Una senda de crecimiento para la Geodesia Argentina

Autores
Brunini, Claudio Antonio; Perdomo, Raul Anibal; del Cogliano, Daniel Hector
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone un Programa Nacional de Geodesia que, con una inversión menor a la que el país hace en grandes instrumentos, contribuirá a maximizar el beneficio que la Argentina extrae de ellos. La premisa es que los instrumentos argentinos fortalecen la infraestructura geodésica global en una de las regiones más necesitadas del mundo y son intensamente explotados por la comunidad internacional, pero su uso en el país es todavía limitado por la falta de coordinación inter-institucional y por no contar con suficientes RRHH especializados.Un programa pluri institucional y de alcance nacional con los objetivos de coordinar estratégicamente y en beneficio del país el aprovechamiento de su extraordinaria infraestructura geodésica y de generar espacios formativos innovadores y mejorar la dotación y la sostenibilidad de RRHH, permitirá un aumento significativo del valor científico argentino agregado a los datos que producen sus instrumentos.En el ítem (1) de este documento se describe la infraestructura geodésica existente en el país; en el (2) se exponen las razones que justifican la inversión argentina en esos instrumentos y las que justificarían la implementación de este programa; y en (3) se formulan algunas ideas preliminares sobre su implementación.
Fil: Brunini, Claudio Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Perdomo, Raul Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: del Cogliano, Daniel Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Materia
Programa Nacional
Geodesia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245586

id CONICETDig_53f8fe7b6ea923caeaf4269f07d368ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245586
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una senda de crecimiento para la Geodesia ArgentinaBrunini, Claudio AntonioPerdomo, Raul Anibaldel Cogliano, Daniel HectorPrograma NacionalGeodesiahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se propone un Programa Nacional de Geodesia que, con una inversión menor a la que el país hace en grandes instrumentos, contribuirá a maximizar el beneficio que la Argentina extrae de ellos. La premisa es que los instrumentos argentinos fortalecen la infraestructura geodésica global en una de las regiones más necesitadas del mundo y son intensamente explotados por la comunidad internacional, pero su uso en el país es todavía limitado por la falta de coordinación inter-institucional y por no contar con suficientes RRHH especializados.Un programa pluri institucional y de alcance nacional con los objetivos de coordinar estratégicamente y en beneficio del país el aprovechamiento de su extraordinaria infraestructura geodésica y de generar espacios formativos innovadores y mejorar la dotación y la sostenibilidad de RRHH, permitirá un aumento significativo del valor científico argentino agregado a los datos que producen sus instrumentos.En el ítem (1) de este documento se describe la infraestructura geodésica existente en el país; en el (2) se exponen las razones que justifican la inversión argentina en esos instrumentos y las que justificarían la implementación de este programa; y en (3) se formulan algunas ideas preliminares sobre su implementación.Fil: Brunini, Claudio Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Perdomo, Raul Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: del Cogliano, Daniel Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245586Brunini, Claudio Antonio; Perdomo, Raul Anibal; del Cogliano, Daniel Hector; Una senda de crecimiento para la Geodesia Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 43; 2; 8-2022; 96-1021852-77441852-7744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/14323info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:57.87CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una senda de crecimiento para la Geodesia Argentina
title Una senda de crecimiento para la Geodesia Argentina
spellingShingle Una senda de crecimiento para la Geodesia Argentina
Brunini, Claudio Antonio
Programa Nacional
Geodesia
title_short Una senda de crecimiento para la Geodesia Argentina
title_full Una senda de crecimiento para la Geodesia Argentina
title_fullStr Una senda de crecimiento para la Geodesia Argentina
title_full_unstemmed Una senda de crecimiento para la Geodesia Argentina
title_sort Una senda de crecimiento para la Geodesia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Brunini, Claudio Antonio
Perdomo, Raul Anibal
del Cogliano, Daniel Hector
author Brunini, Claudio Antonio
author_facet Brunini, Claudio Antonio
Perdomo, Raul Anibal
del Cogliano, Daniel Hector
author_role author
author2 Perdomo, Raul Anibal
del Cogliano, Daniel Hector
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Programa Nacional
Geodesia
topic Programa Nacional
Geodesia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone un Programa Nacional de Geodesia que, con una inversión menor a la que el país hace en grandes instrumentos, contribuirá a maximizar el beneficio que la Argentina extrae de ellos. La premisa es que los instrumentos argentinos fortalecen la infraestructura geodésica global en una de las regiones más necesitadas del mundo y son intensamente explotados por la comunidad internacional, pero su uso en el país es todavía limitado por la falta de coordinación inter-institucional y por no contar con suficientes RRHH especializados.Un programa pluri institucional y de alcance nacional con los objetivos de coordinar estratégicamente y en beneficio del país el aprovechamiento de su extraordinaria infraestructura geodésica y de generar espacios formativos innovadores y mejorar la dotación y la sostenibilidad de RRHH, permitirá un aumento significativo del valor científico argentino agregado a los datos que producen sus instrumentos.En el ítem (1) de este documento se describe la infraestructura geodésica existente en el país; en el (2) se exponen las razones que justifican la inversión argentina en esos instrumentos y las que justificarían la implementación de este programa; y en (3) se formulan algunas ideas preliminares sobre su implementación.
Fil: Brunini, Claudio Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Perdomo, Raul Anibal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: del Cogliano, Daniel Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
description Se propone un Programa Nacional de Geodesia que, con una inversión menor a la que el país hace en grandes instrumentos, contribuirá a maximizar el beneficio que la Argentina extrae de ellos. La premisa es que los instrumentos argentinos fortalecen la infraestructura geodésica global en una de las regiones más necesitadas del mundo y son intensamente explotados por la comunidad internacional, pero su uso en el país es todavía limitado por la falta de coordinación inter-institucional y por no contar con suficientes RRHH especializados.Un programa pluri institucional y de alcance nacional con los objetivos de coordinar estratégicamente y en beneficio del país el aprovechamiento de su extraordinaria infraestructura geodésica y de generar espacios formativos innovadores y mejorar la dotación y la sostenibilidad de RRHH, permitirá un aumento significativo del valor científico argentino agregado a los datos que producen sus instrumentos.En el ítem (1) de este documento se describe la infraestructura geodésica existente en el país; en el (2) se exponen las razones que justifican la inversión argentina en esos instrumentos y las que justificarían la implementación de este programa; y en (3) se formulan algunas ideas preliminares sobre su implementación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245586
Brunini, Claudio Antonio; Perdomo, Raul Anibal; del Cogliano, Daniel Hector; Una senda de crecimiento para la Geodesia Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 43; 2; 8-2022; 96-102
1852-7744
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245586
identifier_str_mv Brunini, Claudio Antonio; Perdomo, Raul Anibal; del Cogliano, Daniel Hector; Una senda de crecimiento para la Geodesia Argentina; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 43; 2; 8-2022; 96-102
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/14323
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613924627939328
score 13.070432