La Tasa de Miseria de los hogares. Una aproximación metodológica y conceptual a la medición, distribución espacial y variaciones de la pobreza extrema en Argentina durante la décad...

Autores
Longhi, Hugo Fernando
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las brisas marinas son fenómenos meteorológicos a escala local que ejercen su influencia sobre la costa durante todo el año, sin embargo son escasos los trabajos realizados en la costa argentina. El objetivo de la presente investigación es caracterizar y determinar la ocurrencia de las brisas de mar en Monte Hermoso, balneario ubicado en el suroeste de la Provincia de Buenos Aires (61º15’55’’W, 38º59’33’’S). El periodo analizado abarca desde diciembre de 2007 a julio de 2010. Se aplicó la metodología propuesta por Zubillaga y Piccolo (1977/78a) y García y Piccolo (2004) para la identificación de la brisa marina. Se analizaron datos meteorológicos de temperatura, humedad y viento obtenidos de la estación ubicada en el balneario. Se complementó el estudio con el análisis de mapas sinópticos e imágenes satelitales. Se identificaron 40 días con brisas de mar cuya mayor frecuencia se evidenció durante el verano con 18 casos. El mes de julio no presentó brisas durante el periodo analizado. Las brisas marinas predominaron del sector ESE y SE. Su duración promedio fue de dos horas y media. La velocidad media de las brisas marinas fue 4.5 m s-1.
Les brises marines sont phénomènes météorologiques à l’échelle locale qu’ils exercent son influence sur la côte pendant toute l’année, cependant ils sont peu abondants, les travaux réalisés sur la côte argentine. L’objectif de la recherche présente est de caractériser et de déterminer la circonstance des brises de mer dans Monte Hermoso, la station balnéaire placée dans le sud-ouest de la Province du Buenos Aires (61º15‘55“W, 38º59‘3”S). La période analysée comprend du décembre 2007 à un juillet 2010. Elle s’est appliquée, la méthodologie proposée par Zubillaga et Piccolo (1977/78a) et García et Piccolo (2004) pour l’identification de la brise marine. On a analysé des données météorologiques de température, d’humidité et de vent obtenues de la station placée dans la station balnéaire. L’étude s’est complétée avec l’analyse de cartes synoptiques et d’images satelitales. Ils se sont identifiés 40 jours aux brises de mer dont la plus grande fréquence a été manifeste durant l’été avec 18 cas. Un juillet il n’a pas présenté de brises durant la période analysée. Les brises marines ont prédominé du secteur c’et. Sa durée milieu a été de deux heures et demie. La vitesse moyenne des brises marines a été 4.5 m s-1.
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Argentina
Misery
Norte Grande Argentino
Poverty
Spatial Distribution
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65862

id CONICETDig_531e21ba5a07c0418c911a5ea6059c55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65862
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Tasa de Miseria de los hogares. Una aproximación metodológica y conceptual a la medición, distribución espacial y variaciones de la pobreza extrema en Argentina durante la década del noventaMisery Rate of homes. A methodological and conceptual approximation to measuring spatial distribution and variations of extreme poverty in Argentina during the decade of the ninetiesLonghi, Hugo FernandoArgentinaMiseryNorte Grande ArgentinoPovertySpatial Distributionhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las brisas marinas son fenómenos meteorológicos a escala local que ejercen su influencia sobre la costa durante todo el año, sin embargo son escasos los trabajos realizados en la costa argentina. El objetivo de la presente investigación es caracterizar y determinar la ocurrencia de las brisas de mar en Monte Hermoso, balneario ubicado en el suroeste de la Provincia de Buenos Aires (61º15’55’’W, 38º59’33’’S). El periodo analizado abarca desde diciembre de 2007 a julio de 2010. Se aplicó la metodología propuesta por Zubillaga y Piccolo (1977/78a) y García y Piccolo (2004) para la identificación de la brisa marina. Se analizaron datos meteorológicos de temperatura, humedad y viento obtenidos de la estación ubicada en el balneario. Se complementó el estudio con el análisis de mapas sinópticos e imágenes satelitales. Se identificaron 40 días con brisas de mar cuya mayor frecuencia se evidenció durante el verano con 18 casos. El mes de julio no presentó brisas durante el periodo analizado. Las brisas marinas predominaron del sector ESE y SE. Su duración promedio fue de dos horas y media. La velocidad media de las brisas marinas fue 4.5 m s-1.Les brises marines sont phénomènes météorologiques à l’échelle locale qu’ils exercent son influence sur la côte pendant toute l’année, cependant ils sont peu abondants, les travaux réalisés sur la côte argentine. L’objectif de la recherche présente est de caractériser et de déterminer la circonstance des brises de mer dans Monte Hermoso, la station balnéaire placée dans le sud-ouest de la Province du Buenos Aires (61º15‘55“W, 