Primeros estudios de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico en la Provincia del Chubut
- Autores
- Rubilar, Dario; Pessacq, Pablo; Di Prinzio, Cecilia Yanina; Anjos Dos Santos, Danielle
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La deriva es el transporte de organismos acuáticos a través de la corriente aguas abajo, causadoprincipalmente por la evasión, competencia y dispersión. Su composición taxonómica predominante corresponde a las formas inmaduras de insectos acuáticos. El objetivo de este estudio fue describir la deriva de insectos en un arroyo de quinto orden de Patagonia, durante 24 horas, en dos estaciones del año. El estudio se realizó en el río Percy, ubicado en el noreste de la Provincia del Chubut, (43º02’04,80’’S; 71º27’57,24’’O). Se realizaron muestreos cuantitativos con redes de deriva de 250 μm y 0,11 m² de superficie, sumergidas durante 24 horas y revisadas cada 2 horas y 40 minutos. Las muestras se fijaron in situ con etanol (96%), y en laboratorio fueron separadas e identificadas a nivel de familia. Se recolectaron un total de 2.222 individuos (65,5% inmaduros, 34,5% adultos). De estos, 1.639 (68,6% inmaduros, 31,4% adultos) fueron capturados en verano y 583 (56,6% inmaduros, 43,4% adultos) en otoño. Durante el verano se observó una mayor deriva de inmaduros de Diptera (Chironomidae), seguida por Trichoptera (Hydropsychidae y Parasericostomatidae) y Ephemeroptera (Baetidae), con 987, 109 y 17 individuos respectivamente. Durante el otoño la deriva de inmaduros fue dominada por Ephemeroptera (Leptophlebiidae, Baetidae), seguida por Diptera (Chironomidae) y Trichoptera (Hydropsychidae y Parasericostomatidae), con 202, 62 y 35 individuos respectivamente. Con respecto a la variación según horarios, en otoño se observó una tendencia a derivas en la madrugada y la tarde, conmás del 80% de los Parasericostomatidae (Trichoptera) y el 65% de los Ephemeroptera (Leptophlebiidae y Baetidae) derivando entre la 1:30 y las 8:30 hrs. y los Hydropsychidae (Trichoptera), con más del 60% de los individuos derivando entre las 13:30 y las 19:30. La tendencia en el verano solo fue clara para los Hydropsychidae (Trichoptera), con 45% de los individuos derivando durante la tarde. Los grupos restantes presentaron una deriva relativamente homogénea durante todo el día. Los picos de deriva de Ephemeroptera y Trichoptera durante la madrugada, se ajustan a lo observado en latitudes similares en el hemisferio norte.
Fil: Rubilar, Dario. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Pessacq, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Di Prinzio, Cecilia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Anjos Dos Santos, Danielle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología
La Plata
Argentina
Sociedad Entomologica Argentina
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
DERIVA
INSECTOS ACUÁTICOS
PATAGONIA
CHUBUT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228849
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_54be27d62b409f0fe595e3216b099b99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228849 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primeros estudios de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico en la Provincia del ChubutRubilar, DarioPessacq, PabloDi Prinzio, Cecilia YaninaAnjos Dos Santos, DanielleDERIVAINSECTOS ACUÁTICOSPATAGONIACHUBUThttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La deriva es el transporte de organismos acuáticos a través de la corriente aguas abajo, causadoprincipalmente por la evasión, competencia y dispersión. Su composición taxonómica predominante corresponde a las formas inmaduras de insectos acuáticos. El objetivo de este estudio fue describir la deriva de insectos en un arroyo de quinto orden de Patagonia, durante 24 horas, en dos estaciones del año. El estudio se realizó en el río Percy, ubicado en el noreste de la Provincia del Chubut, (43º02’04,80’’S; 71º27’57,24’’O). Se realizaron muestreos cuantitativos con redes de deriva de 250 μm y 0,11 m² de superficie, sumergidas durante 24 horas y revisadas cada 2 horas y 40 minutos. Las muestras se fijaron in situ con etanol (96%), y en laboratorio fueron separadas e identificadas a nivel de familia. Se recolectaron un total de 2.222 individuos (65,5% inmaduros, 34,5% adultos). De estos, 1.639 (68,6% inmaduros, 31,4% adultos) fueron capturados en verano y 583 (56,6% inmaduros, 43,4% adultos) en otoño. Durante el verano se observó una mayor deriva de inmaduros de Diptera (Chironomidae), seguida por Trichoptera (Hydropsychidae y Parasericostomatidae) y Ephemeroptera (Baetidae), con 987, 109 y 17 individuos respectivamente. Durante el otoño la deriva de inmaduros fue dominada por Ephemeroptera (Leptophlebiidae, Baetidae), seguida por Diptera (Chironomidae) y Trichoptera (Hydropsychidae y Parasericostomatidae), con 202, 62 y 35 individuos respectivamente. Con respecto a la variación según horarios, en otoño se observó una tendencia a derivas en la madrugada y la tarde, conmás del 80% de los Parasericostomatidae (Trichoptera) y el 65% de los Ephemeroptera (Leptophlebiidae y Baetidae) derivando entre la 1:30 y las 8:30 hrs. y los Hydropsychidae (Trichoptera), con más del 60% de los individuos derivando entre las 13:30 y las 19:30. La tendencia en el verano solo fue clara para los Hydropsychidae (Trichoptera), con 45% de los individuos derivando durante la tarde. Los grupos restantes presentaron una deriva relativamente homogénea durante todo el día. Los picos de deriva de Ephemeroptera y Trichoptera durante la madrugada, se ajustan a lo observado en latitudes similares en el hemisferio norte.Fil: Rubilar, Dario. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Pessacq, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Di Prinzio, Cecilia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Anjos Dos Santos, Danielle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaXI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de EntomologíaLa PlataArgentinaSociedad Entomologica ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataSociedad Entomológica Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228849Primeros estudios de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico en la Provincia del Chubut; XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 281-2812953-4178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/publicacion-especial-sea/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:19.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeros estudios de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico en la Provincia del Chubut |
title |
Primeros estudios de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico en la Provincia del Chubut |
spellingShingle |
Primeros estudios de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico en la Provincia del Chubut Rubilar, Dario DERIVA INSECTOS ACUÁTICOS PATAGONIA CHUBUT |
title_short |
Primeros estudios de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico en la Provincia del Chubut |
title_full |
Primeros estudios de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico en la Provincia del Chubut |
title_fullStr |
Primeros estudios de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico en la Provincia del Chubut |
title_full_unstemmed |
Primeros estudios de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico en la Provincia del Chubut |
title_sort |
Primeros estudios de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico en la Provincia del Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubilar, Dario Pessacq, Pablo Di Prinzio, Cecilia Yanina Anjos Dos Santos, Danielle |
author |
Rubilar, Dario |
author_facet |
Rubilar, Dario Pessacq, Pablo Di Prinzio, Cecilia Yanina Anjos Dos Santos, Danielle |
author_role |
author |
author2 |
Pessacq, Pablo Di Prinzio, Cecilia Yanina Anjos Dos Santos, Danielle |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERIVA INSECTOS ACUÁTICOS PATAGONIA CHUBUT |
topic |
DERIVA INSECTOS ACUÁTICOS PATAGONIA CHUBUT |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La deriva es el transporte de organismos acuáticos a través de la corriente aguas abajo, causadoprincipalmente por la evasión, competencia y dispersión. Su composición taxonómica predominante corresponde a las formas inmaduras de insectos acuáticos. El objetivo de este estudio fue describir la deriva de insectos en un arroyo de quinto orden de Patagonia, durante 24 horas, en dos estaciones del año. El estudio se realizó en el río Percy, ubicado en el noreste de la Provincia del Chubut, (43º02’04,80’’S; 71º27’57,24’’O). Se realizaron muestreos cuantitativos con redes de deriva de 250 μm y 0,11 m² de superficie, sumergidas durante 24 horas y revisadas cada 2 horas y 40 minutos. Las muestras se fijaron in situ con etanol (96%), y en laboratorio fueron separadas e identificadas a nivel de familia. Se recolectaron un total de 2.222 individuos (65,5% inmaduros, 34,5% adultos). De estos, 1.639 (68,6% inmaduros, 31,4% adultos) fueron capturados en verano y 583 (56,6% inmaduros, 43,4% adultos) en otoño. Durante