Evaluación de la capacidad empática en población infanto-juvenil: análisis de las interrelaciones con teoría de la mente durante el desarrollo

Autores
Zabala, Maria Lucia; López, Marcela Carolina; Richard's, Maria Marta
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas el estudio de los procesos que comprende la cognición social, ha adquirido gran relevancia debido al valor que revisten en el adecuado desarrollo social de las personas. Uno de los procesos involucrados es la empatía, definida como una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de la otra persona y es similar a lo que aquella está sintiendo. Incluye un componente afectivo, como reacción de compartir el estado emocional del otro y un componente cognitivo, de comprensión y adopción de la perspectiva ajena. Otro proceso fuertemente vinculado con la capacidad empática es la teoría dela mente, referido a la competencia de atribuir mente a los otros, predecir y comprender sus conductas en función de entidades mentales como creencias, deseos e intenciones. Considerando la relevancia que diversas investigaciones han otorgado a estos procesos,el objetivo del presente trabajo fue caracterizar la capacidad empática de niños y adolescentes en función de variables biosociales, analizando la influencia de la teoría de la mente en el desarrollo de la empatía. El relevamiento de datos se realizó a través del Interpersonal Reactivity Index y el Test de las Miradas en una muestra de 169 estudiantes de entre 9 y 18 años, asistentes a Instituciones educativas de la ciudad de Mar del Plata. Los resultados de este trabajo aportan al estudio de la vinculación entre la empatía y la teoría de la mente, contribuyendo al esclarecimiento de las interrelaciones de ambos procesos durante el desarrollo
In recent decades the study of the social cognition processes has become increasingly important due to the value they require in the proper social development of people. One of the processes involved is empathy, defined as an emotional response that derived from the understanding of the emotional state of others and is similar to their feeling. It includes an emotional component, in response to share the emotion of another and a cognitive component, of understanding and adoption of others perspectives. Another process closely linked with the empathic ability is the theory of mind, based on the competition of attribute mind to others, predict and understand their behavior in terms of mental entities as beliefs, desires and intentions. Considering the importance that research has given to these processes, the objective of this study was to characterize the empathic ability of children and adolescents in terms of biosocial variables, analyzing the influence of the theory of the mind in the development of empathy. The survey data was performed using the Interpersonal Reactivity Index and the Reading Mind in the Eyes at a sample of 169 students aged between 9 and 18 years attending educational institutions of the city of Mar del Plata. The results of this investigation contribute to the study of the link between empathy and theory of mind, helping to clarify the interrelationships of both processes during development.
Fil: Zabala, Maria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: López, Marcela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Materia
EMPATIA
TEORIA DE LA MENTE
DESARROLLO
FUNCIONAMIENTO SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112467

id CONICETDig_54c80f7f126298ecdc8e8f9a4b736653
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112467
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la capacidad empática en población infanto-juvenil: análisis de las interrelaciones con teoría de la mente durante el desarrolloAssessment of empathy in child-youth population: analysis of the interrelation with theory of mind during developmentZabala, Maria LuciaLópez, Marcela CarolinaRichard's, Maria MartaEMPATIATEORIA DE LA MENTEDESARROLLOFUNCIONAMIENTO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas el estudio de los procesos que comprende la cognición social, ha adquirido gran relevancia debido al valor que revisten en el adecuado desarrollo social de las personas. Uno de los procesos involucrados es la empatía, definida como una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de la otra persona y es similar a lo que aquella está sintiendo. Incluye un componente afectivo, como reacción de compartir el estado emocional del otro y un componente cognitivo, de comprensión y adopción de la perspectiva ajena. Otro proceso fuertemente vinculado con la capacidad empática es la teoría dela mente, referido a la competencia de atribuir mente a los otros, predecir y comprender sus conductas en función de entidades mentales como creencias, deseos e intenciones. Considerando la relevancia que diversas investigaciones han otorgado a estos procesos,el objetivo del presente trabajo fue caracterizar la capacidad empática de niños y adolescentes en función de variables biosociales, analizando la influencia de la teoría de la mente en el desarrollo de la empatía. El relevamiento de datos se realizó a través del Interpersonal Reactivity