38º59‘3”S). La période analysée comprend du décembre 2007 à un juillet 2010. Elle s’est appliquée, la méthodologie proposée par Zubillaga et Piccolo (1977/78a) et García et Piccolo (2004) pour l’identification de la brise marine. On a analysé des données météorologiques de température, d’humidité et de vent obtenues de la station placée dans la station balnéaire. L’étude s’est complétée avec l’analyse de cartes synoptiques et d’images satelitales. Ils se sont identifiés 40 jours aux brises de mer dont la plus grande fréquence a été manifeste durant l’été avec 18 cas. Un juillet il n’a pas présenté de brises durant la période analysée. Les brises marines ont prédominé du secteur c’et. Sa durée milieu a été de deux heures et demie. La vitesse moyenne des brises marines a été 4.5 m s-1.Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaConsejo Superior de Investigación Científica. Instituto de Economía, Geografía y Demografía2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65862Longhi, Hugo Fernando; La Tasa de Miseria de los hogares. Una aproximación metodológica y conceptual a la medición, distribución espacial y variaciones de la pobreza extrema en Argentina durante la década del noventa; Consejo Superior de Investigación Científica. Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Estudios Geográficos; 72; 271; 7-2011; 505-5330014-14961988-8546CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/estgeogr.201120info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/352info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65862instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:28.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Tasa de Miseria de los hogares. Una aproximación metodológica y conceptual a la medición, distribución espacial y variaciones de la pobreza extrema en Argentina durante la década del noventa
Misery Rate of homes. A methodological and conceptual approximation to measuring spatial distribution and variations of extreme poverty in Argentina during the decade of the nineties
title La Tasa de Miseria de los hogares. Una aproximación metodológica y conceptual a la medición, distribución espacial y variaciones de la pobreza extrema en Argentina durante la década del noventa
spellingShingle La Tasa de Miseria de los hogares. Una aproximación metodológica y conceptual a la medición, distribución espacial y variaciones de la pobreza extrema en Argentina durante la década del noventa
Longhi, Hugo Fernando
Argentina
Misery
Norte Grande Argentino
Poverty
Spatial Distribution
title_short La Tasa de Miseria de los hogares. Una aproximación metodológica y conceptual a la medición, distribución espacial y variaciones de la pobreza extrema en Argentina durante la década del noventa
title_full La Tasa de Miseria de los hogares. Una aproximación metodológica y conceptual a la medición, distribución espacial y variaciones de la pobreza extrema en Argentina durante la década del noventa
title_fullStr La Tasa de Miseria de los hogares. Una aproximación metodológica y conceptual a la medición, distribución espacial y variaciones de la pobreza extrema en Argentina durante la década del noventa
title_full_unstemmed La Tasa de Miseria de los hogares. Una aproximación metodológica y conceptual a la medición, distribución espacial y variaciones de la pobreza extrema en Argentina durante la década del noventa
title_sort La Tasa de Miseria de los hogares. Una aproximación metodológica y conceptual a la medición, distribución espacial y variaciones de la pobreza extrema en Argentina durante la década del noventa
dc.creator.none.fl_str_mv Longhi, Hugo Fernando
author Longhi, Hugo Fernando
author_facet Longhi, Hugo Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Misery
Norte Grande Argentino
Poverty
Spatial Distribution
topic Argentina
Misery
Norte Grande Argentino
Poverty
Spatial Distribution
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las brisas marinas son fenómenos meteorológicos a escala local que ejercen su influencia sobre la costa durante todo el año, sin embargo son escasos los trabajos realizados en la costa argentina. El objetivo de la presente investigación es caracterizar y determinar la ocurrencia de las brisas de mar en Monte Hermoso, balneario ubicado en el suroeste de la Provincia de Buenos Aires (61º15’55’’W, 38º59’33’’S). El periodo analizado abarca desde diciembre de 2007 a julio de 2010. Se aplicó la metodología propuesta por Zubillaga y Piccolo (1977/78a) y García y Piccolo (2004) para la identificación de la brisa marina. Se analizaron datos meteorológicos de temperatura, humedad y viento obtenidos de la estación ubicada en el balneario. Se complementó el estudio con el análisis de mapas sinópticos e imágenes satelitales. Se identificaron 40 días con brisas de mar cuya mayor frecuencia se evidenció durante el verano con 18 casos. El mes de julio no presentó brisas durante el periodo analizado. Las brisas marinas predominaron del sector ESE y SE. Su duración promedio fue de dos horas y media. La velocidad media de las brisas marinas fue 4.5 m s-1.