el verano se observó una mayor deriva de inmaduros de Diptera (Chironomidae), seguida por Trichoptera (Hydropsychidae y Parasericostomatidae) y Ephemeroptera (Baetidae), con 987, 109 y 17 individuos respectivamente. Durante el otoño la deriva de inmaduros fue dominada por Ephemeroptera (Leptophlebiidae, Baetidae), seguida por Diptera (Chironomidae) y Trichoptera (Hydropsychidae y Parasericostomatidae), con 202, 62 y 35 individuos respectivamente. Con respecto a la variación según horarios, en otoño se observó una tendencia a derivas en la madrugada y la tarde, conmás del 80% de los Parasericostomatidae (Trichoptera) y el 65% de los Ephemeroptera (Leptophlebiidae y Baetidae) derivando entre la 1:30 y las 8:30 hrs. y los Hydropsychidae (Trichoptera), con más del 60% de los individuos derivando entre las 13:30 y las 19:30. La tendencia en el verano solo fue clara para los Hydropsychidae (Trichoptera), con 45% de los individuos derivando durante la tarde. Los grupos restantes presentaron una deriva relativamente homogénea durante todo el día. Los picos de deriva de Ephemeroptera y Trichoptera durante la madrugada, se ajustan a lo observado en latitudes similares en el hemisferio norte. Fil: Rubilar, Dario. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Departamento de Biología; Argentina Fil: Pessacq, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Di Prinzio, Cecilia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Anjos Dos Santos, Danielle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología La Plata Argentina Sociedad Entomologica Argentina Universidad Nacional de La Plata |
description |
La deriva es el transporte de organismos acuáticos a través de la corriente aguas abajo, causadoprincipalmente por la evasión, competencia y dispersión. Su composición taxonómica predominante corresponde a las formas inmaduras de insectos acuáticos. El objetivo de este estudio fue describir la deriva de insectos en un arroyo de quinto orden de Patagonia, durante 24 horas, en dos estaciones del año. El estudio se realizó en el río Percy, ubicado en el noreste de la Provincia del Chubut, (43º02’04,80’’S; 71º27’57,24’’O). Se realizaron muestreos cuantitativos con redes de deriva de 250 μm y 0,11 m² de superficie, sumergidas durante 24 horas y revisadas cada 2 horas y 40 minutos. Las muestras se fijaron in situ con etanol (96%), y en laboratorio fueron separadas e identificadas a nivel de familia. Se recolectaron un total de 2.222 individuos (65,5% inmaduros, 34,5% adultos). De estos, 1.639 (68,6% inmaduros, 31,4% adultos) fueron capturados en verano y 583 (56,6% inmaduros, 43,4% adultos) en otoño. Durante el verano se observó una mayor deriva de inmaduros de Diptera (Chironomidae), seguida por Trichoptera (Hydropsychidae y Parasericostomatidae) y Ephemeroptera (Baetidae), con 987, 109 y 17 individuos respectivamente. Durante el otoño la deriva de inmaduros fue dominada por Ephemeroptera (Leptophlebiidae, Baetidae), seguida por Diptera (Chironomidae) y Trichoptera (Hydropsychidae y Parasericostomatidae), con 202, 62 y 35 individuos respectivamente. Con respecto a la variación según horarios, en otoño se observó una tendencia a derivas en la madrugada y la tarde, conmás del 80% de los Parasericostomatidae (Trichoptera) y el 65% de los Ephemeroptera (Leptophlebiidae y Baetidae) derivando entre la 1:30 y las 8:30 hrs. y los Hydropsychidae (Trichoptera), con más del 60% de los individuos derivando entre las 13:30 y las 19:30. La tendencia en el verano solo fue clara para los Hydropsychidae (Trichoptera), con 45% de los individuos derivando durante la tarde. Los grupos restantes presentaron una deriva relativamente homogénea durante todo el día. Los picos de deriva de Ephemeroptera y Trichoptera durante la madrugada, se ajustan a lo observado en latitudes similares en el hemisferio norte. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228849 Primeros estudios de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico en la Provincia del Chubut; XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 281-281 2953-4178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228849 |
identifier_str_mv |
Primeros estudios de deriva de insectos acuáticos en un río andino-patagónico en la Provincia del Chubut; XI Congreso Argentino de Entomología; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 281-281 2953-4178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seargentina.com.ar/publicacion-especial-sea/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614336631275520 |
score |
13.070432 |