Index y el Test de las Miradas en una muestra de 169 estudiantes de entre 9 y 18 años, asistentes a Instituciones educativas de la ciudad de Mar del Plata. Los resultados de este trabajo aportan al estudio de la vinculación entre la empatía y la teoría de la mente, contribuyendo al esclarecimiento de las interrelaciones de ambos procesos durante el desarrolloIn recent decades the study of the social cognition processes has become increasingly important due to the value they require in the proper social development of people. One of the processes involved is empathy, defined as an emotional response that derived from the understanding of the emotional state of others and is similar to their feeling. It includes an emotional component, in response to share the emotion of another and a cognitive component, of understanding and adoption of others perspectives. Another process closely linked with the empathic ability is the theory of mind, based on the competition of attribute mind to others, predict and understand their behavior in terms of mental entities as beliefs, desires and intentions. Considering the importance that research has given to these processes, the objective of this study was to characterize the empathic ability of children and adolescents in terms of biosocial variables, analyzing the influence of the theory of the mind in the development of empathy. The survey data was performed using the Interpersonal Reactivity Index and the Reading Mind in the Eyes at a sample of 169 students aged between 9 and 18 years attending educational institutions of the city of Mar del Plata. The results of this investigation contribute to the study of the link between empathy and theory of mind, helping to clarify the interrelationships of both processes during development.Fil: Zabala, Maria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: López, Marcela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado. Escuela de Becarios2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112467Zabala, Maria Lucia; López, Marcela Carolina; Richard's, Maria Marta; Evaluación de la capacidad empática en población infanto-juvenil: análisis de las interrelaciones con teoría de la mente durante el desarrollo; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado. Escuela de Becarios; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 12; 12-2015; 1349-13611668-7477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/images/inves2015/2016/anuario2015.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:41.167CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la capacidad empática en población infanto-juvenil: análisis de las interrelaciones con teoría de la mente durante el desarrollo
Assessment of empathy in child-youth population: analysis of the interrelation with theory of mind during development
title Evaluación de la capacidad empática en población infanto-juvenil: análisis de las interrelaciones con teoría de la mente durante el desarrollo
spellingShingle Evaluación de la capacidad empática en población infanto-juvenil: análisis de las interrelaciones con teoría de la mente durante el desarrollo
Zabala, Maria Lucia
EMPATIA
TEORIA DE LA MENTE
DESARROLLO
FUNCIONAMIENTO SOCIAL
title_short Evaluación de la capacidad empática en población infanto-juvenil: análisis de las interrelaciones con teoría de la mente durante el desarrollo
title_full Evaluación de la capacidad empática en población infanto-juvenil: análisis de las interrelaciones con teoría de la mente durante el desarrollo
title_fullStr Evaluación de la capacidad empática en población infanto-juvenil: análisis de las interrelaciones con teoría de la mente durante el desarrollo
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad empática en población infanto-juvenil: análisis de las interrelaciones con teoría de la mente durante el desarrollo
title_sort Evaluación de la capacidad empática en población infanto-juvenil: análisis de las interrelaciones con teoría de la mente durante el desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Zabala, Maria Lucia
López, Marcela Carolina
Richard's, Maria Marta
author Zabala, Maria Lucia
author_facet Zabala, Maria Lucia
López, Marcela Carolina
Richard's, Maria Marta
author_role author
author2 López, Marcela Carolina
Richard's, Maria Marta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPATIA
TEORIA DE LA MENTE
DESARROLLO
FUNCIONAMIENTO SOCIAL
topic EMPATIA
TEORIA DE LA MENTE
DESARROLLO
