Historia Política y sociología política: Reflexiones en torno al abordaje de los partidos políticos

Autores
Cabezas, Gonzalo Ezequiel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo intenso de la Nueva Historia en las últimas décadas del siglo XX, significó una renovación de perspectivas teóricas y una diversificación y multiplicación de fuentes, que contribuyeron al crecimiento del interés por los análisis procesuales, relativistas y constructivistas. En este contexto, cobró mayor relevancia el diálogo entre disciplinas y los trabajos interdisciplinarios. Procurando aportar en esta línea, el presente trabajo pretende reflexionar, a partir de nuestra experiencia de investigación, sobre los modos en que el diálogo entre Historia Política y Sociología Política nos permitió repensar el funcionamiento de los partidos políticos, en particular a través de la problematización de la concepción de lo político, de la variación de la escala de análisis y de la recuperación de la perspectiva de los actores y de sus prácticas concretas.
The intense development of the New History during the last decades of the twentieth century, meant a renewal of theoretical perspectives and a diversification and multiplication of sources, which contributed to the growth of the interest in procedural, relativistic and constructivist analysis. In this context, the dialogue between disciplines and interdisciplinary work became more relevant. Aiming to contribute in this line, the present work pretends to think, from our experience of investigation, on the ways in which the dialogue between Political History and Political Sociology allowed us to rethink the functioning of political parties, in particular through the problematization of the conception of the political, the variation of the scale of analysis and the recovery of the perspective of the actors and their concrete practices.
Fil: Cabezas, Gonzalo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
HISTORIA POLITICA
SOCIOLOGIA POLITICA
PARTIDOS POLITICOS
SOCIALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43843

id CONICETDig_53f7a4c5548a562db0179ae20775c0af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43843
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historia Política y sociología política: Reflexiones en torno al abordaje de los partidos políticosPolitical History and Political Sociology: Reflections on the approach of political partiesCabezas, Gonzalo EzequielHISTORIA POLITICASOCIOLOGIA POLITICAPARTIDOS POLITICOSSOCIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El desarrollo intenso de la Nueva Historia en las últimas décadas del siglo XX, significó una renovación de perspectivas teóricas y una diversificación y multiplicación de fuentes, que contribuyeron al crecimiento del interés por los análisis procesuales, relativistas y constructivistas. En este contexto, cobró mayor relevancia el diálogo entre disciplinas y los trabajos interdisciplinarios. Procurando aportar en esta línea, el presente trabajo pretende reflexionar, a partir de nuestra experiencia de investigación, sobre los modos en que el diálogo entre Historia Política y Sociología Política nos permitió repensar el funcionamiento de los partidos políticos, en particular a través de la problematización de la concepción de lo político, de la variación de la escala de análisis y de la recuperación de la perspectiva de los actores y de sus prácticas concretas.The intense development of the New History during the last decades of the twentieth century, meant a renewal of theoretical perspectives and a diversification and multiplication of sources, which contributed to the growth of the interest in procedural, relativistic and constructivist analysis. In this context, the dialogue between disciplines and interdisciplinary work became more relevant. Aiming to contribute in this line, the present work pretends to think, from our experience of investigation, on the ways in which the dialogue between Political History and Political Sociology allowed us to rethink the functioning of political parties, in particular through the problematization of the conception of the political, the variation of the scale of analysis and the recovery of the perspective of the actors and their concrete practices.Fil: Cabezas, Gonzalo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43843Cabezas, Gonzalo Ezequiel; Historia Política y sociología política: Reflexiones en torno al abordaje de los partidos políticos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 3; 6; 12-2017; 241-2542451-6961CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2494info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:22.72CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia Política y sociología política: Reflexiones en torno al abordaje de los partidos políticos
Political History and Political Sociology: Reflections on the approach of political parties
title Historia Política y sociología política: Reflexiones en torno al abordaje de los partidos políticos
spellingShingle Historia Política y sociología política: Reflexiones en torno al abordaje de los partidos políticos
Cabezas, Gonzalo Ezequiel
HISTORIA POLITICA
SOCIOLOGIA POLITICA
PARTIDOS POLITICOS
SOCIALISMO
title_short Historia Política y sociología política: Reflexiones en torno al abordaje de los partidos políticos
title_full Historia Política y sociología política: Reflexiones en torno al abordaje de los partidos políticos
title_fullStr Historia Política y sociología política: Reflexiones en torno al abordaje de los partidos políticos
title_full_unstemmed Historia Política y sociología política: Reflexiones en torno al abordaje de los partidos políticos
title_sort Historia Política y sociología política: Reflexiones en torno al abordaje de los partidos políticos
dc.creator.none.fl_str_mv Cabezas, Gonzalo Ezequiel
author Cabezas, Gonzalo Ezequiel
author_facet Cabezas, Gonzalo Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA POLITICA
SOCIOLOGIA POLITICA
PARTIDOS POLITICOS
SOCIALISMO
topic HISTORIA POLITICA
SOCIOLOGIA POLITICA
PARTIDOS POLITICOS
SOCIALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo intenso de la Nueva Historia en las últimas décadas del siglo XX, significó una renovación de perspectivas teóricas y una diversificación y multiplicación de fuentes, que contribuyeron al crecimiento del interés por los análisis procesuales, relativistas y constructivistas. En este contexto, cobró mayor relevancia el diálogo entre disciplinas y los trabajos interdisciplinarios. Procurando aportar en esta línea, el presente trabajo pretende reflexionar, a partir de nuestra experiencia de investigación, sobre los modos en que el diálogo entre Historia Política y Sociología Política nos permitió repensar el funcionamiento de los partidos políticos, en particular a través de la problematización de la concepción de lo político, de la variación de la escala de análisis y de la recuperación de la perspectiva de los actores y de sus prácticas concretas.
The intense development of the New History during the last decades of the twentieth century, meant a renewal of theoretical perspectives and a diversification and multiplication of sources, which contributed to the growth of the interest in procedural, relativistic and constructivist analysis. In this context, the dialogue between disciplines and interdisciplinary work became more relevant. Aiming to contribute in this line, the present work pretends to think, from our experience of investigation, on the ways in which the dialogue between Political History and Political Sociology allowed us to rethink the functioning of political parties, in particular through the problematization of the conception of the political, the variation of the scale of analysis and the recovery of the perspective of the actors and their concrete practices.
Fil: Cabezas, Gonzalo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description El desarrollo intenso de la Nueva Historia en las últimas décadas del siglo XX, significó una renovación de perspectivas teóricas y una diversificación y multiplicación de fuentes, que contribuyeron al crecimiento del interés por los análisis procesuales, relativistas y constructivistas. En este contexto, cobró mayor relevancia el diálogo entre disciplinas y los trabajos interdisciplinarios. Procurando aportar en esta línea, el presente trabajo pretende reflexionar, a partir de nuestra experiencia de investigación, sobre los modos en que el diálogo entre Historia Política y Sociología Política nos permitió repensar el funcionamiento de los partidos políticos, en particular a través de la problematización de la concepción de lo político, de la variación de la escala de análisis y de la recuperación de la perspectiva de los actores y de sus prácticas concretas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43843
Cabezas, Gonzalo Ezequiel; Historia Política y sociología política: Reflexiones en torno al abordaje de los partidos políticos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 3; 6; 12-2017; 241-254
2451-6961
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43843
identifier_str_mv Cabezas, Gonzalo Ezequiel; Historia Política y sociología política: Reflexiones en torno al abordaje de los partidos políticos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Pasado Abierto; 3; 6; 12-2017; 241-254
2451-6961
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/2494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613063245824000
score 13.070432