Lenguaje, ideología y poder: Posicionamientos desde la pragmática y el análisis crítico del discurso
- Autores
- Pizarro, Tatiana Marisel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de la lengua en uso ha sido abordado por diversas corrientes, cada una con una perspectiva característica: están las descriptivas –que detallan componentes de la lengua-, las normativas –que defienden el respeto riguroso a la gramática-, aquellas con análisis estructurales –que proponen un desmembramiento de la lengua en formas autónomas y observables- y las pragmáticas –en las que se observa cómo los emisores del texto implícitamente manifiestan sus opiniones sobre el tema abordado en contextos sociales, políticos, históricos y culturales-. Con la masividad de los medios de comunicación y el acceso a la información que brindan las nuevas tecnologías, el presente artículo pretende hacer una reflexión teórica acerca de cómo en los actuales contextos culturales y prácticas sociales, la Pragmática y el Análisis Crítico se centran en estudiar el modo en que el orden social regula la producción de discursos, su circulación y valor desigual según el poder de los grupos dominantes, acciones que van más allá de tareas analíticas de corte semántico.
The study of the language in use has been approached by diverse currents, each one by a singular perspective: there are the descriptive ones -which detail components of the language-, the regulations -which defend the rigorous respect to the grammar-, those with structural analysis -which propose a dismemberment of the language in autonomous and observable forms- and pragmatic ones -in which it is observed how the issuers of the text implicitly express their opinions about the topic approached in social, political, historical and cultural contexts-. With the mass media and the access to the information that there offer the new technologies, the present paper intends to make a theoretical reflection about how in the current cultural contexts and social practices, Pragmatics and Critical Discourse Analysis create links that allow us to analyze how the social order regulates the production of discourses, their circulation and unequal value according to the power of the dominant groups, actions that go beyond semantic analytic tasks.
Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina - Materia
-
PRAGMÁTICA
ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO
DISCURSO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156273
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_53fd210f709457f3e3bf590ea539c83f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156273 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lenguaje, ideología y poder: Posicionamientos desde la pragmática y el análisis crítico del discursoLanguage, ideology and power: Positionings from the pragmatic and critical discourse analysisPizarro, Tatiana MariselPRAGMÁTICAANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSODISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El estudio de la lengua en uso ha sido abordado por diversas corrientes, cada una con una perspectiva característica: están las descriptivas –que detallan componentes de la lengua-, las normativas –que defienden el respeto riguroso a la gramática-, aquellas con análisis estructurales –que proponen un desmembramiento de la lengua en formas autónomas y observables- y las pragmáticas –en las que se observa cómo los emisores del texto implícitamente manifiestan sus opiniones sobre el tema abordado en contextos sociales, políticos, históricos y culturales-. Con la masividad de los medios de comunicación y el acceso a la información que brindan las nuevas tecnologías, el presente artículo pretende hacer una reflexión teórica acerca de cómo en los actuales contextos culturales y prácticas sociales, la Pragmática y el Análisis Crítico se centran en estudiar el modo en que el orden social regula la producción de discursos, su circulación y valor desigual según el poder de los grupos dominantes, acciones que van más allá de tareas analíticas de corte semántico.The study of the language in use has been approached by diverse currents, each one by a singular perspective: there are the descriptive ones -which detail components of the language-, the regulations -which defend the rigorous respect to the grammar-, those with structural analysis -which propose a dismemberment of the language in autonomous and observable forms- and pragmatic ones -in which it is observed how the issuers of the text implicitly express their opinions about the topic approached in social, political, historical and cultural contexts-. With the mass media and the access to the information that there offer the new technologies, the present paper intends to make a theoretical reflection about how in the current cultural contexts and social practices, Pragmatics and Critical Discourse Analysis create links that allow us to analyze how the social order regulates the production of discourses, their circulation and unequal value according to the power of the dominant groups, actions that go beyond semantic analytic tasks.Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156273Pizarro, Tatiana Marisel; Lenguaje, ideología y poder: Posicionamientos desde la pragmática y el análisis crítico del discurso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 58; 4-2018; 1-171669-65811669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4589info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e057info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156273instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:37.688CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lenguaje, ideología y poder: Posicionamientos desde la pragmática y el análisis crítico del discurso Language, ideology and power: Positionings from the pragmatic and critical discourse analysis |
