Sagres, San Vicente y Arrifana: representación simbólica del paisaje y papel de los promontorios sagrados en la historia del oeste de Algarve

Autores
Ceruti, Maria Constanza
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo procura aportar una mirada a la diversidad de maneras en que los principales promontorios costeros del oeste de Algarve han sido sacralizados a lo largo de la Ruta Vicentina.La región de Algarve se extiende al occidente de la península ibérica y forma parte del extremo sur de Portugal. Conocida antiguamente como Al-Gharb, estuvo bajo dominio islámico desde el siglo VIII hasta mediados del siglo XIII. El paisaje se destaca por sus costas acantiladas, jalonadas por promontorios panorámicos que se adentran en el océano atlántico, elegidos en la antigüedad como lugares de culto a Saturno y Hércules. El extremo occidental de la región es recorrido en casi toda su extensión por la Vía Vicentina, un sendero pedestre que se extiende por más de doscientos kilómetros, pasando por la ciudad islámica de Aljezur, la diminuta aldea pesquera de Monte Clérigo, la playa acantilada de Arrifana y las ruinas de su antiguo ribat. La ruta de peregrinación culmina en el mítico cabo de San Vicente y el promontorio de Sagres, aunque algunos caminantes prosiguen la marcha a través de la aldea pesquera de Luz, hasta la Punta de la Piedad en Lagos.
This paper seeks to provide a look at the diversity of ways in which the main coastal promontories have been sacralized along the Vincentian route, in the Algarve region, located in the southern end of Portugal. The landscape stands out for its cliff-lined coasts, dotted with panoramic promontories that jut out into the Atlantic Ocean. Formerly known as Al-Gharb, the region was under Islamic rule from the 8th until the mid-13th century. The western end of Algarve is traversed, for almost its entire length, by the Via Vicentina, a pedestrian path that stretches for more than two hundred kilometers, passing through the Islamic city of Aljezur, the tiny fishing village of Monte Clérigo, the cliff beach of Arrifana and the ruins of its old ribat. This pilgrimage route ends at the mythical cape of San Vicente and the promontory of Sagres, although some walkers continue their journey through the fishing village of Luz, to Punta de la Piedad in Lagos.
Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Materia
PROMONTORIOS
PAISAJE SAGRADO
ALGARVE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243651

id CONICETDig_53a369c7d22573720e9b1106b71e961c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243651
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sagres, San Vicente y Arrifana: representación simbólica del paisaje y papel de los promontorios sagrados en la historia del oeste de AlgarveSagres, San Vicente and Arrifana: Symbolic Representation of Landscape and Role of Sacred Promontories in the History of the West of AlgarveCeruti, Maria ConstanzaPROMONTORIOSPAISAJE SAGRADOALGARVEhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo procura aportar una mirada a la diversidad de maneras en que los principales promontorios costeros del oeste de Algarve han sido sacralizados a lo largo de la Ruta Vicentina.La región de Algarve se extiende al occidente de la península ibérica y forma parte del extremo sur de Portugal. Conocida antiguamente como Al-Gharb, estuvo bajo dominio islámico desde el siglo VIII hasta mediados del siglo XIII. El paisaje se destaca por sus costas acantiladas, jalonadas por promontorios panorámicos que se adentran en el océano atlántico, elegidos en la antigüedad como lugares de culto a Saturno y Hércules. El extremo occidental de la región es recorrido en casi toda su extensión por la Vía Vicentina, un sendero pedestre que se extiende por más de doscientos kilómetros, pasando por la ciudad islámica de Aljezur, la diminuta aldea pesquera de Monte Clérigo, la playa acantilada de Arrifana y las ruinas de su antiguo ribat. La ruta de peregrinación culmina en el mítico cabo de San Vicente y el promontorio de Sagres, aunque algunos caminantes prosiguen la marcha a través de la aldea pesquera de Luz, hasta la Punta de la Piedad en Lagos.This paper seeks to provide a look at the diversity of ways in which the main coastal promontories have been sacralized along the Vincentian route, in the Algarve region, located in the southern end of Portugal. The landscape stands out for its cliff-lined coasts, dotted with panoramic promontories that jut out into the Atlantic Ocean. Formerly known as Al-Gharb, the region was under Islamic rule from the 8th until the mid-13th century. The western end of Algarve is traversed, for almost its entire length, by the Via Vicentina, a pedestrian path that stretches for more than two hundred kilometers, passing through the Islamic city of Aljezur, the tiny fishing village of Monte Clérigo, the cliff beach of Arrifana and the ruins of its old ribat. This pilgrimage route ends at the mythical cape of San Vicente and the promontory of Sagres, although some walkers continue their journey through the fishing village of Luz, to Punta de la Piedad in Lagos.Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaUniversidad de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243651Ceruti, Maria Constanza; Sagres, San Vicente y Arrifana: representación simbólica del paisaje y papel de los promontorios sagrados en la historia del oeste de Algarve; Universidad de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación ; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 16; 12-2022; 82-1031515-35762618-4141CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/1411info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26184141/1411info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243651instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:38.259CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sagres, San Vicente y Arrifana: representación simbólica del paisaje y papel de los promontorios sagrados en la historia del oeste de Algarve