FUNCIONAMIENTO SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas el estudio de los procesos que comprende la cognición social, ha adquirido gran relevancia debido al valor que revisten en el adecuado desarrollo social de las personas. Uno de los procesos involucrados es la empatía, definida como una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de la otra persona y es similar a lo que aquella está sintiendo. Incluye un componente afectivo, como reacción de compartir el estado emocional del otro y un componente cognitivo, de comprensión y adopción de la perspectiva ajena. Otro proceso fuertemente vinculado con la capacidad empática es la teoría dela mente, referido a la competencia de atribuir mente a los otros, predecir y comprender sus conductas en función de entidades mentales como creencias, deseos e intenciones. Considerando la relevancia que diversas investigaciones han otorgado a estos procesos,el objetivo del presente trabajo fue caracterizar la capacidad empática de niños y adolescentes en función de variables biosociales, analizando la influencia de la teoría de la mente en el desarrollo de la empatía. El relevamiento de datos se realizó a través del Interpersonal Reactivity Index y el Test de las Miradas en una muestra de 169 estudiantes de entre 9 y 18 años, asistentes a Instituciones educativas de la ciudad de Mar del Plata. Los resultados de este trabajo aportan al estudio de la vinculación entre la empatía y la teoría de la mente, contribuyendo al esclarecimiento de las interrelaciones de ambos procesos durante el desarrollo
In recent decades the study of the social cognition processes has become increasingly important due to the value they require in the proper social development of people. One of the processes involved is empathy, defined as an emotional response that derived from the understanding of the emotional state of others and is similar to their feeling. It includes an emotional component, in response to share the emotion of another and a cognitive component, of understanding and adoption of others perspectives. Another process closely linked with the empathic ability is the theory of mind, based on the competition of attribute mind to others, predict and understand their behavior in terms of mental entities as beliefs, desires and intentions. Considering the importance that research has given to these processes, the objective of this study was to characterize the empathic ability of children and adolescents in terms of biosocial variables, analyzing the influence of the theory of the mind in the development of empathy. The survey data was performed using the Interpersonal Reactivity Index and the Reading Mind in the Eyes at a sample of 169 students aged between 9 and 18 years attending educational institutions of the city of Mar del Plata. The results of this investigation contribute to the study of the link between empathy and theory of mind, helping to clarify the interrelationships of both processes during development.
Fil: Zabala, Maria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: López, Marcela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
description En las últimas décadas el estudio de los procesos que comprende la cognición social, ha adquirido gran relevancia debido al valor que revisten en el adecuado desarrollo social de las personas. Uno de los procesos involucrados es la empatía, definida como una respuesta emocional que procede de la comprensión del estado o situación de la otra persona y es similar a lo que aquella está sintiendo. Incluye un componente afectivo, como reacción de compartir el estado emocional del otro y un componente cognitivo, de comprensión y adopción de la perspectiva ajena. Otro proceso fuertemente vinculado con la capacidad empática es la teoría dela mente, referido a la competencia de atribuir mente a los otros, predecir y comprender sus conductas en función de entidades mentales como creencias, deseos e intenciones. Considerando la relevancia que diversas investigaciones han otorgado a estos procesos,el objetivo del presente trabajo fue caracterizar la capacidad empática de niños y adolescentes en función de variables biosociales, analizando la influencia de la teoría de la mente en el desarrollo de la empatía. El relevamiento de datos se realizó a través del Interpersonal Reactivity Index y el Test de las Miradas en una muestra de 169 estudiantes de entre 9 y 18 años, asistentes a Instituciones educativas de la ciudad de Mar del Plata. Los resultados de este trabajo aportan al estudio de la vinculación entre la empatía y la teoría de la mente, contribuyendo al esclarecimiento de las interrelaciones de ambos procesos durante el desarrollo
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112467
Zabala, Maria Lucia; López, Marcela Carolina; Richard's, Maria Marta; Evaluación de la capacidad empática en población infanto-juvenil: análisis de las interrelaciones con teoría de la mente durante el desarrollo; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado. Escuela de Becarios; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 12; 12-2015; 1349-1361
1668-7477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112467
identifier_str_mv Zabala, Maria Lucia; López, Marcela Carolina; Richard's, Maria Marta; Evaluación de la capacidad empática en población infanto-juvenil: análisis de las interrelaciones con teoría de la mente durante el desarrollo; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado. Escuela de Becarios; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 12; 12-2015; 1349-1361
1668-7477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/images/inves2015/2016/anuario2015.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado. Escuela de Becarios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Posgrado. Escuela de Becarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269359806873600
score 13.13397