title |
Lenguaje, ideología y poder: Posicionamientos desde la pragmática y el análisis crítico del discurso |
spellingShingle |
Lenguaje, ideología y poder: Posicionamientos desde la pragmática y el análisis crítico del discurso Pizarro, Tatiana Marisel PRAGMÁTICA ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO DISCURSO |
title_short |
Lenguaje, ideología y poder: Posicionamientos desde la pragmática y el análisis crítico del discurso |
title_full |
Lenguaje, ideología y poder: Posicionamientos desde la pragmática y el análisis crítico del discurso |
title_fullStr |
Lenguaje, ideología y poder: Posicionamientos desde la pragmática y el análisis crítico del discurso |
title_full_unstemmed |
Lenguaje, ideología y poder: Posicionamientos desde la pragmática y el análisis crítico del discurso |
title_sort |
Lenguaje, ideología y poder: Posicionamientos desde la pragmática y el análisis crítico del discurso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizarro, Tatiana Marisel |
author |
Pizarro, Tatiana Marisel |
author_facet |
Pizarro, Tatiana Marisel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRAGMÁTICA ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO DISCURSO |
topic |
PRAGMÁTICA ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO DISCURSO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de la lengua en uso ha sido abordado por diversas corrientes, cada una con una perspectiva característica: están las descriptivas –que detallan componentes de la lengua-, las normativas –que defienden el respeto riguroso a la gramática-, aquellas con análisis estructurales –que proponen un desmembramiento de la lengua en formas autónomas y observables- y las pragmáticas –en las que se observa cómo los emisores del texto implícitamente manifiestan sus opiniones sobre el tema abordado en contextos sociales, políticos, históricos y culturales-. Con la masividad de los medios de comunicación y el acceso a la información que brindan las nuevas tecnologías, el presente artículo pretende hacer una reflexión teórica acerca de cómo en los actuales contextos culturales y prácticas sociales, la Pragmática y el Análisis Crítico se centran en estudiar el modo en que el orden social regula la producción de discursos, su circulación y valor desigual según el poder de los grupos dominantes, acciones que van más allá de tareas analíticas de corte semántico. The study of the language in use has been approached by diverse currents, each one by a singular perspective: there are the descriptive ones -which detail components of the language-, the regulations -which defend the rigorous respect to the grammar-, those with structural analysis -which propose a dismemberment of the language in autonomous and observable forms- and pragmatic ones -in which it is observed how the issuers of the text implicitly express their opinions about the topic approached in social, political, historical and cultural contexts-. With the mass media and the access to the information that there offer the new technologies, the present paper intends to make a theoretical reflection about how in the current cultural contexts and social practices, Pragmatics and Critical Discourse Analysis create links that allow us to analyze how the social order regulates the production of discourses, their circulation and unequal value according to the power of the dominant groups, actions that go beyond semantic analytic tasks. Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina |
description |
El estudio de la lengua en uso ha sido abordado por diversas corrientes, cada una con una perspectiva característica: están las descriptivas –que detallan componentes de la lengua-, las normativas –que defienden el respeto riguroso a la gramática-, aquellas con análisis estructurales –que proponen un desmembramiento de la lengua en formas autónomas y observables- y las pragmáticas –en las que se observa cómo los emisores del texto implícitamente manifiestan sus opiniones sobre el tema abordado en contextos sociales, políticos, históricos y culturales-. Con la masividad de los medios de comunicación y el acceso a la información que brindan las nuevas tecnologías, el presente artículo pretende hacer una reflexión teórica acerca de cómo en los actuales contextos culturales y prácticas sociales, la Pragmática y el Análisis Crítico se centran en estudiar el modo en que el orden social regula la producción de discursos, su circulación y valor desigual según el poder de los grupos dominantes, acciones que van más allá de tareas analíticas de corte semántico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156273 Pizarro, Tatiana Marisel; Lenguaje, ideología y poder: Posicionamientos desde la pragmática y el análisis crítico del discurso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 58; 4-2018; 1-17 1669-6581 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156273 |
identifier_str_mv |
Pizarro, Tatiana Marisel; Lenguaje, ideología y poder: Posicionamientos desde la pragmática y el análisis crítico del discurso; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 58; 4-2018; 1-17 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4589 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e057 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614496324157440 |
score |
13.070432 |