Sagres, San Vicente and Arrifana: Symbolic Representation of Landscape and Role of Sacred Promontories in the History of the West of Algarve
title Sagres, San Vicente y Arrifana: representación simbólica del paisaje y papel de los promontorios sagrados en la historia del oeste de Algarve
spellingShingle Sagres, San Vicente y Arrifana: representación simbólica del paisaje y papel de los promontorios sagrados en la historia del oeste de Algarve
Ceruti, Maria Constanza
PROMONTORIOS
PAISAJE SAGRADO
ALGARVE
title_short Sagres, San Vicente y Arrifana: representación simbólica del paisaje y papel de los promontorios sagrados en la historia del oeste de Algarve
title_full Sagres, San Vicente y Arrifana: representación simbólica del paisaje y papel de los promontorios sagrados en la historia del oeste de Algarve
title_fullStr Sagres, San Vicente y Arrifana: representación simbólica del paisaje y papel de los promontorios sagrados en la historia del oeste de Algarve
title_full_unstemmed Sagres, San Vicente y Arrifana: representación simbólica del paisaje y papel de los promontorios sagrados en la historia del oeste de Algarve
title_sort Sagres, San Vicente y Arrifana: representación simbólica del paisaje y papel de los promontorios sagrados en la historia del oeste de Algarve
dc.creator.none.fl_str_mv Ceruti, Maria Constanza
author Ceruti, Maria Constanza
author_facet Ceruti, Maria Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROMONTORIOS
PAISAJE SAGRADO
ALGARVE
topic PROMONTORIOS
PAISAJE SAGRADO
ALGARVE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo procura aportar una mirada a la diversidad de maneras en que los principales promontorios costeros del oeste de Algarve han sido sacralizados a lo largo de la Ruta Vicentina.La región de Algarve se extiende al occidente de la península ibérica y forma parte del extremo sur de Portugal. Conocida antiguamente como Al-Gharb, estuvo bajo dominio islámico desde el siglo VIII hasta mediados del siglo XIII. El paisaje se destaca por sus costas acantiladas, jalonadas por promontorios panorámicos que se adentran en el océano atlántico, elegidos en la antigüedad como lugares de culto a Saturno y Hércules. El extremo occidental de la región es recorrido en casi toda su extensión por la Vía Vicentina, un sendero pedestre que se extiende por más de doscientos kilómetros, pasando por la ciudad islámica de Aljezur, la diminuta aldea pesquera de Monte Clérigo, la playa acantilada de Arrifana y las ruinas de su antiguo ribat. La ruta de peregrinación culmina en el mítico cabo de San Vicente y el promontorio de Sagres, aunque algunos caminantes prosiguen la marcha a través de la aldea pesquera de Luz, hasta la Punta de la Piedad en Lagos.
This paper seeks to provide a look at the diversity of ways in which the main coastal promontories have been sacralized along the Vincentian route, in the Algarve region, located in the southern end of Portugal. The landscape stands out for its cliff-lined coasts, dotted with panoramic promontories that jut out into the Atlantic Ocean. Formerly known as Al-Gharb, the region was under Islamic rule from the 8th until the mid-13th century. The western end of Algarve is traversed, for almost its entire length, by the Via Vicentina, a pedestrian path that stretches for more than two hundred kilometers, passing through the Islamic city of Aljezur, the tiny fishing village of Monte Clérigo, the cliff beach of Arrifana and the ruins of its old ribat. This pilgrimage route ends at the mythical cape of San Vicente and the promontory of Sagres, although some walkers continue their journey through the fishing village of Luz, to Punta de la Piedad in Lagos.
Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
description El presente trabajo procura aportar una mirada a la diversidad de maneras en que los principales promontorios costeros del oeste de Algarve han sido sacralizados a lo largo de la Ruta Vicentina.La región de Algarve se extiende al occidente de la península ibérica y forma parte del extremo sur de Portugal. Conocida antiguamente como Al-Gharb, estuvo bajo dominio islámico desde el siglo VIII hasta mediados del siglo XIII. El paisaje se destaca por sus costas acantiladas, jalonadas por promontorios panorámicos que se adentran en el océano atlántico, elegidos en la antigüedad como lugares de culto a Saturno y Hércules. El extremo occidental de la región es recorrido en casi toda su extensión por la Vía Vicentina, un sendero pedestre que se extiende por más de doscientos kilómetros, pasando por la ciudad islámica de Aljezur, la diminuta aldea pesquera de Monte Clérigo, la playa acantilada de Arrifana y las ruinas de su antiguo ribat. La ruta de peregrinación culmina en el mítico cabo de San Vicente y el promontorio de Sagres, aunque algunos caminantes prosiguen la marcha a través de la aldea pesquera de Luz, hasta la Punta de la Piedad en Lagos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243651
Ceruti, Maria Constanza; Sagres, San Vicente y Arrifana: representación simbólica del paisaje y papel de los promontorios sagrados en la historia del oeste de Algarve; Universidad de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación ; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 16; 12-2022; 82-103
1515-3576
2618-4141
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243651
identifier_str_mv Ceruti, Maria Constanza; Sagres, San Vicente y Arrifana: representación simbólica del paisaje y papel de los promontorios sagrados en la historia del oeste de Algarve; Universidad de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación ; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 16; 12-2022; 82-103
1515-3576
2618-4141
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/1411
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26184141/1411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614255328886784
score 13.070432