feminismos, se solicitan mayores penas, castigos y estrategias para el abordaje del conflicto que individualizan y patologizan a los varones involucrados. El presente artículo se ocupa de esta tensión, especialmente en relación con la violencia por medios sexuales, a través del análisis de los textos prescriptivos que se entramaron entre la justicia penal,los medios de comunicación y los feminismos locales a propósito de tres referentes empíricos de la Argentina. Como resultado de la investigación, encontramos que la violencia por medios sexuales produce encuentros prácticos entre lecturas conservadoras, neoliberales y feministas sobre este tema, las cuales no posibilitan estrategias de reparación para las víctimas ni de desarticulación de la masculinidad hegemónica. In recent years, violence by sexual means has been approached by feminisms in a scenario of tension between theoretical postulates and the practical dimension of intervention or activism on the subject. Indeed, at a conceptual level, feminism affirms that violence is a structural social phenomenon rooted in patriarchy, as well as explaining the relationship between violence and the configuration of hegemonic masculinity. However, when episodes of gender violence occur, from some sectors of society that include feminisms, greater penalties, punishments and strategies are requested to address the conflict that individualize and pathologize the men involved. is article deals with this tension, especially in relation to violence by sexual means, through the analysis of the prescriptive texts that were made from criminal justice, the media and local feminisms regarding three empirical references of Argentina. As a result of the investigation, we found that violence by sexual means produces practical encounters between conservative, neoliberal and feminist readings on this subject, which do not allow reparation strategies for the victims or the dismantling of hegemonic masculinity. Fil: Maritano, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En los últimos años, la violencia por medios sexuales ha sido abordada por los feminismos en un escenario de tensión entre los postulados teóricos y la dimensión práctica de intervención o activismos sobre el tema. En efecto, a nivel conceptual, los feminismos afirman que la violencia es un fenómeno social estructural con raíces en el patriarcado, así como explican la relación entre la violencia y la configuración de la masculinidad hegemónica. Empero, cuando ocurren episodios de violencia de género, desde algunos sectores de la sociedad que incluyen a los feminismos, se solicitan mayores penas, castigos y estrategias para el abordaje del conflicto que individualizan y patologizan a los varones involucrados. El presente artículo se ocupa de esta tensión, especialmente en relación con la violencia por medios sexuales, a través del análisis de los textos prescriptivos que se entramaron entre la justicia penal,los medios de comunicación y los feminismos locales a propósito de tres referentes empíricos de la Argentina. Como resultado de la investigación, encontramos que la violencia por medios sexuales produce encuentros prácticos entre lecturas conservadoras, neoliberales y feministas sobre este tema, las cuales no posibilitan estrategias de reparación para las víctimas ni de desarticulación de la masculinidad hegemónica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230167 Maritano, Ornella; Bard Wigdor, Gabriela; Masculinidades y violencias por medios sexuales: Entre abordajes punitivos y justicias feministas; Universidad de Costa Rica; Revista humanidades; 13; 1; 1-2023; 1-20 2215-3934 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230167 |
identifier_str_mv |
Maritano, Ornella; Bard Wigdor, Gabriela; Masculinidades y violencias por medios sexuales: Entre abordajes punitivos y justicias feministas; Universidad de Costa Rica; Revista humanidades; 13; 1; 1-2023; 1-20 2215-3934 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/52684 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/h.v13i1.52684 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269677240188928 |
score |
13.13397 |