Les brises marines sont phénomènes météorologiques à l’échelle locale qu’ils exercent son influence sur la côte pendant toute l’année, cependant ils sont peu abondants, les travaux réalisés sur la côte argentine. L’objectif de la recherche présente est de caractériser et de déterminer la circonstance des brises de mer dans Monte Hermoso, la station balnéaire placée dans le sud-ouest de la Province du Buenos Aires (61º15‘55“W, 38º59‘3”S). La période analysée comprend du décembre 2007 à un juillet 2010. Elle s’est appliquée, la méthodologie proposée par Zubillaga et Piccolo (1977/78a) et García et Piccolo (2004) pour l’identification de la brise marine. On a analysé des données météorologiques de température, d’humidité et de vent obtenues de la station placée dans la station balnéaire. L’étude s’est complétée avec l’analyse de cartes synoptiques et d’images satelitales. Ils se sont identifiés 40 jours aux brises de mer dont la plus grande fréquence a été manifeste durant l’été avec 18 cas. Un juillet il n’a pas présenté de brises durant la période analysée. Les brises marines ont prédominé du secteur c’et. Sa durée milieu a été de deux heures et demie. La vitesse moyenne des brises marines a été 4.5 m s-1.
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description Las brisas marinas son fenómenos meteorológicos a escala local que ejercen su influencia sobre la costa durante todo el año, sin embargo son escasos los trabajos realizados en la costa argentina. El objetivo de la presente investigación es caracterizar y determinar la ocurrencia de las brisas de mar en Monte Hermoso, balneario ubicado en el suroeste de la Provincia de Buenos Aires (61º15’55’’W, 38º59’33’’S). El periodo analizado abarca desde diciembre de 2007 a julio de 2010. Se aplicó la metodología propuesta por Zubillaga y Piccolo (1977/78a) y García y Piccolo (2004) para la identificación de la brisa marina. Se analizaron datos meteorológicos de temperatura, humedad y viento obtenidos de la estación ubicada en el balneario. Se complementó el estudio con el análisis de mapas sinópticos e imágenes satelitales. Se identificaron 40 días con brisas de mar cuya mayor frecuencia se evidenció durante el verano con 18 casos. El mes de julio no presentó brisas durante el periodo analizado. Las brisas marinas predominaron del sector ESE y SE. Su duración promedio fue de dos horas y media. La velocidad media de las brisas marinas fue 4.5 m s-1.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65862
Longhi, Hugo Fernando; La Tasa de Miseria de los hogares. Una aproximación metodológica y conceptual a la medición, distribución espacial y variaciones de la pobreza extrema en Argentina durante la década del noventa; Consejo Superior de Investigación Científica. Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Estudios Geográficos; 72; 271; 7-2011; 505-533
0014-1496
1988-8546
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65862
identifier_str_mv Longhi, Hugo Fernando; La Tasa de Miseria de los hogares. Una aproximación metodológica y conceptual a la medición, distribución espacial y variaciones de la pobreza extrema en Argentina durante la década del noventa; Consejo Superior de Investigación Científica. Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Estudios Geográficos; 72; 271; 7-2011; 505-533
0014-1496
1988-8546
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/estgeogr.201120
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/352
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigación Científica. Instituto de Economía, Geografía y Demografía
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigación Científica. Instituto de Economía, Geografía y Demografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613672322727936
score 13.070432