Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagos
- Autores
- Zacarias, Gerardo Gabriel; Diaz Gomez, Juan Manuel; de la Fuente, Marcelo Saul
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tortuga Chelonoidis chilensis es muy popular en nuestro país y en el mundo. Es también conocida como napota GanaGat (lengua Qom l'aqtaqa), chitaní (lengua Wichi), karumbe (Guaraní), Charapa (lengua Quechua) por los pueblos originarios de Argentina. En América del Norte y gran parte de Europa es conocida como o (tortuga chaqueña). María Elena Walsh le dedicó una canción llamada ?Manuelita? que inspiró a la realización de una película animada que fue llevada al cine por García Ferré. Las tortugas Chelonoidis chilensis no solamente se encuentran distribuidas en Argentina, también se encuentran en Bolivia y Paraguay. Esta especie habita las regiones fitogeográficas del Chaco Seco y Monte con diferencias morfológicas y genéticas (cariotipo) importantes entre las poblaciones que habitan el Chaco Seco y el Monte. Actualmente, el Chaco Seco y el Monte se ven afectados por la actividad humana que repercute severamente en las poblaciones de estas tortugas. El mascotismo y algunos mitos que existen en torno a las tortugas terrestres, ponen en peligro a la especie. El registro fósil de esta tortuga chaqueña es escaso pero muy importante porque indica que Chelonoidis chilensis está en nuestro territorio desde hace un millón de años. Es decir, que Ch. chilensis convivió con fauna extinta como perezosos gigantes, gliptodontes, tigres dientes de sable, elefantes y caballos sudamericanos y tortugas terrestres gigantes, todas formas extintas. En América del Sur, Chelonoidis chilensis es la más pequeña de las especies agrupadas en el género Chelonoidis (del griego Chelonos= tortuga) que reúne a la tortuga de patas rojas Ch. carbonaria, la tortuga de patas amarillas Ch. denticulata y las tortugas terrestres gigantes de las Islas Galápagos. Más sorprendente es que evidencias morfológicas y genéticas dan como resultado que dentro del género Chelonoidis la tortugas Ch. chilensis son los parientes más cercanos de las tortugas terrestres gigantes de las Islas Galápagos.
Fil: Zacarias, Gerardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Diaz Gomez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina - Materia
-
Biologia y Paleontología
Testudinidae
Chelonoidis chilensis
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62109
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_546e165a0bbc907a8d98051d35ce7fff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62109 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagosZacarias, Gerardo GabrielDiaz Gomez, Juan Manuelde la Fuente, Marcelo SaulBiologia y PaleontologíaTestudinidaeChelonoidis chilensisArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La tortuga Chelonoidis chilensis es muy popular en nuestro país y en el mundo. Es también conocida como napota GanaGat (lengua Qom l'aqtaqa), chitaní (lengua Wichi), karumbe (Guaraní), Charapa (lengua Quechua) por los pueblos originarios de Argentina. En América del Norte y gran parte de Europa es conocida como o (tortuga chaqueña). María Elena Walsh le dedicó una canción llamada ?Manuelita? que inspiró a la realización de una película animada que fue llevada al cine por García Ferré. Las tortugas Chelonoidis chilensis no solamente se encuentran distribuidas en Argentina, también se encuentran en Bolivia y Paraguay. Esta especie habita las regiones fitogeográficas del Chaco Seco y Monte con diferencias morfológicas y genéticas (cariotipo) importantes entre las poblaciones que habitan el Chaco Seco y el Monte. Actualmente, el Chaco Seco y el Monte se ven afectados por la actividad humana que repercute severamente en las poblaciones de estas tortugas. El mascotismo y algunos mitos que existen en torno a las tortugas terrestres, ponen en peligro a la especie. El registro fósil de esta tortuga chaqueña es escaso pero muy importante porque indica que Chelonoidis chilensis está en nuestro territorio desde hace un millón de años. Es decir, que Ch. chilensis convivió con fauna extinta como perezosos gigantes, gliptodontes, tigres dientes de sable, elefantes y caballos sudamericanos y tortugas terrestres gigantes, todas formas extintas. En América del Sur, Chelonoidis chilensis es la más pequeña de las especies agrupadas en el género Chelonoidis (del griego Chelonos= tortuga) que reúne a la tortuga de patas rojas Ch. carbonaria, la tortuga de patas amarillas Ch. denticulata y las tortugas terrestres gigantes de las Islas Galápagos. Más sorprendente es que evidencias morfológicas y genéticas dan como resultado que dentro del género Chelonoidis la tortugas Ch. chilensis son los parientes más cercanos de las tortugas terrestres gigantes de las Islas Galápagos.Fil: Zacarias, Gerardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Diaz Gomez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaInstituto de Bio y Geociencias del NOA2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62109Zacarias, Gerardo Gabriel; Diaz Gomez, Juan Manuel; de la Fuente, Marcelo Saul; Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagos; Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biologia y Geología del NOA; 6; 1; 4-2016; 8-211853-6700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibigeo.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/27/2016/06/TBGNoa_16.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:02.918CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagos |
title |
Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagos |
spellingShingle |
Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagos Zacarias, Gerardo Gabriel Biologia y Paleontología Testudinidae Chelonoidis chilensis Argentina |
title_short |
Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagos |
title_full |
Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagos |
title_fullStr |
Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagos |
title_full_unstemmed |
Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagos |
title_sort |
Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zacarias, Gerardo Gabriel Diaz Gomez, Juan Manuel de la Fuente, Marcelo Saul |
author |
Zacarias, Gerardo Gabriel |
author_facet |
Zacarias, Gerardo Gabriel Diaz Gomez, Juan Manuel de la Fuente, Marcelo Saul |
author_role |
author |
author2 |
Diaz Gomez, Juan Manuel de la Fuente, Marcelo Saul |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biologia y Paleontología Testudinidae Chelonoidis chilensis Argentina |
topic |
Biologia y Paleontología Testudinidae Chelonoidis chilensis Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tortuga Chelonoidis chilensis es muy popular en nuestro país y en el mundo. Es también conocida como napota GanaGat (lengua Qom l'aqtaqa), chitaní (lengua Wichi), karumbe (Guaraní), Charapa (lengua Quechua) por los pueblos originarios de Argentina. En América del Norte y gran parte de Europa es conocida como o (tortuga chaqueña). María Elena Walsh le dedicó una canción llamada ?Manuelita? que inspiró a la realización de una película animada que fue llevada al cine por García Ferré. Las tortugas Chelonoidis chilensis no solamente se encuentran distribuidas en Argentina, también se encuentran en Bolivia y Paraguay. Esta especie habita las regiones fitogeográficas del Chaco Seco y Monte con diferencias morfológicas y genéticas (cariotipo) importantes entre las poblaciones que habitan el Chaco Seco y el Monte. Actualmente, el Chaco Seco y el Monte se ven afectados por la actividad humana que repercute severamente en las poblaciones de estas tortugas. El mascotismo y algunos mitos que existen en torno a las tortugas terrestres, ponen en peligro a la especie. El registro fósil de esta tortuga chaqueña es escaso pero muy importante porque indica que Chelonoidis chilensis está en nuestro territorio desde hace un millón de años. Es decir, que Ch. chilensis convivió con fauna extinta como perezosos gigantes, gliptodontes, tigres dientes de sable, elefantes y caballos sudamericanos y tortugas terrestres gigantes, todas formas extintas. En América del Sur, Chelonoidis chilensis es la más pequeña de las especies agrupadas en el género Chelonoidis (del griego Chelonos= tortuga) que reúne a la tortuga de patas rojas Ch. carbonaria, la tortuga de patas amarillas Ch. denticulata y las tortugas terrestres gigantes de las Islas Galápagos. Más sorprendente es que evidencias morfológicas y genéticas dan como resultado que dentro del género Chelonoidis la tortugas Ch. chilensis son los parientes más cercanos de las tortugas terrestres gigantes de las Islas Galápagos. Fil: Zacarias, Gerardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina Fil: Diaz Gomez, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina |
description |
La tortuga Chelonoidis chilensis es muy popular en nuestro país y en el mundo. Es también conocida como napota GanaGat (lengua Qom l'aqtaqa), chitaní (lengua Wichi), karumbe (Guaraní), Charapa (lengua Quechua) por los pueblos originarios de Argentina. En América del Norte y gran parte de Europa es conocida como o (tortuga chaqueña). María Elena Walsh le dedicó una canción llamada ?Manuelita? que inspiró a la realización de una película animada que fue llevada al cine por García Ferré. Las tortugas Chelonoidis chilensis no solamente se encuentran distribuidas en Argentina, también se encuentran en Bolivia y Paraguay. Esta especie habita las regiones fitogeográficas del Chaco Seco y Monte con diferencias morfológicas y genéticas (cariotipo) importantes entre las poblaciones que habitan el Chaco Seco y el Monte. Actualmente, el Chaco Seco y el Monte se ven afectados por la actividad humana que repercute severamente en las poblaciones de estas tortugas. El mascotismo y algunos mitos que existen en torno a las tortugas terrestres, ponen en peligro a la especie. El registro fósil de esta tortuga chaqueña es escaso pero muy importante porque indica que Chelonoidis chilensis está en nuestro territorio desde hace un millón de años. Es decir, que Ch. chilensis convivió con fauna extinta como perezosos gigantes, gliptodontes, tigres dientes de sable, elefantes y caballos sudamericanos y tortugas terrestres gigantes, todas formas extintas. En América del Sur, Chelonoidis chilensis es la más pequeña de las especies agrupadas en el género Chelonoidis (del griego Chelonos= tortuga) que reúne a la tortuga de patas rojas Ch. carbonaria, la tortuga de patas amarillas Ch. denticulata y las tortugas terrestres gigantes de las Islas Galápagos. Más sorprendente es que evidencias morfológicas y genéticas dan como resultado que dentro del género Chelonoidis la tortugas Ch. chilensis son los parientes más cercanos de las tortugas terrestres gigantes de las Islas Galápagos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62109 Zacarias, Gerardo Gabriel; Diaz Gomez, Juan Manuel; de la Fuente, Marcelo Saul; Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagos; Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biologia y Geología del NOA; 6; 1; 4-2016; 8-21 1853-6700 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62109 |
identifier_str_mv |
Zacarias, Gerardo Gabriel; Diaz Gomez, Juan Manuel; de la Fuente, Marcelo Saul; Biología, Ecología, Paleontología y filogenia de nuestra Tortuga chaqueña (Chelonoidis chilensis): Pequeño pariente de las tortugas terrestres de las islas galápagos; Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biologia y Geología del NOA; 6; 1; 4-2016; 8-21 1853-6700 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ibigeo.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/27/2016/06/TBGNoa_16.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Bio y Geociencias del NOA |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Bio y Geociencias del NOA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270103904714752 |
score |
13.13397 |