Aportes a la Antropología del mito

Autores
Spota, Julio César
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La vinculación trabada entre la docencia y la investigación forja un principio científico basal en la moderna tarea de producción de conocimiento. En un capítulo específico de tal lazo, las clases de Antropología en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, surge con recurrencia un interrogante estudiantil que, transformado en pregunta de investigación, motoriza el presente trabajo: “¿Profe (sic), para qué sirven los mitos?”. Dado que a lo largo de los años las respuestas contingentes ofrecidas en el contexto áulico terminaron por acrisolarse en una suerte de estructura argumental autónoma y estandarizada, más nunca formalizada; en lo que sigue se plasma de manera ordenada y en sentido unitario el contenido de las muchas devoluciones ofrecidas a los alumnos. Con objeto de imprimirle sistematicidad a la iniciativa el escrito adopta una lógica secuencial que parte de la presentación de sus motivos causales y transita distintos problemas atinentes a la pregunta de trabajo, antes de arribar a un segmento final redactado con sentido integrador donde se plantea una posibilidad teórico-conceptual de abordaje antropológico sobre lo mítico. Visto y considerando la extensión del texto, su presentación fue planeada para desplegarse en entregas consecutivas. A propósito de lo cual, cada aparición obtendrá clausura con un apartado de “conclusiones parciales” como punto de cierre de lo avanzado hasta el momento y umbral de apertura hacia su inmediata continuación.
Fil: Spota, Julio César. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de la Defensa Nacional; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA
MITO
SEXUALIDAD
IDENTIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198250

id CONICETDig_54895d3723c263ce74ff9b9d08f17aff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198250
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes a la Antropología del mitoSpota, Julio CésarANTROPOLOGÍAMITOSEXUALIDADIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La vinculación trabada entre la docencia y la investigación forja un principio científico basal en la moderna tarea de producción de conocimiento. En un capítulo específico de tal lazo, las clases de Antropología en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, surge con recurrencia un interrogante estudiantil que, transformado en pregunta de investigación, motoriza el presente trabajo: “¿Profe (sic), para qué sirven los mitos?”. Dado que a lo largo de los años las respuestas contingentes ofrecidas en el contexto áulico terminaron por acrisolarse en una suerte de estructura argumental autónoma y estandarizada, más nunca formalizada; en lo que sigue se plasma de manera ordenada y en sentido unitario el contenido de las muchas devoluciones ofrecidas a los alumnos. Con objeto de imprimirle sistematicidad a la iniciativa el escrito adopta una lógica secuencial que parte de la presentación de sus motivos causales y transita distintos problemas atinentes a la pregunta de trabajo, antes de arribar a un segmento final redactado con sentido integrador donde se plantea una posibilidad teórico-conceptual de abordaje antropológico sobre lo mítico. Visto y considerando la extensión del texto, su presentación fue planeada para desplegarse en entregas consecutivas. A propósito de lo cual, cada aparición obtendrá clausura con un apartado de “conclusiones parciales” como punto de cierre de lo avanzado hasta el momento y umbral de apertura hacia su inmediata continuación.Fil: Spota, Julio César. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de la Defensa Nacional; ArgentinaPhoenix Publishing2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198250Spota, Julio César; Aportes a la Antropología del mito; Phoenix Publishing; Urbs; 1; 6; 3-2021; 86-1162612-55522612-5552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rivistavrbs.com/_files/ugd/73cfe9_3a48c767178e4c7eb5189b03c68a1418.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:09:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198250instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:09:09.417CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes a la Antropología del mito
title Aportes a la Antropología del mito
spellingShingle Aportes a la Antropología del mito
Spota, Julio César
ANTROPOLOGÍA
MITO
SEXUALIDAD
IDENTIDAD
title_short Aportes a la Antropología del mito
title_full Aportes a la Antropología del mito
title_fullStr Aportes a la Antropología del mito
title_full_unstemmed Aportes a la Antropología del mito
title_sort Aportes a la Antropología del mito
dc.creator.none.fl_str_mv Spota, Julio César
author Spota, Julio César
author_facet Spota, Julio César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA
MITO
SEXUALIDAD
IDENTIDAD
topic ANTROPOLOGÍA
MITO
SEXUALIDAD
IDENTIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La vinculación trabada entre la docencia y la investigación forja un principio científico basal en la moderna tarea de producción de conocimiento. En un capítulo específico de tal lazo, las clases de Antropología en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, surge con recurrencia un interrogante estudiantil que, transformado en pregunta de investigación, motoriza el presente trabajo: “¿Profe (sic), para qué sirven los mitos?”. Dado que a lo largo de los años las respuestas contingentes ofrecidas en el contexto áulico terminaron por acrisolarse en una suerte de estructura argumental autónoma y estandarizada, más nunca formalizada; en lo que sigue se plasma de manera ordenada y en sentido unitario el contenido de las muchas devoluciones ofrecidas a los alumnos. Con objeto de imprimirle sistematicidad a la iniciativa el escrito adopta una lógica secuencial que parte de la presentación de sus motivos causales y transita distintos problemas atinentes a la pregunta de trabajo, antes de arribar a un segmento final redactado con sentido integrador donde se plantea una posibilidad teórico-conceptual de abordaje antropológico sobre lo mítico. Visto y considerando la extensión del texto, su presentación fue planeada para desplegarse en entregas consecutivas. A propósito de lo cual, cada aparición obtendrá clausura con un apartado de “conclusiones parciales” como punto de cierre de lo avanzado hasta el momento y umbral de apertura hacia su inmediata continuación.
Fil: Spota, Julio César. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de la Defensa Nacional; Argentina
description La vinculación trabada entre la docencia y la investigación forja un principio científico basal en la moderna tarea de producción de conocimiento. En un capítulo específico de tal lazo, las clases de Antropología en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, surge con recurrencia un interrogante estudiantil que, transformado en pregunta de investigación, motoriza el presente trabajo: “¿Profe (sic), para qué sirven los mitos?”. Dado que a lo largo de los años las respuestas contingentes ofrecidas en el contexto áulico terminaron por acrisolarse en una suerte de estructura argumental autónoma y estandarizada, más nunca formalizada; en lo que sigue se plasma de manera ordenada y en sentido unitario el contenido de las muchas devoluciones ofrecidas a los alumnos. Con objeto de imprimirle sistematicidad a la iniciativa el escrito adopta una lógica secuencial que parte de la presentación de sus motivos causales y transita distintos problemas atinentes a la pregunta de trabajo, antes de arribar a un segmento final redactado con sentido integrador donde se plantea una posibilidad teórico-conceptual de abordaje antropológico sobre lo mítico. Visto y considerando la extensión del texto, su presentación fue planeada para desplegarse en entregas consecutivas. A propósito de lo cual, cada aparición obtendrá clausura con un apartado de “conclusiones parciales” como punto de cierre de lo avanzado hasta el momento y umbral de apertura hacia su inmediata continuación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198250
Spota, Julio César; Aportes a la Antropología del mito; Phoenix Publishing; Urbs; 1; 6; 3-2021; 86-116
2612-5552
2612-5552
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198250
identifier_str_mv Spota, Julio César; Aportes a la Antropología del mito; Phoenix Publishing; Urbs; 1; 6; 3-2021; 86-116
2612-5552
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rivistavrbs.com/_files/ugd/73cfe9_3a48c767178e4c7eb5189b03c68a1418.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Phoenix Publishing
publisher.none.fl_str_mv Phoenix Publishing
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781431291838464
score 12.982451